Víctor M. Alvarado
El administrador del Museo Arqueológico de la costa grande, el maestro Fidencio Molina Zamora, comentó que Zihuatanejo cuenta con zonas de vestigios arqueológicos y hay personas que han encontrado piezas que pueden ser importantes para registrar el antecedente histórico del puerto, por ello se necesita que las registren y si no las quieren donar, ya con esa matrícula, se pueden quedar con ellas.
Por ejemplo, en el cerro de La Madera fue un centro ceremonial y algunas personas que construyeron en ese lugar encontraron vestigios, principalmente objetos que se utilizaban para adorar a los Dioses.
Se tienen vestigios que datan de 2 mil años antes de Cristo, objetos que eran traídos por seminómadas, aunque posterior se registran zonas de asentamientos como en la Soledad de Maciel, pero en el centro de Zihuatanejo tenía ese centro ceremonial en La Madera.
Muchas personas tienen en su poder piezas arqueológicas y desconocen que hay un procedimiento legal que les permite conservarlas, pero se tienen que registrar en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con el registro el INAH puede tener un control de cuantas piezas arqueológicas existen fuera del museo y que están legalmente en posesión de personas, pero, además, también permite a los expertos registrar algunos datos que enriquecen el acervo cultural de la región.
Agregó que al museo llegan personas queriendo vender las piezas que se encuentra, sin embargo, el museo no compra piezas, solo acepta donaciones; lo que se recomienda, es entrar a la página del INAH, registrar el objeto y mantenerlo.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presidente Lizette Tapia Castro entrega oficinas nuevas y funcionales al Registro Civil de Zihuatanejo
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro entrega nuevo camión de bomberos
-
El DIF Zihuatanejo continúa con los programas sociales, incluso en vacaciones
-
Lizette Tapia Castro impulsa la obra pública en todo el municipio
-
El gobierno de Lizette Tapia Castro programó actividades de entretenimiento para la Semana Santa.