Guillermo Arteaga González.
Como ya se había pronosticado con antelación en este espacio de comunicación y opinión jurídica, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero desestimó plano el recurso interpuesto por Silvia Alemán Mundo y José Luis Urióstegui Train, hasta entonces aspirantes a ser candidatos a rectora y rector de la máxima casa de estudios del estado de Guerrero, sin embargo, al no existir competencia por parte del TEE, en el proyecto se propone desechar de plano la demanda al actualizarse una causa notoria de improcedencia como es la falta de competencia de este órgano jurisdiccional para conocer y resolver de fondo el medio de impugnación interpuesto, de conformidad con lo establecido en el artículo 14, fracción I, de la ley 456 del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.
Al desecharse este recurso por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, ratifica la decisión tomada en su momento por Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, al declarar infundado e improcedente el Recurso de Inconformidad interpuesto en contra de la calificación de validez de la elección de rector de la Universidad Autónoma de Guerrero del periodo 2023-2027, misma que fue ratificada por el máximo órgano al interior de la citada universidad el Tribunal Universitario, es por ello por lo que hoy puede decirse que la UAGro tiene a su nuevo rector legal y legítimo el DR. JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN, quien se mantuvo estoico y paciente, sabiendo que tenía el consentimiento de la comunidad universitaria y de igual forma la validez legal de las normas jurídicas que rigen a la Universidad y al Estado de Guerrero.
Y es que este pronunciamiento no se desprende de una determinación efectuada por una autoridad electoral, si no que, son emitidos por autoridades de una institución educativa dotada de autonomía en cuanto hace a su sistema administrativo y de gobierno. La organización, conducción y vigilancia del proceso electoral, no fue realizada por una autoridad electoral, sino por los órganos de gobierno constituidos por las propias autoridades universitarias, en especial por la comisión electoral y el resultado fue abalado por la máxima autoridad en materia universitaria, el H. Consejo Universitario.
La autonomía universitaria es un principio fundamental consagrado en la Constitución Federal que garantiza la libre administración y gobierno de las instituciones de educación superior en México. La desestimación del recurso de juicio por parte del TEE subraya la importancia de mantener esta autonomía y evita la intervención de actores externos en la administración de la universidad, El TEE, al declararse incompetente para atender el caso, ha dejado claro que las cuestiones relacionadas con las elecciones de la UAGro deben ser manejadas internamente.
El intento de intervención por medios ajenos a la universidad y la desinformación difundida a la comunidad universitaria por parte de los promoventes del juicio electoral ciudadano, no sólo representan un grave desprecio hacia los procesos democráticos internos de la UAGro, sino que también reflejan un intento burdo y barato de politizar un proceso que fue legítimo, transparente y apegado a la ley.
Los actos de Silvia Alemán Mundo, José Luis Urióstegui Train y Rubén Cayetano García, no son más que una manipulación de los procesos democráticos de la universidad, algo que la comunidad universitaria debe rechazar enérgicamente, los intentos de manipular la narrativa de la elección del rector y desacreditar su legitimidad causan un daño real a la reputación de la UAGro y a la confianza de la comunidad en sus procesos democráticos.
Aunado a esto, al politizar este proceso, no solo socava la integridad del sistema electoral de la universidad, sino que también erosiona la confianza de la comunidad en sus líderes, su actuar refleja una falta de respeto hacia la autonomía universitaria y un desprecio hacia el principio de que las decisiones universitarias deben ser tomadas por la comunidad universitaria, no influenciadas por la politización externa.
La Universidad Autónoma de Guerrero, como cualquier otra institución de educación superior autónoma, debe tomar decisiones sin interferencias externas y con la plena confianza de que su proceso es transparente, justo y equitativo, los intentos de politizar y desinformar durante este proceso son totalmente inaceptables, los deben rendir cuentas por su actuar y la comunidad universitaria debe permanecer vigilante para proteger su autonomía, este incidente nos recuerda la importancia de mantener nuestros procesos universitarios libres de manipulación y politización, y subraya el valor de la transparencia, la justicia y la equidad en la administración de nuestras instituciones de educación superior.