Gobierno de Zihuatanejo busca lograr una mejor relación con la ciudadanía

Yaremi lópez

**El programa “Un día con el Policía” busca inculcar el respeto hacia la autoridad

Con la intención de lograr un acercamiento y la identificación entre ciudadanía y autoridades, el gobierno que preside Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Seguridad Pública, a cargo del Teniente de Navío Carlos Sedas Taracena, realizó el ejercicio “Un día con el Policía” en el Instituto Pedagógico Ixtapa, hasta donde llevaron personal y equipo operativo para explicar y mostrar cómo trabajan en su día a día.

Por parte de la institución, la directora Gabriela Mondragón mencionó la importancia de que las niñas y los niños conozcan esta parte de las instituciones de gobierno, que tienen la misión de ofrecer seguridad a los ciudadanos y también de cómo apoyan en situaciones de desastres naturales.

Por su parte, el director de Seguridad Pública en el municipio, el Teniente de Navío Carlos Sedas Taracena, agradeció a los directivos del instituto por abrir sus puertas al personal a su cargo, montando una serie de stands en donde los pequeños tuvieron la oportunidad de conocer el equipo operativo, como uniformes, herramientas y vehículos. En lo que a la Policía se refiere, la Policía Vial dio información sobre cómo debe comportarse un peatón, en dónde cruzar las calles, respetar y conocer la señalización, el uso de casco de protección y del cinturón de seguridad.

También estuvieron presentes elementos de la Policía de Género y de la Policía Turística, quienes explicaron a los alumnos y docentes las actividades que realizan.

El director Sedas Taracena finalizó mencionando que estas visitas se podrán programar en las escuelas que lo soliciten y que forman parte de las instrucciones que han recibido de la presidenta Lizette Tapia, con el fin de que, a través de estos acercamientos, los ciudadanos tengan confianza en sus autoridades. La mejor forma de lograrlo es mostrarles a los pequeños el respeto por sus autoridades.

Paro de maestros en Zihuatanejo: Escuelas sin clases y demandas sin resolver

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro.- El paro de labores de los maestros en Zihuatanejo sigue afectando a numerosas escuelas de preescolar, primaria y secundaria en el municipio. Los docentes exigen respuestas a diversas demandas, entre las que se incluyen el pago de salarios atrasados, la retabulación salarial, la recategorización y basificación de compañeros, además de mejoras en la infraestructura educativa.

La directora de Educación Municipal, Ada Ninive Galeana González, reconoció la difícil situación y expresó su preocupación por el impacto negativo en los alumnos. “Es preocupante la situación que prevalece en nuestro municipio”, señaló. “Los maestros tienen varias peticiones y han venido arrastrando dificultades que aún no se resuelven.”

A pesar de los esfuerzos del gobierno municipal por mediar en el conflicto, ofreciendo apoyo logístico y mesas de trabajo, los maestros se mantienen firmes en sus demandas. “Los hemos invitado a que se reintegren para que nuestros niños no sigan perdiendo clases”, declaró Galeana González. “Sin embargo, los maestros están en pie de lucha para lograr sus objetivos.”

Algunas escuelas han optado por implementar clases virtuales o enviar tareas a través de WhatsApp para mitigar el impacto del paro. Sin embargo, la falta de recursos económicos y la brecha digital dificultan el acceso a la educación en línea para muchos estudiantes.

El 27 de enero se firmó una minuta de acuerdos que podría poner fin a este paro laboral. Se tiene previsto que las clases se reanuden de manera normal el martes 4 de febrero, siempre y cuando se cumplan los primeros acuerdos firmados.

CAPAZ participa en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Yaremi López

Como parte del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, Luis Fernando Salas Reyes participó en el encuentro del Consejo directivo, encabezado por su presidente José Lara Lona y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López para refrendar el compromiso de colaboración y sumarse al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

En este contexto, Morales López extendió una invitación a los directivos de organismos operadores de agua de todo el país a sumarse al Acuerdo, una iniciativa que busca consolidar esfuerzos para enfrentar los retos hídricos actuales y futuros.

Destacó la necesidad de trabajar de manera coordinada para implementar acciones conjuntas que permitan fortalecer la infraestructura hídrica, optimizar el uso del agua y garantizar su acceso a las comunidades más vulnerables. También se refirió al compromiso de la Conagua para apoyar a los organismos operadores en la mejora de sus capacidades técnicas y operativas.

