IRZA
Acapulco, Gro. (IRZA).- De mil 200 tortillerías que hay en Acapulco, 700 resultaron afectadas por el impacto del huracán Otis, sin embargo, a la fecha, a 32 días del embate del meteoro, sólo faltan 100 que reinicien operaciones, es decir, el 95 por ciento ya está en funcionamiento.
Así lo informó el presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla de Guerrero, Arcadio Castro, quien admitió que empresarios del sector aprovecharon la tragedia para aumentar el precio del kilo de tortilla.
Sin embargo, aseguró que erradicaron ese abuso aquí y en Coyuca de Benítez, y sostuvo que los precios ya se regularizaron y que así se mantendrán.
“Ya ese abuso de 35, 40, 50 pesos, ya no se ha visto”, aseguró Arcadio Castro.
Refirió que Acapulco tiene un padrón de aproximadamente mil 200 tortillerías y unas 300 Coyuca de Benítez, de las cuales las más afectadas resultaron las de este puerto.
Informó que el gobierno estatal subsidió mil 260 toneladas de maíz, lo que permitió que en colonias como la Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento bajara a 20 pesos el kilo de tortilla.
Agregó que “al inicio tomamos una decisión de bajarle 10 pesos al kilo de tortilla en la colonia Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento, las cuales fueron las más afectadas por el huracán Otis”.
Respecto a los molineros de Coyuca de Benítez, señaló que no han recibido ayuda de parte de las autoridades del gobierno estatal.
“Un grupo de amigos coyuquenses todavía no han sido apoyados y queremos pedirle respetuosamente a la gobernadora que nos siga apoyando con un poco de maíz a un buen precio, para que sigamos estabilizando el precio de la tortilla, ya sea con la venta de maíz a bajo costo o subsidiada”, comentó.
Pero advirtió que, para el próximo ciclo de cosechas, por el impacto de “Otis”, en el 2024, podría haber desabasto de maíz entre los molineros, lo que causaría un incremento en el precio del producto.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de México lanza estrategia nacional contra la extorsión
-
Anuncia la gobernadora que adelantará su Cuarto Informe
-
Entre 4 mil 500 y 4 mil 600 viviendas en zonas de alto riesgo en Guerrero
-
Urgen a la SICT a rehabilitar la red carretera federal de Guerrero
-
Fortalece IMSS Guerrero capacidades directivas con curso de gestión para líderes estratégicos en Segundo Nivel de Atención