Trinidad Zamacona López
“Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento”.
En México, las profesiones tienen su registro en la Secretaría de Educación Pública, las autoridades educativas estatales y las universidades e instituciones de educación superior públicas facultadas para otorgar Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios, en ellas cada una de las instituciones educativas registran sus planes de estudios, lo que se le llama el Registro de Validez Oficial (REVOE).
El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acto administrativo de la autoridad educativa sea pública o privada en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional, por ello es que los jóvenes que estudian en las instituciones privadas deben antes de inscribirse, investigar si esas instituciones tiene sus planes y programas de estudios en las instituciones educativas, de no ser así está haciendo actos fraudulentos.
Muchas de ellas hacen ver que conseguir un título profesional es lo más fácil del mundo, pero podrán vender el documento, pero jamás podrán dar en conocimiento, habilidades y destrezas, eso se logra a lo largo de los años en las aulas, con los maestros, profesores, educadores, facilitadores, catedráticos o como se le llame en la actualidad; por lo general esos que compran los documentos en algún momento cometen errores porque no tiene eso que comentamos en líneas anteriores, y hacen quedar a los que si estudiaron en las instituciones los años que marcan esos planes de estudios.
Esto lo expresamos por lo que acaba de suceder en la Ciudad de México, después de que Ernestina Godoy, no ratificada por el Congreso de la Ciudad de México, en donde solo obtuvo 41 votos a favor y 25 en contra y cero abstenciones, con esos votos no logró su ratificación Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para el periodo (2024-2028). Lo que obliga al Congreso también a sacar una convocatoria como se hace en la mayoría de los Estados del país, por eso es importante que se inscriban profesionales del derecho para ocupar ese cargo vacante.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó dicho acto como una “vil venganza” el freno a la ratificación de Godoy como fiscal capitalina y le ofreció públicamente un espacio en el gobierno federal, le abre las puertas para el cargo que ella quiera así lo expresó el mandatario federal.
Al no lograr su ratificación por falta de cabildeo, aun con el apoyo de dos diputadas del Partido Revolucionario Institucional; pero en su lugar designó después de su informe a Ulises Lara López, quien no era abogado al momento de ser designado encargado del despacho, por ello es que estaba en la ilegalidad, pues la ley orgánica de dicha dependencia especifica que quien ocupe dicho cargo debe de ser Licenciado en Derecho, y el designado no lo era en ese momento.
Sin embargo la institución educativa “Instituto Cultural Cúspide del Saber” con clave de centro de trabajo, 15PES0959N, activo desde el 2023. Le otorgo en menos de 24 horas un título de Licenciado en Derecho,
3172208, Sociología en el Universidad Nacional Autónoma de México, año de expedición 2000, cedula 11508570 Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Universidad Nacional Autónoma de México, cédula 12132315 Doctorado en Derecho, Instituto Ejecutivo Mexicano. Año de expedición 2020.
Pero la que ha causado mucha controversia fue el número de cédula 13908423, Licenciatura en Derecho, según cursada en el Centro Universitario Cúspide de México, la que se entregó en menos de 24 horas ya lo hicieron Licenciado en Derecho, para poder ocupar el cargo de Fiscal General de la Ciudad de México, por ello sostenemos que si ese acto administrativo fue fraudulento, entonces está en la ilegalidad, aunque las autoridades educativas digan lo contrario, no se cumple con lo que dicen los planes y programas de estudios de que se deben de cumplir los años cursados para poder obtener el título y después la cedula profesional, lo hace ver que conseguir esos documentos es lo más fácil del mundo.
Tanto la Ministra Yasmín Esquivel Mosso, como Ernestina Godoy, fueron denunciadas por el periodista Guillermo Sheridan, de plagiar sus tesis en partes en donde no le dieron los créditos a los autores que no citaron, lo que es muy común ya en México, cuantos como ellos hay en nuestro país, sacando papeles de instituciones patito, lo que da al traste para los alumnos que luchan por llegar hasta el final de sus estudios para tener esos documentos de manera legal.
Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento, podrán engañar a las instituciones, pero al pueblo jamás, fraudulentos les llaman.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Serapio Serapio – Los miedos de la vida II
-
El riesgo de perder una libertad, la de expresión – Tinta Jurídica
-
El Zoochilpan renovado y el desfile de globos estuvieron súper en Acapulco – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 214 – Se proyecta gran desarrollo económico para la Costa Grande
-
Acondiciona el Presidente del Tribunal los juzgados para una mejor justicia – Tinta Jurídica