Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“Hay gente millonaria que es pobre porque no tiene salud, y gente pobre que es rica porque nunca se enferma.”
En un pueblo golpeado por los fenómenos naturales como “Otis”, “John”, “Erick”, entre otros ciclones naturales, además de los temblores, que también son fenómenos naturales que han tratado muy mal a la entidad, la mandataria ha sabido sostenerse como una de las mandatarias que tiene buena aprobación entre la sociedad de Guerrero. No se engancha en las críticas, no para de trabajar en beneficio de sus paisanos. Claro, falta mucho por hacer en todos los aspectos, pero de que está haciendo su mejor esfuerzo, se nota. Los proyectos que se están realizando se deben al apoyo del gobierno federal. Ahora le tocó a la presidenta Claudia Sheinbaum venir a darle a la entidad, en el gobierno de Salgado Pineda, un hospital de Alta Especialidad.
En nuestro país, “existen 36 hospitales de tercer nivel, pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos se clasifican en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 11 Unidades Médicas Complementarias. Además, el Gobierno Federal ofrece servicios de tercer nivel a través de otras 22 instituciones, incluyendo 13 Institutos Nacionales de Salud, 3 Hospitales Federales de Referencia y 6 Hospitales Regionales de Alta Especialidad”. Lo que significa que el Instituto Mexicano del Seguro Social es el que tiene más hospitales de esta naturaleza, a diferencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que es la institución que atiende a los servidores y trabajadores del sector burocrático. Tiene estos datos: “El ISSSTE en México cuenta con 3 centros hospitalarios de tercer nivel: el Hospital General Dr. Miguel Hidalgo, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital General Dr. Manuel Gea González, ubicados en la Ciudad de México”. En su haber tiene 14 hospitales de segundo nivel y 5 de tercer nivel, pero también tiene clínicas de primer nivel. Según los datos de 2018, tiene 35 delegaciones en 31 estados y 4 regionales. Cuenta con una red de clínicas, con un total de 117 en todo el país (datos de SciELO México).
En la entidad que gobierna la morenista Evelyn Salgado Pineda, y según datos proporcionados por la mandataria en el mes de julio del año pasado, el programa IMSS-Bienestar en Guerrero tenía 78,827 beneficiarios registrados en 2025, según el padrón de población adscrita publicado en ese año. Si se considera a la población afiliada al IMSS-Bienestar en general (no solo por padrón), Guerrero se destacó como uno de los estados con mayor número de beneficiarios en 2024, sumando 2,636,715 guerrerenses afiliados. La salud es una función por la que el estado no ha dejado de luchar. Hay reclamos, claro, pero ¿qué hicieron los anteriores mandatarios para mejorar las condiciones de salud en las que encontraron el estado cuando tomaron protesta? Casi nada. Hablamos de gobiernos priistas, perredistas que han estado al frente y solo se dedicaron a llevarse de a muertito, maquilando cifras para obtener más recursos.
Lo que se veía como algo imposible por la cantidad de recursos que se deberían invertir, el día sábado tanto la mandataria federal Claudia Sheinbaum como la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, inauguraron la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Acapulco, Guerrero. La mandataria se dijo estar a gusto en el puerto. En su mensaje expresó: “Me da mucho gusto estar en Acapulco el día de hoy con ustedes, muy contenta porque el hospital que el día de hoy se inaugura su primera etapa, va a ir funcionando en los siguientes dos meses. Están en el proceso de contratación de todas las médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, todo el personal de salud que se requiere”. Dijo que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador dejó muchas cosas comenzadas: “Hizo muchísimo y nos dejó muchas cosas. Fíjense, desde que entramos el 1º de octubre de 2024 a la fecha, hemos inaugurado 31 hospitales en todo el país, que iniciaron con él y nosotros estamos terminando; 12 centros de salud; estamos ahora instalando equipos que desde entonces se adquirieron, se pidieron, pero no es solamente eso, vamos por más”, remarcó la titular del Poder Ejecutivo federal.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo en el evento que “Hoy Guerrero abre una nueva página de esperanza y de justicia”, durante la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco. Se trata de una obra histórica, en la que el gobierno federal invirtió más de 3 mil millones de pesos para garantizar el acceso a la salud a los guerrerenses.
De manera detallada, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que este hospital, al que calificó como el más moderno de todo Guerrero, cuenta con acelerador lineal, equipo de resonancia magnética, quirófano para neurocirugía, sala de hemodinámica, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias. Además, será el único en la región que cuente, en la zona de hospitalización, con un baño para cada dos camas.
Según el Instituto Nacional de Geografía e Informática en México, la población derechohabiente es aquella que se encuentra afiliada a las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX). En la entidad, 20 de cada 100 guerrerenses declararon tener derecho a servicios de salud en alguna institución pública o privada, cifra inferior a la registrada en el país, donde 40 de cada 100 son derechohabientes. La institución que más atiende es el IMSS, el cual beneficia al 61.0 % de la población masculina y al 58.9 % de la femenina; en el ISSSTE, 35.2 % de hombres y 38.0 % de mujeres son derechohabientes. Esto significa que Guerrero es activamente laboral tanto en la iniciativa privada como en el sector burocrático, y esto se debe a que tiene una actividad preponderantemente turística. Tiene áreas de la construcción, y eso también les da vida a los trabajadores de esta actividad, ya sean temporales o permanentes. Es por ello esas cifras.
El Hospital de Alta Especialidad en el puerto de Acapulco le da a la entidad su estándar de estar en la avanzada en el rubro de la salud. Ya muchos derechohabientes no tendrán que irse a Morelos, Ciudad de México o Michoacán. Además, va a detonar el empleo en los profesionales de la medicina, enfermería, camilleros, urgenciólogos y todos aquellos que también se dediquen al área de la sanidad, pues los insumos que va a consumir deberán ser comprados en el puerto para consumir dentro de la ciudad lo que se vende para los hospitales grandes.
Batres Guadarrama explicó que la obra está concluida y equipada. En una primera etapa se incluye consulta externa, farmacia, área de gobierno, área de enseñanza, entre otras. Para las próximas semanas entrarán en funcionamiento urgencias, laboratorio, quirófanos, banco de sangre, solo por mencionar algunas. Dijo que en estos días se realizará la capacitación del personal, revisión y calibración de equipo, así como la limpieza exhaustiva y microbiológica de todas las áreas, remarcó el funcionario federal.