IRZA
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Auditoría Superior del Estado (ASE) sólo pausó el procedimiento de responsabilidad promovido en contra de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por incumplir la comprobación de los más de 898 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), que ejerció en el año 2023.
Esa pausa temporal se debe a las suspensiones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió a la edil del partido Morena, aunque no implica el desistimiento definitivo del procedimiento.
“En este momento lo tenemos, por obligación y congruencia jurídica, detenido”, confirmó este miércoles en entrevista Marcos César Paris Peralta Hidalgo, titular de la ASE, al concluir una reunión con diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE en la sede del Congreso.
Agregó: “o sea, internamente el trabajo no se detiene, pero al exterior no podemos hacer nada hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación así lo determine”, pero “la ASE internamente está trabajando”.
Explicó que las medias concedidas a la edil porteña detuvieron las notificaciones y el proceso judicial que inició la ASE ante la Fiscalía General del Estado, así como el procedimiento de presunta responsabilidad administrativa que presentarían ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero.
Refirió, sin embargo, que a través del Congreso local dieron contestación a resolución de la SCJN, en la que exponen varios argumentos, como el convenio de colaboración entre la ASE y la Auditoría Superior de la Federación para auditar el gasto federal.
El pasado 26 de junio la SCJN, cabe recordar, concedió dos “suspensiones” a la morenista Abelina López que le dan inmunidad ante cualquier acción legal en su contra, incluida una posible revocación del cargo, hasta que el máximo órgano jurisdiccional del país resuelva en definitiva las dos controversias constitucionales que promovió.
Peralta Hidalgo insistió en que los 898 millones 6733 mil 453 pesos del FAISMUN, ejercidos por el gobierno de López Rodríguez en 2023, no han sido auditados, pues ante la ASF sólo entregó la auditoría de cumplimiento financiero, pero no la de obra pública.
“No ha habido la comprobación de una banqueta, absolutamente de nada. Si así fuera, que el Ayuntamiento ya hubiese sido auditado por la Auditoría Superior de la Federación, tan fácil como mostrar el dictamen de la Auditoría, que obviamente no ha sucedido”, sostuvo.
Tampoco sabe cuál es el motivo “de la no rendición de cuentas” del gobierno de Abelina López Rodríguez, pese a que todos los entes públicos sujetos a fiscalización han cumplido cabalmente con esa obligación.
Insistió, además, en que no hay persecución ni intereses políticos en ese procedimiento porque, además, la ASE es un órgano autónomo y técnico, y “los que saben de fiscalización pueden checar que es una auditoría que está legalmente establecida por la ley”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presentan emblema de Olinia; en septiembre se conocerá diseño de vehículos eléctricos
-
SGIRPCGRO capacita a servidores públicos para eficientar atención de emergencias o desastres
-
En Guerrero… Desaparece el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública
-
Multan con 15 mdp a entes públicos sujetos a fiscalización, en Guerrero
-
Guerrero, segundo estado con mayor pobreza multidimensional y extrema: INEGI