Dr. Trinidad Zamacona López.
“No fue el número que fue a la marcha, es el reclamo que no ha sido atendido.”
A Morena no le quedó de otra más que descalificar la marcha del 15 de noviembre en la Ciudad de México, no es que fuera el número de los que marcharon, les están diciendo en su cara que no están gobernando bien, que están cansado de que en las comunidades y en los municipios del país, mande el crimen organizado, y el gobierno en lugar de atender el reclamo, regresa a ver hacia otro lado.
Si fueron o no fueron jóvenes los que marcharon, el gobierno estaba más preocupado en descalificarla, si es la derecha, si forman parte de otro gobierno que fallo en su estrategia de seguridad, lo que les importaba es de que no fueran, y se dedicaron a desprestigiar a los que convocaban, más que a tender la mano para que se acercaran y vieran que hay disposición de dialogar con los inconformes, de que sus causas son encausadas en la atención ciudadana, el objetivo era desarticular la marcha a costa de lo que fuera, e incluso en una gira de trabajo la –Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo– se mofó de ellos, de que no tuvieron el respaldo de que presumieron de que iban a tener para reclamar seguridad pública.
Los prianistas o los neoliberales, les ganaron la narrativa, recordemos que Morena se formó con muchos inconformes de esos partidos que hoy critican, y que han sembrado un odio y rencor en gran parte de la población.
Recordemos una frase exacta para ese día 15 de noviembre del 2025, “para quejarse ahí está el pueblo” no es una cita histórica o célebre ampliamente reconocida, y las búsquedas no atribuyen su autoría a una persona específica”.Pero viene como anillo al dedo, en el sentido de que el que se queja es el pueblo en contra del gobierno, y este debe de aceptar que el pueblo no se equivoca decía el “Divo de Juárez” ellos siempre tiene la razón, entonces si se dicen un gobierno de izquierda lo único que se pide es que asuman su responsabilidad, y eso no es nada imposible, brindar seguridad como una de los funciones del Estado, si es que se busca la paz.
Como hubiesen desarticulado la marcha, bueno si se les hubiese atendido, si se hubiera logrado una mesa de trabajo, pero era más el miedo que la disposición a dialogar en plena plaza de la constitución.
Pero que hizo el gobierno, bueno “El Gobierno vincula la marcha de la generación Z con una campaña internacional de desinformación estimada en más de 90 millones de pesos. Una investigación de Infodemia atribuye la convocatoria a ‘influencers’, a la oposición y cuentas ligadas a Atlas Network y a Ricardo Salinas Pliego”. Según el periódico el “País”. La pregunta aquí se vale, ¿por qué no hacen lo mismo para dar con lo que privaron de la vida a Carlos Manzo? La respuesta es fácil, él no era de su partido, eso no llama la atención en la popularidad, lo que se requiere es apoyo en la redes sociales para no dejar de tener popularidad, y viene lo bueno aquí, están investigando a los que fueron a la marcha y fueron detenidos, es decir les están preguntando si gozan de algún “programa social” para darlos de baja, ya sea ellos o sus familiares. A ese grado están llegando, su inteligencia es tan raquítica que buscan justificar su ineficiencia en lo que confiesen los detenidos.
Pero si querían escuchar una voz autorizada fue la de Grecia Quiroz, la alcaldesa de Uruapan, quien dijo “Estoy en contra de que haya violencia, Carlos Manzo, siempre estuvo a favor de las marchas, pero pacíficas” esto tras la marcha de la generación Z, no como lo dejo el senador Gerardo Fernández Noroña, de que esa marcha no tiene el respaldo popular en México, como ellos lo presumen.
Y miren es muy diferente cuando se convoca una marcha por el gobierno, para ir a la ciudad de México a aplaudir un informe de labores, eso es diferente, se han mostrado en videos los autobuses, el reparto de refrescos y tortas para los que fueron, pero en esta fue diferente, no se vieron esas filas enormes de este transporte, la ciudadanía llegó por sus propios recursos, ahora lo quieren minimizar, bueno están en su derecho quizás el cálculo les sale mal.
