IRZA
Chilpancingo.-(IRZA).- Armando Ortega, vicepresidente operativo de la minera Equinox Gold, negó que la explotación de tierras para la extracción de oro en tierras de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, contamine la cuenca del río Balsas y provoque enfermedades crónicas a la población, así como malformaciones en recién nacidos.
“No hay ningún impacto que sea nocivo para la salud, ligado directamente a nuestras operaciones”, dijo este lunes al firmar un nuevo contrato de ocupación temporal con comuneros de Mezcala y Xochipala.
Pobladores de Carrizalillo, entre ellos Didetsi Peña e Iris Peña, denunciaron que la empresa ha contaminado sus tierras y fuentes de agua con lixiviados, provocando alergias, infecciones en la piel y ojos, sobre todo en menores de edad.
Así como enfermedades respiratorias crónicas, mutaciones genéticas o malformaciones, partos prematuros, abortos y cáncer porque los químicos que rociaban en la superficie se fueron al subsuelo y los polvos se dispersaron en el ambiente.
Pero el representante de la empresa rechazó los señalamientos. Informó que desde hace tres años cuentan con un convenio participativo de “monitoreo ambiental” con la Universidad Autónoma de Guerrero.
“Los resultados de los dos primeros estudios son ampliamente satisfactorios”, dijo. Aseguró que los pobladores de Mezcala pueden acreditar esos resultados, porque intervienen en ese estudio con la UAGro, como árbitro neutral.
Armando Ortega dijo que la semana pasada firmaron un nuevo convenio de monitoreo ambiental con directivos de la UAGro para este 2025.
Explicó que analizan químicos y sedimentos que podrían tener presencia en el agua, en coordinación con los pobladores, quienes seleccionan las áreas en donde las autoridades de la Universidad levantan hacen la recolección de muestreos.
“Lo que yo puedo declarar de forma categórica, es que nuestra operación, más allá de los dichos (y) de voces, que son voces calumniosas, por fortuna podemos decir con la frente en alto que nosotros tenemos una operación que es sustentable y que es respetuosa del medio ambiente y de nuestras comunidades”, insistió.
El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, señaló que la regulación ambiental está a cargo del gobierno federal, a la cual deben ceñirse las empresas mineras.
“Nosotros como gobierno del estado, si hay una manifestación pública (de inconformidad), habremos de acudir”, agregó el funcionario en representación de la administración estatal.
Abundó: “se van a hacer las visitas de lo que esté dentro del ámbito del gobierno estatal, que el gobierno de México habrá de hacer lo propio”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presidenta Claudia Sheinbaum y jefa de gobierno clara brugada presentan celebración “México Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza” que se realizará en el mes de julio
-
Por lluvias de “Flossie”… Un deslave bloquea la Calzada Pie de la Cuesta, en Acapulco
-
Exhorta el Congreso de Guerrero a delegaciones del IMSS e ISSSTE a reforzar prevención del cáncer cervicouterino
-
Opina la alcaldesa de Zumpango… Definitivo, Chilpancingo no puede usar Matlalapa como un tiradero de basura
-
Propone diputado reformas para modernizar y hacer sustentables escuelas en Guerrero