Al titular de la Conagua lo acompañaron Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento; Paola Félix Díaz, Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales; Aarón Mastache Mondragón, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola y Mauricio Rodríguez, Jefe de Oficina de la Dirección General.

Por su parte, el presidente de la ANEAS, José Lara Lona, comentó que la unión de esfuerzos entre ANEAS, que agrupa a los organismos operadores del país, y Conagua es fundamental para enfrentar los desafíos relacionados con el agua. Este Acuerdo Nacional representa un llamado a la acción para garantizar un acceso equitativo y sustentable del agua en todo el país.

Ixtapa-Zihuatanejo recibirá dos cruceros en febrero; buscan atraer más arribos

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo recibirá dos cruceros en el mes de febrero, específicamente los días 5 y 6, informó la presidenta municipal, Liz Tapia Castro, quien también destacó que se planea realizar una visita a Miami, Florida, para gestionar un mayor número de arribos a este destino turístico.

Desde la emergencia sanitaria, la llegada de embarcaciones ha disminuido en todos los puertos mexicanos, y aunque ya se observan signos de recuperación, aún no se han alcanzado los niveles previos a la pandemia. En este contexto, el gobierno municipal busca reforzar la promoción de Ixtapa-Zihuatanejo como un destino atractivo para los cruceristas.

Tapia Castro adelantó que se iniciarán los trámites para que Ixtapa-Zihuatanejo se independice de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA) y pueda gestionar directamente sus registros. Para ello, cuentan con el respaldo de la Secretaría de Marina, que ha mostrado disposición para concretar este proceso.

A pesar de no contar con un muelle exclusivo para cruceros, el destino dispone de un muelle fiscal en óptimas condiciones, donde los pasajeros desembarcan mediante tenders, siempre con todas las medidas de seguridad. La alcaldesa enfatizó que el objetivo es fortalecer esta industria, ya que los visitantes de cruceros encuentran en la región un destino atractivo y bien recibido.

Identifican cinco puntos estratégicos para extraer más agua potable en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) ha identificado cinco puntos clave para la extracción de agua potable en el municipio, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población a mediano y largo plazo.

En la zona de El Limón se detectaron dos puntos estratégicos para la construcción de una galería filtrante, lo que permitiría mejorar el suministro de agua en el corto plazo. Asimismo, se localizaron otras fuentes en El Coacoyul, Agua de Correa y en el Centro de la ciudad, cerca del Auditorio Municipal.

La presidenta municipal, Liz Tapia Castro, explicó que el aprovechamiento de estas fuentes dependerá de la disponibilidad de recursos económicos, ya que las obras necesarias requieren una inversión significativa.

Este fin de semana se realizará un recorrido por los puntos estratégicos de la cuenca que atraviesa Zihuatanejo, con el objetivo de desarrollar un plan para proteger el medio ambiente y garantizar un manejo sostenible del agua potable en los próximos años.

Zihuatanejo impulsa el empleo con bolsas de trabajo y ferias de contratación; logra un 65% más de colocación laboral en dos años

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro.- En un esfuerzo por dinamizar la economía local y mejorar las oportunidades laborales, el municipio de Zihuatanejo ha implementado diversas estrategias para fomentar el empleo, según reveló la directora de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Evelyn Valdovinos Leyva.

En entrevista, Valdovinos Leyva destacó un incremento del 65% en la colocación de personal desde 2022, gracias a la implementación de una bolsa de empleo municipal, ferias de contratación y alianzas estratégicas con empresas. “Es decir, de 30 personas que vienen a tocar la puerta al mes, estamos colocando entre 22 y 25”, explicó.

“La bolsa de empleo municipal funciona como un puente entre las empresas que buscan personal y los ciudadanos en busca de empleo. A través de esta plataforma, realizamos un perfilamiento de los solicitantes para vincularlos con las vacantes más adecuadas a sus perfiles”, agregó la funcionaria.

Además de la bolsa de empleo, el municipio ha puesto en marcha programas de inclusión laboral para personas con discapacidad y ha implementado estrategias para reducir la rotación de personal en puestos administrativos.

“Nuestro objetivo es que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades laborales dignas y bien remuneradas. Por ello, ofrecemos servicios de asesoría y acompañamiento a los solicitantes de empleo, desde la elaboración de currículums hasta la preparación para entrevistas”, afirmó Valdovinos Leyva.

La directora de Desarrollo Económico destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para generar más empleos y mejorar las condiciones laborales en el municipio.

“Estamos trabajando de manera coordinada con las empresas locales para identificar sus necesidades de contratación y ofrecerles los servicios que requieren. Asimismo, estamos impulsando la creación de nuevos negocios y la atracción de inversiones para generar más empleos y diversificar la economía”, señaló.

“Las grandes inversiones de empresas como Chedraui han tenido un impacto significativo en la creación de empleo”, explicó Evelyn Valdovinos. “Cuando estas empresas llegan a la ciudad, traen consigo la necesidad de diversos puestos, desde gerenciales hasta de atención al cliente”.

Si bien el municipio está avanzando en la formalización del mercado laboral, el sector informal sigue siendo una parte importante de la economía local. Valdovinos Leyva reconoció los desafíos de una transición completa hacia una economía formal, pero enfatizó el compromiso del gobierno de apoyar tanto a las empresas formales como informales.

“Reconocemos la importancia del sector informal, especialmente para los microempresarios”, afirmó Evelyn. “Nuestro objetivo es proporcionarles a estas personas las herramientas y los recursos que necesitan para hacer crecer sus negocios y formalizarse”.

En cuanto al empleo para personas con discapacidad, el gobierno local ha estado trabajando con empresas para promover prácticas de contratación inclusivas. “Estamos progresando en la creación de un mercado laboral más inclusivo, pero aún queda mucho por hacer”, dijo.

Juan Axinicuilteco García, encargado de la bolsa de trabajo y concertador empresarial del SNE Zihuatanejo, destacó que la mayoría de las vacantes laborales en la región provienen del sector hotelero, con un 60% de las ofertas semanales. Estos empleos incluyen puestos operativos en áreas como camaristas, cocineros, meseros y personal de mantenimiento, con requisitos básicos como primaria o secundaria y, en algunos casos, conocimientos de inglés. Además, las empresas están comprometidas a ofrecer prestaciones de ley como seguro social, vacaciones y salario acorde a la normativa.

A pesar de estos avances, el programa enfrenta retos en la colocación de perfiles más especializados, como ingenieros o técnicos en áreas como electricidad y electromecánica. “La mayoría de las escuelas locales están enfocadas en la formación para el sector turístico, lo que dificulta encontrar candidatos con formación técnica específica”, comentó García.

Por otro lado, Mónica Gabriela Yáñez Calvo, encargada del programa Abriendo Espacios para personas con discapacidad y grupos vulnerables, resaltó los esfuerzos realizados para integrar a estos colectivos al mercado laboral formal. A través de su trabajo conjunto con empresas como OXXO, lograron colocar a personas sordomudas en tareas específicas, como acomodar mercancías, aunque subrayó las dificultades para que más personas con discapacidad logren acceder a empleos formales. Entre los obstáculos se encuentran la falta de documentación de algunos solicitantes y la limitada oferta de empleos accesibles.

En cuanto a la movilidad laboral, el SNE también ofrece oportunidades fuera del municipio, tanto dentro de México como en el extranjero. Jesús Eduviges Pérez Carmona, encargado de movilidad laboral, explicó que, a través de este programa, se vincula a trabajadores del campo con empleos en otras entidades del país y en el extranjero, principalmente para trabajos en la cosecha agrícola en estados como Jalisco, Sonora y Sinaloa, así como para la pesca en Canadá.

Además, el SNE organiza eventos como Día por el empleo y Ferias del empleo para facilitar la conexión directa entre buscadores de trabajo y empresas, buscando reducir la informalidad laboral y ofrecer empleos más estables. Estos eventos se llevan a cabo semanalmente y son una herramienta fundamental para quienes buscan trabajo en sectores variados como tiendas de conveniencia, restaurantes y pequeños comercios.

Finalmente, el SNE continúa promoviendo la importancia de la capacitación laboral, con programas de formación para jóvenes y personas sin experiencia que buscan ingresar al mercado laboral. “Es vital enseñarles cómo llenar una solicitud de empleo, cómo prepararse para una entrevista y, lo más importante, cómo tener la actitud correcta para acceder a un empleo”, señaló Horacio Bello, encargado de los talleres para buscadores de empleo.

Más beneficiados con el programa Construyendo mi Hogar para mejora de vivienda

Yaremi López

**Gobierno de Lizette Tapia da continuidad al exitoso programa

Con la tercera entrega de material subsidiado para la mejora de vivienda en la administración de la presidenta Lizette Tapia Castro, se llega a 940 familias beneficiadas que mejorarán las condiciones de sus hogares y su calidad de vida.

