IRZA
CHILPANCINGO. Guerrero es uno de los ocho estados del país considerados por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), que están en mayor riesgo por los efectos del cambio climático.
Las otras siete entidades federativas que estarían en esa situación de riesgo por los fenómenos hidrometeorológicos (huracanes, tormentas, lluvias atípicas, entre otros), meteoros vinculados con el cambio climático, son: Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán, señala la ONU-Hábitat.
Esta información se incluye en la “Guía Metodológica de Estrategia Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres“, editada en conjunto por ONU-Hábitat y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno de México.
El cambio climático es consecuencia del calentamiento global del planeta, es decir, el aumento de la temperatura provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.
El aumento del volumen de las aguas del mar a consecuencia de que el hielo de los polos se está derritiendo, las lluvias atípicas fuera de temporada son, a su vez, algunos de los fenómenos que se están registrando a causa del cambio climático, se dice en fuentes científicas.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: “La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”
-
En Acapulco… Jubilados y pensionados vuelven a tomar el “Edificio Inteligente”
-
Propone diputada crear ley para garantizar alimentos a población vulnerable en Guerrero
-
En Acapulco… Greenpeace exhibe costos del cambio climático con una “factura” de 177 mil millones de pesos
-
Exhorta el Congreso al Ayuntamiento de Chilpancingo al ordenamiento, preservación y promoción cultural del Zócalo, así como a impulsar la Feria del Libro
