Lenta aportación durante vacaciones, lamenta Cruz Roja

Isaac Castillo Pineda

La Presidenta de Cruz Roja Delegación Zihuatanejo, Gerarda González Montalva, informó que en este período vacacional de Semana Santa 2019, la aportación de turistas fue lenta comparada con años anteriores.

En entrevista expresó que prácticamente a un mes de que concluya la colecta de la benemérita institución, se lleva recaudado un 25 por ciento del total que estiman alcanzar, dijo que con la presencia de vacaciones si hubo más recaudación a la habitual pero no fue lo que esperaban.

“Estamos alrededor del 25 por ciento de lo que estimamos tener para final de colecta,  en la semana santa estuvo lento pero un poquito más de afluencia de ingreso”.

Sin dar a conocer cifras exactas, González Montalva indicó que en comparación con 2018 van más abajo de la meta, hecho que atribuyó a que la población ya no tiene la misma conciencia de antes.

“Creo que estamos un poco lentos un poco abajo del porcentaje comparado con otros años; yo creo que es básicamente que la gente aún no tenemos la conciencia de ayudar a Cruz Roja”.

Durante las dos semanas del periodo vacacional, en playas y la ciudad participaron más de 20 personas en el boteo, sin descuidar la atención de emergencias.

“Tuvimos cubriendo playa Linda como lo habíamos prometido, una ambulancia estuvo en ese lugar y la otra ambulancia aquí en Zihuatanejo para cubrir el área correspondiente a Zihuatanejo”.

Gerarda González Montalva finalmente agradeció a quienes han cooperado a la Cruz Roja e hizo un llamado a quienes no lo han hecho para que se sumen a la noble labor en favor de toda la comunidad.

“Que nos sigan apoyando, que no se cansen de apoyar a Cruz Roja porque Cruz Roja está las 24 horas para el llamado de cualquier emergencia entonces necesitamos de toda su bondad, de toda su ayuda para que la institución pueda seguir adelante día a día”.

Nombran a Javier Aguilar como agente fiscal en Finanzas

Ayer, Javier Aguilar Silva tomó posesión como agente fiscal de la Agencia No. 03-02 de la secretaría de Finanzas.

El flamante funcionario consideró que esta encomienda es una oportunidad para mejorar la atención que se le debe dar a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones y quienes tienen todo el derecho de ejercer una ciudadanía plena y también exigir al estado una administración eficiente y transparente de sus impuestos.

Aguilar agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores por la confianza y la oportunidad para servir, “pondré todo mi empeño y mi capacidad para hacer lo que me corresponde con estricto respeto a la ley y a los ciudadanos. A Alejandro Bravo Abarca mi agradecimiento por sus consejos y recomendaciones”.

En la entrega recepción participaron Edubiges Corrales Medina, Encargado de la Agencia Fiscal 03-02 de Petatlán; Gregorio Radilla Salas, Comisario Público adscrito a la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, y. Rodolfo Ladrón de Guevara Palacios, Administrador Fiscal adscrito en Zihuatanejo, Guerrero.

JSA presente en la conmemoración del Día del Trabajo

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, presidió el desfile del 01 de Mayo con motivo del Día del Trabajo; donde reafirmó su compromiso para que las condiciones laborales sean optimas, además de dignificar los áreas de trabajo.

Con la participación de 1, 420 trabajadores se realizó este martes el desfile del 01 de mayo por las principales avenidas de Zihuatanejo.

Marcharon 11 contingentes y el desfile se desarrolló con una gran asistencia y efusión.

Al asistir a los convivios de la APAAZ, UTAAZ, CAPAZ y la CTM, Jorge Sánchez Allec, reiteró el esfuerzo de seguir trabajando de la mano y a mejorar las condiciones laborales en Zihuatanejo. “Es un trabajo conjunto de gobierno y sociedad para mejorar las condiciones económicas en Zihuatanejo”, finalizó Sánchez Allec.

Movimiento Nacional por la Esperanza entrega nombramientos a integrantes de Costa Grande

El enlace nacional de Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), Miguel Ángel López Mopar, entregó nombramientos de organizador municipal a integrantes de esta asociación en la Costa Grande, entre los que se encuentran ediles y representantes de diferentes sectores de la sociedad.

En un evento llevado a cabo en un hotel de Ixtapa, López Mopar externó que el objetivo de la reunión fue otorgar un documento que avale y dé seguridad a la gente que compone MNE en los diferentes municipios de la Costa Grande, región en la que se ha tenido un crecimiento importante por las obras y gestiones llevadas a cabo gracias al respaldo del dirigente de Movimiento Nacional por la Esperanza, René Bejarano.

Entre la gente que recibió los nombramientos de organizador municipal se encuentran: la regidora de Zihuatanejo, Magaly López Urueña; la también regidora de Zihuatanejo, María Lili Sánchez Silva; la síndica de Petatlán, Elba Sierra Ramírez; la comunicadora Ruth Tamayo Hernández; además de Martín Carrasco Valdez, Juan Carlos Mendoza Guillén, Arturo Ortiz Gallardo, Jesús Hernández Nava, Iván Valdez Reyes, Alfonso Pérez Huerta y Juan José Pérez Girón. “Este nombramiento firmado por el profesor Bejarano los avala como representantes del Movimiento Nacional por la esperanza”.

López Mopar convocó a los presentes a trabajar en beneficio de municipios como Zihuatanejo, Petatlán y Benito Juárez (San Jerónimo), en donde el Movimiento Nacional por la Esperanza se está esforzando para llevar a cabo obras de alto impacto social. Al tiempo de que pidió comprensión, ya que los proyectos planeados se van a comenzar a ejecutar en el mes de agosto, debido a una serie de retrasos que se han dado como consecuencia de la economía en el país.

En el caso de Zihuatanejo, precisó que se van a invertir 10 millones de pesos en pavimentaciones; a lo que se suman obras en todo Guerrero, especialmente en los municipios de la región Tierra Caliente, en donde se van a desarrollar acciones en favor de la cultura y la educación.

Protesta personal del hospital básico comunitario de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Personal del hospital básico comunitario del municipio de Petatlán, perteneciente al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA) sección 36 protestaron al exterior del nosocomio para dar a conocer necesidades e inconformidades del gremio.

En el marco del Día del Trabajo, los sindicalizados a muy temprana hora se reunieron al exterior del hospital comunitario y mostraron pancartas a la ciudadanía con sus demandas de forma pacífica. 

En las pancartas se leía: “Exigimos la recontratación inmediata del personal del programa Prospera”, otra cartulina se leía: “Médico JOB: Nuevo Hospital comunidad Petatlán, No apoyo a consignas número 4, 5, 7 y 8”. 

Asimismo, más sindicalizados mostraron pancartas donde expresaban su rechazo al Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus prestaciones y para pedir a la Secretaría de Salud el medicamento y el material necesario para que los trabajadores puedan brindar un mejor servicio a la comunidad de Petatlán.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El Cártel de los Soles

Raymundo Riva Palacio

Detrás de la crisis venezolana y la sublevación que no obtuvo el objetivo inmediato que buscaban, porque recularon los principales altos mandos militares que aparentemente habían aceptado traicionar al presidente Nicolás Maduro a cambio que le garantizaran a él y a sus cercanos una salida honrosa, hay un factor que ayuda a entender porqué no se dio, cuando menos hasta ahora, la fractura esperada: el Cártel de los Soles. Así se llama a todos los militares y funcionarios del gobierno de Venezuela implicados en el narcotráfico, y se puede plantear como hipótesis de trabajo, que el entramado criminal dentro del aparato de gobierno de Maduro, llevó a considerar a varios de sus leales que en las condiciones actuales, ere mejor seguir cohesionados que divididos. Difícilmente una salida “con honor”, como se había planteado, podría darse con tantos leales a Maduro, denunciados y perseguidos por la justicia en Estados Unidos.

La variable criminal en Venezuela hace más difícil la solución negociada a la crisis que se vive, porque es un factor donde no hay concesiones. El Cártel de los Soles fue un término utilizado por primera vez en 1993, al darse a conocer que los generales de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramón Guillén, jefe la Unidad Antidrogas, financiada por la CIA, y su sucesor Orlando Hernández, eran investigados por tráfico de cocaína a Estados Unidos. Esta organización no es propiamente un cártel, porque no controla los medios de producción, distribución, comercialización, ni los precios de las drogas, sino que transportaba la cocaína de las FARC colombianas de Venezuela a Honduras y México, para ser transportada a Estados Unidos por el Cártel del Pacífico, y a República Dominicana y Surinam, para ser enviada a Europa y África.

La estructura de mandos del Cártel de los Soles, explicó Brenda Fiegel, analista de inteligencia en la Oficina de Estudios Militares en el Fuerte Leavenworth, Kansas, en un artículo en Small Wars Journal, fundado por ex infantes de Marina de Estados Unidos, sólo comprende altos mandos militares y del gobierno, en un modelo jerárquico híbrido, a diferencia de los cárteles mexicanos y colombianos, que tienen una estructura piramidal con un líder, jefes de plaza y lugartenientes, que tienen que invertir fuertes sumas de dinero y utilizar sus conexiones gubernamentales para evitar que los capturen. El Cártel de los Soles, agregó, son los militares y los funcionarios quienes manejan la organización, determinan las detenciones y crean leyes que los beneficien.

Fiegel señaló que el líder histórico de la organización es Diosdado Cabello, presidente de la Asambla Nacional Constituyente, aunque su poder es repartido de manera horizontal, a diferencia de los cárteles mexicanos y colombianos. Cabello, hombre cercanísimo a Maduro, es sólo la punta de la madeja. Una investigación de tres años realizada por la fundación InSight Crime, con sede en Washington, que fue dada a conocer el año pasado, encontró a 123 personas relacionadas con el Cártel de los Soles, de las cuales identificó a un puñado que incluía, además de Cabello, por asociación a la esposa de Maduro, Cilia Flores, cuyo hijo, Walter Jacobo Gavidia, y dos sobrinos están involucrados en el narcotráfico; Tareck El Aissami, vicepresidente para el Área Económica; el mayor general Nestor Reverol , actual ministro de Justicia; Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro del interior y de Justicia; y Henry Rangel Silva, gobernador de Trujillo y ex jefe del Comando Estratégico del Ejército, entre otros.

Los nexos criminales abarcan al sector empresarial. La investigación de InSight Crime recordó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aplicó el Acta Kingping a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros para sancionar a siete personas, la mayoría empresarios, encabezados por el presidente de Globovisión, Raúl Antonio Gorrín, por su presunta vinculación con una red de corrupción en el que participó la ex tesorera, Claudia Dñiaz Guillén, donde le daban dólares a un tipo de cambio preferencial que generó ganancias legales por dos mil 400 millones de dólares. 

InSight Crime reveló que el narcotráfico se encontraba en cuando menos 12 instituciones, incluida la Vicepresidencia, la Guardia Nacional Bolivariana, la Fuerza Armada Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional Petróleos de Venezuela, los ministerios del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, del Poder Popular para la Defensa, del Poder Popular de Agricultura Urbana, del Poder Popular para la Educación, del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, de Estado para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, y del Poder Popular para la Energía Eléctrica. 

“El presidente Maduro, en lugar de hacer a un lado a los acusados de narcotráfico, los ha ascendido a los más altos cargos, quizás calculando que si el régimen cae ellos serán los que más tengan que perder y por consiguiente harán lo máximo posible para preservar al régimen, y a su cabeza”, afirmó InSight Crime. “Las figuras más influyentes del régimen bolivariano llevan ahora el estigma del narcotráfico en diversos grados”.

La crisis venezolana, en el segundo día de sublevación, estaba caracterizada por dos facetas. La primera, que comenzó con la asonada militar llamada Operación Libertad, tiene que ver con la narrativa. La otra, el de las negociaciones con el ministro de Defensa, Vladímir Padrino, el comandante de la Guardia de Honor Presidencial, Iván Rafael Hernández Dala, y con Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, que no han sido señalados de vínculos con el narcotráfico.

Elliott Abrams, un halcón en política exterior y encargado especial de Estados Unidos para la crisis de Venezuela, confirmó a la agencia EFE que habían negocido romper con Maduro, pero que cuando llegó el momento de la acción no estuvieron dispuestos a hacerlo. En ese momento de definiciones, quienes le iban a dar la espalda a Maduro reevaluaron sus costos y pérdidas, y cerraron filas, cuando menos por ahora, con el Cártel de los Soles.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Llegaron 60 mil turistas a Las Gatas y La Isla durante Semana Santa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Durante las dos semanas de vacaciones de Semana Santa destacó el arribo de casi 60 mil turistas a las playas Las Gatas y la isla de Ixtapa, informó el gobierno municipal en el reporte de los resultados obtenidos en el periodo de asueto.

En total llegaron 256 mil visitantes a Ixtapa-Zihuatanejo en las dos semanas de vacaciones, dio a conocer el director de Turismo municipal Jesús Gallegos.

De acuerdo con los datos, 27 mil 284 turistas se trasladaron vía marítima a La Isla de Ixtapa desde el muelle de playa Linda y en el caso de la playa Las Gatas llegaron 28 mil 419 bañistas que fueron embarcados en el muelle de la playa Principal.

Por su parte el capitán de puerto Víctor Hugo Mendoza Otero, detalló que el 33% de los 256 mil turistas que arribaron al doble destino, acudieron a La Isla y Las Gatas; destacó que pese a que se movilizaron a casi 60 mil turistas en espacios reducidos como los muelles, se mantuvo el saldo blanco en toda la temporada vacacional.

Así mismo se conoció que en el periodo vacacional hubo una mayor participación por parte de los turistas, porque hubo más gente que se colocó el chaleco salvavidas a la hora de subir a una embarcación.

El Capitán de Puerto dio a conocer que diariamente se embarcó a un promedio de 5 mil 275 bañistas, por lo que reiteró la importancia de la colaboración entre las dependencias de gobierno y prestadores de servicios turísticos, hecho que dio como resultado un saldo blanco.

CETEG se sumará al movimiento nacional de la CNTE

El representante de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Educación de Guerrero (CETEG), en Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar informó que una comisión de aproximadamente 30 maestros de la región se sumarán a las movilizaciones de protesta mandatadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se llevarán a cabo en los próximos días para pedir la modificación de la Reforma Educativa.

Desde hace un mes, la CNTE anunció un paro de labores de 48 horas el 1 y 2 de mayo; al cuestionar a Moyao Gaspar sobre si la CETEG Costa Grande participará, respondió que solo una comisión de maestros irá a las movilizaciones a nivel estado para no afectar la jornada escolar.

Se espera que para este 1 de mayo, en la ciudad de Acapulco se haga una mega marcha de la CETEG para exigir al gobierno federal y toda la autoridad que intervino para la aprobación de la Reforma Educativa, que vuelvan a modificarla porque no están del todo satisfecho porque aún consideran que sigue siendo injusta con los derechos laborales del magisterio.

Para el jueves 2 de mayo, de manera regional se hará un bloqueo carretero a la altura del municipio de Atoyac de Álvarez, el cual será intermitente y también se repartirán folletos con los motivos de la protesta para que la sociedad esté al tanto del movimiento.

Finalmente, Moyao Gaspar, insistió en que lo que respecta a la Costa Grande, únicamente serán 30 maestros los que se sumarán, para que los alumnos no tengan inconvenientes con el ciclo escolar, sin embargo adelantó que para el 15 de mayo, se realicé otro paro laboral pero ahora de 72 horas, donde advirtió que sí participarán todas las escuelas de Zihuatanejo como parte de la presión de la CNTE y CETEG.

Logra Ixtapa Zihuatanejo derrama de casi 900 millones de pesos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo logró durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua una derrama económica de casi 900 millones de pesos, el promedio de ocupación hotelera fue del 78%, llegaron más de 256 mil turistas y se contó con el trabajo de distintas dependencias de los 3 órdenes de gobierno, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

En conferencia de prensa ofrecida ayer en la sala de cabildo del ayuntamiento, el presidente municipal ofreció un reporte de las acciones que las diferentes direcciones, así como dependencias estatales y federales llevaron a cabo durante las dos semanas del periodo de asueto más importante del año.

En el recinto estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Turismo, Sanín Serna, el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, el gerente ejecutivo de la OCVIZ, Pedro Castelán Reyna, el regidor de Turismo, Amador Campos Alemán, los representantes de dependencias como Profeco, Semarnat, así como directores de las distintas áreas del ayuntamiento.

En su intervención, Sánchez Allec hizo un reconocimiento especial a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, la policía Federal división Caminos, a la policía del estado y Protección Civil del estado por su “participación importantísima en este operativo vacacional que me es grato informar, que resulta con saldo blanco en nuestras playas y carreteras, resultados producto de  la organización que tuvimos los tres niveles de gobierno y la solidaridad del gobernador Héctor Astudillo con Ixtapa Zihuatanejo en los temas de promoción”.

Enseguida instruyó al director de Turismo, Jesús Gallegos a presentar las gráficas de los resultados, quien informó que se llevaron a cabo recorridos permanentes en los diversos puntos turísticos donde también se ubicaron módulos de atención donde se atendieron más de 9 mil 800 personas.

Entre las direcciones que participaron en el operativo estuvieron Reglamentos, Turismo, Gobernación, Salud, Servicios Públicos, la segunda sindicatura, la policía turística, Tránsito, Medio Ambiente, que se encargó principalmente de no permitir el ingreso de materiales de unicel y vidrio a las playas, y decomisar los organismos marinos que turistas pretendían llevarse.

El área de Servicios Públicos destacó por su trabajo en la recolección de basura, reportó 4 mil 426 toneladas de basura, un promedio de 276 toneladas diarias durante las dos semanas de asueto.

En el amplio reporte se incluyó el trabajo que también llevaron a cabo la CAPAZ, Obras Públicas en la rehabilitación de los muelles, Protección Civil que informó tuvieron 16 rescates acuáticos, 2 rescates de embarcaciones, atención a 3 revolcados por olas, aseguramiento de 16 menores extraviados, 32 servicios de urgencias médicas, entre otras.

Por último, en entrevista con reporteros el alcalde presumió que la derrama económica de más de 800 millones de pesos “sin lugar a dudas no es cosa menor, se reparte entre hoteleros, restauranteros, gente que trabaja y depende su actividad económica del turismo, nos hace sentir que el trabajo en promoción turística que se ha hecho de Ixtapa Zihuatanejo desde que inició esta administración está dando resultados”.

Solo en planes, operativos contra motociclistas infractores

ELEAZAR ARZATE MORALES

Aún está en plan el realizar un operativo a motociclistas para sancionar aquellos que no porten el casco de protección, que circulen con niños e incluso con bebés.

Al respecto, el titular de la Subdelegación de Tránsito Municipal, Miguel Figueroa López, anunció que ya se coordinan con la Policía Estatal y Municipal para la próxima semana iniciar un operativo e iniciar con la aplicación de multas a motociclistas infractores y el aseguramiento de las unidades por no portar su documentación en regla.

“Todo el conductor de moto que no traiga casco, no traiga documentos, automáticamente se va a ir al corralón, primero queremos hacerles la invitación que se regularicen, que se compren su casco porque la verdad sí andan mucho sin casco”, indicó Figueroa López.

Acerca de los padres que transportan a sus hijos en motocicletas y menores de edad que las conducen, lamentó que los padres no se den cuenta del riesgo que representa un accidente en moto y reconoció que se han hecho de la “vista gorda” para actuar, pero ante la incidencia de siniestros continúan planeando el operativo.

“Desgraciadamente los padres no ven el riesgo de llevar a sus niños en la moto, es un gran riesgo, la verdad nos hemos hecho de la vista gorda que no hemos querido actuar, pero de esto que ha pasado vamos a comenzar hacer operativos contra menores y personas adultas”, dijo Figueroa López.

Cabe destacar que el pasado 23 de abril, murió el conductor de una motocicleta Boxer, blanca, con placas de Guerrero; se trataba de un adolescente de 15 años de edad que no portaba el casco de protección, falleció por un golpe en la cabeza y se desangró sobre el asfalto.

De acuerdo con fuentes de Tránsito, hay al menos 10 accidentes de motocicleta al mes, en los que la mayoría de sus conductores no portan el casco de protección, en los primeros cuatro meses del año han muerto dos motociclistas que tampoco llevaban puesto un casco que les hubiera evitado fracturas en cráneo que fue la causa de que murieran.

En Ixtapa Zihuatanejo los motociclistas se toman la libertad de decidir si usan casco o no, ya que para Tránsito no es obligatorio y en el bulevar Paseo de Zihuatanejo fue posible observar como en dos minutos pasaron 12 motociclistas de los cuales nueve no portaban casco, entre estos un adulto que llevaba consigo un niño, en dos motos viajaban en parejas sin casco; y sólo tres motociclistas sí lo portaban.

Un motociclista entrevistado que pidió omitir su nombre informó que el hecho de portar el casco protector no va a reducir la incidencia de accidentes, pero puede salvar la vida de aquellos que les gusta circular en dos ruedas o porque son prácticas y el gasto de combustible es mucho menor al de un vehículo.

Salir de la versión móvil