AHZ acatará prohibición de plástico en el municipio, anuncia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la ley recientemente aprobada por el Congreso del estado que prohíbe el uso de artículos de plástico de un solo uso, la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ), anunció su compromiso de acatarla y recordó que hay hoteles que con anterioridad tomaron medidas al respecto.

El presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón, expresó en entrevista que la asociación que representa está dispuesta a acatar la nueva ley y consideró que debe de darse un plan de acción y coordinación con las autoridades locales.

Hace unas semanas el Congreso del estado aprobó la reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos, como resultado ahora en Guerrero, los establecimientos industriales, comerciales y de servicios, tienen prohibido dar de manera gratuita o en venta, bolas de plástico desechable, vasos de unicel y popotes.

Sobre el tema ya se pronunció el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien anunció que empezaran por dejar de utilizar estos productos en las instalaciones del ayuntamiento.

Vía telefónica, Lozano Calderón, aseguró que algunos hoteles de su organización iniciaron a eliminar vasos de plástico y popotes antes de que se legislara al respecto, dijo que en algunos casos se dan productos biodegradables y también se utilizan vasos de plástico duro para ser reutilizados.

Presidente JSA reconoce labor del gremio periodístico en evento del FAP

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fungió como testigo de honor en la Jornada de Atención de Periodistas del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) 2019, donde se hizo entrega de pólizas de seguros de vida y se abordaron diferentes temas con los agremiados de las Asociaciones Periodistas de Zihuatanejo A.C. (PEZAC) y Fraternidad de Periodistas de Ixtapa-Zihuatanejo (FRAPIZ).

El evento estuvo presidido por la Secretaria Técnica del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) Lizeth López Curiel, en representación del Secretario de Desarrollo Social del Estado de Guerrero, Mario Moreno Arcos, y se desarrolló en la sala de cabildo del palacio municipal.

Ex coordinadores del Conafe siguen sin respuesta

A un mes de que despidieran sin explicación alguna a 37 coordinadores regionales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Guerrero, aún no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades competentes pese a la presión que han hecho con manifestaciones para ser recontratados y según información otorgada por los afectados, pretenden únicamente reinstalar al 80 por ciento de los coordinadores, pero aseguran en que no lo aceptarán.

Entrevistado vía telefónica, el ex coordinador regional del Conafe con sede en La Unión, Arnulfo Pablo García, que es uno de los afectados, indicó que desde el pasado sábado 1 hasta este lunes 3 de junio, los 37 ex coordinadores fueron citados en Chilpancingo para reunirse con un enlace del organismo a nivel federal de nombre, Luis Tamez, pero en tres días de negociación no han tenido avance.

De manera particular, en la sede de La Unión, se emprendió un paro laboral desde el pasado 6 de mayo, en el cual participaron varios líderes para la educación comunitaria que prestan sus servicios como docentes para ser acreedores a una beca, sin embargo el pasado jueves 30 de mayo ya no aparecieron en la nómina para recibir el apoyo económico mensual, presuntamente por haber apoyado la manifestación.

Al respecto, Pablo García, explicó que el enlace, Luis Tamez, le dijo que los pagos fueron retenidos pero qué no habrá ningún problema, ya que supuestamente en los próximos días los también conocidos como maestros comunitarios recibirán su apoyo, ya que no están dados de baja como se pensaba, sin embargo, no se dio una fecha para eso.

En cuanto a su situación, resaltó que no aceptarán la propuesta de solo recontratar al 80 por ciento de los ex coordinadores regionales como ya ha pasado en otros estados de la República, dijo que son los 37 o no se firma absolutamente ningún acuerdo; asimismo añadió que Luis Tamez quedó que este lunes a las 12 del día tendría una propuesta, pero a las 06:30 de la tarde, el enlace aún no se presentaba con los afectados para dialogar.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La dificultad de lidiar con Trump

Raymundo Riva Palacio

Por más esfuerzos que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador de quedar bien con el presidente Donald Trump, simplemente no puede. Por más miel trata de rociar para mejorar su relación con él, la respuesta siempre es hostil y agresiva. En los últimos días, el poderoso jefe de la Casa Blanca decidió romper acuerdos no escritos con el gobierno de México. En junio de 2016 escogió a México como su principal enemigo al anunciar su candidatura presidencial, y la semana pasada se olvidó de China, Corea del Norte e Irán, para montar en México la plataforma de despegue de su reelección presidencial, que anunciará dentro de dos semanas.

Trump juega con habilidad la realidad alterna y la siembra de imágenes en el electorado estadounidense para crear el nuevo momentum. Primero habló de elevación de aranceles en represalia por no haber hecho lo suficiente para frenar la migración indocumentada a Estados Unidos a través del territorio mexicano, y luego mencionó que van 25 años de mucho hablar de los mexicanos y nada de acción. Ese año marca el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que explica el porqué en uno de sus últimos tweets, afirma que si no hace México lo que quiere, empresas y trabajos regresarán a Estados Unidos. Migración y comercio vinculados fuertemente, con el “America First”, su lema de campaña y eje de su política, injertados una vez más en el imaginario colectivo estadounidense. 

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha terminado de entender a Trump para responderle o ignorarlo, pese a que son iguales al manejar ambos con regularidad y desparpajo la realidad alterna para construir consensos de gobierno. Sus respuestas han sido contradictorias y sin estrategia, pese a que tendría argumentos para explicar que lo dicho por el estadounidense es mentira, y que los compromisos entre los dos países, no se han incumplido, como lo asegura. Las cosas realmente no han cambiado desde que llegaron a un acuerdo el 17 de marzo, como publicó esta columna, cuando la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvo una reunión de emergencia con la entonces secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen –solicitada por esta-, en el aeropuerto de Miami.

Las diferencias habían comenzado casi desde que inició el gobierno de López Obrador, cuando se integró un grupo de trabajo para revisar el tema migratorio, encabezado por el coordinador de asesores de Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Estrategia, Política y Planeación del Departamento de Seguridad Territorial, James McCament. La primera reunión se llevó a cabo el 19 de enero, donde McCament planteó que México debía recibir a todos los indocumentados deportados en las garitas, porque la política migratoria de puertas abiertas y visas puesta en práctica por la nueva administración, había generado un incremento significativo en la migración centroamericana.

México rechazó la propuesta, y llegaron al acuerdo que recibiría diariamente un máximo de 20 deportados con visas mexicanas, pero únicamente en Tijuana. La solución no fue bien recibida en Washington, y se buscó un encuentro de Sánchez Cordero con Nielsen, que se dio el 28 de febrero. Nielsen le dijo que la migración se encontraba descontrolada y que para marzo estimaban tener más de 100 mil deportaciones. Si no hacían nada, advirtió, Trump cerraría la frontera. Los dos gobiernos reconocen lo atípico de la migración, al haberse registrado en el primer trimestre 300 mil detenciones en territorio estadounidense, que fue casi 100 por ciento superior a las capturas en todo 2017. Las secretarias acordaron que México ampliaría la recepción de migrantes: 20 diarios serían recibidos además, en  Mexicali y Ciudad Juárez. Sánchez Cordero ofreció que si se cumplía la cuota establecida, se irían incrementando de 10 en 10, hasta alcanzar un total de nueve mil deportados con visas humanitarias mexicanas por mes. 

López Obrador aceptó los términos del acuerdo, que incluía que se incrementaran las deportaciones en la frontera sur mexicana, y parecía que Trump también lo haría. Nueve mil personas por mes, o 108 mil por año, era una cifra sin precedente que otorgaba el gobierno mexicano, incorporadas a la Ley 235, como se maneja técnica y legalmente lo que coloquialmente se conoce como “tercer país seguro”. El arranque en México con deportaciones, fue impresionante, 13 mil en las tres primeras semanas, en mayo fueron 15 mil 654. En total, durante el primer cuatrimestre se triplicó el número de deportaciones con respecto a 2018. En Estados Unidos, Trump no aguantó más la frustración y despidió a Nielsen. Hasta ahora, no han cumplido los estadounidenses con la cuota aceptada en Miami.

Paralelamente, el presidente López Obrador mantuvo la promesa hecha a Jared Kushner, yerno de Trump y el responsable de la relación con México, durante la cena que tuvieron en la Ciudad de México, de que contendrían la migración centroamericana. Si los acuerdos fueron cumplidos, entonces ¿qué es lo que sucedió con Trump? Funcionarios mexicanos insisten en colocar el diferendo en el marco político-electoral, pero quizás no están leyendo correctamente ni a Trump, ni al gobierno de Estados Unidos. López Obrador respondió al amago comercial con una respuesta política-política, pero todos han soslayado analizar porqué el presidente estadounidense se volvió a referir el sábado al tema del narcotráfico y los cárteles de la droga. Ahí está la clave.

Para Trump, el problema de la migración es un tema de seguridad, y los aranceles son una presión comercial para alcanzar un entendimiento en la materia. ¿Qué es lo que no están entendiendo el presidente mexicano y sus asesores? El fondo del enojo, que se abordará en la próxima columna.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Cumple expectativas el Festival del Mezcal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Cumple expectativas la tercera edición del Festival del Mezcal 2019 que organizó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).

En entrevista la presidenta de este organismo, Rebeca Farías Salazar, celebró que este festival tuvo gran éxito gracias al equipo de trabajo que se encargó de la organización y presumió que los videos, fotografías y transmisiones en vivo colgadas en redes sociales, constatan la gran convocatoria que lograron.

Como ya es tradición, el festival inició con una caminata desde la plaza de Los Bailarines hasta el Museo Regional frente a la playa Principal, en el trayecto se presentaron bandas musicales y danzas tradicionales como El Tlacololero. Hubo locales y turistas que se unieron a los bailes hasta llegar al punto de celebración.

El festival contó este año con 19 casas mezcales, varias de ellas de la región que ofrecieron degustaciones, además de la presencia de 16 restaurantes que participaron con gastronomía local e internacional.

Farías Salazar destacó que el festival también es un movimiento local para impulsar la economía y agradeció la participación de instituciones como la Casa de la Cultura que presentó algunos bailables como la tradicional Iguana.

Por último, dijo que los eventos que se llevan a cabo durante el año pueden ser pocos pero están bien organizados y agradeció la respuesta de los asistentes que abarrotaron el espacio ocupado frente a la playa.

Avanza demolición del muelle Principal de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Han demolido las cuatro rampas, los muros de los costados, las bancas y el final del mulle Principal de Zihuatanejo, trabajos que iniciaron el 6 de mayo y estiman terminar en 30 días para comenzar con la construcción.

Los avances ya mencionados los lograron a 28 días, el escombro lo acumulan en el acceso al muelle, frente a las letras de “ZIHUA” para después retirarlo en camiones.

El pasado 6 de mayo, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec supervisó la demolición de la obra junto a Roberto Carlos Arzeta, subdirector de Obras del Estado, este último quien informó que el costo del muelle es de 80 a 100 millones de pesos, el cual pretenden tener listo para inicios de diciembre, en siete meses, antes de la temporada vacacional de diciembre.

Sobre la estructura del muelle que continúa en demolición, hay tres retroexcavadoras, camiones volteo y alrededor de 30 trabajadores.

Durante los siguientes 6 meses que quedan de plazo, los lancheros tendrán que embarcar y desembarcar desde la playa Principal hasta que el nuevo muelle esté listo con características similares al que ya estaba, pero con cinco rampas en vez de cuatro y otras mejoras.

Cierra fin de semana con 83% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer domingo de junio cerró con una ocupación hotelera global de 83.1%, de manera individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa obtuvo 87.7 puntos porcentuales y Zihuatanejo 51.4.

El viernes, último día del mes pasado y principio del fin de semana, Ixtapa superó la media con 56.5 por ciento, Zihuatanejo solo acumuló 26.4 puntos y juntos sumaron un promedio global de 52.4%.

La ocupación hotelera global del sábado fue de 88.2 puntos, por separado Ixtapa logró 88.2%, la máxima cifra del fin de semana mientras que Zihuatanejo se quedó con 82.5%.

Como es habitual en Zihuatanejo, el fin de semana se observaron autobuses de excursión en los que llegaron cientos de turistas procedentes principalmente de los estados que integran la zona del bajío, además del estado vecino de Michoacán.

Los visitantes temprano caminaron por el primer cuadro de la ciudad, pasaron por los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador, la cancha municipal para luego dirigirse a las playas de la bahía, como Las Gatas y La Ropa; en ambos balnearios naturales hubo una mediana presencia de bañistas.

En una visita a la playa La Ropa, la mayoría de bañistas se ubicó en dos puntos donde se ofrece renta de sombrillas, sillas y mesas, el ubicado a un costado del hotel Thompson y el de la Promotora de Playas del gobierno del estado, en el caso de la playa Las Gatas la presencia de visitantes también fue aceptable pese a que el día fue parcialmente nublado.

La zona hotelera 1 de Ixtapa presentó buena actividad durante el fin de semana, se observó a los turistas caminar por la avenida principal y ocupar algunos restaurantes, bares, así como centros nocturnos. Los hospedados en esta zona se concentraron principalmente en la playa El Palmar.

Mientras que la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda recibió una cantidad importante de turistas, algunos llegaron en sus vehículos particulares y otros en autobuses.

Ayuntamiento impulsa programa a favor de la Ecología y Medio Ambiente.

El Gobierno Municipal que preside Jorge Sánchez Allec a través de la Dirección de Servicios Públicos, está llevando a cabo el programa de Reciclaje, bajo el lema “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, teniendo hasta el momento resultados positivos pues se han logrado recolectar en gran cantidad.

Hasta la fecha la dependencia municipal a cargo de David Luna Bravo ha recolectado 56 toneladas de vidrio y 350 toneladas de cartón, todo ello con la finalidad de contribuir a la Ecología y Medio Ambiente para hacer de Zihuatanejo la “Ciudad de Todos”, cumpliendo con el programa de “Zihua Limpio”.

Cabe destacar que también se instalaron dos grandes contenedores metálicos uno en forma de cubo en la cancha municipal y otro en figura de iguana en Playa Linda, logrando recolectar Media Tonelada de plástico (envases de Pet) en cuatro meses.

Autobuses circulan sin restricciones por el centro de la ciudad

Isaac Castillo Pineda

A pesar de estar prohibido, autobuses turísticos se introducen en vialidades céntricas, ocasionando daños a la carpeta asfáltica y principalmente tráfico vehicular.

Este fin de semana fueron captados algunos turistas a bordo de autobuses de paseo que entraron en la calle Ejido y en la avenida 5 de mayo, dos vialidades en las que no pueden introducirse camiones de gran tamaño.

Debido a lo angosto de las calles y el material con el que están hechas, las autoridades en materia de tránsito y vialidad restringen el acceso a los autobuses para evitar daños a terceros sobre todo.

En esta ocasión se desconoce el por qué se introdujeron, pero seguramente fue porque los elementos de tránsito municipal no están al pendiente de evitar que los autobuses se introduzcan en la zona centro.

En el afán de llegar al muelle de playa Principal los visitantes de los autobuses intentan pasar pero se vuelve complicada la circulación vial, y en las maniobras se tardan demasiado y congestionan el tráfico vehicular.

Las autoridades municipales hasta el momento no han puesto resistencia para que no llegue a Ixtapa-Zihuatanejo el turismo denominado “social” que se traslada en autobús, sin pedos embargo, es necesario mayor control.

Cabe resaltar que el gobierno local ha destinado áreas de parador de autobuses para evitar que se ocasione congestionamiento vial en la zona centro, sólo toca a los choferes de autobuses usarlos y de no hacerlo, queda a tránsito municipal actuar en consecuencia.

Gobierno que preside JSA trabaja en limpieza de canales pluviales

De manera preventiva y durante las primeras lluvias de esta temporada 2019, coadyuvan esfuerzos la Comisión de Agua Potable Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Servicios Públicos y Obras Públicas municipal, trabajando de manera coordinada en la limpieza de los canales pluviales; iniciando desde la Colonia Agua de Correa a la colonia Nuevo Amanecer, y este a su vez hasta playa principal, así como el de las huertas hasta donde finaliza el de la Col. El Limón, a la altura de las instalaciones de Seguridad Pública.

En total se han recolectado más de 124 metros cúbicos de basura, maleza, arena y piedra, es decir más de 4,048 metros lineales de limpieza en trabajos preventivos que permite que estos residuos diarios no lleguen a nuestras playas.

Salir de la versión móvil