Gobierno y sociedad coadyuvan esfuerzos por nuestras playas

*Integrantes de cooperativas pesqueras se suman a trabajos de limpieza de playa en coordinación con gobierno municipal.

El gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Ecología, realiza trabajos de limpieza de playas en coordinación con cooperativas pesqueras.

Los trabajos que realizaron en conjunto fueron, criba de arena y pepena en la Playa Principal, donde más de 20 pescadores de la cooperativas ribereñas lograron realizar estos trabajos con personal adscrito a la dirección de ecología .

En el lugar de la labores estaba el director de Ecología (DIMAREN) Israel Campos, quien mencionó la importancia de poder contar con la disposición de todos los involucrados, directa e indirectamente, de esta actividad, “es de interés de nuestro presidente municipal Jorge Sánchez Allec, llevar a acabo estas tareas y poder tener un mejor entorno para recibir a turistas y locales que usan estas playas”.

Asimismo, comentó que se realizó en un área de 350 m2 aproximadamente las tareas de cribar la arena, donde los principales residuos fueron colillas de cigarros, anzuelos y plástico tipo Pet, dando un aproximado de 70 kg de residuos.

Presentan convocatoria para el Plan Nacional de Desarrollo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Presentan convocatoria para que gobierno federal y sociedad elaboren el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Con el propósito de asentar en este plan las exigencias y necesidades más sentidas de la sociedad, se está convocando a todos los sectores a participar con sus propuestas que serán determinantes en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa el Coordinador estatal de los foros temáticos, José Inocente Ariza Tapia, explicó que se debe elaborar el plan de desarrollo pero el gobierno federal determinó que fuera mediante consulta ciudadana; “en Guerrero serán tres foros en Acapulco el 06 de marzo; Chilpancingo el 07 de marzo e iguala el 08 de marzo”.

Detalló que serán tres ejes temáticos: Justicia y estado de derecho, Bienestar y Desarrollo Económico; sin embargo también se deberán tomar en cuenta los ejes transversales: Inclusión e igualdad sustantiva, Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública y Territorio y desarrollo sustentable.

Con este trabajo se pretende obtener las exigencias y necesidades más sentidas de la sociedad, por lo que pueden participar los ámbitos de gobierno, sectores partidistas, sector empresarial e instituciones educativas, “todo esto bajo las instrucciones del Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, quien coordina estos trabajos para Guerrero y Michoacán.

Ariza Tapia, destacó que se ha tenido un apoyo sin restricciones del gobernador, Héctor Astudillo Flores.

Aclaró que se pueden aportar muchas ideas pero si no hay viabilidad económica no se va a poder realizar, por ello se deberá recabar toda la información y enviar el paquete a la Secretaría de salud para después entregar el paquete final al Congreso de la Unión, quien dará el visto bueno para autorizar el presupuesto.

“De aquí van a surgir las políticas públicas que van a regir todo el gobierno de López Obrador; el beneficio es para nosotros mismos para que sea escuchadas las regiones mediante la propuesta”.

Realizan exposición de pintura en asilo de ancianos

ELIUTH ESPINOZA

Con la intención de promover la cultura y las artes, y al mismo tiempo darles vida, luz y convivencia a los ancianos, pintores de cuatro países montaron una exposición en el asilo María Auxiliadora de Zihuatanejo.

Sin que el gobierno nada tuviera que ver en la actividad, participaron artistas locales y pintores con capacidades diferentes.

Los cuadros estarán de forma permanente en la casa de asistencia a adultos mayores. La exposición fue organizada por la artista extranjera Elizabeth Brady.

“Al final más de 40 artistas participaron de cuatro países; México, Estados Unidos, Japón y Canadá”, destacó la promotora cultural.

Invitó a los jóvenes con talento en el puerto a integrarse a algún colectivo o mostrarlo de manera independiente con la inclusión de familiares.

Sobre la carencia de programas gubernamentales que apoyen este tipo de expresiones culturales y artísticas, Brady refirió que “es más fácil lograr tus metas si tienes una visión; si quieres hacer algo, hazlo.

En este caso, explicó, amigos y familiares donamos todos los materiales y fondos para este proyecto.

La extranjera adelantó que se trabaja en la siguiente dinámica: “se regalará arte para el Hospital General”. La intención es llevar alegría, color y nueva vibra a los sitios donde se exponen los cuadros o pinturas, acotó.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La cena en El Paraguas

Raymundo Riva Palacio

En el barrio de Salamanca en Madrid se encuentra el restaurante de moda El Paraguas, de excelente comida asturiana. Hace dos martes llegó un comensal mexicano que nadie conocía, aunque una de las personas en su mesa, Baltazar Garzón, un rock star de la justicia global, no pasaba desapercibido. El encuentro fue sugerente, en estos tiempos donde su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, habla un día sí y el otro también de lo corrupto que fue el gobierno que lo precedió y del “tiradero” que le dejaron. 

¿De qué hablaron? De acuerdo con uno de los presentes, fue un encuentro casual. Garzón participaba en el Congreso Mundial Jurídico y esa noche cenaba con varios de los asistentes. Otro asistente en el Congreso fue Juan Collado, que estaba con Peña Nieto. Nada trascendental salió de esa plática, dijo uno de los presentes. El ex presidente había estado en Madrid de paseo con una modelo hace poco más de tres semanas. Unos siete días después regresó y lo único que se conoce de esa nueva visita fue el encuentro con Garzón.

Garzón llevó en la Audiencia Nacional española varios casos controversiales de violación a los derechos humanos durante la dictadura franquista. Su fama, sin embargo, detonó cuando llevó logró una orden de arresto contra el general chileno Augusto Pinochet por la muerte de súbditos españoles y crímenes de lesa humanidad durante su dictadura. Este tipo de delitos es lo que abogados en México y Estados Unidos buscan imputarle a Peña Nieto y llevarlo a juicio por el crimen de los normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Desde que era presidente Peña Nieto, un grupo de abogados trabajaron la eventual defensa cuando acabara el sexenio. Una de las conclusiones a las que llegaron era que no habría forma que una acusación por la desaparición de los normalistas lo alcanzara legalmente, y concluyeron que la línea de responsabilidad llegaría máximo a Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal en ese momento.

La idea de que pudiera juzgarse a Peña Nieto por delitos de lesa humanidad está en la mente de los abogados, aunque López Obrador, pese a acusar diariamente de corrupto a su gobierno, se ha comprometido con no perseguirlo. Eso no significa que metería las manos por él en otros casos, como el de Ayotzinapa, por el que varios miembros de su equipo sí quieren juzgarlo. Esto no es algo que haya estado ausente de la discusión pública en México. En agosto de 2016, se publicó en este espacio el texto “¿Terminará Peña en La Haya?”, donde se apuntó: 

“Michael Mörth, uno de los arquitectos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, un órgano independiente que prácticamente suplantó al Poder Judicial en ese país, declaró en una entrevista con la agencia rusa Novosti que al concebirla, “siempre la entendimos como un modelo que se puede expandir en América Latina o países donde no hay Estado de Derecho. No tengo ni la menor duda de que una CICIG sería muy útil en México y Honduras”. El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aceptó la propuesta para que una comisión enjuicie a quienes estén involucrados en actos de corrupción, pero en México es un tema del que no habla el gobierno. 

“En el mundo, no sólo es una conversación recurrente, sino hay acciones encaminadas a llevar a Peña Nieto, antes o después de que termine su administración, a una corte internacional para juzgarlo por violaciones a los derechos humanos. El consenso se está construyendo con organismos internacionales y varias cancillerías.

“Quien frasea con precisión lo que se piensa del gobierno de Peña Nieto en el mundo es José Miguel Vivanco, director para América Latina de Human Rights Watch, quien a propósito del informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre Tanhuato, declaró: ‘Desafortunadamente, las atrocidades cometidas por los agentes del Estado, inicialmente negadas por funcionarios del gobierno, que terminan en impunidad, se han convertido en un patrón. La evidencia de los asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas continúan apilándose’.”

Varios de los más cercanos colaboradores de Peña Nieto le han insistido que se vaya del país por un tiempo, pero él ha respondido reiteradamente que no lo hará, y que se quedará a vivir en Ixtapan de la Sal, donde tiene su vieja casa de fin de semana en el campo de golf. Peña Nieto tiene plena confianza de que López Obrador no va a proceder en su contra, que es lo que piensan algunas de las personas que estuvieron cerca de él durante la campaña presidencial. 

López Obrador ha asegurado que no lo hará, pero las expectativas creadas por él en el combate a la corrupción le van a ir cerrando espacios de maniobra y le hará más costoso no proceder contra representantes del gobierno anterior. Peña Nieto, jurídicamente hablando, no es una pieza fácil para llevar a juicio, pero como manjar sobre una mesa que puede llegar a necesitar distractores, el ex presidente es un platillo delicioso.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

EVALÚAN HÉCTOR ASTUDILLO Y ADELA ROMÁN PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO DE ACAPULCO

Acapulco, Gro., 2 de marzo de 2019 – El gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió con la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, para evaluar las acciones que se implementan dentro del Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana de Acapulco para recibir el Tianguis Turístico de México 2019 a realizarse de 7 al 10 de abril. 

Reunidos en la Promotora Turística de Guerrero, el gobernador instruyó a su equipo de trabajo redoblar esfuerzos para mejorar la imagen urbana de Acapulco con el apoyo del gobierno municipal, prestadores de servicios turísticos, sociedad civil y el sector empresarial e industrial de este destino de playa para ofrecer un mejor destino a los visitantes del Tianguis Turístico de México 2019.

El programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana de Acapulco contempla la recuperación de espacios públicos, el mejoramiento del aspecto de las instalaciones de restaurantes, hoteles y negocios, así como la reparación de fugas de agua y escurrimientos, además de pintura en bardas, en pasos elevados, remozamiento de jardinería, rehabilitación de esculturas y el reforzamiento de la seguridad. 

Así como el ordenamiento de la zona Tradicional de Acapulco como el Paseo de Manzanillo, Paseo del Pescador, playa Honda, Plaza del Pescador, cancha deportiva, las avenidas, Gran Vía Tropical, Adolfo López Mateos, entre otras.

Astudillo Flores, dijo que se espera superar las expectativas de quienes visitaran este destino de playa por el Tianguis Turístico y ofrecer una imagen renovada de puerto como parte del relanzamiento turístico de Acapulco, proyectos a los que se han sumado grupos de la sociedad civil, prestadores de servicios turísticos, entre otras organizaciones e instituciones públicas.

Otras acciones que se realizan para recibir el Tianguis Turístico 2019, es el remozamiento de fachadas, bardas y pasos elevados con pintura, además de bacheo y reparación de banquetas y tapas de registro en avenidas, además de rehabilitación de alumbrado público, retiro de anuncios y espectaculares que ocasionan contaminación visual, además de retiro de bodegas de mobiliario de playa y la reforestación de áreas verdes con más de mil palmeras, entre otras acciones.

Asistieron a la reunión el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, el Director de PROTUR, Manlio Fabio Pano Mendoza, el Director de CICAEG, Javier Taja Ramírez por parte del Estado y del Municipio, estuvieron presentes el Director de CAPAMA, Leonel Galindo González, el secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio Talavera, el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Armando Javier Salinas, entre otros.

MILES DE TURISTAS VISITAN LOS DESTINOS DE GUERRERO; EL ACAPULCO DORADO CON UNA OCUPACIÓN DEL 88.3% E IXTAPA 85.4%

Acapulco, Gro.- Eventos como el Abierto Mexicano de Tenis, que entró en su etapa final y el Tour Acapulco 2019 de bicicletas, mantiene una excelente ocupación en los destinos de Guerrero, de tal forma que hoy en el primer fin de semana del mes de marzo el índice general se fijó en el 81.3 por ciento en el Triángulo del Sol.

La secretaría de Turismo en el estado, informó que en Acapulco sus tres sectores se ubicaron de la siguiente manera: El Dorado al 88.3%, el Diamante al 81.1% y el Náutico al 46.8%, dando un índice promedio general del 81.8 por ciento.

Por lo que toca al binomio de playa en el municipio de Azueta, la ocupación hotelera amaneció este sábado en Ixtapa al 85.4% y Zihuatanejo al 66.9%, arrojando un índice general del 82.9 por ciento.

En cuanto a la ciudad colonial de Taxco, el municipio platero registra una ocupación hotelera del 63.1%.

El titular las Sectur Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, expresó que aunada a la buena ocupación, eventos como el Abierto Mexicano de Tenis impactan en el arribo de miles de turistas y reactiva la economía local.

