En Chilpancingo… Pérdidas económicas de entre el 60 y70 por ciento por hechos de violencia

IRZA

– Esos hechos “no dan certidumbre ni confianza”: Coparmex

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo estimó pérdidas económicas del 60 al 70 por ciento, por el cierre masivo de negocio que ocurrió entre el lunes y este martes.

“En millones de pesos no tenemos el dato. Los cálculos son en porcentaje por giro y horario, la afectación es distinta”, informó el presidente de la organización, Iván Salgado Ramírez, en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

Dijo que el cierre de los negocios fue para “salvaguardar la integridad y seguridad de los trabajadores”, tras confirmar que como sector no se sienten seguros ante la escalada de violencia registrada durante los últimos días en esta ciudad capital.

– ¿Quién dio la orden de cerrar?

– “Tal cual una orden no, simplemente siguiendo los protocolos de seguridad de los negocios, al final la información fluye, la psicosis y el miedo también. Repito, siempre pensando en salvaguardar la integridad de los negocios.  El pánico influye mucho en este cierre, pero no hubo una orden tal cual, sino coincidencia en ideologías de tener esa seguridad”.

La mañana del lunes, cabe recordar, pobladores de varias localidades del Circuito Río Azul ingresaron a Chilpancingo, tras burlar las barricadas que las fuerzas de seguridad colocaron sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas.

Además de retener a 12 servidores públicos, entre ellos elementos de la Guardia Nacional y Policía del Estado, se apoderaron de un camión blindado Black Mamba de la Secretaría de Seguridad Pública, con el cual irrumpieron en las sedes del Congreso y Ejecutivo.

Bloquearon el bulevar “Vicente Guerrero” a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, el cual liberaron a las 20:00 horas. Sin embargo, lo reanudaron este martes de las 6:30 y lo levantaron a las 13:30 horas.

El ingreso de los pobladores generó una psicosis generalizada. Calles y avenidas de la capital lucieron desérticas a partir de las 14:00 horas del lunes.  El cierre de negocios fue unánime, desde el comercio local, cadenas trasnacionales y centros comerciales.

También el servicio de transporte público quedó suspendido, lo mismo que las actividades gubernamentales de los tres niveles.

“Ayer (lunes) fue un cierre total”, confirmó Salgado Ramírez, y añadió que a partir de la tarde de este martes comenzó a reactivarse la actividad comercial. Pero Plaza Galerías Chilpancingo permaneció cerrada.

“Creo que esta tarde (de martes) comenzarán a restablecerse los negocios. Ya se percibe una ciudad con mayor movimiento. Esperemos que ya se reactive el transporte público y eso ayude a que el ciudadano tenga más circulación y visiten los negocios”, señaló.

En ese sentido el líder empresarial llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a tener mayor comunicación y coordinación, incluso a generar “estrategias diferentes” de seguridad para proteger a la población.

“Pedimos una estrategia integral para ser atendida esta seguridad que ayude a que pronto se regrese a una normalidad”, indicó, y agregó que los hechos del lunes y este martes “no dan certidumbre ni confianza”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil