fbpx

Histórica inversión extranjera en México: 21 mil 400 mdd en el primer trimestre de 2025, destaca la presidenta Claudia Sheinbaum

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un récord histórico en el primer trimestre del año, con un ingreso de 21 mil 400 millones de dólares, la cifra más alta registrada en cualquier periodo trimestral durante la llamada Cuarta Transformación.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó que este nivel de inversión refleja la confianza de los mercados internacionales en la economía mexicana, incluso en un contexto internacional complejo marcado por nuevos aranceles y tensiones comerciales.

“Los indicadores económicos de México son muy buenos. Frente a la idea de que ‘hay incertidumbre y no hay inversión’, la realidad es que la inversión extranjera en el primer trimestre de 2025 fue mayor que en el mismo periodo de 2024. Eso demuestra que hay confianza en nuestro país”, afirmó.

Sheinbaum atribuyó este desempeño al modelo de Economía Moral que promueve la Cuarta Transformación, el cual, dijo, busca una distribución más equitativa de la riqueza bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

En ese mismo sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que esta cifra representa el máximo histórico de inversión extranjera desde el inicio del actual proyecto de gobierno, muy por encima del máximo alcanzado en el periodo neoliberal, que fue de 9 mil 500 millones de dólares en el primer trimestre de 2018.

“Es una muy buena noticia. A pesar de un escenario internacional complejo, México está atrayendo más capital, lo que incluye tanto nuevas inversiones como reinversión de utilidades”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó los principales indicadores económicos que respaldan el crecimiento sostenido del país:

   •   El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8 por ciento en el primer trimestre, superando las expectativas.

   •   La inflación subyacente se ubicó en 3.97 por ciento, dentro del rango objetivo del Banco de México.

   •   Las exportaciones alcanzaron un nuevo máximo histórico en marzo.

   •   Se registró el mayor superávit comercial en cinco años.

   •   La tasa de desempleo se mantiene en niveles mínimos históricos.

   •   La masa salarial ha repuntado con fuerza desde el inicio del actual gobierno.

   •   La confianza de los hogares está 17 por ciento por encima de su promedio histórico.

Además, los ingresos tributarios crecieron 9.9 por ciento en términos reales entre enero y abril de este año. El titular de Hacienda agradeció a los contribuyentes por su responsabilidad fiscal, subrayando que ello ha permitido mantener finanzas públicas sanas y financiar programas prioritarios como los Programas para el Bienestar.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *