Vaso Miraflores estrena nueva carpeta asfáltica en sus vialidades

Yaremi López

Cumpliendo con el programa de obras en los primeros 100 días de gobierno, Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo, llegó a la colonia Vaso de Miraflores para inaugurar el encarpentamiento que se realizó en la avenida Francisco González Bocanegra, calle principal de la mencionada colonia.

Al dar la bienvenida a las autoridades, Héctor Fiore Morales, vecino de la colonia, señaló que el gobierno de Lizette Tapia demuestra que cuando se quiere, se puede, y lo está demostrando con hechos al cambiar de manera radical el entorno de su colonia, demostrando que lo que se aporta en impuestos está bien cuidado y bien aplicado.

La avenida Francisco González Bocanegra y la calle Manuel Acuña, calles del circuito principal, fueron intervenidas con la aplicación de 3,860 metros cúbicos de concreto asfaltado, guarniciones y jardinería, como lo dio a conocer Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro remarcó que estas obras forman parte de un paquete de proyectos para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Zihuatanejo.

Mencionó que, al tomar la presidencia, se convirtió en un reto para ella, y al ser una mujer de retos, tiene muy claro que hay que cumplir y trabajar todos los días para escuchar a la gente y lograr identificar las necesidades de las colonias. Agregó que ya están trabajando en la planeación de lo que viene, con la seguridad de que lo mejor está por venir.

Agregó que recibir las contribuciones de la ciudadanía y darles buen manejo permite hacer obras con recursos propios. A pesar de recibir este año menos presupuesto de la federación, lejos de quejarse, están buscando cómo hacer rendir el dinero recaudado. Por eso agradeció a los presentes su respuesta con el pago de impuestos y aseguró que, honrando esa confianza, los recursos regresan en obras y acciones de gobierno para beneficio de los azuetenses.

Finalizó invitando a los presentes a escuchar la rendición de cuentas sobre cómo se aplicaron los recursos en los primeros 100 días de su gobierno, evento que se realizará hoy miércoles a las 6 de la tarde en la explanada del ayuntamiento.

Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo sin suero anti alacrán

Isaac Castillo Pineda

Habitantes denunciaron que en el Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo no cuentan con suero anti alacrán, un antídoto indispensable para ayudar a salvar la vida de pacientes picados por este insecto, que tiene mucha presencia en los hogares azuetenses.

El líder social Tony Pineda expuso en redes sociales el caso de su hijo menor de edad, quien fue picado por un alacrán y al acudir al nosocomio se encontró con la sorpresa que no cuentan con dicho antídoto, al igual que una larga lista de medicamentos que tienen en desabasto.

Mencionó que los doctores le hicieron una receta y le indicaron que debía conseguir dos frascos del medicamento en alguna farmacia comercial, con un costo cada uno de mil 100 pesos, por lo que se movilizaron para conseguir dinero y adquirir el biológico.

Lamentó que el sistema de salud no cuente con un antídoto básico para esta región del estado e hizo un llamado a las autoridades para que resuelvan dicho desabasto, pues hay familias de muy bajos recursos para los que es complicado adquirir el medicamento.

Gobierno de Zihuatanejo entrega reconocimientos a 35 alumnos ganadores de Olimpiada de Matemáticas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este martes, en el Auditorio Zihua, la entrega de reconocimientos a 35 alumnos de planteles de educación básica y media superior del municipio, quienes participaron y obtuvieron primeros lugares en la cuarta edición “Fusión Com24” del Campeonato Nacional de la Olimpiada de Matemáticas.

Durante el evento que organizó la Dirección de Educación Municipal, el estudiante José Luis Gómez Varela le dijo a la alcaldesa Tapia Castro: “Nos sentimos orgullosos y sabemos de su cariño por la juventud azuetense. Su energía y valores son una influencia positiva para los jóvenes de Zihuatanejo de Azueta”.

En la parte de su mensaje dirigida a los alumnos ganadores, la presidenta Tapia Castro enfatizó que “para nosotros es un gran orgullo que todos ustedes estén en las instalaciones del Palacio Municipal, porque representan una parte de la niñez y de la juventud del municipio de Zihuatanejo de Azueta, la cual nos hace sentir tremendamente orgullosos a todos”, al tiempo de destacar que las matemáticas tienen una estrecha relación con la mayoría de las actividades que realizan los seres humanos.

Remarcó que “todos ustedes, los que estuvieron en esa competencia, se merecen este reconocimiento; reconocemos hoy su esfuerzo, reconocemos el tiempo que dedicaron para dejar de jugar y ponerse a estudiar”, dando por hecho que eso les permitió representar al estado de Guerrero y a Zihuatanejo en la importante competencia nacional de matemáticas. “Como presidenta municipal, eso me hizo sentir tremendamente orgullosa de todos ustedes. Lograron lo que muchos no han logrado”.

Les expresó su reconocimiento por poner muy en alto el nombre de Zihuatanejo y por haber representado dignamente a sus escuelas.

Ixtapa-Zihuatanejo en el pico del avistamiento de ballenas jorobadas

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo atraviesa uno de los picos más altos de avistamiento de ballenas jorobadas en esta temporada, garantizando una experiencia única para turistas y locales que realicen recorridos ecológicos en la zona.

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, comentó que los meses de enero, febrero y los primeros días de marzo son los periodos con mayor presencia de estos majestuosos cetáceos en los litorales del municipio.

Hasta el momento, no se han registrado incidentes con las embarcaciones que realizan estas actividades, lo que refleja la preparación previa de los prestadores de servicios. Antes del inicio de la temporada, la Dimaren capacitó a los operadores para garantizar prácticas responsables y seguras.

Aunque no se lleva un conteo oficial, se estima que los recorridos prácticamente aseguran el avistamiento de al menos una ballena, ofreciendo una experiencia inolvidable para quienes participan.

Presidenta Lizette Tapia Castro da a conocer los avances en turismo

Yaremi López

*La entrevistan medio radiofónico estatal.

Al ser entrevistada vía telefónica por un medio de comunicación importante de la capital del estado, la presidenta Lizette Tapia Castro hablo sobre el trabajo que se hace en materia turística en Ixtapa y Zihuatanejo, entrevista que es el previo a lo que será el informe de sus primeros 100 días de gobierno.

Abundando en el tema y respondiendo a la pregunta expresa del entrevistador Federico “piko” Sariñana sobre que es lo que se está haciendo en Zihuatanejo para mejorar la afluencia turística, la alcaldesa inicio mencionando que en Zihuatanejo se ha logrado crear una conciencia turística en toda la población, de tal forma que de manera natural la gente entiende el papel que juegan en el trabajo turístico, creando una situación que se convierte en una experiencia que el turista se lleva.

Encuentran un lugar con excelentes playas, gastronomía, infraestructura hotelera para todos los niveles de turismo, una ciudad limpia, con áreas verdes cuidadas, vialidades en excelentes condiciones y a la par una ciudad que a mejorado notablemente en la infraestructura de sus colonias.

Todo lo anterior se suma a la promoción que se hace por diferentes medios y ferias turísticas, que ha permitido por ejemplo lograr en el año 2024 alcanzar el número más alto recibidos por vía aérea, llegando a la cantidad de 674 mil pasajeros según el informe de su cierre anual que emitió OMA empresa que opera el aeropuerto de Zihuatanejo.

Agregó que influye también que en Zihuatanejo e Ixtapa, el gobierno siempre está buscando que cuando el turista que ya nos a visitado encuentre cosas nuevas, y en el cierre del 2024 se sumaron a la oferta turística del destino, el Paseo Capricho del Rey y El Centro Cultural El Partenón

Además la alcaldesa Tapia Castro señalo que el destino se está consolidando como un destino turístico deportivo, y prácticamente ya se cuenta con una agenda anual de importantes eventos.

Finalizo mencionando que el próximo miércoles dará el informe de los primeros cien días de su gobierno, en dónde enumerará lo realizado, pero también dará a conocer nuevos proyectos en el corto, mediano y largo plazo.

Maestros de Educación Especial en Zihuatanejo toman las oficinas de Finazas para exigir mejoras laborales y salariales

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Gro.– Docentes de educación especial en Zihuatanejo han intensificado sus protestas, paralizando labores y tomando las instalaciones de la Secretaría de Finanzas en Zihuatanejo en demanda de una respuesta favorable a sus peticiones.

En entrevista con Darwin de Jesús Castro, maestro de educación especial y representante de la delegación D1-291 Costa Grande, detalló las razones detrás de esta movilización. Entre las principales demandas se encuentran: Cambios de adscripción para psicólogas, se exige que se concrete el cambio de centro de trabajo para 39 psicólogas que cumplieron con los requisitos establecidos. La rotación de maestros, se solicita la rotación de maestros que han permanecido por largos periodos en un mismo centro de trabajo, para brindarles la oportunidad de regresar a sus lugares de origen. El bono de integración educativa, los docentes demandan el pago del bono de integración educativa, un beneficio acordado para quienes laboran en el nivel de educación especial, pero no cuentan con una clave específica, la recategorización, Se busca que los maestros de educación especial con claves de primaria sean recategorizados para contar con una clave acorde a su especialidad. La eliminación de cuentas individuales, los docentes se suman a la lucha por la eliminación de las cuentas individuales y el regreso al régimen del décimo transitorio y la integración al fondo de aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo (FONE), Docentes no afiliados al FONE buscan integrarse para que ellos puedan participar en las diferentes acciones, porque no están federalizados.

Castro enfatizó que las 20 zonas de educación especial en el estado se encuentran en paro, llevando a cabo diversas acciones de protesta, como el bloqueo de casetas y oficinas gubernamentales.

“Entendemos que algunas de nuestras demandas requieren de un proceso, pero exigimos una respuesta concreta y el inicio de las acciones necesarias para solucionar nuestros problemas”, afirmó el maestro.

Los docentes han señalado que los estudiantes son los más afectados por esta situación, pero que no tienen otra opción que recurrir a la protesta para visibilizar sus demandas y exigir una solución.

Para el próximo miércoles, se ha convocado a una manifestación masiva en la que participarán los padres de familia, quienes respaldan las demandas de los maestros y exigen una educación de calidad para sus hijos.

El equipo CAPAZ Concluye con éxito la jornada de pláticas sobre cultura hídrica

Yaremi López

Como parte del programa de acción preventivo para mitigar los efectos del estiaje que implementa la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo; con una participación de 400 trabajadores, este sábado se concluyó con éxito la jornada de pláticas interna denominada “Cultura Hídrica”.

En presencia de la contador público, Lizzete Tapia Castro, presidente de Zihuatanejo alrededor de 400 trabajadores estuvieron expectantes de la plática integral que plantea las acciones que el organismo emprende a partir del mes pasado y que tienen como objetivo mejorar la eficiencia operativa del organismo en tiempos de sequía, periodo que año con año se torna más complicado, derivado de la falta de lluvias suficientes para que el acuífero pueda recuperarse del estrés hídrico que la ciudad viene arrastrando de 4 años a la fecha.

Así mismo, se habló sobre el fortalecimiento de la cultura hídrica interna, como un área de oportunidad para trabajar en equipo, brindar una mejor atención y mejorar las estrategias que en la temporada pasada se implementaron.

Al respecto el director del organismo operador de agua potable, Luis Fernando Salas Reyes explicó que este año, 2025, la estrategia estará enfocada en el fortalecimiento de la logística de distribución, gracias a que se aperturarán galerías de extracción en el acuífero de Zihuatanejo y la rehabilitación de redes de conducción e infraestructuras.

A la par de otras acciones transversales que se implementan desde el área de comercialización, comunicación social y cultura del agua en coordinación con colaboradores.

Establecimientos sancionados por rebasar decibeles de sonido en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) de Zihuatanejo ha llevado a cabo operativos para la regulación de los decibeles en discotecas, bares y calandrias del destino, teniendo hasta el momento varias sanciones a estos establecimientos, por contaminación auditiva.

El titular de la Dimaren, Israel Campos García, informo que previamente se enviaron notificaciones al respecto para que se respetaran los niveles del sonido, sobre todo durante la noche, encontrando que en la mayoría no cuentan con suficientes métodos de barrera de mitigación para evitar que los altos decibeles repercutan en la vía publica.

En la presente temporada vacacional de invierno se llevaron a cabo varias quejas en cuanto a los niveles altos en centros nocturnos; El funcionario municipal indico que si bien la música es parte de la diversión entre quienes prefieren la vida nocturna, también se debe respetar la audición de los visitantes y locales que no lo hacen.

Los operativos se realizan en coordinación con otras dependencias por ejemplo Actividades Comerciales y Desarrollo Urbano, con quienes aplicaron el programa “Paso Libre”, despejando las banquetas en primeros cuadros de la ciudad y centros comerciales.

Presidenta Lizette Tapia Castro renueva convenio con la CANIRAC a favor de las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de la Comuna, encabezó este lunes un acto oficial en la sala de Cabildos que sirvió para renovar el convenio de colaboración interinstitucional denominado Construyendo Aliadas a Favor de las Mujeres, que celebran el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo, que preside José Antonio Meneses Pelayo.

Al inicio del evento, los directores Jurídico y de INMMUJER, Eladio Mosqueda González y Maribel Landeros Reséndiz, coincidieron en explicar que dicho acuerdo tiene como objetivo establecer las bases y acciones de colaboración entre el Ayuntamiento y la CANIRAC, para difundir en sus medios institucionales actividades de protección y atención a las diferentes formas de violencia contra las mujeres de este  municipio.

En su intervención, José Antonio Meneses Pelayo reconoció la buena disposición de la presidenta Tapia Castro  para implementar acciones de colaboración con la CANIRAC, encaminadas a que las integrantes del sector femenil tengan una vida libre de violencia, lo mismo que las niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro reiteró su compromiso y solidaridad para seguir trabajando de la mano con la CANIRAC que preside José Antonio Meneses Pelayo, al tiempo de afirmar que “este convenio significa mucho por las acciones que vamos a realizar en conjunto, pero sobre todo por la vinculación que pueda ofrecer el Gobierno de Zihuatanejo, a través de sus instituciones, a los miembros de las empresas del organismo”.

Dijo que el Ayuntamiento, a través de INMMUJER, la Policía de Género y otras dependencias, se mantendrá atentos para tomar nota de las denuncias que se generen sobre las formas de violencia que  sufran las mujeres que pertenecen a la CANIRAC, a fin de realizar las acciones necesarias a favor de quienes resulten agraviadas.

Bajo protesta trabajan en el IMSS-Bienestar de Coyuca de Benítez

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del hospital del IMSS-Bienestar en Coyuca de Benítez realizaron una protesta para exigir el mejoramiento del equipo de trabajo en el nosocomio, así como atención a otras demandas relacionadas con sus condiciones laborales.

Los manifestantes colocaron una lona en la que  señalaron que el equipo médico con el que cuentan es insuficiente y obsoleto, afectando la atención a los pacientes, además de poner en riesgo a los trabajadores. Demandaron insumos básicos para operar adecuadamente, cambios de adscripción a personal centralizado, entre otros.

Respecto a las mejoras en las prestaciones se encuentra el pago puntual y en forma de estímulos mensuales, trimestrales, anuales, asistencia perfecta, antigüedad. También evitar descuentos indebidos del ISR.

Los trabajadores piden a la Secretaría de Salud Guerrero y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda una respuesta favorable, de lo contrario, amagaron con movilizarse y tomar las instalaciones en asamblea permanente.

Salir de la versión móvil