De igual manera, Rodríguez Escalona dijo que otra de las actividades turísticas en el puerto, es el Tour Acapulco 2019, evento que hoy llega a su fin y en el cual bicicletas de ruta o montaña efectuaron un recorrido de 49.5 kilómetros.

Los participantes rodaron desde Barra de Coyuca, pasando por Pie de la Cuesta, la Costera, Escénica, Puerto Marqués, Acapulco Diamante y teniendo como meta Barra Vieja.

Aprueba el Congreso de Guerrero la creación de la Guardia Nacional

Chilpancingo, Gro., marzo 01 del 2019 (IRZA).-El Congreso local avaló este viernes la creación de la Guardia Nacional, con lo que Guerrero se convierte en uno de los primeros estados en respaldar el proyecto de seguridad para el país propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión fue aprobada por unanimidad, al ser respalda por los 31 diputados de Morena, PRI, PRD, PVME, MC y PT presentes en la tercera sesión consecutiva de este viernes.

A diferencia de otras iniciativas, en esta sesión no hubo debate entre los diputados, pero confiaron en que la Guardia Nacional será una opción viable y de avanzada que ayudará a reducir el alto índice de violencia registrado en el país y en Guerrero.

El diputado de Morena, Moisés Reyes Sandoval, subió a tribuna para fundamentar el dictamen de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, quien solicitó a sus compañeros su voto a favor del proyecto.

Cabe mencionar que la minuta de reforma en materia de Guardia Nacional fue aprobada por la Cámara de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión, pero por tratarse de una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, requiere del aval de por lo menos la mitad más uno de los congresos estatales.

El proyecto avalado este viernes por el Congreso de Guerrero establece que la Guardia Nacional tendrá un mando civil, mismo que operativamente recaerá en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, aunque mantendrá coordinación interinstitucional con las fuerzas armadas.

De acuerdo con la minuta, la Guardia Nacional tendrá una temporalidad de cinco años y establece los plazos legales para que el Senado apruebe la legislación secundaria, como la ley de la Guardia Nacional en 60 días, y en 90 las leyes nacionales sobre el Uso de la Fuerza y la del Registro de Detenciones.

El jueves 28 de febrero, el secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo Montaño, estimó que al final de este 2019 la Guardia Nacional estará integrada por 80 mil elementos. De entrada, agregó, 18 mil elementos de la Policía Federal irán a este nuevo cuerpo, más 35 mil de la Secretaria de la Defensa Nacional, 8 mil navales y 20 mil reclutas.

Al concluir la sesión de este viernes en el Congreso local, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), celebró la aprobación de la minuta y confió en que esta nueva agrupación permita disminuir la incidencia delictiva.

Hizo votos también porque esta nueva agrupación de seguridad nacional reduzca de manera importante los índices delictivos, sin descuidar el respeto a los derechos humanos y cuidando siempre que no se cometan abusos en la actuación de los elementos de la Guardia Nacional. 

CELEBRA HÉCTOR ASTUDILLO QUE GUERRERO SEA DE LOS PRIMEROS ESTADOS EN APROBAR LA GUARDIA NACIONAL

ACAPULCO- El gobernador Héctor Astudillo Flores celebró que las y los diputados integrantes de la 62 Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, aprobaran por unanimidad la Reforma Constitucional para la conformación de la Guardia Nacional, dictamen que fue avalado por el Senado de la República y el Congreso de la Unión. 

Esta tarde, con la presencia de 31 de 46 diputadas y diputados, el Congreso Local aprobó en lo general, sin discusión y por unanimidad la Reforma Constitucional para la creación de la Guardia Nacional, por lo que Guerrero y Campeche son los primeros estados del país en aprobar este dictamen enviado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. 

Astudillo Flores, a través de su cuenta de Twitter, celebró y reconoció la decisión del Congreso del Estado de aprobar la Guardia Nacional. El gobernador dijo que está nueva institución ayudará a disminuir los índices delictivos en el estado, que ha registrado importantes avances en materia de seguridad, pasando del primero al sexto lugar en la tabla nacional de las entidades con problemas de inseguridad.