La marcha del sábado 15 de noviembre del 2025, “El fenómeno se inspira en movilizaciones recientes de jóvenes en países como Nepal o Marruecos, donde los inconformes —nacidos entre mediados de los noventa y 2010— han protagonizado protestas masivas. En México, la cuenta oficial del movimiento en X (antes Twitter) asegura que habrá marchas en las 32 entidades del país, así como en ciudades de Estados Unidos, Alemania y Canadá, donde se convoca a avanzar hacia embajadas y consulados”. Y así fue marcharon en todo México, se marchóen 52 ciudades, algunos reclamos fueron la inseguridad y la violencia que se vive en el país, asi como falta de oportunidades para los jóvenes.
Los gritos fueron de “Narco Estado” “Fue un error votar por Obrador” “Claudia escucha esta es tu lucha” “Fuera Claudia” “Asesina” y eso fue algo que no les gustó a los del poder.
La marcha llegó al zócalo de manera pacífica, después aparecen los encapuchados vestidos de negro, y después los policías se fueron con todo en contra de los marchistas, e incluso aventaron gas lacrimógeno, en donde personas adultas y niñas y niños sufrieron las consecuencias con el ardor en los ojos y la piel, ni eso los detuvo.
El Secretario de Seguridad Publica, y el Secretario de Gobierno dijeron que los policías de la CDMX pierden el control y agreden a manifestantes y transeúntes en la marcha, por lo que están suspendidos y llevaran su proceso fuera de sus labores, por lo que también fueron detenidos más de 50 personas en esa trifulca para que provocaron los policías en día de la marcha, el exceso de la fuerza pública fue rechazado y reprobado por muchos en México, y en diferentes partes del mundo.
Al parecer el agravio no quedara en el día 15 de noviembre, ya que “el colectivo Generación Z anunció este domingo una nueva movilización para el jueves 20 de noviembre, con motivo del Día de la Revolución Mexicana. La convocatoria se realizará a las 11:00 horas, replicando el mismo recorrido que tuvieron el pasado sábado 15 de noviembre”. Por lo que se quieren un enfrentamiento con los policías para que se dé un 68, y así poder pedir la renuncia de la –Presidenta– por lo que la cosas puede escalar a otro nivel, y es lo que no se debe de permitir, y no es que estemos de acuerdo con el excesivo uso de la fuerza pública, si no que el gobierno se siente a dialogar y a atender las peticiones de estos jóvenes, ellos no están armados, no tienen la etiquetas de narcos, ellos son ciudadanos que solo piden que se les atienda en sus demandas.
A nadie le conviene generar más violencia en el país, nadie gana con la violencia que se da en las marchas, el gobierno debe de garantizar la libre manifestación de las ideas, la libertad de expresión es para los gobernados no para el gobierno, y el Estado de derecho no significa que el estado, ejerza la fuerza brutal, el estado de derecho es atender las causas, los orígenes de los problemas para solucionar las demandas a nadie le conviene una revuelta en el país, dividido por ideologías, debemos de tener la unidad nacional, para generar la paz.
Y sostengo que esta marcha pasó a la historia, porque a ningún –Presidente– se le había hecho una marcha para reclamarle su renuncia a menos de un años, aquí lleva 3 meses de gobernar, además “Un informe del 14 de noviembre de 2025 en el programa de Carlos Loret de Mola mencionó que Sheinbaum perdió 11 puntos de popularidad en un mes, según una encuesta de Morning Consult que anteriormente era utilizada frecuentemente por el gobierno federal”, y eso es grave para alguien que según iba a estar en el primer lugar como mandataria a nivel mundial, por lo que no se ven buenos números para los próximos meses.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Frente al condominio Las Torres Gemelas… Ataque armado en la Costera de Acapulco deja un turista muerto y otro herido
-
No vamos a caer en la provocación: No a la violencia; a la transformación no la detiene nadie: presidenta Claudia Sheinbaum
-
Congreso de Guerrero analiza reforma para prevenir explotación infantil en destinos turísticos
-
Concluye encargo del padre Filiberto Velázquez en Mezcala tras el asesinato de Bertoldo Pantaleón
-
Propone diputada reforma para fortalecer acciones contra el acoso escolar en Guerrero
