IEEJAG reanuda labores; autoridades prometen solucionar peticiones

Isaac Castillo Pineda

Las oficinas del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) ya trabajan con normalidad luego de varios días de haber cerrado para exigir a las autoridades estatales solución a diversas carencias.

Desde la semana pasada tanto en Zihuatanejo como en otras partes de la entidad los empleados del IEEJAG cerraron las oficinas para exigir la liberación de plazas o bases de planta y la integración de personal a servicios de seguridad social.

En entrevista vía telefónica el Jefe de Informática de la Coordinación de Zona, Ricardo Corrales Nogueda, comentó que tras el cierre de oficinas y protestas en el puerto de Acapulco consiguieron primero una reunión de acercamiento con autoridades.

Detalló que se acordó con el Director General del IEEJAG, Miguel Mayren, que se firmaría una comisión con representantes del gobierno estatal para que en un lapso no mayor a 15 días den alguna alternativa a sus peticiones.

“Se llegó al acuerdo con el director del Instituto el Licenciado Miguel Mayren de formar una comisión con personas del gobernador para que en 15 días nos propongan una solución al problema”.

Señaló que tomando en cuenta la disposición de las autoridades, tomaron el acuerdo de liberar las oficinas y a la fecha se encuentran laborando normalmente.

“Ya están liberadas las oficinas desde el día viernes; se está laborando normalmente ya”.

Indicó que desde entonces se reanudó la actividad escolar, en Guerrero un estimado de 10 mil jóvenes y adultos presentarán sus exámenes y en Zihuatanejo se prevé que sean mil personas.

“Aproximadamente una 10 mil personas ya van a presentar sus exámenes; sí a nivel estado, aquí aproximadamente unos mil”.

Afirmó que estarán pendientes de las negociaciones que se lleven a cabo en los siguientes, asimismo dijo desconocer cuales serían las acciones que tomarían en casi de no obtener una respuesta favorable.

“Todavía no sabría yo, veríamos qué es lo que prosigue pero ya con las personas de nuestro movimiento, todavía no se decide”.

Ejecutan a otro comandante de la Policía Preventiva de Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 20 del 2019 (IRZA).- El comandante Octavio Guinto Marmolejo, de la Policía Preventiva de este municipio, fue ejecutado a balazos la mañana de este miércoles.

El hecho de sangre se suscitó al filo de 09:00 horas en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, a unos metros de la entrada a la colonia Santa Cruz, en la parte alta urbana del puerto.

El ataque ocurrió en los momentos en que el jefe policiaco circulaba en su vehículo tipo Atos color vino con placas de Guerrero, tras haber salido de su trabajo en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Al lugar acudieron elementos de las diferentes corporaciones policiacas y efectivos militares, quienes resguardaron el lugar, a la espera de que el personal del Ministerio Público del sector Garita se hiciera cargo de las actuaciones.

Los peritos localizaron en el área del crimen más de una decena de casquillos percutidos por arma calibre 9 milímetros.

Al final de las diligencias, el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para ser sometido a la necropsia que marca la ley.

Cabe señalar que el comandante Guinto había sido señalado en cartulinas y mantas por sus presuntos nexos con la delincuencia organizada y era uno de los mandos policiacos investigados por delitos del fuero federal.

El pasado 7 de febrero fue también asesinado al salir de su trabajo el comandante Esteban Dircio, cuando iba en su vehículo acompañado de su pareja y otro policía, a una cuadra de la SSPM. 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Desentrañando al presidente

Raymundo Riva Palacio

El debate sobre la militarización, que está en el corazón de la creación de la Guardia Nacional, volvió a crear un cisma político en Morena. Para que pudiera aprobarse ese nuevo cuerpo, los senadores de Morena tuvieron que aceptar el mando civil y un límite para que las Fuerzas Armadas realizaran tareas de seguridad pública, como lo hicieron los diputados de Morena para pasarla semanas antes. Pero como protestó con los diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a inconformarse con sus legisladores, exigiendo implícitamente que corrigieran la iniciativa antes de votarse el jueves. “Con todo respeto a los legisladores, no acepto como titular del Ejecutivo la simulación”, dijo durante su comparecencia matutina en Palacio Nacional.

Para el presidente, de aprobarse una ley en los términos como se está pactando, donde todas las partes ceden algo para darle un marco jurídico a las Fuerzas Armadas -que es lo que llevan años pidiendo-, es como reeditar a la Policía Federal, que según López Obrador, no ha funcionado. Las razones que expuso para esa afirmación no mencionaron aspectos como los resultados de la Policía Federal en su lucha contra los delincuentes, sino la temática que baña su gobierno, la honestidad. Por eso subrayó la corrupción en compras de equipos y en suministro de alimentos, que afirma, le heredaron. Si se viera sólo en ese plano, probablemente no se entendería lo que dijo el presidente, o se podría alegar que está desviando la discusión de fondo. Sin embargo, no es así.

Como describió la semana pasada la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hay que desentrañar lo que dice López Obrador. Una vez más, es cierto, el presidente confunde personas con instituciones, pero no por ello deja de ser altamente relevante lo que esbozó. Las razones que empleó para fustigar a la Policía Federal se refieren a la época de opacidad que vivió ese cuerpo durante los dos primeros tercios del gobierrno del presidente Enrique Peña Nieto, cuando el comisionado de seguridad era Manuel Mondragón -su asesor en la materia y quien realizó el primer plan que le presentó Alfonso Durazo, actual secretario de Seguridad-, quien dependía del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Mondragón recibió una capacidad de fuerza de 36 mil 940 policías federales, todos con control de confianza, y rápidamente comenzó su desmantelamiento. Apagó Plataforma México, la mayor base de datos de inteligencia criminal de América Latina, corrió a los expertos en telemática -que manejaban los drones y decodificaban su información-, y desmanteló las operaciones de largo aliento que se llevaban a cabo contra los cárteles -recuperadas por la Marina-. Cuando entregó cuentas el gobierno de Peña Nieto al de López Obrador, le dieron una capacidad de fuerza prácticamente idéntica, con mayores gastos de operación, sin controles de confianza, y con una inteligencia mermada.

El colapso del sistema policial no es atribuible exclusivamente a Mondragón, sino a lo que hizo la Secretaría de Gobernación, durante la gestión de Osorio Chong, que absorbió todo lo que era la Secretaría de Seguridad Pública y escondió el destino de los recursos. La persona que por sus acciones y decisiones, está detrás de las imputaciones de López Obrador, es Frida Martínez Zamora, muy cercana a uno de los hermanos del actual coordinador de la bancada del PRI en el Senado, y que habia sido directora general de Recursos Materiales y Adquisiciones de la Oficialía Mayor de Hidalgo, cuando Osorio Chong era gobernador. Al iniciar el sexenio peñista, el secretario de Gobernación la nombró jefa de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano del CISEN, de donde la trasladó a la Policía Federal, como secretaria general. Desde ese cargo manejo un creciente prespuesto donde hay fuertes sumas de dinero que se desconocen porque fueron manejados dentro del rubro de seguridad nacional, por lo que no tenían que rendir cuentas a nadie.

Bajo su administración en la Policía Federal se canceló el pago de equipos y sensores de vigilancia en el penal de El Altiplano, aprovechado por Joaquín El Chapo Guzmán para fugarse en 2015, se dejaron de proporcionar uniformes a los federales, a quienes también los abandonaron muchas veces al no pagar su hospedaje cuando estaban de comisión, obligándolos a dormir en la intemperie. El problema de los contratos de alimentos se ubica sobre todo en el campo de las cárceles, que el gobierno de López Obrador está arrastrando porque actualmente no han podido pagar la alimentación en los penales.

Las explicaciones de López Obrador del porqué quiere acabar con la Policía Federal y desea una Guardia Nacional manejada y controlada por militares tiene nombre y apellido, aunque el presidente no los haya mencionado. La percepción que tiene de aquellos años cuando la Policía Federal estaba bajo el mando superior de Osorio Chong, es de una gran corrupción. Pero como ya se planteó, el presidente confunde personas con instituciones. No va a cambiar, ni modificará su postura de querer entregar a los militares la seguridad pública del país. Tampoco se sabe aún cómo quedará finalmente la ley que crea la Guardia Nacional.

Pero López Obrador abrió sutilmente una vena de lucha contra la corrupción en la Policía Federal. Hasta ahora no ha sido claro en este tema en esa área, pese a que en diversas ocasiones ha deslizado la punta de lo que conoce. No puede seguir en el campo de las ambiguedades, acusaciones incompletas, o de las  simulaciones, como él mismo dice. Qué sucedió en el campo de la seguridad pública durante el gobierno de Peá Nieto, es un túnel que necesita luz. El presidente haría bien en alumbrarlo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

EN GUERRERO LA LABOR DEL EJÉRCITO MEXICANO HA SIDO LOABLE Y DESTACADA: FLORENCIO SALAZAR

Chilpancingo, Gro., 19 de febrero de 2019.- El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, asistió en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores a la ceremonia oficial en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano, donde refrendó el reconocimiento del gobierno del estado a la institución armada, por la solidaridad que han mostrado con Guerrero.

 

En las instalaciones del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate, acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el encargado de la política interna estatal subrayó que en Guerrero la labor del Ejército Mexicano ha sido loable y destacada.

 

Recordó que durante las emergencias por fenómenos naturales en la entidad, el Ejército Mexicano acude al llamado de auxilio de los guerrerenses en aras de proteger su integridad física y su patrimonio.

 

Posteriormente encabezó un desayuno con los elementos de la institución armada y presenció la entrega de reconocimientos al personal que se ha destacado en el Ejército Mexicano.

 

A este evento también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, así como el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle.

Usuarios de transporte público piden entrada de Uber a Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

Algunos usuarios del transporte público local consideran que la compañía Uber debería brindar sus servicios en Zihuatanejo, luego del incremento en las modalidades urbano y suburbano, y del probable aumento a la tarifa de taxis.

Como se informó por Despertar de la Costa, trabajadores del volante en la modalidad de transporte liviano buscan ante el Congreso del estado que la tarifa se regularice en relación al alza en la gasolina, por lo que el servicio subiría cinco pesos, por dejada mínima.

Al respecto la porteña Gabriel Acosta Vieyra comentó “que como pueblo ya hubiéramos de pedir que entre el Uber, porque los transportistas ni dan buen servicio, ni los carros están en buenas condiciones. Suben las tarifas cada vez que se les antoja”.

“A mí también se me hace más económico el Uber. Me he subido a varios y no manejan tan horrible”, opinó por su parte Caly Carmen.

“Urgente el Uber, basta de tanto robo y monopolio”, comentó el usuario de taxis, José Carbajal.

No obstante, también hubo opiniones encontradas de los habitantes de Zihuatanejo en relación a la propuesta civil de que entre esta reconocida empresa de transporte particular. Como si Uber fuera tan barato; mucha gente de acá no está acostumbrada a pagar por un servicio, pensamos que todo debe ser económico, consideró Cesar García Ramos.

El habitante Hermer Mora refirió que “Uber no entra aquí a Zihuatanejo, porque es chico. No les conviene. Y luego todas las cosas están caras, y se quejan del pasaje, pero vas a un súpermercado caro y no dicen nada”. Uber Technologies Inc., es una empresa internacional que proporciona a sus clientes Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), a través de su software de aplicación móvil (app), que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa organiza recogidas en cientos de ciudades de todo el mundo.

No obstante, en el caso de México ha entrado a lugares donde el sector Transporte público no está liberado. En Zihuatanejo lo está.

Ya se hizo la solicitud para aumentar tarifa de taxis: delegado

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El delegado de Transporte en la Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, informó que aún no hay ningún incremento a la tarifa del pasaje de taxis pero si una solicitud para que se dé.

Luego de las distintas versiones respecto al alza en la tarifa de taxi, ayer Mendoza Hernández desde la dirección de Transporte del Estado, ubicada en la ciudad de Chilpancingo, aseguró vía telefónica que no hay incremento pero si una solicitud oficial del gremio de taxistas de este municipio.

Como se ha informado, líderes de agrupaciones de taxis manifestaron la semana pasada luego del incremento en la tarifa de microbús y combi, que su sector mantendría el precio del pasaje, así lo manifestó el representante de la unión de Transportistas Zihuatanejo Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros.

Sin embargo, por su parte el líder de la Unión de Auténticos Transportistas de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, informó el fin de semana que ayer los transportistas de este puerto se reunirían con los integrantes de la comisión de Transporte en el Congreso del estado para tratar el incremento.

En un principio, los líderes explicaron que no contemplaban aún el incremento debido a que el precio de la gasolina en los últimos meses no incrementó y ese era el principal argumento para subir el pasaje, pero actualmente argumentan que en los últimos días ya se dio un incremento aquí en la gasolina.

Por su parte, abordado ayer para conocer su opinión en este tema, el alcalde Jorge Sánchez Allec mencionó que ha platicado con las organizaciones y que las alzas que se han dado obedecen a las alzas de Pemex en los combustibles.

“Si se fijan en la última semana subió más de un peso y centavos la gasolina, todo eso afecta y desafortunadamente contra eso desde el gobierno municipal no tenemos la suficientes herramientas pero estamos en constante comunicación con los líderes del transporte”.

Otra vez roban mobiliario a promotora de playas

Isaac Castillo Pineda

Una vez más la Promotora de Playas de Ixtapa-Zihuatanejo fue objeto de robo, en esta ocasión personas desconocidas se robaron un toldo; con esto suman más de cuatro incidentes en lo que va de la administración estatal.

En entrevista el Director de la Promotora de Playas, Silvestre Ramos Chávez, explicó que durante la mañana de este lunes notaron la ausencia de este artefacto que se renta a bañistas para cubrirse de los rayos del sol, señaló que este artículo corresponde a la reciente donación que hizo en diciembre de 2018 el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“Al llegar se percató de que nos hacía falta uno de los toldos, recientemente en diciembre tuvimos una donación de parte del gobernador, el Licenciado Héctor Astudillo Flores, nos dieron mobiliario nuevo y lastimosamente hoy hizo falta uno de los toldos que manejamos, aquí manejamos 21 toldos así que hoy amanecieron nada más 20”.

La falta de vigilancia es la principal causa del robo de toldos, sillas, mesas y sombrillas, indicó Ramos Chávez al revelar que con este atraco suman al menos cuatro casos en los que sustraen ilegalmente el mobiliario de playa que maneja la dependencia.

“Yo creo que aquí en esta playa con este son cuatro robos; la última vez nos robaron unas sombrillas creo que fueron 17 sombrillas, hemos tenido robo de sillas, de mesas, lonas de los toldos, no se habían llevado los toldos completos, en esta ocasión se llevaron uno de los toldos nuevos”.

El mobiliario queda asegurado con cadenas pero pareciera que no es suficiente, pues los amantes de lo ajeno buscan la manera de robarlo; no solo ocurren El Palmar, los robos se dan además en balnearios como La Madera, Linda y La Ropa.

“Anteriormente hemos sufrido algunos robos en todas, en La Madera, en La Ropa, en playa Linda incluso”.

Silvestre Ramos Chávez comentó que el responsable del área jurídica al igual que en ocasiones pasadas promoverá una denuncia ante el Ministerio Público en espera de dar con los responsables y recuperar el mobiliario robado, sin embargo, lamentó que es un trámite tedioso y cansado.

Finalmente hizo un llamado a toda la población para que hagan sus denuncias correspondientes en caso de identificar el mobiliario de playa que se identifica con facilidad porque tienen plasmados logos oficiales del gobierno del Estado.

“Los logos son bien visibles, tiene el logo de Guerrero nos necesita a todos, del otro lado tienen el de promotora de playas de Zihuatanejo, es fácil de identificar sería muy bueno que nos echaran la mono y reportaran dónde lo miraran porque es lo que pasa cuando tenemos esa clase de robos”.

No habrá aumento salarial en CAPAZ, informan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Integrantes del sindicato de la CAPAZ se unieron al programa de austeridad del gobierno municipal y aceptaron dentro de su contrato colectivo de trabajo que no haya incremento salarial, informó el director del organismo, Luis Fernando Salas Reyes.

Abordado ayer por reporteros en Ixtapa, para conocer los detalles de la renegociación del contrato colectivo de trabajo para los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de Agua Potable, Alcantarillado, Similares y Conexos (SUTEAPASC), el director del organismo dio a conocer que van “viento en popa, hemos trabajado de la mano con el sindicato, no hemos tenido ningún contratiempo”.

Indicó que esperan esta semana terminar las negociaciones y firmar el contrato; en el mismo contexto destacó que los sindicalizados “se unieron al tema de la austeridad como lo ha planteado el presidente desde el inicio de su administración, para mejorar el servicio de agua potable en este caso”.

Agregó que en la mesa de negociaciones no ha habido ningún inconveniente y se quedarán básicamente con las mismas prestaciones establecidas en el contrato anterior para los 155 trabajadores.

Dijo que a los trabajadores se les sigue pagando por catorcena, pues como se recordará se pretendía cambiar a pago quincenal, además de que el pago se realiza como lo pidieron, a partir de cierta hora, “y nosotros hemos logrado que el pago este mucho antes de lo que ellos especificaron en su contrato”.

Persisten fugas de aguas negras en la Morelos

ELIUTH ESPINOZA

Una semana después, se repiten fugas de aguas negras en la colonia Morelos, principalmente en las ollas de drenaje de la avenida Siervo de la Nación, denuncian vecinos.

El problema regresó el domingo por la tarde y se intensificó durante el día de ayer afectando los frentes de unas 50 viviendas.

El señor Victor, comerciante del lugar, hizo público el riesgo sanitario por el que atraviesa la colonia Morelos y en buena medida también La Darío Galeana.

Donde reside una pequeña parte de la comunidad extranjera, por su cercanía con las zonas turísticas de La Madera y  La Ropa.

Sobre la fuga de aguas pestilentes que originó el colapso hidrosanitario en esa parte del puerto, hacen vida económica distintas familias lugareñas mediante la venta y prestación de productos y servicios.

Pizzerías, cenadurías, miscelaneas y carpinterías son solo algunos de los negocios directamente perjudicados por el rebase en la dotación del servicio básico, obra del insuficiente diámetro y captación de las tuberías.

En la entrega anterior, la dueña de la Lonchería Rossy recordó que el problema se originó con la conexión de más tomas en la parte alta de la colonia en el período municipal encabezado por Armando Federico González.

Restauranteros denuncian con diputada irregularidades en La Isla

Isaac Castillo Pineda

En presencia de la diputada federal María del Rosario Merlín García, restauranteros de La Isla de Ixtapa denunciaron una serie de irregularidades entre las que destacan el cobro excesivo de impuestos por el gobierno federal y que no ha sido retribuido en la dotación de servicios públicos.

En reunión de trabajo este fin de semana la legisladora pudo constatar que efectivamente La Isla de Ixtapa desde hace más de 13 años está abandonada por las autoridades de los tres niveles de gobierno, por lo que ofreció intervenir para que sean atendidas sus carencias.

En cuanto al cobro de impuestos, la legisladora informó que los restauranteros pagan en la categoría número 9 al igual que comercios y hospederías del Centro Integralmente Planeado Ixtapa en donde la diferencia es que ahí si cuentan con todos los servicios básicos como lo es energía eléctrica, agua y drenaje primordialmente, mientras que en La Isla no tienen nada de eso.

“No es justo que haya situaciones como esta donde no cuentan con los servicios y estén cobrando como si estuvieran en una zona turística o al igual que una zona turística como Ixtapa, al igual que los hoteles, al igual que los restaurantes sobre todo que están en esa zona donde cuentan con todo los servicios”.

La diputada federal señaló que de momento habrá de tocar puertas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para corregir esa situación y lograr que se modifique el tabulador.

A pesar que La Isla de Ixtapa es uno de los principales atractivos turísticos del binomio de playas, es la que más se encuentra en el olvido; no tienen energía eléctrica, tampoco agua potable y mucho menos sistema de tratamiento de aguas residuales, todo este retraso ocasionado ante el desinterés de las autoridades.

La legisladora reconoció que aquí subsiste una importante riqueza ecológica, no sólo por sus paisajes, sino por la fauna que habita La Isla y la zona coralina y de arrecifes que es de los principales atractivos turísticos en este lugar.

Rosario Merlín García afirmó que las gestiones llevarán un tiempo pero garantizó que no será como en ocasiones pasadas, remarcó que no habrá oídos sordos y que seguramente pronto regresará con buenas noticias para los restauranteros.

“No va a ser como en sexenios anteriores oídos sordos, hoy tanto las presidencias municipales, el propio gobernador y el presidente de la República están todos en esa misma sintonía de que realmente estamos representando a quien nos mandata, hoy la comunidad, los habitantes del estado de Guerrero de México votaron por nosotros y nos debemos a ellos”.

Salir de la versión móvil