fbpx

El asesinato de los 43 normalistas, un hecho “atroz e inhumano”, señala López Obrador

IRZA

– El presidente defiende al Ejército como institución, pero dijo que debe hacerse el “deslinde” y castigarse “a los responsables”

Chilpancingo, Gro; (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “atroz e inhumano”  el asesinato y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en hechos ocurridos en Iguala el 26 de septiembre del 2014.

La declaración de López Obrador, en Tijuana, Baja California, se da un día después del informe que rindió el presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas Rodríguez, quien manifestó que no hay ningún indicio de que los normalistas sigan con vida.

Una conjetura apunta a que los normalistas fueron asesinados y desaparecidos la noche del 26 de septiembre, por haberse apoderado de un autobús con “mercancía” que pudo ser droga o dinero y que habría provocado la reacción violenta del grupo criminal Guerreros Unidos, coludidos con “agentes del Estado” de los tres niveles de gobierno, para cometer ese crimen “atroz”

El presidente dio su opinión en la conferencia que encabezó hoy mismo en el estado de Baja California, donde realizó una gira de trabajo: “es algo muy triste, es algo mucho muy doloroso para los padres, las madres, escuchar el informe, pero dijimos desde el principio que íbamos a hablar con la verdad por dolorosa que fuese”.

López Obrador dijo que en la reunión que sostuvo con los padres de los 43 el jueves en palacio nacional: “los abrazamos no así de manera directa, pero si les expresé mi dolor, mi tristeza y hablé de que no es en vano todo lo que ellos hicieron, incluso sus hijos, porque el dar a conocer esta situación atroz, inhumana y al mismo tiempo castigar a los responsables ayuda para la no repetición de esos hechos”.

Dijo que el anhelo es que “nunca más se den estos lamentables hechos en nuestro país, el caso no está cerrado, ayer se dio un informe de la Comisión y la FGR va a seguir actuando, están procediendo y también va a corresponder a los jueces y al poder Judicial la impartición de la justicia”.

Señaló que para el gobierno que encabeza el compromiso “es no ocultar nada, ofrecer toda la información y dar todas las facilidades para que se vaya al fondo, como se ha hecho”.

Insistió en que el trabajo de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa no ha concluido y que continúan los procesos, como el de la extradición del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, quien huyó del país hacia Israel, en donde se encuentra, luego de que fue acusado de alterar la escena del crimen cometido contra los 43, en un paraje del municipio de Cocula, vecino de Iguala.

A López Obrador se le preguntó sobre la responsabilidad de mandos y soldados del Ejército en el caso, y dijo: “siento que debe de tomarse en cuenta que la actuación de malos servidores públicos no significa el mal funcionamiento de una institución, más si se hace el deslinde y se castiga a los responsables, se afecta a una institución cuando se ocultan las cosas”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *