Edwin López
*La Policía y Tránsito Estatal mantienen vigilancia en playas, panteones, carreteras y mercados
CHILPANCINGO. El personal de la Policía Estatal y sus distintas Unidades Especiales mantienen vigilancia permanente en puntos turísticos y en las principales ciudades de las ocho regiones de la entidad por el puente vacacional y festividades de “Día de Muertos”.
Los casi 600 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizan recorridos de seguridad, pero también de proximidad social para atender a las y los visitantes, a quienes les hacen las recomendaciones de respetar las medidas sanitarias por el Covid-19.
Las acciones de vigilancia por el operativo especial de seguridad se mantienen en mercados, zonas de playa, panteones, carreteras, principalmente sobre la Autopista del Sol donde desde este domingo se registra un aforo considerable de visitantes.
Así como en puntos de alta concentración de personas de las principales ciudades, como: Acapulco, Zihuatanejo, Taxco de Alarcón, Chilpancingo, Iguala, Tlapa, Ometepec y Coyuca de Catalán.
Siguiendo con las indicaciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y del titular de la SSP Guerrero, Capitán Evelio Méndez Gómez, las y los elementos de la Policía y Tránsito Estatal mantienen una estrecha coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
En este Operativo de Seguridad por “Día de Muertos” también participa personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y autoridades municipales.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sheinbaum destaca trato digno y eficiencia en nuevo sistema de salud
-
Más de 8 horas… Bloquean habitantes de Tilapa, Malinaltepec, el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo
-
Alertan sobre riesgo de golpes de calor en la primera onda de calor en Guerrero
-
Convocan a sumarse al paro nacional de la CNTE el jueves
-
Diputado Jesús Urióstegui García… El Congreso local no analiza ratificar a Cecilia Narciso Gaytán en la CDHEG