Edvin López
*Vigilarán ciudadanos construcción de obras de agua y drenaje en las localidades
CHILPANCINGO. Para fomentar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana en la ejecución e implementación de obras hidráulicas en la administración estatal, encabezada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) firmaron el Programa Estatal de Trabajo 2023, para la instalación de Comités de Contraloría Social.
El secretario de contraloría estatal, Víctor Edgar Arenas y el director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, llevaron a cabo la firma de este programa anual de coordinación interinstitucional mediante el cual se efectuarán acciones para fortalecer y proyectar la inclusión y partición social como es la instalación de Comités de Contraloría Social en localidades donde se realizarán obras de agua, drenaje y tratamiento.
Al firmar el Programa Estatal de Trabajo en materia de Contraloría Social (PETCS), el titular de la Contraloría y el Director del Organismo estatal del agua, coincidieron en señalar que la finalidad es fortalecer la transparencia y rendición de cuentas fomentando los mecanismos de partición ciudadana, lo que permitirá fortalecer la inclusión y la vigilancia social en la realización de las obras, garantizando la correcta ejecución de las mismas y su funcionalidad para las localidades beneficiarias, para lo cual se instalarían los Comités, mismos que serán capacitados para supervisar y vigilar que las acciones cumplan los fines de calidad y servicio en sus comunidades.

Gastélum Félix señaló que en la presente administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado, se está implementando una política social que permita llevar las obras a las localidades que más lo necesitan y que la población también se involucre, desde el proceso constructivo hasta la entrega y operación de las mismas, por ello la CAPASEG participa activamente y motiva la participación en este esfuerzo que realiza la Secretaría de Contraloría de fortalecer los mecanismos sociales a efecto de que las y los ciudadanos guerrerenses tengan la confianza y certeza en las acciones de gobierno que se llevan a cabo para mejorar y ampliar el acceso a los servicios mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA).
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de México: se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por las lluvias
-
Diputada pide que programa de apoyo para refugios de mujeres víctimas de violencia no desaparezca del presupuesto federal 2026
-
Pide diputado reestructurar deuda de Escuelas al Cien por insuficiencia de recursos para infraestructura
-
Promueven médicos del IMSS cultura de donación de órganos en Acapulco
-
Pide diputada creación de Tarjeta Rosa para la atención integral de mujeres con cáncer de mama
