Inicia gobierno municipal programa Te Quiero Zihua

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal inició el programa Te Quiero Zihua, se trata de incorporar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio e integrar un movimiento generacional de conciencia ecológica, explicó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

El programa contempla un ciclo de conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, el agua, reciclaje, cuidado responsable de mascotas, contra las adicciones y respeto de personas con discapacidad e inclusión.

“Hoy necesitamos mucho de las nuevas generaciones, estás platicas nos van a permitir formar ciudadanos responsables, consientes a través de la educación, para convertirse más adelante en actores sociales activos del desarrollo sustentable de Zihuatanejo”, refirió Sánchez Allec.

Agregó que uno de los propósitos de su gobierno es el de tener una ciudad limpia, ordenada y segura que todos cuiden para poder disfrutar de un medio ambiente saludable y consideró el programa prioritario.

Dijo que con este programa “se va a tratar de demostrarle el amor al lugar donde vivimos, al lugar donde hemos crecido y seguramente el lugar donde seguirán viviendo muchos años más, se trata de cuidar nuestras playas, nuestros parques, pero también cuidarnos los unos a los otros, tener una sociedad amable y ser solidarios”.

En el inicio del programa realizado en el hotel Holiday Inn, acompañaron al alcalde los integrantes del cabildo, directores de las distintas aéreas, directores de escuelas, estudiantes, la presidenta honoraria del DIF municipal, Lizeth Tapia, entre otras personalidades.

Piden rescate de laguna de Pantla

ELIUTH ESPINOZA

Pobladores de Pantla solicitaron acciones para preservar la laguna con tular, que se encuentra a un costado de la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.

El cuerpo natural de agua donde aún habitan gran cantidad de especies ha ido perdiendo su tamaño por el crecimiento urbano, por lo que es necesario que se implementen acciones de conservación, coincidieron vecinos de Pantla, municipio de Zihuatanejo de Azueta.

No solamente se necesitan restricciones, consideraron, sino concientización de los propios pobladores para evitar contaminación e invasiones que afecten los ecosistemas.

En últimas fechas se realizan obra de banquetas que beneficiarán a los ciudadanos en general pero sobre todo a los alumnos del Colegio de Bachilleres que caminan por el lugar con riesgo, dieron a conocer los inconformes.

Pues es paso de automóviles, sin embargo es necesario que se garantice que los obreros no echen el material sobrante la laguna, señalaron.

Pantla es la cuarta comunidad más grande del municipio de Zihuatanejo, con múltiples carencias y donde el desarrollo llega lentamente. Por lo qu se requieren acciones para preservar este cuerpo de agua en la comunidad, acotaron para Despertar de la Costa.

Morena, dividido en Zihuatanejo y Petatlán, reconoce diputado

Isaac Castillo Pineda

El Diputado Local Adalid Pérez Galeana, reconoció que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zihuatanejo y Petatlán está dividido, situación que consideró es negativo para instituto político.

“Es bien cierto y todos ustedes lo saben que al interior de Morena sí hay cierta división, en Zihuatanejo cuando la contienda electoral teníamos dos grupos que ustedes conocen, pues ahora resulta que hay como cinco ya entonces vamos mal”. 

En entrevista el legislador consideró urgente que todos los grupos al interior deben platicar para evitar que Morena se debilite, recalcó que este diálogo debe comenzar en las bases y con sus respectivos líderes a nivel estatal.

“Tenemos que arreglarnos tanto en las bases como políticamente arriba como normalmente se dice, los grupos siempre están liderados por algo, por alguien entonces nosotros tenemos que hablar con Félix Salgado Macedonio, tenemos que hablar con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, con Adela Román, con la misma Nestora, son actores políticos importantísimos aquí en el Estado”. 

Detalló que le han informado que en Petatlán existen tres grupos que luchan por figurar al interior de Morena, mientras que en Zihuatanejo son cinco las tribus que no generan buenas condiciones en el partido.

