Envían boletas de la elección pasada para su destrucción

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), envió a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), las boletas y actas de la pasada elección para su destrucción y reciclaje, como parte de sus procedimientos ecológicos.

La mañana de este miércoles personal de la Junta Distrital 03 llevó a cabo el retiro de la papelería utilizada en el proceso electoral 2017-2018, luego de que fuera aprobada su destrucción por el Consejo General del INE.

En entrevista, el encargado de despacho de la vocalía ejecutiva de la Junta Distrital 03, José Guadalupe Charco Hernández, informó que la documentación sería trasladada al distrito 09 con cabecera en Acapulco porque el INE firmó un convenio con la Conaliteg para donarle el material.

Destacó que el INE “siempre ha destruido la documentación mediante procedimientos ecológicos, que es trituración para volver a utilizar el papel”.

Detalló que la Conaliteg con sus unidades recogerá en el distrito 9 los documentos que juntarán de ese mismo distrito y los del 8.

La papelería para reciclar es de 652 casillas que instalaron en la jornada electoral del año pasado. 

Presa de Agua de Correa representa un riesgo, alertan vecinos

ELEAZAR ARZATE MORALES

La presa del ejido de Agua de Correa, de Zihuatanejo, está azolvada con una gran cantidad de tierra, habitantes de esa zona informaron que representa un peligro ahora que ha iniciado la temporada de lluvias.

Un habitante de esta comunidad que sólo se identificó como “Cruz”, informó que la presa, la cual de momento no tiene agua, está azolvada con una gran cantidad de tierra, también la utilizan para tirar basura y animales muertos, además expresó su preocupación por que de colapsar podría llevarse una gran cantidad de casas del asentamiento irregular que lleva por nombre “La Presa”.

“Primeramente Dios que no lleva mucho y si llueve se llevar esta presa porque ya está muy arriba de tanto lodo, palos, ganado muerto, bueno de todo; va a reventar y deben de sacar a toda la gente de hasta el panteón. No me gustaría que muriera esa gente que está ahí, es todo lo que les digo, luego cuando dicen tapen el hoyo, pero porque el niño ya cayó, pero antes no lo tapan, es todo”.

En los alrededores de la presa, lo que es el cauce, se pudo observar que hay puntos donde arrojan cualquier tipo de desechos, en otros puntos tiran y queman basura, además de que tienen caballos, vacas y otros animales.

Se suma a la problemática de la presa, una gran cantidad de llantas que tienen es este lugar y que son un foco para la proliferación de mosquitos que provocan enfermedades como el zika, dengue y chikungunya.

Además, la orilla del cauce está invadido, pues utilizan esos neumáticos para realizar muros y construir locales, casas, corrales para animales, incluso existe un comedor comunitario que ahora ya no está en funcionamiento.

El martes, entrevistado en el ayuntamiento de Zihuatanejo al término de un evento, Marco César Mayares Salvador, secretario de Protección Civil de nuestro estado, se limitó  a informar que la presa de Agua de Correa se suma a las más de 130 presas obsoletas de Guerrero, pero que no representan un peligro y aseveró que en coordinación con CONAGUA y CAPASEG programan la limpieza y el desazolve de estas obras que, insistió, muchas de ellas se edificaron sin una adecuada planeación urbana.

Otros vecinos de los alrededores de la presa, que pidieron omitir sus nombres, señalaron que ya urge que las autoridades competentes ya hagan lo que tengan que hacer para evitar una situación que lamentar.

Foto

Preocupa a los habitantes que habitan alrededor de la presa de Agua de Correa, Zihuatanejo, la posibilidad de que colapse en esta temporada de lluvias.

Porque #Tequierozihua gobierno municipal realiza acciones en favor del medio ambiente


*214 Agentes de Cambio toman protesta para promover el cuidado y respeto por nuestro medio ambiente


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, tomó protesta a 214 Agentes de Cambio que promoverán el cuidado y respeto por nuestro medio ambiente. Estos agentes de Cambio, quienes son alumnos que participaron en una convocatoria promovida por la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN), en instituciones educativas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, para ser solidarios con el cuidado del medio ambiente, a través de acciones que pongan el ejemplo y permitan cambiar su entorno.


Se realizó también el Segundo concurso de Recolección de Pilas Usadas “Ponte las pilas” superando este año en cuanto a participantes y la recolección de pilas con mil 800 kilos.


El primer lugar en primaria fue para la Nicolás Bravo; secundaria, Colegio del Bosque y Preparatoria, Cetis 45. En total participaron 234 jóvenes de 22 escuelas.

Jorge Sánchez Allec, afirmó que el gobierno municipal ya se ha sumado como agente de cambio, pues desde hace varias semanas se implementó mediante un convenio la eliminación del uso de plásticos de un solo uso en el palacio municipal, y se está fomentando en todo el municipio. Bajo el Programa #TequieroZihua, se está llevando a cabo una campaña permanente de concientización sobre el cuidado de nuestro entorno. En este evento se contó con la presencia de regidores y directores de áreas de la administración municipal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Primer round para Trump

Raymundo Riva Palacio

Las prisas y las improvisaciones del gobierno de México no ayudaron a fortalecer la posición ante las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles si no frenaban la migración hacia Estados Unidos y enfrentaban al crimen organizado, y mostraron su temor. El providencial respaldo republicano que presionó a la Casa Blanca para recular la elevación de aranceles por el costo político que pagarían con el electorado -al ser los consumidores quienes terminarían pagando más por los productos mexicanos-, abrió una puerta de salida al conflicto, pero no solucionó el problema de fondo. En la reunión que tuvieron en la Casa Blanca, la lista de demandas se elevó. Si las aceptan como “concesiones absolutas”, dijo el consejero comercial de línea dura de Trump, Peter Navarro, los nuevos aranceles “podrían no entrar en vigor”.

La falta de estrategia mexicana fue evidente desde el primer momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves que viajaría una delegación mexicana a Washington para negociar con los estadounidenses y despachó a la mañana siguiente al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sin estar enterados los dos que sus contrapartes estaban de viaje y no regresarían hasta el miércoles. Salvó la cara la reunión el lunes con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, que se sumó a la delegación el domingo. Pero esto fue fortuito, aprovechando Márquez una oportunidad que se le cruzó.

Márquez estuvo en San Salvador el sábado pasado representando al gobierno mexicano en la toma de posesión de Nayib Bukele como presidente de El Salvador, y se cruzó con Ross en el lobby del hotel. La secretaria lo abordó y le pidió una cita en Washington. Audaz, no esperó instrucciones presidenciales, y ayudó a darle cuerpo a un viaje que tuvo que iniciar con conferencias de prensa desde la Embajada mexicana, para llenar los espacios de opinión pública y evitar que el énfasis fuera el de una espera en las puertas de Foggy Bottom. La entrevista con Ross sirvió para los consumidores mexicanos, pero sin llegar a ninguna parte. El conflicto de Trump con México no es comercial. 

Ebrard habló informalmente el domingo con el secretario de Seguridad Territorial, Kevin McAleenan, que mencionó los temas que molestaron Trump, y donde no veía avances, freno a la migración, falta de seguridad, y el control del crimen organizado del fenómeno. Ebrard no es contraparte de McAleenan, pero López Obrador prefirió hacerlo responsable de esos temas en lugar de enviar como interlocutores a quienes les tocan esos temas en su administración, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Es el estilo del presidente, la transversalidad, encargando funciones fuera de su ámbito, a quien le da mejores resultados.

El planteamiento sobre la mesa en la Casa Blanca fue conciso: 1) medidas enérgicas con quienes piden asilo en Estados Unidos; 2) reforzar la vigilancia en su frontera con Guatemala; y 3) acabar con la corrupción de sus funcionarios en los puntos fronterizos. Estados Unidos quiere un mayor control sobre las visas humanitarias -preferentemente que se cancelen-, y que en lugar de hacerles la vida fácil a los inmigrantes en el cruce de México a esa nación, que les quiten los incentivos para migrar.

Navarro explicó que México debía “comprometerse a recibir a todos los que buscan asilo en Estados Unidos -que son deportados- y que les apliquen las leyes mexicanas, que son mucho más fuertes que las nuestras”. Esto significa que para Trump, el acuerdo con México vigente desde febrero de recibir diariamente un máximo de 60 inmigrantes que quieren asilo en ese país, debe ampliarse y aumentar la cuota, bajo lo estipulado en la Sección 235 del Acta de Inmigración y Nacionalidad, que les fue comunicado el 20 de diciembre pasado.

La “concesión absoluta” que mencionó Navarro, significaría revertir la posición del gobierno de López Obrador de proteger a quienes quieran iniciar un procedimiento de asilo en Estados Unidos, proporcionándoles visas humanitarias con entrada múltiple a México, y para quien lo solicite, visas de trabajo. Trump considera que los migrantes son introducidos por el crimen organizado, que México no combate, y que han aprovechado un procedimiento legal, conocido como “el miedo creíble”, utilizado como “script” por los sujetos a deportación, donde los jueces frenan frena el proceso al decir que tienen miedo de morir si los expulsan. Las pretensiones no son aceptables todavía.

La segunda concesión sobre la mesa fue el compromiso de México de reforzar su frontera con Guatemala, reforzada por la tercera exigencia de frenar la corrupción en los puntos fronterizos. Los estadounidenses no entienden por qué no pueden frenar la migración si lo que tienen que sellar es una frontera de sólo 240 kilómetros. “Esos puntos de entrada están diseñados para detener el flujo, pero en lugar de eso está la corrupción, los funcionarios del gobierno que están haciendo dinero del tráfico de personas”, precisó Navarro.

Los planteamientos generales de la Casa Blanca los expuso McAleenan a Ebrard el domingo. Su afirmación que había 80% de posibilidades de llegar a un arreglo sugerían que habían aceptado “las concesiones absolutas”. Navarro, lo dejó entrever ayer en una entrevista con CNN. “Creemos que los aranceles no van a entrar en vigor, porque ya tenemos la atención de los mexicanos”, dijo. La esperada negociación en la Casa Blanca entró en un impasse, aunque las señales son que aceptarán las condiciones. Están muy arrinconados. Trump adelantó que “México quiere hacer un trato”, pero Ebrard pidió tiempo para entender la dimensión de lo que exige Estados Unidos. Cuestión de tiempo. Difícilmente López Obrador romperá con Trump.

 rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Oleaje expulsa 13 toneladas de basura a la bahía de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El oleaje expulsó 13 mil toneladas de basura a la bahía del puerto de Zihuatanejo, la mayoría eran desechos vegetales y también algunos plásticos.

Los pescadores iniciaron su jornada laboral entre la basura que, por las lluvias, bajó por el canal y la laguna de Las Salinas hacia la playa Principal.

Cuestionados algunos pescadores, informaron que esto ocurre cada año y no les afecta como tal, pues retiraran los desechos en el mismo día y entienden que es un “fenómeno natural”.

En el caso de la basura inorgánica, había botellas, bolsas, vasos de unicel y otros artículos plásticos que personas inconscientes arrojan a la vía pública y terminan en nuestra

Entrevistado vía telefónica, David Luna Bravo, director de Servicios Públicos, informó que los desechos se concentraron principalmente en la playa Principal que es la que recibe las descargas en las temporadas de lluvias.

Agregó que cargaron tres camiones de basura en La Principal, aproximadamente de 10 toneladas, mientras que en La Madera fueron tres toneladas y en playa La Ropa únicamente limpiaron con rastrillos porque aquí el problema fue menor.

Agregó que este acontecimiento también lo esperan en playa Linda, ya que a un costado tienen la barra de San José Ixtapa (Barrio Viejo) y descargará basura vegetal y también inorgánica en estas lluvias.

Aumenta 50% transportación a Las Gatas y La Isla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La transportación náutica de pasajeros a la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa,

creció un 50% los primeros 5 meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, el beneficio se debe en parte al trabajo de promoción turística, aseguró el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta (TJA).

Luis Roberto Lara Alvarado, líder de la citada organización, dio a conocer que en los primeros 5 meses del 2018 la actividad de transporte de pasajeros fue del 100% pero el mismo periodo de este año fue superado en un 50%, es decir rebasaron el máximo de actividad al llegar al 150%.

Explicó que la actividad de transportación en embarcaciones ha sido tan intensa estos primeros 5 meses del 2019 que las autoridades como Capitanía de Puerto y Protección Civil, hubo días en que tuvieron que suspender el servicio debido a que los turistas ya no cabían en la playa Las Gatas y lo mismo sucedió en la isla de Ixtapa.

Informó que en playa Linda donde embarcan para llegar a la isla, trabajan 4 cooperativas de transporte colectivo y en Zihuatanejo 17, que juntas suman unas 100 embarcaciones y cada una beneficia a 5 familias, es decir se trata de unas 500 familias que se sostiene de esta actividad.

Respecto a las expectativas para el mismo periodo del 2020, indicó que son buenas y que los resultados obtenidos este año son en parte gracias a la promoción turística que en coordinación llevan a cabo los gobiernos municipal y estatal, especialmente la que realizan en los estados del bajío que son su principal mercado.

Existen puntos de riesgo en Zihuatanejo por la temporada de lluvias

ELEAZAR ARZATE MORALES

Inundaciones, caída de árboles, la activación de laderas inestables y la presencia del mar de fondo son los riesgos que enfrentará la población de Zihuatanejo por la temporada que trae consigo 33 fenómenos hidrometereológicos que se forman en el océano Pacífico y Atlántico, indicó Marco César Mayares Salvador, titular de la Secretaria de Protección Civil del Estado de Guerrero.

Entrevistado en la explanada del ayuntamiento de este puerto, al término del evento “entrega de paquetes de apoyo a damnificados por el incendio del 23 de diciembre del 2018”, informó que existe la probabilidad de rodamiento de rocas por el reblandecimiento de la tierra, además por la presencia del mar de fondo hasta el mes de noviembre tendrán que estar al pendiente del sector turístico.

“Tendremos mucha actividad en tema de reblandecimiento de terreno, de la probabilidad de rodamiento de rocas o activación de laderas inestables. En Zihuatanejo tenemos una zona propensa a inundaciones, tenemos mucha zona de vegetación arbustiva alta, lo que nos dejará con esto mucha complicación en el tema de árboles caídos, de postes de luz y mucha situación de zonas como es Flamingos y Morrocoy donde tenemos año con año problemas con cuestión de inundación “

Agregó que el municipio ya entregó su plan de emergencia y como método de prevención han iniciado a limpiar barrancas, cauces de ríos, desazolve de alcantarillado pluvial, pero que la ciudadanía también debe poner de su parte.

“Evitar arrojar basura o residuos sólidos a los causes porque esto nos genera una situación de taponamiento y obviamente la consecuencia que conocemos; seguir las recomendaciones y estar al pendiente de los boletines que se emiten en materia de Protección Civil; y tercero si tenemos una necesidad de evacuar una vivienda por una situación de riesgo que lo hagamos con mucha responsabilidad, aquí el objetivo es evitar poner en riesgo a nuestras familias”.

Respecto a los niveles de azolvamiento de la presa de la comunidad de agua de correa, señaló que no está deteriorada de su estructura y que existe una solicitud para revisarla, ya que hasta cierto punto podría representar un riesgo y es una presa obsoleta más del estado que en su momento las utilizaban para pesca o riego que no fueron hechas con una visión para desarrollo urbano.

Cuestionado de la preocupación de los damnificados de un incendio del 23 de diciembre del 2018, que consumió 154 casas del asentamiento irregular Buenos Aires y Linda Vista que está en proceso de regularización, sobre la probabilidad de un deslave en ese mismo terreno donde se construyen las nuevas casas, Mayares Salvador respondió que realizan labores de mitigación y que van a rebajar la pendiente de ese cerro.

“El transformar una ladera a una situación habitable es bastante complicado, pero el proyecto que nos han entregado, los estudios que se han realizado de la mecánica de suelo, de la resistencia del material, nos ha hablado que es una zona bastante segura con la transformación que se está haciendo y con las medidas de mitigación que hay que realizar”.

Sin luz, más de 20 comunidades en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Habitantes denunciaron que desde hace tres días en más de 20 comunidades del municipio se han presentado cortes de energía eléctrica, sobre todo durante la noche, lo que ha provocado molestia de la población por el desperfecto de electrodomésticos.

Apenas se presenta una ligera llovizna, el suministro de energía eléctrica que dota la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colapsa hasta por 10 horas, lo que deja entrever si se encuentra en buen estado o no el cableado, transformadores y demás instalaciones de la paraestatal.

Durante un sondeo se constató que desde el pasado viernes hay cortes de luz en comunidades de la periferia como Barrio Nuevo, Barrio Viejo, Pantla y Salitrera; mientras que en la zona serrana, al menos 20 rancherías también padecen el problema.

El personal de la CFE desde el día de ayer acudieron a las comunidades para revisar sus instalaciones, sin embargo, los habitantes consideraron que es necesario que se revise la subestación eléctrica y no perder el tiempo en revisar los postes.

Además del daño a electrodomésticos por los cortes repentinos, la falta de energía ha ocasionado que los habitantes duerman acalorados y molestos por los piquetes de zancudos.

Mientras tanto, comercios en esas comunidades presentan perdidas económicas porque algunos productos perecederos se descomponen antes de tiempo, pues no tiene refrigeración constante.

En estos días las redes sociales se convirtieron en un espacio de reclamos constantes debido a esta situación; usuarios señalan su inconformidad y exigencia para que se restablezca el suministro; afirman que el servicio es pésimo pero la cobranza no falla.

Al cierre de esta edición se desconocían oficialmente las causas que ocasionaban los cortes de energía eléctrica en estas comunidades, tampoco hay una fecha exacta para definir cuándo pueda regresar a la normalidad.

Anuncian operativos contra transporte público

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Transito municipal anunció que esta semana habrá operativos para multar a operadores del transporte público que conducen a exceso de velocidad y no respetan el reglamento vial.

El encargado de la dependencia municipal, Miguel Figueroa López, dio a conocer que esta semana se llevarán a cabo operativos para sancionar a los conductores del servicio de transporte público de pasajeros que manejan a exceso de velocidad y no atienden el reglamento de tránsito.

Entrevistado en el ayuntamiento, el agente vial precisó que durante los operativos de la semana pasada dirigidos específicamente a motociclistas, se sancionaron 75 conductores y seis unidades fueron remitidas al corralón. En los filtros, se revisó que los motociclistas portaran casco, licencia y placas.

Informó que a partir de este jueves y hasta el viernes, se montarán otros dos operativos en distintos puntos de la ciudad, pero ahora no solo se revisará que los motociclistas estén en regla, ya que también se verificará que los conductores del transporte público no tengan vencida su licencia de conducir, que no conduzcan a exceso de velocidad y que no tengan polarizados los cristales de las unidades.

Aceptó que hay muchas quejas por parte de los ciudadanos en torno a los problemas viales que se generan en el área de las centrales frente a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido al cúmulo de unidades del transporte público.

Figueroa López, agregó que muchos de los conductores del transporte público ya tienen vencida su licencia de conducir; mientras que el 50 por ciento de los motociclistas locales no cuentan con su documentación en regla.

Gobierno municipal inicia sustitución de tejado de bomberos

Isaac Castillo Pineda

Luego de 28 años de haberse construido, el tejado de la estación de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo por fin será rehabilitado, pues desde hace algunos años se encontraba en mal estado y representaba un riesgo a los tragahumo.

El Director de esta dependencia, Jorge Cervantes Álvarez, informó que el gobierno de Jorge Sánchez Allec decidió sustituir en su totalidad la estructura y lámina porque en cualquier momento, con algún sismo o fuerte tormenta habría caído.

Al tiempo de desconocer el monto de inversión, el funcionario local dijo que estos trabajos tendrán una duración de una semana y se espera tenga un ciclo de vida útil de muchos años para que los bomberos estén bien resguardados al igual que su equipo de trabajo.

Reconoció el interés del presidente porque anteriores gobiernos siempre prometieron reparar la estación de bomberos pero no lo hacían y en este caso, se notó la disposición del alcalde.

Si bien, está dependencia se encarga de velar por la Protección Civil de todo Zihuatanejo, resultaba ser incongruente que ellos estuvieran en un alto grado de vulnerabilidad, con instalaciones en mal estado y en riesgo de que colapsara encima de ellos.

Añadió que de esta forma habrá más certeza y seguridad a quienes todos los días dedican su tiempo y esfuerzo en ayudar a los demás y no descartó que todo ese trabajo sea recompensado con más equipo de trabajo.

Salir de la versión móvil