IXTAPA-ZIHUATANEJO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE PESCA DEPORTIVA

En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca, presidió la salida e inauguración de la 36 edición del tradicional Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela en Ixtapa-Zihuatanejo.

Junto al presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, el funcionario estatal reafirmó que el gobernador tiene el compromiso de seguir posicionando a este binomio de playa como un destino para pesca deportiva.

En este marco, se informó que la actual administración es la que más ha apoyado este evento, que se convierte entre los tres más importantes del país en esta rama.

Durante el acto se destacó que se rompió el récord de participantes para este XXXVI Torneo Internacional de Pesca con alrededor de 280 embarcaciones.

En Acapulco… Choque entre auto y camioneta de pasajeros deja una mujer herida

Acapulco, Gro., mayo 3 del 2019 (IRZA).- Un choque entre dos vehículos dejó como saldo a una mujer herida y cuantiosos daños materiales, la mañana de este viernes en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Este hecho se registró alrededor de las 07:00 horas a la altura de la colonia Jardín Azteca, al poniente de Acapulco.

De acuerdo con datos de la Dirección de Tránsito, el choque ocurrió cuando un vehículo Volkswagen tipo Jetta con placas de circulación HBD-600, de color negro, invadió el carril que va en dirección al Centro, estrellándose con el costado de una camioneta pasajera de la ruta Atoyac-Acapulco, misma que volcó al momento.

Ahí resultó lesionada la señora Victoria Cortés Castro, de 25 años de edad, quien más tarde fue llevada en una ambulancia de la Cruz Roja al Hospital General de El Quemado.

Juan José Gómez Calderón, el conductor del Jetta, quedó en calidad de detenido por su probable responsabilidad en el delito de daños y lesiones, mientras que el chofer del vehículo del servicio público pidió la presencia de su patrón, con la finalidad de presentar denuncia por los daños, en caso de que aquel se niegue a pagar.

Hoy comienza el Torneo Internacional de Pez Vela en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Inicia hoy el Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela Ixtapa Zihuatanejo, acuden participantes de Estados Unidos, Canadá, Europa y de distintos estados del país, además de los 7 vehículos de la premiación habrá 100 mil pesos para quien libere más especies.

El presidente de la cooperativa Teniente José Azueta y uno de los organizadores del torneo, Roberto Lara Alvarado, informó que todo quedó listo para que hoy a las 8 de la mañana se dé la salida de cientos de embarcaciones participantes.

Entrevistado ayer en el muelle no precisó el número de embarcaciones que participan en esta contienda debido a que las inscripciones continuaban pero estimó que se encontraban en un 70%; “ahorita más o menos vamos a un 70%, está viniendo gente de los estados y a nivel internacional, esperamos rebasar las expectativas del año pasado”, refirió.

Ayer en la mesa de inscripciones ubicada en el muelle Principal se presentaron decenas de pescadores a etiquetar sus cañas como parte de los candados de seguridad implementados, mientras llegaban otros a inscribirse.

Respecto a los jueces, Lara Alvarado informó que desde ayer ya se encontraban aquí, “hay biólogos que vienen de Mazatlán, hay jueces que vienen de Puerto Escondido, Oaxaca y de otras partes para que haya una mayor claridad”.

Destacó que en esta edición son 7 los vehículos de la premiación y el año pasado fueron 5, además de 100 mil pesos a quien libere más pescados, con el propósito de conservar las especies, explicó que las pruebas se presentarán en video para “ver que el pescado quede y se vaya vivo”.

Comerciantes reportan bajas ventas en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda 

Comerciantes del municipio lamentaron que tuvieron bajas ventas durante la celebración del Día del Niño, tal fue la afectación que en comparación con el año pasado, esta vez no llegaron ni al 50 por ciento, hecho que atribuyeron a la mala economía a nivel nacional.

La representante de Comerciantes en Zihuatanejo, Rosa Elia Camacho Santiago, indicó que no les fue como esperaban, a pesar que tenían altas expectativas, no hubo buena afluencia durante el 29 y 30 de abril, que son los días más fuertes de venta en esta fecha.

Dijo que la mayoría de los comerciantes previo a la celebración del Día del Niño compraron mercancía con préstamos o tarjetas de crédito, confiados en que podrían venderlo y obtener ganancias, sin embargo, no ocurrió y ahora tendrán que buscar la manera de resarcir el déficit.

Las bajas ventas en comercios no fueron exclusivas de locatarios en Zihuatanejo, Camacho Santiago comentó que en otros sitios de la entidad como Acapulco y Chilpancingo ocurrió igual, eso habla de una crisis económica generalizada que no sólo afecta al sector comercial.

Precisó que sondeó con algunos profesores y estos le expresaron que la celebración en escuelas también fue raquítica comparado con otros años, pues los padres de familia no aportan mucho dinero por no contar con lo necesario.

La Presidenta de Comerciantes de Zihuatanejo, Rosa Elia Camacho, finalmente dijo que ya se acerca la celebración del Día de Las Madres y confió que en esta ocasión tengan mejores resultados.

Atienen a turistas con crisis nerviosa luego del sismo 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego del sismo de 4.6 de magnitud con epicentro frente a playa Linda y La Isla de Ixtapa, en Zihuatanejo, el personal de Protección Civil del Estado realizó recorridos en la zona hotelera de Ixtapa para verificar que todo estuviera en orden.

En la mayoría de los hoteles los huéspedes optaron por bajar a la recepción y esperar ahí por varios minutos, temerosos a que hubiera otra replica.

Los paramédicos atendieron a la turista María Ilda Campos García, de 51 años de edad. originario de Toluca; y Sarahí Montelongo, de 23 años de edad, originaria de Aguas Calientes, ya que presentaban crisis nerviosa, pero no fue necesario trasladarlas a un hospital.

Por su parte el personal de la dirección municipal de Protección Civil y Bomberos, realizó recorridos en colonias populares del puerto y en comunidades, sin que se reportaran eventualidades.

Padres de familia llevarán ante la SEG el caso de profesor faltista

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Integrantes del comité de padres de familia de la primaria Juan N. Álvarez, denunciaron que ante la falta de respuesta de las autoridades educativas para reemplazar a un maestro faltista, se organizan para acudir y hacer la exigencia en las oficinas de la SEG ubicadas en la capital del estado.

Los alumnos del quinto año grupo “A” han sufrido la falta de su profesor Miguel Ángel Acevedo Catana, que de acuerdo con lo informado deja de asistir a clases por periodos prolongados, como sucedió antes del periodo vacacional de Semana Santa, que dejó de asistir una semana y a la fecha no ha regresado ni ofrecido ninguna justificación, incluso no contesta su teléfono celular, solo se sabe que es por cuestiones de salud, afirmó el integrante del comité de padres de familia Magdaleno Merino Bello.

Asimismo, informó que el problema ya lleva unos dos años y desde entonces a través de la dirección del plantel han solicitado de manera oficial a las autoridades educativas un nuevo maestro pero no ha habido respuesta, por lo que decidieron organizarse para viajar a la capital a mediados de este mes y llevar su exigencia a las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Dio a conocer que por unas dos semanas los alumnos de esta primaria ubicada en la colonia Nuevo Amanecer, se tenían que regresar por la falta de su maestro pero actualmente es el director quien los atiende, pero hasta las 11 de la mañana y luego de ese horario quedan sin quehacer hasta su hora de salida.

Magisterio de Lázaro Cárdenas toma caseta Feliciano

Docentes de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores

 de la Educación (CNTE) con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán, tomaron las instalaciones de la caseta de cobro Feliciano de la Autopista Siglo XXI, ubicada en el municipio de La Unión, Guerrero; protestaron para pedir estabilidad laboral y salarial al gobierno

 federal de Andrés Manuel López Obrador.

Como parte de las actividades del paro laboral de 48 horas que ordenó

 la CNTE a nivel nacional, el magisterio michoacano emprendió la toma de la caseta de cobro Feliciano, la cual comenzó a las 09:30 horas con un aproximado de 120 docentes, quienes estuvieron entregando volantes a los automovilistas y además dieron libre peaje.

En uno de los folletos que entregaron los docentes de la CNTE se leía:

 “…exigimos respuestas definitivas a las demandas sindicales y sociales. Queda claro que con la buena disposición al diálogo por parte del gobierno federal no basta, los intereses económicos representados en los otros niveles de gobierno, buscarán la forma

 de seguir lucrando con los mexicanos”.

Asimismo se leían las consignas: “Auditoría a Silvano Aureoles Conejo

 (gobernador de Michoacán)”, “Auditoría a la Secretaría de Educación en el Estado (Michoacán)”, “Exigimos el cumplimiento de todos los compromisos del gobierno con el magisterio”.

Finalmente, los docentes michoacanos se retiraron a las 13:40 horas de

 manera pacífica, después de haber logrado su misión de entregar una gran cantidad de folletos a los automovilistas.

Estamos mejorando las condiciones de vida de los zihuatanejenses: JSA

En una extensa gira de trabajo, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, entregó obras de impacto social en materia de Agua Potable, Salud y Electrificación, las cuales serán de gran beneficio para los habitantes de las comunidades de Los Achotes, El Coacoyul, Las Pozas y El Aeropuerto. “Queremos hacer obras que beneficien de verdad; el compromiso de este gobierno es mejorar las condiciones de vida de los Zihuatanejenses” afirmó Jorge Sánchez Allec.

Acompañado de miembros del Cabildo y como parte del Programa “Estamos Trabajando”, el Presidente Jorge Sánchez Allec, dio inicio con la inauguración del sistema de Agua Potable en Los Achotes.

Enseguida se trasladó a la colonia El Aeropuerto para la inauguración de la Red de Electrificación en el Desarrollo Tamarindos, la cual los habitantes y líderes calificaron como una magna obra.

En la colonia Las Pozas inauguró la Casa de Salud, la cual tenía más de 15 años sin ser rehabilitada y hasta este momento el Presidente Jorge Sánchez, y su cabildo la entregaron con toda la infraestructura y el equipamiento médico necesario para dar servicio a los 1600 habitantes de la colonia Las Pozas. La gira concluyó con la puesta en marcha de la Red de Electrificación en la colonia Lomas de Sotelo.

Comisarios municipales, líderes naturales, presidentes de colonia y ciudadanía en general reconocieron el trabajo que está haciendo el gobierno municipal al afirmar que en estos siete meses de trabajo se han entregado varias obras que han sido de gran beneficio en diferentes colonias y comunidades. “Esta obra es el reflejo de todo un esfuerzo, cumplió con todo el pueblo de Los Achotes” expresó Sergio Rodríguez Fuentes, Delegado de esa comunidad.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El teflón se le acabó

Raymundo Riva Palacio

La alineación de las estrellas cambió para el presidente Andrés Manuel López Obrador en las últimas dos semanas, aunque todas las mañanas, de manera inexorable, sale a dar la batalla contra todos. El viraje se dio con la matanza del 19 de abril en Minatitlán, donde su indiferencia inicial ante un evento de alto impacto en la opinión pública -un menor de un año fue una de las víctimas-, le generó una fuerte crítica que marcó una inflexión en términos de opinión pública, que hasta hace muy poco manejaba de manera positiva. Ese asesinato colectivo se sumó a las persistentes críticas por el aumento a la gasolina y la cancelación de las estancias infantiles, que ha transformado el ánimo de la gente que antes lo recibía efusivamente en donde llegara, a expresiones de molestia y reclamos que han hecho mella en el presidente, mostrándolo cada vez más irritable ante las críticas.

La matanza de Minatitlán generó una intensa actividad en las redes sociales desde el día en que se supo de ella, pero el presidente sólo se refirió a ella 48 horas después. El Índice GLAC registró entre el 19 y el 22 de abril 259 mil 86 menciones en las redes sociales y los medios de comunicación digitales, donde el 64% hacían responsable del asesinato a López Obrador, descalificando su respuesta ante la inseguridad y recriminándole no ofrecer el pésame a los familiares de las víctimas. La mañana del 20 de abril comenzó a aparecer el hashtag #AMLORENUNCIA, que fue tema de conversación durante más de cuatro horas, hasta que fue neutralizado por #AMLOElPuebloTeApoya. El primero contra el presidente fue alimentado por 25% de bots -que es estándar-, pero el segundo tuvo que recurrir a 37% de bots, lo que habla de cuánto tuvieron que invertir en recursos los defensores del presidente para acallar las críticas.

Las redes sociales son un pulso del ánimo de la gente, pero sus tendencias fueron gradualmente confirmadas por otros estudios. La encuesta de GEA-ISA de marzo sobre su gestión de gobierno, puso a la seguridad como el tema de mayor preocupación de los mexicanos (46%). La segunda de mayor interés fue el de la economía (35%), que al sumarse mostraron que dos de cada 10 mexicanos están enfocados únicamente en esos dos temas. Los indicadores de ambos muestran un deterioro agudo.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que depende del gobierno federal y toma sus datos de todas las procuradurías y fiscalías del país, reportó que el primer trimestre de 2019 fue el más violento en la historia de México, desde que se tienen estadísticas -en 1996-, y fue 9% superior al primer trimestre de 2018. Esto da un promedio de 95 homicidios diarios, superior a lo que se ha registrado en Venezuela, que está sumido en el caos y la violencia, en el mismo periodo. El presidente López Obrador, sin embargo, niega los datos de su propio gobierno. En su conferencia de prensa de este jueves, dijo que los índices de violencia venían a la baja.

No hay ninguna evidencia de que esto sea cierto, salvo que juegue con las estadísticas. Por ejemplo, en marzo se registró una ligera baja en el índice de homicidios dolosos, pero con respecto al mes anterior, puesto que en el comparativo con el mismo periodo de 2018, seguía al alza. El manejo de las cifras puede ser engañoso, aunque se diga la verdad, como es este caso. López Obrador lo hizo previamente cuando semanas antes aseguró que la violencia se había contenido, al utilizar datos preliminares que después mostraron ser parciales. El manoseo de la estadística y la participación de funcionarios en diferentes oficinas, ha llevado a fuertes contradicciones dentro del gobierno. La peor, por evidente, en el Plan Nacional de Desarrollo, donde se contradicen las cifras de incidencia delictiva. Ciertamente, el juego con los números y las frases no es algo inusual en el presidente.

El comportamiento de la economía es otro de los fantasmas que combate prácticamente todos los días. Sin importar qué institución hable de un crecimiento a la baja, López Obrador la descalifica mediante el calificativo de “conservador” y de señalar a quien da a conocer su expectativa de crecimiento como parte de sus “adversarios” que quieren que le vaya “muy mal a su gobierno”. También minimiza con retórica pura. Por ejemplo, tras reportar el INEGI el miércoles que el primer trimestre de este año había sido el peor desde la crisis financiera global de 2009 -de la que Europa aún no termina de salir-, dijo que la economía iba “requetebién”. Al comentar el reporte de El Financiero del subejercicio en el arranque de su gobierno, sobre la base de los datos de Hacienda, dijo que no era subejercicio, sino ahorros.

A menos que el presidente López Obrador sepa lo que nadie conoce en el mundo, las dos variables seguirán en caída afectando su gestión y su aprobación. La encuesta de GEA-ISA refleja un creciente rechazo al presidente y dudas sobre su eficiencia. El 60% no lo creen capaz de gobernar y el 63% considera que no será capaz de resolver los problemas. Su aprobación general está en 64%, que sigue siendo muy alta, pero ya viene cayendo.

Tiraderos de basura proliferan en El Coacoyul

*Temen que toda la basura termine en las playas por la próxima temporada de lluvias

ELEAZAR ARZATE MORALES

Existen alrededor de 20 tiraderos de basura a cielo abierto en el ejido de El Coacoyul, del municipio de Zihuatanejo, debido a que no es constante el camión recolector de Servicios Públicos, por lo que hicieron un llamado al gobierno municipal para que tome cartas en el asunto.

Entrevistado al respecto, el ciudadano Jaime Mendoza, informó que no pasa el camión recolector y los pobladores tienen que dejar sus deshechos en basureros clandestinos, incluso en el cause del del río San Miguelito que atraviesa parte de la colonia Aeropuerto del ejido de El Coacoyul y que en la próxima temporada de lluvias al menos 20 toneladas de basura irá a dar a la laguna de playa Blanca.

“El asunto aquí es que nunca se había venido a dar unas visitas por estos arroyos, decirnos saben qué, hay que juntar la basura en bolsas va a pasar el carro a juntarlas, yo si coopero con mi parte para acá juntarla y quemarla, pero me dicen no, no la quemes mejor vamos a traer las bolsas y viene el carro y va pa´ fuera, pero para acá es imposible que entre el carro”.

Agregó que sería importante multar a los vecinos del poblado San Miguelito, también de la colonia Las Pozas y el Aeropuerto del mismo ejido de El Coacoyul, ya que es aquí donde están esos tiraderos que en ocasiones queman para reducir la cantidad de basura.

“Llamarle la atención al pueblo de Miguelito, del Aeropuerto y personas que hayan cerca del arroyo; también arriba del puente hay unas familias que todo va a dar al arroyo, teníamos un hoyo y lo estábamos rellenando de basura, pero si hay quien va a llevar esto a cabo, bien en forma, ya eso vamos a evitarlo”.

Agregó que no sólo los vecinos de estos núcleos habitacionales son los que tiran basura, también vienen foráneos a dejar sus desperdicios como propietarios de carnicerías y pollerías.

“Ahí en el puente carniceros vienen a tirar huesos, desperdicio, plumas de pollo y todo eso se va pa´ allá (al mar), necesitamos pues poner letreros porque apenas limpiaron el camino ya está otra vuelta tapado más, como dice el amigo nomas esperan que limpie y lo mero limpio lo echan, principalmente Miguelito que les llamen la atención o explicarles que ya no tiren basura la basura al arroyo, Aeropuerto, todos los que están a la orilla del arroyo, ahora si va a venir el carro si viene esta basura ya no va a estar toda se va a ir derechito a las bolsas”.

En Las Pozas hay varios tiraderos a orilla de caminos de terracería y principalmente uno a un costado del panteón donde tiran basura y después la queman.

Vecinos entrevistados de Las Pozas dieron a conocer que no es constante el camión recolector de basura, sólo en algunas ocasiones van maquinas a “rastrear” los basureros y se llevan la basura, pero nuevamente se vuelven a llenar.

Salir de la versión móvil