Al tiempo de llamarlos a entrar en razón y unificarse, el diputado por el distrito XI dijo sentirse con la responsabilidad de lograr la unidad al interior y promover que exista cordialidad para no dejar caer el partido, de lo contrario podrían tener repercusiones.

“Aquí en Petatlán vislumbramos tres grupos, en Zihuatanejo vislumbramos ya cinco, siento encima, en hombros la responsabilidad de esa unidad de esos grupos si es que queremos lograr cosas importantes en materia electoral más adelante”. 

En el mes de octubre se estima puedan renovarse los comités directivos municipales al interior de Morena; confió en que de aquí a esa fecha puedan formar grupos sólidos para que de cara a las elecciones del 2021 puedan llegar fortalecidos.

“Yo pienso que tenemos estos meses para hacer política interna y poder llegar fortalecidos a la elección de los comités directivos municipales que serán ya los que valorarán o los que harán pues la siguiente contienda electoral del 2021”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La mentira de la Guardia Nacional

Raymundo Riva Palacio

El parlamento abierto es una práctica democrática que en México sirve para la propaganda y la justificación política para que los legisladores de Morena acaten las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este tipo de violación al equilibrio de poderes, por citar un ejemplo actual, está generando demandas y controversias constitucionales contra el presidente Donald Trump por querer construir un muro en la frontera con México dándole la vuelta a demócratas y republicanos que no le quisieron dar presupuesto suficiente para ello. En Washington, los legisladores son independientes del Ejecutivo, pero en México, los senadores de Morena son un brazo de López Obrador y actúan sin prurito, vergüenza o decoro. La creación de la Guardia Nacional es el ejemplo vivo de las falacias e indignidad que se viven en estos tiempos de regresión democrática.

Durante las sesiones públicas para escuchar el abanico de voces sobre la creación de la Guardia Nacional, todos los partidos y gobernadores de oposición, así como los expertos, argumentaron en contra del control militar en la seguridad pública. Hay consenso para utilizar a las Fuerzas Armadas en tareas policiales miemtras se reconstruye a las policías, pero bajo el criterio que tendrían que estar subordinados a un mando civil. El proyecto del dictamen de 250 páginas que está circulando desde el domingo es una burla, con una redacción que ni siquiera pretende ser sofisticada o ambigua que permita diferentes interpretaciones jurídicas.

El artículo Quinto Transitorio, por ejemplo, establece que en tanto persista la emergencia de violencia e inseguridad en el país y por un plazo máximo de cinco años, la Guardia Nacional será adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional para efectos de la programación y ejecución de funciones en materia de seguridad, además de la elaboración de políticas, planes y estrategias en materia de seguridad pública. No viene en el proyecto del dictamen, pero sí en el organigrama que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una de sus comparecencias públicas, que en el centro del modelo aparece el mando militar sobre la autoridad civil.

Pero en el mismo dictamen, explica: “El carácter civil de la Guardia Nacional viene determinado por su dependencia de la secretaría del ramo de la Seguridad Ciudadana, así como por su dirección civil”. Es una mentira, como se aprecia en el Quinto Transitorio previamente citado, donde se establece que el nuevo cuerpo paramilitar responderá a Lomas de Sotelo, no a Constituyentes. Las contradicciones van acompañadas de galimatías a lo largo de la ley de marras. “Si el régimen propio de las fuerzas militares regulares no se concilia con las funciones propias de las autoridades civiles, el régimen especial de las policías con un diseño de disciplina militar como el pretendido, sí logra esa conciliación”, señala. “Consideramos que ello reduce significativamente el riesgo para los derechos humanos que puede implicar la incursión de tropas regulares de defensa nacional en tareas de seguridad pública”.

Considerar es una reflexión que en ninguna parte del texto del dictamen está sustentada. ¿Qué hace pensar al presidente y a Morena que por ser un nuevo gobierno cambiará la doctrina, entrenamiento y visión de las Fuerzas Armadas? El texto es tramposo. Cuando se refieren a “tropas regulares”, parecería que fueron sólo estas las que se utilizaron durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Ciertamente emplearon cuerpos de élite para operaciones quirúrgicas, pero sobre todo Policía Militar, que es lo que se volverá a emplear.

De hecho, la Guardia Nacional, sin tener ese nombre y con los uniformes actuales, está operando de facto con tres brigadas de infantería de la Policía Militar desde el inicio del sexenio. La Primera Brigada está seis municipios mexiquenses: Atizapán, Chalco, Chimalhuacán, Metepec, Naucalpan y Tehuacán. La Segunda en otros siete municipios de esa entidad: Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás Romero, Texcoco, Tenancingo y Zumpango. Y la Tercera en otros seis: Ixtapaluca, Jilotepec, La Paz, San Felipe del Progreso, Tlalnepantla y Zinacatepec. En total hay mil 235 soldados desplegados en la entidad, que sin ser la más violenta, su cercanía con la Ciudad de México, donde se concentran los poderes económico y político, y los medios de comunicación nacionales, hace que su impacto se multiplique.

Falta por desplegar a militares en el resto de las 265 regiones de alta incidencia delictiva, como fuerzas de tarea de reacción rápida para combatir la delincuencia del fueron común. O sea, nada preventivo, ni nada que se enfoque al combate de los cárteles de la droga. El proyecto del dictamen sólo habla de seguridad pública y delitos del fueron común, que representan alrededor del 92% del total de los delitos, pero a diferencia de anteriores gobiernos, los cárteles de las droga tendrán una vacación sexenal.

Ni los perseguirán físicamente, ni hay nada previsto para eradicar sus plantíos de drogas, ni canales de distribución y comercialización, ni sus ingresos y finanzas. La regresión es a los años previos a 1985, cuando el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, forzó al presidente Miguel de la Madrid a pedir resultados a su secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad.

El avasallamiento de López Obrador con sus altos índices de popularidad y la abyección de los legisladores de Morena, apuntan a la aprobación de la Guardia Nacional como la desea el presidente, al mando de militares. Este modelo forma parte de un viejo proyecto de López Obrador, no necesariamente como el cuerpo policial que se está planteando, sino para co-optar a las Fuerzas Armadas, de cuyo propósito se hablará en un próximo texto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Lo matan a pedradas en la colonia Ampliación San Isidro de Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 19 del 2019 (IRZA).- El cuerpo de un hombre asesinado a golpes fue encontrado la madrugada de este martes en la colonia Ampliación San Isidro de esta ciudad.

Este hallazgo se reportó hacia las 02:00horas en la Cerrada de Mangos del citado asentamiento de la periferia, por el rumbo de Pie de la Cuesta.

Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas reforzados por efectivos militares, quienes efectivamente ubicaron en una calle de terracería al hombre lapidado y sin vida.

Asimismo, llegaron peritos, policías ministeriales y un agente del Ministerio Público adscrito al sector Jardín, quienes se hicieron cargo de las actuaciones.

El occiso contaba con una edad aproximada a los 30 años, era delgado y de tez morena clara, y vestía al momento de su muerte una playera blanca y pantalón de mezclilla, y calzaba tenis negros con el logotipo de Nike.

La víctima tenía el rostro y cráneo destrozado por golpes de una roca de aproximados 20 centímetros de diámetro, misma que se halló a corta distancia del cadáver.

Al final de las diligencias y al no encontrarle documentos personales entre sus ropas, el cuerpo fue levantado por el personal del Servicio Médico Forense e ingresado a sus instalaciones en calidad de desconocido. 

Ocupación hotelera llega a 91%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El municipio registró ayer 91.7% de ocupación hotelera global, por separado Ixtapa alcanzó 94.9 puntos y Zihuatanejo 71.5 por ciento.

El sábado la ocupación de cuartos en Ixtapa fue del 87.4 por ciento, Zihuatanejo obtuvo 73% y juntos sumaron un promedio global de 85.4 puntos porcentuales, mientras que el viernes el promedio global fue de 76.9%,  por separado Ixtapa logró 77.5 puntos y Zihuatanejo 72.7 por ciento.

En un recorrido por el Centro Integralmente Planeado (CIP), mejor conocido como Ixtapa, se observó una aceptable presencia de turistas nacionales y extranjeros que recorrieron las zonas comerciales, mercado de artesanías y la avenida central.

Los visitantes ocuparon la playa El Palmar, algunos eran turistas canadienses que pasan aquí la temporada de invierno y otros nacionales provenientes de los estados del bajío y Michoacán.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda también tuvo aceptable actividad turística, dicha playa fue ocupada al igual que la isla de Ixtapa, hasta donde los bañistas llegaron en embarcaciones que tomaron en el muelle que ahí se encuentra.

En Zihuatanejo la actividad se desarrolló en el primer cuadro de la ciudad, sus restaurantes y cafeterías fueron ocupadas por los turistas, quienes también pasearon por los mercados central y de artesanías.

El muelle Principal recibió a cientos de bañistas que llegaron para embarcarse y trasladarse a la playa Las Gatas, donde pasaron el día. Otros prefirieron la playa La Ropa, que lució con turistas nacionales y extranjeros.

Renuncia delegado de Fonatur

ELIUTH ESPINOZA

El delegado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, Salvador Romero Domínguez, renunció al cargo.

Lo anterior, luego de cinco años al frente de la administración de la concesión federal del desarrollo turístico, para aprovechar una oportunidad laboral en la iniciativa privada.

En entrevista, el funcionario aseguró que su retiro no obedece al cambio de Gobierno de la República, pues ya había sido ratificado en el cargo.

“Fonatur no esperaba mi renuncia, por lo que por el momento no hay nadie que se haya designado para ocupar el cargo”, informó Romero Domínguez.

El viernes fue su último día de trabajo como titular de la delegación de Fonatur en el CIP de Ixtapa.

Aprovechó para dar a conocer algunos de los logros de su gestión, como la creación de la ciclista en la zona hotelera y el sendero para bicicletas de montaña con mirador, que está teniendo una afluencia de mil personas por semana.

A pregunta, el ahora ex delegado del centro Ixtapa expresó que hay tramos de la ciclopista antigua que necesitan de mantenimiento, lo cual ya está programado, así como la transformación del trailer park en un hotel.

Prevén incremento de 5 pesos en el servicio de taxis

ELIUTH ESPINOZA

La inestabilidad en el precio de las gasolinas vaticina un incremento de cinco pesos en el servicio de taxis en Zihuatanejo e Ixtapa.

En la gasolinera EL Limón, el litro tanto de gasolina Magna como Premiun, amaneció en 19 pesos con 90 centavos.

Representantes del Transporte público de Zihuatanejo se reunirán en Chilpancingo con la comisión del sector en el Congreso del estado, para tratar “la regularización de la tarifa”, informó Inocencio de la Gala Herculano, delegado regional de la Federación de Taxistas y Transporte Liviano de Guerrero.

Se pensaba mantener el costo del servicio en 30 pesos, en el caso de la dejada mínima, “porque de diciembre a enero se vio que iba bajando la gasolina, llegó hasta 18.15 pesos con el cambio de gobierno federal, pensábamos que al menos se iba a quedar en ese precio, por eso no se aumentaba la tarifa”.

En la administración nacional de Enrique Peña Nieto el precio del litro de combustible casi llegó a los 20. Y el diesel estaba en 21 pesos, ahora sigue igual, la gasolina está subiendo y para nosotros es preocupante, manifestó.

“Se había declarado públicamente que no iba el aumento, sostuvo, pero al ver la situación, para nosotros ya es preocupante porque nos pega más”.

Estamos esperando del gobierno del estado la autorización de la tarifa, porque cuando la aumentamos por última vez, la gasolina estaba en 16 y 17 pesos, refirió el también secretario general de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (Uataa) en el puerto.

Nosotros creíamos que bajaría a eso, y así se hubiera quedado la tarifa donde está, pero ahora ya se rebasó el límite; se pagan cuatro pesos más por litro de hidrocarburo y es contraproducente, explicó.

Pedimos la regularización, pensamos en el pueblo, expresó De la Gala, la ciudadanía, porque cuando no hay turismo vivimos de la gente”.

“La dejada mínima son 30 pesos, expuso, que contempla la parte baja de la ciudad. En las altas se sube el precio de acuerdo a la distancia.

En Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Altamirano cobran 40 pesos la mínima, argumentó, nosotros estamos 10 pesos más abajo de esa autorización del gobierno del estado.

En las zonas con vocación se tiene otra tarifa establecida para los turistas, mencionó.

El transporte liviano que se desplaza por la zona urbana se compone de 300 unidades. En total en el municipio hay 663 taxis, precisó, “ya que la mitad se queda en el pueblo y la otra parte se distribuye a la zona hotelera”.

Cada taxi carga al día 600 pesos en dos turnos en las gasolineras concesionadas por Pemex en Zihuatanejo. “Por eso el dueño de mi permiso es la gasolinera”, apuntó el dirigente transportista.

Incluso, la ciudadanía puede reportar a los trabajadores del volante que no laboren de acuerdo, y hacemos el aviso de que pidan su tarifa autorizada, que no haya ni un descontento en el cobro.

Consultado ayer domingo, el delegado en Costa Grande de la Federación de Taxistas aclaró que el aumento y los tiempos del mismo, van a depender de la autorización que emita o no, el Congreso de Guerrero.

Lo que se tendría que legitimar es un porcentaje. En el caso de que la dejada mínima pase de 30 pesos a 35, el alza en el servicio público ascendería en promedio de 16 a 17 por ciento.

Por lo que una transportación de pasaremos por la que actualmente se pagan 60 pesos contaría 70. Y una dejada de 100 pesos, pasaría a costar un promedio de 117 pesos.

De darse, el incremento en el servicio de transporte ligero se sumaría al que aconteció recientemente de uno y dos pesos en las modalidades urbano y suburbano, respectivamente, en las rutas Las Mesas, La Ropa, Nuevo Amanecer, La Puerta, Pantla, Barrio Viejo, Ixtapa y Playa Linda.

Alertan por escasez de agua en vaso de Miraflores

ELIUTH ESPINOZA

Un mes sin servicio de agua potable acumulan unas 80 familias en la colonia Vaso de Miraflores, sección 2, denunciaron para Despertar de la Costa.

“Nos abastecemos mediante la compra de pipas de agua de 3 mil litros que nos cuestan 350 pesos”, informó Esperanza Diego Venancio, dirigente interina del lugar.

Entre el día 15 y 22 del mes en curso, dijo, la dirección de Gobernación municipal lanzará la convocatoria para la ratificación como presidente de colonia.

Las pipas nos duran a lo mucho dos semanas, comentó, ya no venden una sola pipa de agua para varias casas, por lo que cada vivienda se ve en la necesidad de gastar en el abasto del servicio por cuenta propia.

Diego Venancio estimó que la escasez del líquido afecta a un promedio de 80 familias: “supuestamente están secos los pozos”.

Hablé con René, detalló, el encargado de abrir las válvulas, dijo que de una a dos de la tarde echaría el agua, pero no llegó.

La dirigente de Vaso de Miraflores, sección 2, añadió que fue a las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo) Capaz). “Se comunican con René, hace dos semanas dijo que el lunes la echaría, y el pasado jueves dijo que el viernes”, abundó.

Los vecinos me preguntan por qué no he reportado la falta de agua, comentó Diego, falta presión en el tandeo.

Vecinos piden mayor atención a una fuga que se genera pasando el puente, frente a la casa de los caballos.

“Se supone que estamos pagando recibos de agua de 55 pesos”, mencionó la líder este sábado consultada en su domicilio.

Por separado, el director del Colegio de Bachilleres nos comentó que el pasado viernes estuvo llegando el agua, y que lo que se requiere es una mayor constancia en la dotación, ya que el servicio ha perdido regularidad a últimas fechas.

Salir de la versión móvil