COMPROMISO DEL GOBERNADOR CANALIZAR MÁS RECURSOS PARA LA REGIÓN DE LA MONTAÑA: MERCEDES CALVO

OLINALÁ.- “Es compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores canalizar más recursos para el desarrollo de la región de La Montaña”, expresó la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, al realizar una intensa gira de trabajo en el municipio de Olinalá, donde entregó más de un millón de pesos para la elaboración de productos artesanales y equipamiento para la Unidad Básica de Rehabilitación por un monto de 800 mil pesos.

En el primer punto de su gira de trabajo y con la finalidad de impulsar la comercialización de productos elaborados por artesanos guerrerenses, Calvo de Astudillo, entregó en coordinación con Sefodeco y Fonar apoyos por un monto de más de un millón de pesos como parte del Plan Integral para Impulsar la Productividad de Artesanos de Olinalá. Con los insumos otorgados los artesanos se benefician con materia prima y capacitaciones para producir y comercializar sus productos.

Ante beneficiarios la presidenta del DIF Guerrero expresó: “Nos da mucho gusto ser testigos de que esto se está llevando a cabo y les pedimos que hagan buen uso de lo que ahora se les está otorgando, para que sus negocios y las ventas de los productos se incrementen”.

Siguiendo su agenda de trabajo,  Mercedes Calvo se trasladó al Auditorio Municipal, donde entregó equipamiento médico con una inversión de 800 mil pesos garantizando así la atención de pacientes. 

Ahí, con la presencia del presidente municipal de Olinalá, José Juan

Herrejón Ortíz y usuarios, enfatizó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha instruido equipar las Unidades Básicas de Rehabilitación “nosotros estamos comprometidos en continuar aportando nuestro granito de arena para que ustedes continúen con sus terapias y puedan lograr una mejor condición de vida”

En este contexto y para garantizar un traslado seguro y cómodo para personas con alguna discapacidad, entregó en comodato un autobús al DIF municipal de Olinalá, con el fin de facilitar el traslado en municipios de la región de La Montaña.

Durante esta jornada de trabajo, personal del DIF Guerrero llevó a cabo en el municipio de Olinalá la Campaña de Antígeno Prostático que se realiza para los hombres mayores de 40 años, a fin detectar y prevenir el cáncer. Este servicio se brindó de manera gratuita.

Al hacer mención del servició, la presidenta del DIF Guerrero llamó a los varones a concientizarse en el tema de salud, realizarse esta prueba para descartar un padecimiento de cáncer o en su defecto poder brindar un tratamiento adecuado a tiempo. 

Por otra parte, 2 mil 800 niñas y niños se beneficiaron con apoyo alimentario para menores de cinco años en riesgo no escolarizados, reduciendo de esta manera los indicadores de desnutrición en esta zona de la entidad.

Asimismo, para la colonia San José de la cabecera municipal de Olinalá, Calvo de Astudillo, entregó equipamiento para un Parque Infantil, con el propósito de que las familias cuenten con más espacios para el sano esparcimiento.

Mientras que para contribuir en el mejoramiento de la vivienda, hizo entrega de paquetes de láminas con una inversión de un millón 700 mil pesos.

En el evento también fueron entregados aparatos funcionales, así como cobijas y suéteres a personas en situación de vulnerabilidad. 

Al hacer uso de la palabra el presidente municipal de Olinalá, José Juan Herrejón Ortíz, agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores y la presidenta del DIF, Mercedes Calvo, los apoyos otorgados y dijo que en la actual administración líderea un hombre sensible a las necesidades de cada región de la entidad.

Durante el evento se contó con la presencia de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Elpidio Marcos Hernández y el de Tlacoapa, Alfredo Cantú Faustino, del director general del DIF, Francisco Solís Solís, así como de la presidenta del DIF municipal de Tlalixtaquilla, Leopolda Juana Maldonado Alvarado.

Choque deja al menos cinco personas lesionadas

SAN JERÓNIMO.- Un choque y carambola que se registró la mañana de hoy en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el km 87, a la altura del entronque de la localidad de Zuzuca dejó por lo menos 5 personas lesionadas.

    Al lugar acudió personal del Centro de Atención a Emergencias Atoyac dependiente de la Secretaría de Protección Civil Estatal, Protección Civil de Tecpan de Galeana y Policía Federal sector Caminos, informando que se volcó una camioneta Ford Lobo color negra después de chocar contra un vehículo March,  color blanco de la empresa Coca-Cola, resultando 5 personas lesionadas, siendo trasladadas al Hospital General de Atoyac de Álvarez. 

   Los lesionados son originarios de la comunidad de San Francisco municipio de Tecoanapa,  región de la Costa Chica.

   La policía reportó que los lesionados responden a los bombres de  Alfredo Reñon García de 45 años quien presenta traumatismos craneoencefálico y está siendo atendido en el Hospital de Atoyac.

 

        Así como Marino Alejandro Ortiz  de 36 quien también presenta traumatismo craneoencefálico.

    Guadalupe Ramirez Diaz, de 50 años, Valentín Vázquez de León de 51 años quien presenta policontundido.

 Marcelino Morales Humberto de 52 años quien presenta polincontundido todos trasladados al hospital de Atoyac de Alvarez.

(FELIX REA SALGADO )

Un 30% del agua potable se pierde en tomas clandestinas, afirman

ELIUTH ESPINOZA  

Debido a las tomas clandestinas, solo un 70 por ciento del agua que se extrae de los pozos llega a Ixtapa-Zihuatanejo.

Hay muchas tomas irregulares en el municipio, “la pérdida de agua por clandestinaje es el 30 por ciento de la que se produce”, informó Luis Fernando Salas Reyes, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). 

El problema se da en las colonias donde se les ha puesto la toma de agua pero no acuden a contratar a la paramunipal. Así como en toda la línea principal que viene desde el río de La Salitrera hacia Zihuatanejo. 

En la zona entre las comunidades de Barrio Viejo y Barbulillas, también hay mucho clandestinaje porque las líneas están por dentro de la comunidad, lo que nos cuesta un poco atacar, dio a conocer. 

Cuando se detecta alguna de estas tomas, refirió Salas Reyes, primero se hace la invitación a que se acerquen y contraten, para no llegar a avasallar a las personas. 

Sin embargo, posteriormente se puede derivar en un procedimiento administrativo para que paguen una multa porque ya tienen una toma y a parte hacen otra alterna, abundó en consulta el titular de Capaz. 

Este tipo de acciones de algunos ciudadanos, destacó, provoca daños a la infraestructura y gastos, ya que se generan fugas, “provoca daño y perdida de agua además”.

La tubería que conduce el agua potable ha sido intervenida por vecinos de comunidades y colonias, para apropiarse del agua sin pagar.

Renuncia vocal ejecutivo de la Junta Distrital 03

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Teresa Galván Barragán dejó desde este jueves el cargo de vocal ejecutivo de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual se desempeñó durante los últimos tres años.

En entrevista telefónica, la ahora ex vocal informó que su salida de la Junta Distrital 03 obedece a un cambio interno, ya que ahora estará laborando en Texcoco, Estado de México.

Este jueves 28 de febrero fue su último día al frente del INE en Costa Grande, lugar en el que fue la encargada de organizar las elecciones federales del año pasado y en el que se engloba a los municipios de Coahuayutla de Izazaga, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Zihuatanejo de Azueta, Petatlán, Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez.

Dio a conocer que es posible que hoy mismo se nombre a un encargado de despacho mientras se nombra a un nuevo Vocal Ejecutivo. “Agradezco mucho a los ciudadanos del distrito, estoy muy agradecida por los resultados obtenidos de los cuales habrá continuidad”, indicó.

Cabe destacar que Galván Barragán llegó a la Junta Distrital 03 del INE en 2016 luego de la jubilación de Ignacio Mora Luviano, quien se desempeñó durante varios años en el cargo. La última campaña de mayor trascendencia del Instituto Nacional Electoral en Zihuatanejo fue la renovación de credenciales de elector con terminación 18, la cual venció el 31 de diciembre del año pasado.

Renovarán contrato a 36 profesores interinos en Costa Grande

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que próximamente será renovado el contrato de los 36 maestros interinos que trabajan en las distintas escuelas de la región de la Costa Grande.

En medio de la crisis permanente en las distintas escuelas de la Costa Grande debido a la falta de profesos, hecho que ha provocado innumerables bloqueos carreteros como el suscitado este miércoles en Petatlán, se informó que se llevará a cabo la renovación de contratos de docentes interinos.

“Tenemos un cierto grupo de maestros que son por contrato, son interinos en diferentes escuelas aquí en la región, con estos maestros estamos en proceso de que se les renueve su contrato, yo espero que no vaya a suceder una cuestión de desesperación como sucedió”, con los padres de familia que bloquearon la carretera en Petatlán este miércoles, expresó en entrevista el delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo.

Y agregó, “espero que en las otras escuelas en las que tenemos maestros por contrato pues no se vaya a dar una cuestión de desesperación cuando se está trabajando en la renovación del contrato de estos maestros provisionales”.

A pregunta, respondió que se trata de la renovación de contrato para 36 maestros y respecto a la fecha de las renovaciones, mencionó que este fin de semana se entrevistará con el director de personal y le defina la fecha.

Cabe destacar que los 36 profesores que esperan renovación de su contrato se encuentran actualmente laborando en las distintas escuelas de la región. 

Evoca Antonio Urbina la violencia y caciquismo en su nuevo libro

ELIUTH ESPINOZA

El libro Dos cuentos negros: Venancio Armenta y Don Goyo, del escritor José Antonio Urbina Bello, exalta el costumbrismo de la Costa Grande, pero aborda el tema del Guerrero bronco y caciquil.

Este trabajo, que es su libro número ocho, será presentado mañana sábado a las cinco de la tarde en la Plaza del Artista, en playa Principal de Zihuatanejo.

Estará presente la comunidad artística del puerto y ciudadanos en general que están invitados. “Mi estilo lo han etiquetado como regionalista-costumbrista”, comentó Urbina Bello.

“Uso palabras costeñas y sin poner palabras rebuscadas, refirió, si alguien lee mi libro hará de cuenta que está platicando conmigo porque así como escribo así hablo”.

La obra tiene un costo de 50 pesos, dijo este jueves por la mañana, por lo que está al alcance de todas las personas para que puedan disfrutar de los dos cuentos.

Venancio Armenta fue un hombre realmente malo en esta parte de la región de Costa Grande y Don Goyo fue un personaje que sufrió la acción de unos asaltantes que pensaban que tenía mucho dinero por la venta de chicharrón en su carretilla.

En la obra se toca el tema del “Guerrero bronco”, o sea la violencia no es nueva en Costa Grande y otros puntos del estado, acotó.

SIPEA anuncia la primera Feria Cultural

ELIUTH ESPINOZA

Durante la Primer Feria Cultural, unos 80 artistas nacionales e internacionales exhibirán sus pinturas en Zihuatanejo-Ixtapa.

También habrá poesía, danza, ballet, folclor mexicano, rock, trova, y “en general arte y cultura en varios de sus niveles” del 21 al 24 de marzo a partir de las 6 de la tarde, anunció Isidoro Barrera Molina, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA), filial Zihuatanejo.

El evento no se pudo desarrollar en Acapulco y se iba a ir a Guadalajara o directamente a California, Estados Unidos, “pero SIPEA decidió no dejarlo escapar de Guerrero, dijo.

Las pinturas, destacó, serán exhibidas en el interior del Museo Arqueológico de la Costa Grande por artistas de Alemania, Venezuela, Perú, Chile, Costa Rica y México. “SIPEA se encarga de la logística y busca la participación del talento local y regional, mancomunados con Maestros de la Plástica”, explicó Barrera Molina.

En la Primer Feria Cultural, además, se impartirán talleres teóricos en el Museo Arqueológico o en la Casa de la Cultura, dependiendo del espacio que se ocupe, detalló.

Asimismo, habría muestras gastronómicas y se colocará un Stan de libros para su venta o exhibición, añadió, lo que es programación y participación de todos los talentos se hará en plena playa Principal.

El gobierno municipal ya dio luz verde en algunos aspectos, reconoció, el director del Instituto de la Cultura me dijo que ya tiene indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec, de apoyarnos.

También se involucró en el proyecto al secretario general del ayuntamiento. Y se hace lo propio con la Oficina de Convenciones (OCV), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes (Canirac) y Pesca.

Para la clausura de la feria internacional, refirió el presidente de SIPEA Zihuatanejo, se contempla una pasarela con modelos de la Universidad de Textiles de Iguala.

De 315 estancias infantiles, solo 54 están en regla, dice gobierno federal

IRZA

CHILPANCINGO. De las 315 estancias infantiles que operan en Guerrero, sólo 54 cumplen con los requisitos que establece el programa federal y se investigan irregularidades en la atención a los infantes, padrones de niños alterados, inmuebles inseguros y cobro de cuotas a un servicio que ya estaba subsidiado.

Eso reveló este jueves el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de la ex Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora del Bienestar, en la colonia Burócratas, en donde habitualmente despacha este funcionario.

El funcionario federal indicó que ofrecía esa conferencia para desmentir que el programa de estancias infantiles sólo se va a aplicar en 23 municipios como se indicaba en unas reglas de operación, que dijo sólo eran sólo “una propuesta”.

Aseveró que “no son reglas emitidas” y que este jueves es el plazo límite para que se emitan estas normas: “esos 23 municipios son solamente para identificar los municipios indígenas que serán susceptibles de atención en el programa, pero no es cierto que se quiten los demás municipios y que se quedarán sin ese derecho”.

Pablo Amílcar Sandoval reiteró que el objetivo de este programa es que los beneficios “llegarán de manera directa a madres y padres que los recibirán en todos los municipios donde hasta ahora ha funcionado el programa de estancias”.

Explicó que el objetivo principal del programa es atender a los municipios en los que el ingreso per cápita esté por debajo de la línea de bienestar, pero en Guerrero el 64 por ciento de las estancias están en los 12 municipios que tienen muy bajo de nivel de marginación como por ejemplo Acapulco, Chilpancingo e Iguala”.

Abundó que en el programa en Guerrero se reporta que el 88 por ciento de las estancias son “viables”, pero que en las cédulas de los supervisores que tienen en su poder se reporta otra situación: “sólo el 16 por ciento, es decir 54 estancias están en  condición de estar en funciones”.

Sandoval Ballesteros manifestó que entre las irregularidades administrativas que encontraron entre lo que reporta el sistema y las cédulas de los supervisores “como por ejemplo en la atención a los infantes; el padrón alterado de niños, hay casos en los que las estancias y sus inmuebles no son viables y con deficiencias tienen un rango alto; inmuebles inseguros sin servicios de calidad”.

Agregó que entre esas irregularidades detectaron que había algunas estancias infantiles que a pesar de que recibían un subsidio del gobierno federal, cobraban cuotas de 500 y hasta mil 400 pesos mensuales: “se trataba de un modelo de atención privatizante subsidiado con recursos públicos, muy pocas estancias no cobraban, como las ubicadas en la Montaña de Guerrero”. Agregó que en este proceso de revisión encontraron “documentos apócrifos, declaraciones en falsedad; esto es parte del proceso de investigación que se está abriendo, necesitamos pruebas para turnar a las autoridades correspondientes y es un proceso interno que está por concluirse”.

Pero que además en esta revisión del programa no se sabe quiénes son los dueños de las estancias y que sólo se sabe de los encargados o encargadas con registro oficial.

Hizo un llamado a “no politizar este tema, los beneficiarios finales que son madres y niños seguirán recibiendo estos beneficios, habrá un programa a través del DIF y de la Secretaría de Salud para supervisar las estancias de manera más estricta y determinar las estancias idóneas para beneficiar a madres de este programa”.

Indicó que buscan que “no haya actos de corrupción en el ejercicio de recursos públicos; no habrá municipios excluidos en este programa y se verá el apoyo de manera directa a los padres de familia”.

Agregó que en este programa se destinaron 129 millones el año pasado, de los cuales se invertían 95 millones de pesos para subsidiar de manera directa a los niños en las estancias y que 34 millones de pesos se utilizaban para el pago de seguros, para apoyos por 70 mil pesos para estancias nuevas o remodelaciones y paquetes mensuales de 10 mil pesos para materiales didácticos.

Finalizó diciendo que respetan el planteamiento de que el gobierno estatal y el Congreso del Estado estén proponiendo que se harán cargo de subsidiar este programa con recursos combinados: “nos parece bien que asuman esa responsabilidad, nosotros tendremos una relación directamente con los padres de familia”.

Transporte desmiente autorización al alza al pasaje de taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Delegación de Transporte de la Costa Grande desmintió las versiones de que ya fue autorizado desde el año pasado el incremento a la tarifa del transporte ligero o taxi.

Desde ayer circula en la red social Facebook, información respecto a que el incremento a la tarifa de taxi fue autorizado desde el año pasado, por lo que no es verdad que recientemente se haya solicitado oficialmente a la dirección de Transporte del estado incrementarla como informaron líderes de agrupaciones de taxis.

La información viene acompañada de una fotografía en la que aparece una presunta autorización que trae borrado los datos del taxi y el costo de la nueva tarifa, pero si se observa la fecha de diciembre del año pasado.

Además de esta versión, Despertar de la Costa ya había informado que otro líder de agrupación, reveló que el incremento a la tarifa fue autorizada desde del año pasado pero las agrupaciones acordaron esperar a la entrada del nuevo gobierno federal y ver como se comportaba el precio de la gasolina, y como en un principio esta no subía, mantenían sin alza la tarifa.

Sobre ambas versiones fue consultado vía telefónica el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, quien tajantemente desmintió que ya se haya dado autorización para subir el costo del pasaje en taxis.

“Es una total mentira, no está autorizado, lo digo con toda sinceridad, no está la autorización todavía, no hay ninguna boleta del incremento al taxi”, acotó.

Respecto a la fotografía de la presunta boleta de autorización que se otorga a las unidades para que la muestran a los usuarios, dijo que “tiene tachado donde está la tarifa, eso es totalmente falso, lo digo rotundamente”.

Aseguró que aún no hay respuesta a la solicitud de incremento que hicieron los taxistas y mencionó que eso lleva un proceso que incluye presentar la petición al Congreso del Estado.

Cabe destacar que desde la semana pasada el gremio de taxistas anunció que calculaban tener la autorización antes del periodo vacacional de Semana Santa, pues será durante este que inicien a cobrar la nueva tarifa.

Suspenden autobuses viajes a Acapulco por bloqueos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las terminales de autobuses Estrella Blanca y Estrella de Oro, cancelaron sus salidas al puerto de Acapulco, Chilpancingo y a otros destinos del centro del país debido a los bloqueos carreteros hechos en Petatlán y Papanoa.

Trabajadores de línea Estrella de Oro, informaron que este martes tuvieron servicio pese a que no se permitió el paso de camiones pesados en el bloqueo de Papanoa.

Explicaron que los autobuses llevaron a los pasajeros al citado poblado para que ahí cruzaran a pie la zona en conflicto y abordaran otras unidades que fueron enviadas desde Acapulco con la intención de darles completo el traslado a los usuarios.

Sin embargo ayer  por la mañana la situación cambió cuando se conoció de un nuevo bloqueo hecho por maestros en Petatlán, por lo que se tomó la decisión de suspender las corridas de manera indefinida en la carretera Zihuatanejo-Acapulco.

Por su parte personal de Estrella Blanca, informó que también este miércoles se optó por suspender de manera indefinida el servicio a lugares como Acapulco, Chilpancingo, Ciudad de México y Puebla. Esto obligó a decenas de personas a suspender su viaje a municipios de la Costa Grande y a otros estados del país.

Mientras tanto, las corridas al Bajío de México se dieron de manera regular, por lo que muchos usuarios que se dirigían a la Ciudad de México, lo hicieran a través de las corridas que cruzan el estado de Michoacán.

Hasta el cierre de esta edición, el bloqueo en Papanoa hecho por pobladores que fueron afectados en el sismo registrado hace casi cinco años, se mantenía; mientras que el bloqueo de maestros en Petatlán fue retirado al mediodía.

Salir de la versión móvil