Bloquean cetegistas la sede del Congreso, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) bloquearon los accesos a la sede del Congreso local y exigieron a los diputados que modifiquen el Presupuesto de Egresos de este 2019, para que los 5 mil 743 docentes fuera del Fondo Nacional para la Nómina Educativa (FONE) puedan seguir cobrando su salario.

Cerca de las 10:30 horas de este viernes, el grupo de docentes partió en marcha de su sede sindical, ubicada en la colonia Burócratas, hacia el Congreso, donde se instalaba el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la 62 Legislatura local.

Durante su protesta, un grupo de docentes se arrojó sobre la reja de acceso al estacionamiento con la intención de derribarla, mientras el resto con palos y piedras golpeaban las puertas y herrería perimetral, además de que impedían que legisladores y trabajadores abandonaran el edificio.

También exigieron que los legisladores locales intervengan para que las autoridades federales garanticen su salario, tras reconocer que sus plazas no tienen techo presupuestal.

Lo anterior, debido a que el viernes 22 de febrero el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que a partir del 15 de marzo no podrá pagarle a los 5 mil 743 profesores que están fuera de FONE, porque desde el 1 de enero de este año el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dejó de transferirle el recurso.

El miércoles 27 de febrero, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, pidió la solidaridad del gobierno federal y confirmó que hasta el 28 de este mes pagaría la última quincena a este grupo de docentes.

Este viernes 1 de marzo, los diputados les pidieron que integraran una comisión para ingresar; sin embargo, los docentes exigieron que ellos se acercaran a la puerta para dialogar, mientras seguían abalanzándose sobre la reja.

Ante su insistencia, el diputado Ricardo Castillo Peña, de Morena, presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo, tuvo que salir acompañado de su compañero Cervando Ayala Rodríguez, del PRI.

En su diálogo con los maestros inconformes, el morenista Castillo Peña aseguró que no hay claridad sobre la falta de presupuesto para el pago se salario de maestros que no están dentro del FONE.

Alrededor de las 13:00 horas, una comisión de docentes ingresó para sostener una reunión con varios legisladores, entre ellos Castillo Peña, a quienes pidieron que sirvan de intermediarios ante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que no cancele el suministro de recursos para pagar el salario de los 5 mil 743 docentes fuera de FONE.

Fredy Gutiérrez Mayo, integrante de la Comisión Política de la región Centro de esta organización, afirmó que les corresponde a los diputados locales, hacer las modificaciones presupuestales para garantizarle el pago, o en su caso encabezar las gestiones ante el gobierno federal.

Y que apenas este viernes solicitó por escrito al Secretario de Educación Guerrero (SEG) para que le informe, cuál es la situación financiera real, en torno al tema de los docentes fuera del Fondo de Aportaciones, “pero aún, no tengo respuesta”.

Mientras tanto, los maestros de la Coordinadora advirtieron que continuarán con las movilizaciones si no obtienen una respuesta favorable, y advirtieron que en Guerrero se puede registrar un problema similar al del estado de Michoacán, donde los docentes bloquearon durante varios días las vías férreas. 

Distraído automovilista atropella a un ciclista

Iguala, Gro (IRZA).- Con fractura de hombro resultó un ciclista al ser atropellado por un automóvil sobre el Periférico Norte,  a la altura del restaurante  La Jaiba, la mañana de este viernes en esta ciudad.

Alrededor de las 08:20 horas el ciclista Feliciano Gregorio Rivera, de 58 años de edad, rodaba sobre esa vía cuando repentinamente lo embistió un Volkswagen tipo sedán, color blanco, placas GZL-910-A de Guerrero, conducido por Ulises Ramírez Gómez, quien dijo tener 52 calendarios de vida y que es vecino de la colonia Rubén Jaramillo.

Con el impacto el ciclista fue proyectado de su máquina al asfalto. El hombre  se golpeó fuertemente en la cabeza y sufrió de fractura en el hombro derecho.

Don Feliciano fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja que luego lo trasladaron al hospital general “Doctor Jorge Soberón Acevedo”.

Momentos después llegaron al lugar del accidente agentes de Tránsito municipal que participaron en la negociación para que el conductor del vehículo compacto se haga cargo de los gastos médicos del lesionado, además de que este no lo demandará por el delito de lesiones.

Se dijo que el accidente ocurrió porque el conductor del automóvil se distrajo al recibir una llamada en su celular. 

Salir de la versión móvil