fbpx

En Chilpancingo… Enérgica protesta contra asesinatos de periodistas

IRZA

Chilpancingo, Gro; (IRZA).- Unos 50 reporteros de Chilpancingo realizaron una protesta a las puertas de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), donde exigieron un alto a las agresiones y el esclarecimiento pleno de los asesinatos de periodistas, entre ellos los 5 que se han cometido en menos de 50 días, este año.

Este lunes un grupo de reporteros se organizaron para sumarse a la protesta nacional del gremio por las agresiones y asesinatos; en la capital se reunieron en las afueras de la Delegación de la FGR donde colocaron 5 sillas y pegaron las fotografías de los 5 periodistas asesinados en lo que va del año.

En el piso pintaron con spray en color rojo, “Gobierno cómplice, asesino”, pintaron de rojo las rejas de la Dependencia federal para simbolizar la sangre que se ha derramado y dieron lectura a un comunicado dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la FGR, a las Fiscalías estatales y a los gobernadores.

La reportera Lourdes Chávez señaló que el gremio periodístico en México “atraviesa por la crisis más violenta en el país desde el 2017, cuando aún gobernaba el régimen neoliberal. En los primeros 42 días de este año, cinco de nuestros colegas fueron asesinados”.

Se trata de los homicidios de José Luis Gamboa Arenas, Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado López, Roberto Toledo Barrera y Heber López Vásquez, asesinados en Veracruz, Baja California, Michoacán y Oaxaca.

Indicaron que de acuerdo a la organización Artículo 19, del año 2000 a la fecha en México se han asesinado a 150 periodistas, de los cuales 138 eran hombres y 12 eran mujeres. 

Desglosaron que de esos 150 asesinatos, 47 se registraron en el sexenio de Enrique Peña Nieto; 30 en lo que va de la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Denunciaron que “en todo el territorio del país se han registrado atentados, desapariciones, hostigamientos, amenazas, campañas de desprestigio y otros ataques contra la prensa. Desde el 2003, 23 periodistas han desaparecido. Tan sólo en el primer semestre del 2021, en México se agredió a un periodista cada 12 horas, de acuerdo con datos de Artículo 19”.

Manifestaron que esas agresiones “son perpetradas principalmente por los gobiernos coludidos con el crimen organizado, en un claro esfuerzo por callar las voces de quienes nos dedicamos a la labor informativa, cuestionando y contrastando datos, con el único fin de contribuir a que la sociedad forje su criterio propio”.

Informaron que ante este escenario, desde el pasado 25 de enero periodistas de 65 ciudades del país protestaron y exigieron justicia “para nuestros colegas asesinados y desaparecidos, esclarecimiento de los crímenes, la no repetición de los hechos y un alto a la violencia contra la prensa”, lo cual refrendaron este lunes.

Dijeron que otras formas de violencia es “la negación de nuestros derechos laborales; las y los trabajadores de los medios laboramos durante largas jornadas por salarios miserables, sufrimos acoso laboral y sexual, tememos por nuestra seguridad y aun así no tenemos garantizada una vejez digna, en caso de que lleguemos a la vejez”.

Subrayaron que la “gran mayoría de las y los trabajadores de los medios laboramos en varios medios al mismo tiempo para completar nuestro salario, trabajamos jornadas de hasta 12 horas, no tenemos acceso a descansos dignos y nuestra salud mental se ve seriamente afectada”.

Expusieron que ante el llamado y el reclamo constante a las autoridades de los tres niveles de gobierno, “vemos con impotencia que la única respuesta que hemos recibido a la fecha es el silencio y la continuidad de los asesinatos de periodistas en México”.

Indicaron que van a continuar movilizándose “pero también a avanzar en una forma de organización permanente que no sólo reaccione cuando asesinan a alguien, sino que nos defienda de manera cotidiana”.

Agregaron que es “urgente que cese la violencia hacia la prensa, misma que el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros gobernantes en el país promueven a través de su discurso de odio hacia los medios y sus trabajadores. No somos enemigos del Estado y exigimos garantías para ejercer nuestra labor sin temer por nuestras vidas”.

Finalizaron exigiendo “que los asesinatos de nuestros y nuestras compañeras no queden impunes y que su labor periodística sea considerada dentro de las líneas de investigación. Queremos justicia real: basta de simulación en la investigación que supuestamente realizan las autoridades”.

E invitaron a la población en general “a sumarse a esta movilización, pues cada vez que una trabajadora o un trabajador de los medios de comunicación es atacado o asesinado, se vulnera también su derecho (de la sociedad) al acceso a la información”. (www.agenciairza.com)

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *