Agencias
Desde La Unión hasta Coyuca de Benítez, las condiciones de la carretera federal son pésimas.
La carretera federal 200, que recorre desde Acapulco hasta La Unión, en la región Costa Grande de Guerrero, ha permanecido olvidada por el gobierno federal durante los últimos seis meses. Esta situación ha provocado múltiples accidentes vehiculares y descomposturas mecánicas de las unidades de transporte público y privado que transitan a diario por esta vía de comunicación.
A través de diversos medios y redes sociales, los usuarios de la carretera mencionada han dado a conocer la existencia de baches que, en algunos casos, alcanzan los 40 centímetros de profundidad, lo que provoca daños en llantas, rines y suspensiones de los vehículos.
La situación se ha agravado en el último mes con la llegada de las lluvias, lo cual ha generado que, además del aumento en el tamaño de los baches, también se registren deslaves que arrastran hacia la carretera piedras de hasta un metro y medio de diámetro.

De igual manera, la falta de chapona en los pastizales a los costados de la carretera ha reducido considerablemente el campo de visión de los automovilistas, generando constantes atropellamientos de fauna doméstica y silvestre que deambula por la vía de comunicación federal.
Desde hace seis meses, diferentes alcaldes de los municipios de la Costa Grande han hecho llamados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que atienda la situación de la carretera mencionada. Sin embargo, el gobierno federal ha ignorado por completo los reclamos tanto de las autoridades locales como de los ciudadanos, quienes advierten sobre las pésimas condiciones de esta vía de comunicación.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Obtiene IMSS Guerrero sexto lugar nacional en los Juegos ODEIMSS 2025
-
Realizan desfile “Muertos con Vida” en Tixtla como parte del Festival de Día de Muertos
-
Pide diputada que ayuntamientos destinen recursos para la preservación del jaguar
-
En Acapulco… Embargo a CAPAMA por 62 mdp, “fraudulento e inmoral”, defienden
-
Proponen garantizar intérpretes para indígenas en investigaciones ministeriales
