Restan 7 mdp a Ixtapa; habría menos rehabilitación de espacios

ELIUTH ESPINOZA

El presupuesto de inversión anual del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa bajó siete millones de pesos durante el cambio de administración federal.

La rehabilitación de la ciclopista del desarrollo, y la del parque Los Amates en la zona residencial, están programadas para la partida presupuestal de 2020.

De acuerdo con el Presupuesto 2019 aprobado por Hacienda, Fonatur invertirá 87 millones de pesos de madera general en el destino durante los siguientes 11 meses.

El año pasado se invirtieron 94 millones de pesos, confirmó el delegado de Fonatur, Salvador Romero Domínguez, este año es una cantidad similar.

“Fonatur no deja de invertir en el destino, hubo un cambio de administración, pero la gente que va llegando está consciente de mantener el destino como se tiene”.

Tenemos una partida importante para el alumbrado, ya que hubo muchas quejas del cambio a sistema led que se dio mediante convenio con el municipio, porque se funden mucho o no alumbran bien, explicó Romero Domínguez.

El nuevo presupuesto fija un total de 12 millones de pesos para el alumbrado público. Cifra similar a la destinada a la repavimentación, rubro en el que se invirtieron 18 millones de pesos el año pasado. 

El delgado informó que se consideran más de 10 millones de pesos para colectores sanitarios; “no se ven, dan mucha molestia porque hay que abrir y cerrar calles, pero son necesarios”.

Seguimos con el requipamiento de las plantas tratadoras de aguas negras, dijo, el año pasado se les invirtió 23 millones de pesos, fue la partida más alta. Este año se destinaron 6 millones a las tratadoras.

A lo que sumó “lo que es la operación y mantenimiento del CIP, ahora llamado Fonatur Infraestructura”.

Como la rehabilitación de cárcamos, un andador de madera ocupado por ambulantes en playa Linda y el decks de madera en la entrada a La Cucaracha, en playa El Palmar.

Retirarán a comerciantes ambulantes de comida en playa La Ropa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Como parte de las labores para llevar a cabo la certificación de playa La Ropa, efectuarán un operativo coordinado entre la dirección municipal  de Reglamentos y de Ecología que tiene el fin de retirar a vendedores ambulantes de comida debido a que consigo llevan desechables.

Lo anterior fue informado por Edgar Alberto Nava López, director de Reglamentos, cuyas acciones son para poner orden en esta zona turística como lo hicieron en noviembre del 2018 con el desalojo de locales improvisados de marisqueros, masajistas y servicios acuáticos.

Detalló que el operativo que se aproxima va dirigido para aquellos vendedores de alimentos porque utilizan unicel, plásticos, papel y otros materiales que finalmente contaminan.

Advirtió que decomisarán carritos o triciclos de paletas y nieves, además de no permitir el ingreso de ningún vehículo porque afectan la franja de arena y la imagen de la playa.

Sobre los comerciantes a los que se les permitirá continuar en La Ropa, puntualizó que sólo a vendedores de prendas de vestir, collares, recuerdos u otros materiales que son sean un factor de contaminación.

Por último, comentó que estas labores podrían ocasionar un descontento a los comerciantes, sin embargo, son para beneficio del puerto de Zihuatanejo.

Gobierno municipal mejora imagen y atención a colonia El Limón

El Gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo la limpieza integral de áreas verdes, arroyo y espacios deportivos de la colonia El Limón.

Esto a petición de una solicitud hecha por los vecinos y la importancia de este afluente de agua que se encontraba en condiciones no aptas; a todo esto el presidente del comité de participación ciudadana de la colonia El Limón Antonio Campos Portillo, agradeció al presidente municipal Jorge Sánchez, por la respuesta e interés de mejorar las condiciones de imagen en la colonia.

Aunado a todo estos trabajos de limpieza del arroyo se hicieron las labores de reparación y conexión de lámparas en el área, con la finalidad de brindar mayor seguridad a los vecinos del lugar.

Todos estos trabajos fueron supervisados personalmente por el director de Servicios Públicos David Luna Bravo, con sus jefes de departamentos y personal operativo de esta dirección municipal.

Sin red hidrosanitaria avanza pavimentación a La Mezcalera

ELIUTH ESPINOZA

Sin drenaje ni agua potable avanza construcción de carretera a La Mezcalera, en el tramo de la colonia Ampliación Vaso de Miraflores, en la cual se ejercen 11 millones de pesos provenientes del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

El señor Martínez, colono de Ampliación Vaso de Miraflores, se quejó este domingo que la obra va avanzada (comenzó el septiembre del año pasado), puesto que ya comenzó la colocación de la capa asfáltica, sin antes terminar las tomas de drenaje y agua potable hasta la parte alta.

“La pavimentación es positiva, pero cuando quieran meter el drenaje y el agua potable, van a tener que volver a abrir el suelo”, dijo.

Ni siquiera La Mezcalera, que es a donde va a llegar la construcción, está conectada a los sistemas de drenaje y agua potable, explicó el vecino, tampoco las viviendas ubicadas arriba de ella, que cada vez son más.

Celebró que “ya está llegando la urbanización”, aunque recomendó que esta debería ser integral”.

En tanto, ingenieros civiles de Zihuatanejo dijeron tener conocimiento de que como parte de la obra “conectaron drenaje cerca de Telmex. Además en ciertos lotes hay tomas de agua potable, por la zona de las nuevas instalaciones de la panadería Armida”.

La obra beneficia a La Mezcalera, al Colegio de Bachilleres, a los habitantes y empresarios Vaso de Miraflores.

Contrastando opiniones, se requeriría de ampliar las redes de agua potable y drenaje sanitario a la par de la apertura y edificación de caminos.

El DIF Zihuatanejo lleva a niños con discapacidad a visitar la primera playa incluyente en la Costa Grande

Por iniciativa del Gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, a través del DIF Zihuatanejo, el pasado sábado el Club de Niños con discapacidad de este municipio acompañados de sus padres visitaron la playa incluyente en Bahías de Papanoa, donde por primera vez disfrutaron de las cálidas aguas del mar en el municipio de Técpan de la Costa Grande de Guerrero.

La presidenta honoraria del DIF municipal, Lizette Tapia Castro, y la directora Ingrid Lara Jasso, cumpliendo con el compromiso de llevar atención a las clases más desprotegidas y al mismo tiempo apoyarlos para llevar una mejor calidad de vida, instruyó el viaje de recreación para que los niños con discapacidad conocieran la segunda playa incluyente de Guerrero.

Cabe destacar que Bahías de Papanoa en el municipio de Técpan de Galeana cuenta con la infraestructura y equipamiento para hacer que los niños con capacidades diferentes disfruten de sus cálidas aguas, pero además puedan divertirse con seguridad.

Contando con el apoyo decidido del gobierno estatal encabezado por Héctor Astudillo Flores, el de su esposa la señora Mercedes Calvo de Astudillo, y el DIF Zihuatanejo, los niños con discapacidad, disfrutaron de Bahías de Papanoa y luego de conocer esta zona, regresaron felices por haber conocido dicho balneario.

Con esta visita se logra uno de los objetivos que el DIF Zihuatanejo que preside Lizette Tapia Castro, el brindar apoyo, atención y esparcimiento a un sector vulnerable como son los niños con discapacidad.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las deudas de Napito

Raymundo Riva Palacio

Si por denuncias fuera, Napoleón Gómez Urrutia, el líder minero, y Javier Duarte, el ex gobernador de Veracruz, hicieron lo mismo, crear empresas fantasmas para  desviar recursos que no les pertenecían y lavar dinero, utilizando a la misma persona como administrador, Javier Nava Solís, que está acusado de delitos de delincuencia organizada y presunto desvío de 223 millones de pesos como testaferro del veracruzano. Sus destinos, sin embargo, han sido diferentes. Aunque los dos evadieron la justicia cuando fueron denunciados, Duarte fue extraditado de Guatemala para ingresar a una cárcel, mientras Gómez Urrutia dejó su santuario en Canadá para regresar a rendir protesta como senador.

Gómez Urrutia, llamado Napito, se escapó a Vancouver y fue protegido por los sindicatos metal metalúrgicos de Canadá y Estados Unidos, y más adelante por el líder laborista inglés, Jeremy Corbyn –quien se lo recomendó al presidente Andrés Manuel López Obrador-. Hace casi 15 años fue acusado de fraude por la Cooperativa Veta de Plata, que representaba a 10 mil mineros de Cananea, por haber violado un fideicomiso creado durante el proceso de privatización de las minas en 1989, donde se acordó que al concluir el pago de la venta del 5% de un total de 55 millones de dólares, sería entregado al sindicato que, a su vez, se había comprometido a entregar la parte correspondiente a los trabajadores.

El caso contra Gómez Urrutia se fue desvaneciendo en la medida que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, colapsado por completo desde el proceso electoral que condujo a la victoria de López Obrador en las elecciones presidenciales, y la defensa del líder minero fue ganando, finalmente, en los tribunales que antes habían sido más difíciles de roer. Aún así, no todo quedó en el olvido. Una investigación de Eje Central revela que hubo una nueva denuncia de los mineros de Cananea, que se espera que esta semana sea ratificada ante la Fiscalía General. De acuerdo con Sergio Vázquez Villarreal, miembro de la Comisión Especial de reclamantes del 5% de los 55 millones de dólares, ofrecerán pruebas que demostrarán actuaciones irregulares como su representante sindical.

De acuerdo con lo proporcionado a Eje Central, a partir de la creación de empresas “fantasma”, se realizaron triangulaciones de recursos a través de más de 10 personas y la consumación de las operaciones de lavado de dinero a lo largo de nueve años, presuntamente permitido por Gómez Urrutia,  dispersar una parte de los 55 millones de dólares que desde 2005 debieron recibir trabajadores por la privatización de la mina Mexicana de Cananea.

“Expedientes, registros públicos de la propiedad y denuncias que actualmente son investigadas por las autoridades federales, y a las que Eje Central tuvo acceso, muestran el entramado con el que al menos desde 2005 y hasta 2014, Gómez Urrutia presuntamente desvió una gran parte de los 3.2 millones de dólares que en 2005 dispersó de la cuenta 10964526 de Scotiabank Inverlat, a nombre del sindicato minero, a través de diversas transferencias, según constataron indagatorias e información de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Comisión Nacional de Valores”, señala la publicación.

La operación que prendió alertas es inusual, pero aparentemente lícita, según consta en las actas, donde el sindicato minero, bajo la representación de Gómez Urrutia “adquirió dos predios de más de 10 mil metros cuadrados en una zona exclusiva del Condominio Horizontal denominado El Santuario, ubicado en la calle Santander, al norte del Fraccionamientos Bosques de San Ángel, municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. La vendedora fue María del Carmen Páez Martínez de De la Garza Evia, supuesta corredora de arte de Monterrey, quien recibió por parte del sindicato un millón 825 mil dólares, equivalentes a poco más de 19 millones 292 mil pesos en ese entonces, provenientes del Fideicomiso 9645-2”, que debía haber benficiado a los mineros.

La compraventa de esos bienes fue una operación en regla, dice Eje Central, aunque el nombre de María del Carmen Páez Martínez de De la Garza Evia aparece desde 2005 en las investigaciones contra Gómez Urrutia, como presunta prestanombres del líder minero, que permitieron a Gómez Urrutia y a Héctor Félix Estrella, entonces tesorero del sindicato, presuntamente desviar alrededor de 3.2 millones de dólares a cuentas bancarias a nombre de esta empresaria regiomontana, casada con el empresario inmobiliario, Alberto de la Garza Evia.

La plusvalía en la zona donde etaba el condominio horizontal se disparó en 700%. Seis días después de que Páez Martínez recibió el dinero por los predios, de acuerdo con la investigación, el sindicato reconoció, de manera inexplicable, porque no existe documento que lo especifique, una deuda por 26 millones de pesos con una empresa en ese momento de muy reciente creación, Inmobiliaria Vajaco. Esta inmobiliaria había sido instaurada para cubrir a los compradores originales del predio, Eugenio Albo Moreno y Eugenio Albo Urías, notarios y empresarios guanajuatenses sobre quienes pesan decenas de denuncias penales por fraudes inmobiliarios en al menos ocho estados del país, vendieron todas sus acciones, relacionados con el ex presidente Vicente Fox.

El administrador de inmobiliaria era Nava Soria, y la operación que motivó sospechas adicionales fue que la venta de los Albo a la inmobiliaria fue por un millón de pesos a dos personas de bajo perfil, que no habían tenido operaciones visibles y que están siendo investigadas por las autoridades por el aparente sin sentido mercantil. Lo que quieren los mineros, aclaró dijo Vázquez Villarreal, es que se aclare con qué dinero ha creado Gómez Urrutia varias empresas, señaladas como “fantasma”, en sociedad con dos de sus hijos, y saber si sigue siendo dinero de ellos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

La Ropa, más apapachada que nunca, precisa el alcalde a empresarios

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“La Ropa no está abandonada, está más apapachada que nunca”, precisó el alcalde Jorge Sánchez Allec al planteamiento de empresarios de playa La Ropa para crear un Centro Integralmente Planeado (CIP).

Como informó Despertar de la Costa, el empresario y presidente de la colonia La Ropa, Francisco Ibarra Rivera, hizo pública su iniciativa para “independizar” la zona, “tener nuestra propia marca. No hemos visto resultados en la promoción”.

Al respecto, luego de un acto público, el alcalde Jorge Sánchez Allec respondió que La Ropa no es un lugar que esté abandonado, “contrario a ello los reconocimientos que tuvimos hace algunos días por parte de TripAdvisor, primero colocando a Ixtapa Zihuatanejo dentro del séptimo lugar de los 10 destinos mejores de México y también una felicitación para playa La Ropa como una de las mejores de México”.

Asimismo, el primer edil recordó el reordenamiento que llevaron a cabo en la citada playa y puntualizó, “La Ropa no está abandonada, está más apapachada que nunca y hoy puedo decir que derivado de los recursos no ejercidos de zona federal más lo que estamos recaudando nosotros, en este año vamos a iniciar la remodelación de los accesos principales de las playas La Madera y La Ropa”.

Respecto a la viabilidad de convertir en un CIP la zona de la playa La Ropa, respondió, “los CIP´s vienen formados desde el gobierno y asignados de presupuesto federal, entonces si la iniciativa no sale desde el gobierno pues difícilmente se puede constituir un CIP, pero vamos a ayudarlos, vamos a solidarizarnos con ellos porque son gente que tiene muy buenas intenciones para que a La Ropa le vaya mejor”.

Suben el precio de la tortilla en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

Este viernes las tortillerías del municipio amanecieron con un incremento de un peso por kilo de producto, bajo el argumento del alza de la harina.

En días previos el presidente de la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo, José Manuel Sánchez Espino dio a conocer que las harineras en particular Maseca, han incrementado el precio de las toneladas a pesar de que el precio de las gasolinas ha registrado una disminución.

Sostuvo que en 2019, ya se dio un incremento del 10 por ciento en la harina, y el año pasado subió hasta el 25 por ciento, por lo que los agremiados consideran que son injustificados esos nuevos precios.

Después del aviso manifestaron que se sometería a votación entre los socios ya que es insostenible el precio por kilo del producto.

La semana anterior el secretario de la asociación, Fernando Leyva Camarena expuso que incluso se mando un exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga en la regulación del precio de la harina.

Es decir en 2018 llegó un incremento de 500 pesos por tonelada, para junio fue otro por 400 pesos, y en la segunda quincena de enero se recibió producto con otro aumento de 600 pesos.

En la última reunión de asamblea del sector se tomó la decisión de subir un peso por kilo. Hoy en Zihuatanejo se fijó en 20 pesos el producto básico.

Los molineros aguantaron el precio durante los últimos tres años, sin embargo este año ya no es posible mantenerlo, dijeron, además de la harina hay un aumento en el gas de un 40 por ciento.

Confían en que haya un repunte de turistas por fin de semana largo

Jaime Ojendiz Realeño 

Para este fin de semana largo, turisteros del puerto esperan un repunte en la actividad económica, y también que el frío de Estados Unidos ayude al aporte de turismo. 

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el fin de semana largo por el 5 de febrero, día de la Promulgación de la Constitución Mexicana se espere una afluencia de por lo menos 140 mil turistas para el Triángulo de Sol, y una ocupación promedio del 79 por ciento. 

Tomando en cuenta las expectativas a nivel estado, el restaurantero Antonio Rauda expuso que prevén un aumento del turismo desde la noche del jueves; “va incrementando según se acerca el fin de semana y lo que es mejor es que mucho de ese turismo se queda hasta el lunes en el destino”. 

Manifestó que para el área de alimentos, consideran que las ventas suban al menos unos 20 por ciento, y que los negocios se ocupen por lo menos al 70 por ciento de su capacidad. 

En playa La Ropa, Roberto Santos prestador de servicios dijo que este fin de semana es principalmente beneficio para su sector, debido a que el turismo que llega lo hace de la zona occidente del país y se compone de familias completas de las que los jóvenes, gustan de rentar actividades acuáticas. 

“En nuestro caso es bueno porque comparado con el turismo extranjero que en su mayoría son adultos y ancianos, los jóvenes vienen con energía y tratar de aprovechar lo que se les ofrece”. 

Luego citó que durante el mes de enero ha sido el turismo americano y canadiense los que tienen a disposición las playas; “casi son solo para ellos pero este fin de semana si esperamos ver mucho turismo nacional”. 

OCVIZ desmiente cancelaciones de vuelos de EU

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ) desmintió a la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo y aseguró que no existen cancelaciones de vuelos hacia Ixtapa Zihuatanejo.

Luego de que Óscar Abel Rivero Estrada, titular de esa asociación, diera a conocer que debido a las alertas de viaje a México que ha emitido el Departamento de Estado de Estados Unidos, se presentaron al menos 10 cancelaciones de vuelos internacionales, ayer la OCVIZ emitió un boletín en el que aclaró que no se han dado cancelaciones.

 “Durante el año 2018 se incrementaron frecuencias y vuelos, Tijuana con Volaris iniciando en Octubre, e incremento en frecuencias nacionales e internacionales por parte de las líneas aéreas que operan en el destino, cabe mencionar que en 2019 inicia vuelo Monterrey con Vivaaerobus y el regreso de Magnicharters de Ciudad de México y Monterrey. Así comoun nuevo vuelo internacional con Delta Airlines proveniente de Minneapolis a partir del segundo semestre del año”, se lee en el comunicado.

Asimismo, se dio a conocer que al municipio se transportaron 570,000 pasajeros por vía aérea en el 2018; la mayoría de los turistas internacionales arribaron de ciudades de Estados Unidos y Canadá, por aerolíneas que operan vuelos directos como Sunwing, AirCanadá, Delta, Alaska Airlines entre otras.

De acuerdo con el boletín, este fue encabezado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo y la OCVIZ.

Salir de la versión móvil