Hay incertidumbre por llegada del turismo nacional, según hoteleros

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dio a conocer que este año se ha mantenido la incertidumbre por la llegada de turismo nacional. Mientras que este verano la firma Despegar posiciona al destino en el primer lugar en las preferencias de vuelos nacionales.

Consultado sobre la actividad de turismo en el primer semestre del año, expuso que durante este fin de semana la Secretaría de Turismo informó que el destino fue el segundo más visitado del Triángulo del Sol con 84.9 por ciento de reservaciones, contra 80.3 de Acapulco y 88.2 de Taxco.

Para el sector hotelero, dijo Lozano el verano pinta bien en cuanto a las reservaciones que oscilan entre el 50 y 70 por ciento.

En lo que va del año, sostuvo el comportamiento turístico ha sido de altibajos con un poco de incertidumbre en cuanto al turismo nacional, mientras que la temporada de invierno estuvo similar al año pasado con una disminución de dos puntos porcentuales que no fue algo representativo, mientas que la semana de Pascua de la Semana Santa bajó 14 puntos respecto de 2018.

“Se espera una recuperación porque aunque junio es temporada baja fue aceptable la  ocupación de los fines de semana, y la incertidumbre poco a poco se revierte con todos los cambios en México y el verano es fundamental porque son las vacaciones más largas del año”.

Sobre el verano de acuerdo con la firma de viajes Despegar, este verano el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo se posiciona en primer lugar en reservaciones de vuelos.

En un comunicado, Ezequiel Rubín, country manager de la operadora, detalló que el total de reservas avión-hospedaje refleja que este verano el destino de Costa Grande se vio beneficiado en preferencia.

En los primeros cinco lugares se ubicó, Ixtapa Zihuatanejo con 77 por ciento más de preferencia; Ciudad de México con 57 por ciento; Mérida 41 por ciento; Puerto Escondido 36 por ciento y Tuxtla Gutiérrez con preferencia del 27 por ciento.

Del total de reservas en Despegar el 67 por ciento es para los destinos nacionales, y el resto para el extranjero, y será del 15 al 28 de julio las fechas que concentran la mayoría de los viajes.

Crece la polémica por el turismo de excursión

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Crece rechazo al turismo de excursión por parte de distintos sectores del municipio, entre los argumentos señalan su poca educación y falta de poder adquisitivo.

Empleados, empresarios del sector turístico, líderes de opinión y ciudadanos en general, han expresado por distintos medios su descontento por la presencia de visitantes que llegan en grupos y son transportados en autobuses especiales desde estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Michoacán.

Se trata de turistas que en paquetes de bajo costo pasan el fin de semana en este destino, la mayoría con el propósito de gastar lo menos posible, acuden a las playas con sus propios alimentos para preparar y los utensilios que para ello se necesitan.

El rechazo a este sector de turismo ha ido creciendo al mismo ritmo de su crecimiento en los últimos años, gracias a la apertura de la autopista Siglo 21 que conecta a los estados del bajío y Michoacán con el estado de Guerrero.

Las expresiones en contra de los visitantes nacionales con pocos recursos económicos han surgido de distintos sectores de la sociedad, en el caso de los ciudadanos, estos exponen sus comentarios en redes sociales, señalan que este sector solo contamina y no deja derrama económica.

Empleados de restaurantes han manifestado en sondeos hechos por Despertar de la Costa, que estos visitantes se dedican a pedir descuentos en los distintos establecimientos que visitan con el argumento de que vienen en grupo e incluso han calculado que debido a su presencia en Ixtapa, 7 de cada 10 turistas son de bajo poder adquisitivo, por lo que es casi nula la derrama económica.

En la playa La Ropa también son rechazados por los empresarios, una de las razones son su arribo al lugar en los camiones de excursión que señalan dañan la carretera, además de que provocan peligro y contaminación, también indican que su presencia incrementa el ambulantaje, la competencia desleal y la contaminación.

Inician actividades para celebrar el Día Internacional del Orgullo Gay en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy inicia aquí semana de actividades culturales y deportivas para celebrar el Día Internacional del Orgullo Gay que se conmemora en distintas partes del mundo el 28 de junio.

Con el slogan “Feel The Love” o Siente El Amor en español, este lunes dará inicio el programa organizado por el gobierno municipal y la asociación que lleva el mismo nombre del festival. De acuerdo al itinerario, el inicio oficial se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana con la colocación de una bandera con los colores del arcoíris en la plaza Kioto.

El martes se realizará una exposición de arte denominada “Mar Erótico”, la cual se instalará en el Museo Arqueológico de la Costa Grande, en ella se expondrán obras del pintor, Miguel Cano.

El miércoles se dará una exposición de moda también en el Museo Arqueológico y los días siguientes habrá una serie de torneos deportivos en los que estarán participando integrantes de la comunidad gay del puerto de Acapulco y de Coyuca de Benítez.

Para cerrar el festival, el próximo sábado se realizará una marcha en la que se espera la participación de por lo menos mil personas. Uno de los propósitos de esta marcha por el orgullo gay, es exigir que en Guerrero se apruebe el matrimonio igualitario.

El titular de la jefatura de Diversidad de Género del Ayuntamiento, Carlos García Yáñez, manifestó en entrevista que esta entidad se ha quedado atrás en este tema, ya que pese a que se han logrado avances en los últimos años gracias a una lucha intensa, pareciera que en ocasiones se va en retroceso, sobre todo por una serie de prejuicios sociales y religiosos.

Destacó que en otros estados de México los congresos locales ya aprobaron los matrimonios de personas del mismo sexo, por lo que Guerrero debe unirse a esas entidades fomentando la inclusión. Se informó que en la marcha, además de la comunidad LGBT, se espera la participación de motociclistas y de integrantes de otros sectores de la sociedad. 

Presidente JSA cumple dos compromisos más: entrega de Calle pavimentada y Construcción del Sistema de Agua Potable

*En la colonia 6 de Enero fue una obra de 600 metros lineales que conecta desde la colonia La Noria hasta el camino viejo a La Unión.

*En la colonia Vistamar más de 600 habitantes serán beneficiados con agua potable

Cumpliendo con los compromisos de campaña y como parte del Programa Estamos Trabajando, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó la Inauguración de la Pavimentación Calle 7 en la colonia 6 Enero, la cual será de gran beneficio para más de 2 mil 500 personas de ese núcleo poblacional y otras colonias aledañas como son la Ignacio Manuel Altamirano (IMA), La Mira, La Libertad y El Manguito, mientras que en la colonia Vistamar entregó la construcción del Sistema de Agua Potable, luego de varios años de que los habitantes carecían de la distribución del vital líquido.

En esta gira de trabajo que comenzó el viernes, el alcalde estuvo acompañado de síndicos y regidores, así como de directores y de su esposa Lizette Tapia Castro. En la colonia 6 de Enero subrayó que esta obra era necesaria, y que gracias al apoyo y solidaridad del gobernador Héctor Astudillo Flores, se pudo ejecutar la obra de pavimentación. “Entregar esta obra para mi es un sueño cumplido, estamos dando resultados no sólo en materia turística, también le apostamos a lo social”. Comentó JSA durante su participación.

Asimismo resaltó que con esta nueva pavimentación podrán tener acceso a más servicios básicos, “a mi me interesa acercarle los servicios públicos básicos y de emergencia; que las ambulancias y carros de bomberos, tengan acceso de inmediato, enfatizó.

El presidente de la colonia 6 de Enero, José Guadalupe Monje Oregón a nombre de los habitantes dio las gracias al alcalde Jorge Sánchez y al gobernador Héctor Astudillo, por el recurso destinado para esta obra. “Estamos emocionados y nos comprometemos a cuidarla y confiamos en que vendrán más obras para nuestra colonia” celebró el líder natural, mientras que el habitante Arturo Narciso Dorantes expresó: “Ahora podemos salir y transitar con mayor tranquilidad, esto significa una mejor calidad de vida para las familias, ahora está tomando una mejor imagen pues había demasiados charcos y estaba en mal estado”.

El día sábado pasado al mediodía el Presidente Jorge Sánchez Allec, inauguró la construcción del Sistema de Agua Potable en su 1ra etapa en la Colonia Vistamar, Comunidad de Los Achotes que beneficiará a más de 617 habitantes.

Al hacer uso de la palabra dijo que, esta obra se suma a las otras construcciones de los sistemas de agua potable que se han inaugurado en colonias y comunidades del municipio y anunció que se va pagar la deuda que se tenía con la CFE para que este sistema funcione lo más pronto posible, asimismo se comprometió a colocar luminarias y rehabilitar las calles de ese núcleo poblacional.

Deportivo 96 avanzó a la final

ALDO VALDEZ SEGURA

El Deportivo 96 logró su pase a la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster al derrotar en el juego de vuelta 3-1 a Real Once, 3-2 fue el marcador global, duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, Real Once estaba en la obligación de atacar y arriesgar, asumieron el reto y echaron toda la carne al asador, descuidando su defensivas pero necesitaban goles, si es que sus pretensiones era avanzar.

Deportivo 96 fue paciente, sabían que los espacios se les iban a dar así que no desesperaron, pero una vez que sus gatilleros estuvieron frente al marco rival no perdonaron, jalaron metralla y acertaron, Real Once luchó hasta el último momento pero el físico y el tiempo ya no les dio para más.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

En espera del manotazo

Raymundo Riva Palacio

La declaración del senador Ricardo Monreal sobre un gabinete que dejaba qué desear y no acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue públicamente compartida por él, quien de esta manera escondió del público lo que prepara en privado, el ajuste de su equipo y una reorientación de su gobierno. Monreal no es el único cercano al presidente que ha hablado con él sobre el gabinete, que se ha venido revisando desde mayo. La semana pasada hubo reuniones en Palacio Nacional donde se discutieron esos cambios. Pero lo más importante, de acuerdo a lo trascendido, no fueron las personas sino el rumbo que el presidente quiere imponer a la siguiente etapa de su administración.

Quedó el entendido que López Obrador quiere un cambio radical dentro de su gobierno, pero lo que no quedó del todo claro, por lo difícil que es descifrar al presidente y lo incierto de sus decisiones, es hacia dónde realmente quiere dirigirse para saber qué aires oxigenarán su golpe de timón. En el interior del gobierno hay confrontación entre el sector moderado del gabinete y el sector radical, donde hay líneas claras que los definen.

El moderado es el más capacitado técnica y políticamente, que es el que busca contener aquellas políticas que le han hecho daño –como los enfrentamientos con sectores o incumplimientos de promesas, como no suspender subastas en el sector energético-, mientras que el ala radical se caracteriza por ser dócil a las instrucciones presidenciales y, en términos de capacidad, más limitada.

Los radicales en el gobierno son los que han encabezado las acciones que más daño le han hecho López Obrador -además del sector energético, el social, por ejemplo-, aunque también lo ha mermado la incapacidad en varias áreas, como documentó la última encuesta de aprobación presidencial elaborada por GEA-Isa, ya sea por la deficiencia de políticas “adecuadas”, carencia de personal experimentado, así como recortes presupuestales “autoimpuestos y desmedidos” que redujeron la capacidad de operación y registraron seis crisis que pudieron no darse. El estudio los enumeró:

1.- Desabasto de gasolina en el centro y occidente del país por la reducción de importaciones y el cierre innecesario de ductos para combatir el huachicol.

2.- Crisis de violencia sin contención, por la ausencia de instituciones y estrategias.

3.- Contingencia ambiental en la zona metropolitana de la Ciudad de México, por los recortes presupuestales y el mal manejo de la emergencia.

4.- Deficiencias “severas” en la prestación de servicios de salud por la desaparición de Prospera y Seguro Popular, los recortes presupuestales, las licitaciones tardías y los despidos de personal.

5.- Degradación de la calificación crediticia de Pemex por la ausencia de un plan eficaz de rescate, y la decisión presidencial de hacer la refinería de Dos Bocas.

6.- Crisis migratoria y conflicto con el presidente Donald Trump por la política inicial de puertas abiertas a los inmigrantes centroamericanos y de otras nacionalidades.

En diversas reuniones en Palacio Nacional sobre los ajustes al gabinete y al equipo de gobierno, se han puesto los nombres de los y las principales candidatos a ser relevados, pero al final todo queda en la manera como López Obrador concibe su trabajo y su funcionalidad, al ser el eje de todo, y de quien depende si qué ala se impone dentro de su gobierno y en el diseño de su plan de navegación. Hasta ahora, el radicalismo que lleva adentro lo ha inspirado, y esta ambivalencia también fue planteada, con otro lenguaje, durante la reunión de la semana pasada. 

Los moderados en el gobierno, ha trascendido, están llegando a la frontera de lo posible para resistir, porque tampoco hay mucho espacio para que puedan seguir apuntalando a un gobierno y buscando persuadir al presidente de tomar acciones ante los pronósticos negativos sobre el crecimiento y el diagnóstico que ven bancos, consultoras e instituciones financieras en México y el mundo, para que no aísle sus decisiones o las empaquete con fines político-electorales. La posibilidad que le dejaron sobre la mesa es que es ala moderada, de mantenerse la línea actual, se irá del gobierno, ante los altos costos que estarán pagando por avalar acciones en las que no creen, y que van en detrimento directo de su prestigio profesional.

Lo que hará López Obrador es un enigma. De acuerdo con lo que trascendió de esa reunión, la sacudida que quiere el presidente en su gabinete y en toda la administración pública, no mostró el camino que quiere seguir. Dentro del ala radical hay quien argumenta que las advertencias sobre la economía no son reales, ante indicadores sobre consumo y empleo, sin explicar que los mexicanos siguen teniendo dinero por las tasas de interés, las transferencias directas de recursos no productivos y mejoría salarial por el incremento al salario mínimo. 

En el mediano plazo, salvo que haya un milagro, esto se desvanecerá porque la macroeconomía terminará arrollando lo micro. Guillermo Valdés, socio de GEA, lo explica de manera clara: se vienen juntando todos los elementos debajo del centro -que son las personas que tienen liquidez- que están abriendo un socavón, donde tarde o temprano, todos caerán. La visión del presidente sobre lo que no se ajusta a su realidad, es totalmente distinta, que es lo que tratan de conciliar con él los moderados, que piensan que el golpe de timón tiene que alejarse de la radicalización. Ir en esa dirección, cierto, es afectar a los duros en su gobierno, que van ganando la partida sin comprender lo que su victoria significaría en estos momentos económicamente tan delicados para el país.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

HÉCTOR ASTUDILLO ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA Y APOYOS SOCIALES EN TLACOACHISTLAHUACA

TLACOACHISTLAHUACA, 29 de junio de 2019.- Como primer punto de una gira de trabajo por Costa Chica, donde además irá Ometepec, Azoyú y Cuajinucuilapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero y secretarios de su gabinete, tuvo como primer punto el municipio de Tlacoachistlahuaca, en este lugar entregó la Unidad Deportiva, extensiones del programa “Un cuarto más”, estufas ecológicas, apoyos y servicios correspondientes al Registro Civil.

Ahí, un acto lleno de calidez humana, de satisfacción por los compromisos cumplidos y en momentos el Ejecutivo guerrerense articulando algunas palabras en dialecto mixteco, preguntó a los presentes sobre la Guardia Nacional que llegará a la entidad a partir del lunes o de la entrega del fertilizante, recibiendo como respuesta “mal, muy mal”, en referencia al atraso en la distribución del insumo agrícola.

Sobre el tema del fertilizante, Astudillo Flores escuchó la demanda de Guillermo Onofre Ramírez, campesino de Tlacoachistlahuaca, quién expresó que “muchos de nosotros no pudimos cumplir con el requisito de la propiedad, porque no las prestan o la rentamos, perdimos el beneficio del fertilizante y no estamos conformes, las autoridades federales no cumplieron y lo poco que se distribuyó de fertilizante fue menos del que se tiene por derecho por hectárea”. 

Ante ello, el gobernador se comprometió en hacer del conocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre lo que me están diciendo y lamentó que está situación se esté repitiendo en todo el estado.

Respecto a la Unidad Deportiva en Tlacoachistlahuaca, el secretario de Obras Públicas, Desarrolllo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, explicó que en esta obra invirtieron 9 millones 820 mil pesos y se construyó una canchas de futbol rápido, otra de basquetbol, vestidores, sanitarios y cuenta con redes hidráulica y eléctrica.

De igual manera, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, detalló sobre la entrega de 50 acciones del programa “Un cuarto más” y de 100 Estufas Ecológicas, beneficiando con ambos programas a 200 familias de este lugar y con un inversión total de 5.2 millones de pesos.

Mientras que el DIF Guerrero, dando continuidad a un apoyo que ha sido permanente para garantizar la alimentación de niñas y niños menores de 5 años, en esta ocasión se entregaron mil apoyos alimentarios para beneficiar a 250 menores en Tlacoachistlahuaca.

Asimismo, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, entregó apoyos a discapacitados consistentes sillas de ruedas especiales y para adultos, muletas, bastones y andaderas, además de que se dió servicio del Registro Civil como trámites de actas de nacimiento, registros extemporáneos, corrección y rectificación de actas, registro de matrimonio y tramite de la CURP.

Estuvieron en este evento, el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Basilio Florentino Díaz, la diputada local. Nilsa Hilario Mendoza, el secretario de Asuntos Indigenas y Afromexicanos, Javier Rojas Benito, entre otros.

Perfilan taxistas subir el pasaje ante la alza de la gasolina

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Sería definitivo, el incremento a la tarifa del servicio de taxis luego del alza al precio de la gasolina, anunciaron dirigentes del transporte quienes sólo esperan la autorización por escrito.

Cómo informó Despertar de la Costa, la gasolina Magna y el Diesel rebasaron los 19 y 20 pesos respectivamente, hecho que provocó reacción en el sector del transporte específicamente con los taxistas quienes desde hace más de dos meses esperan una autorización por escrito para llevar a cabo el incremento en el pasaje.

Previamente los dirigentes del transporte ligero dieron a conocer que tenían planeado sostener la actual tarifa aun cuando les entregaran la autorización para subir el precio, pero luego de la alza en la gasolina entrevistados por separado dieron a conocer que es inminente el aumento.

El dirigente del UTAAZ, Rogaciano Téllez Bello, dijo que con el nuevo costo de la gasolina se echaría a andar el alza en la tarifa a mediados del mes de julio que es cuando supuestamente les entregarán su autorización, por su parte, quien encabeza la UATAA, Inocencio de la Gala, lamentó el nuevo aumento a la gasolina pues consideró que les afectará aún más por no tener todavía la autorización y adelantó que cuando la tengan el aumento será un hecho.

Agregó que antes de aumentar el pasaje lo darán a conocer a través de los medios de comunicación y explicó que con el alza de la gasolina también sube el precio de llantas y refacciones que son necesarias para mantener en buen estado sus unidades.

El 40% de vendedores ambulantes de alimentos padecen salmonelosis u otras enfermedades gastrointestinales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al 40% de vendedores ambulantes del puerto de Zihuatanejo les negaron sus permisos para trabajar, ya que padecen salmonelosis u otras enfermedades estomacales y las condiciones en las que manejan los alimentos no es la más adecuada.

El director de Salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, informó que, como parte de las medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas en esta temporada de calor, aplicaron análisis a los vendedores de alimentos y en coordinación con el personal de Reglamentos inspeccionaron en qué condiciones laboran.

“Tenemos 120 establecimientos ambulantes, decirte que de estos aproximadamente el 40% de los vendedores ambulantes le hemos negado su permiso por no cumplir con los estándares de calidad para el manejo de los alimentos”.

Detalló que al aplicarles análisis a los vendedores varios resultaron son salmonelosis, una enfermedad que genera memoria de anticuerpos, es decir, no presentan ningún malestar, pero al recaer nuevamente en ella y al hacer un mal manejo de los alimentos que comercializan podrían contagiar a los consumidores.

“Estamos nosotros dándole un seguimiento muy específico porque puede ver en algún momento dado de que puedan recaer en la enfermedad, puedan manejar alimentos y en algún caso puedan transmitir esta enfermedad”, aseveró Pinzón Oregón.

Agregó que en el mes de junio llevan 54 pacientes atendidos con problemas estomacales, pero los meses con más casos fueron enero con 67 y mayo con 72; en todo lo que va del año tienen registrados 343 casos.

Por último, indicó que hasta el momento en los centros de salud no se han registrado niños menores de 5 años con diarrea, pero recomendó a los padres que en caso de enfermarse alguno de sus hijos acudir inmediatamente a que los atiendan para brindarles el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Sin entregar la primera remesa de fertilizante, reconoce delegada

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Aún sin cubrirse la primera remesa de 47 toneladas de fertilizante gratuito para campesinos de Zihuatanejo, se han entregado 400 vales de 800 calculados para el municipio, informó la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez.

Como informó Despertar de la Costa, esta semana inició el reparto del fertilizante en Zihuatanejo, pero se trata de una mínima parte y aun no se conoce cuanto falta y cuándo llegará.

El lunes se visitó la bodega donde se almacena el producto y se observó a campesinos que hacían filas para acreditar sus vales y a otros a quienes ya se les entregaba el fertilizante, pero se trató solo de una parte y aún falta una buena cantidad.

De acuerdo con la delegada del gobierno federal, se han entregado aproximadamente 400 vales de fertilizante y se tienen en total 800 por el momento para el municipio.

Respecto al volumen de producto que se ha entregado hasta el momento, respondió que no tenía la información a la mano, “pero la bodega va a poder surtir”, mencionó y luego especificó que por productor se entregan 6 bultos del producto y una botella de biofertilizante.

Sobre la primera remesa de 47 toneladas para este municipio, informó vía telefónica que aún no se ha cubierto y no podía en ese momento dar una cifra, pero ofreció la información para más tarde, sin que esto sucediera.

Salir de la versión móvil