Cabe mencionar que, sumando los números logrados en las administraciones encabezadas por el Lic. Jorge Sánchez, casi 24 mil familias han sido beneficiadas con el mencionado programa.

Siguiendo la instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, se realizó esta nueva entrega en la explanada del Ayuntamiento Municipal de Zihuatanejo.

En esta ocasión se entregaron:

 • 95 tinacos

 • 45 paquetes de cemento

 • 51 paquetes de lámina galvanizada

 • 30 paquetes de WC con lavabo y herrajes

 • 18 cubetas de impermeabilizante

 • 19 cubetas de pintura blanca

Para un total de 258 beneficiados.

Bernardo Benjamín Sánchez, director de Desarrollo Social y Humano, agradeció el apoyo de la presidenta para continuar con la entrega de materiales subsidiados dentro del programa Construyendo mi Hogar, el cual está diseñado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos azuetenses. También expresó su gratitud a los beneficiarios por confiar en su gobierno municipal, que busca un Zihuatanejo más próspero y justo para todos.

Acompañada de regidores y directores de área del municipio, la alcaldesa Tapia Castro, en su mensaje, dio la bienvenida a los asistentes y señaló que le da mucho gusto ver la explanada llena de personas a las que se puede apoyar a través de los programas sociales.

La alcaldesa dio a conocer que, gracias al apoyo de su Cabildo, se presupuestó el recurso para que este y otros programas puedan llevarse a cabo durante todo el año 2025.

Asimismo, enfatizó cómo se devuelve el dinero que los ciudadanos pagan de predial en programas como Construyendo mi Hogar y otros más. Adelantó que ya se está en la planeación para agregar nuevos materiales al programa, incluyendo piso de loseta y azulejo a precio subsidiado, con el objetivo de mejorar baños y cocinas en los hogares de los azuetenses.

Tras horas de huelga, trabajadores de Condominios Playa Ixtapa logran acuerdos para el respeto de sus derechos laborales y sindicales

Ruth Tamayo

Ixtapa, Gro.- A las 3 de la tarde del martes, los trabajadores del complejo Condominios Playa Ixtapa estallaron en huelga en protesta por el despido injustificado de tres de sus compañeros y la negativa de la empresa a firmar un contrato colectivo.

Los empleados, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Restaurantera, Negociaciones, Comerciales, Similares y Conexos del Estado de Guerrero (STIHRNCSCEG), colocaron una bandera roja y negra en las afueras del complejo, símbolo de la lucha obrera.

En entrevista, el representante del sindicato explicó que los despidos ocurrieron como represalia por la decisión de los trabajadores de afiliarse al gremio. “Despidieron a tres trabajadores el 15 de noviembre. Estamos haciendo lo que por ley corresponde: defender nuestros derechos a través de una huelga, con todos los términos legales, como lo ratificó el juez del Tribunal Laboral de Zihuatanejo”, declaró.

Los huelguistas también exigían la firma de un contrato colectivo que garantizara mejores condiciones laborales y salarios justos. “Hemos cumplido con todos los requisitos legales para emplazar a huelga y estamos dispuestos a seguir luchando hasta que se respeten nuestros derechos”, afirmó el representante sindical.

Tras varias horas de negociaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo. La empresa aceptó reinstalar a los trabajadores despedidos y firmar un convenio colectivo que cumpliera con las demandas sindicales. Con ello, se levantó la huelga y se reanudaron las actividades en el condominio.

Manuel Marroquín Pineda, secretario general, celebró el acuerdo y agradeció el apoyo de los trabajadores. “Este triunfo es un ejemplo de que la unidad y la lucha organizada pueden lograr grandes cosas”, afirmó.

La presidenta Lizette Tapia Castro y autoridades militares activan el programa Canje de Armas 2025

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Como parte de la colaboración entre el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta, las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, así como la Guardia Nacional, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este martes la activación del programa Canje de Armas 2025, bajo el lema “Sí al desarme, sí a la paz”.

El evento, realizado en el vestíbulo del Palacio Municipal, contó con la presencia del vicealmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Camerino Roa Vidal, comandante de la XVIII Zona Naval; el coronel de Infantería de Estado Mayor, Francisco Javier Vázquez Paz, comandante del 75 Batallón de Infantería, y el segundo subinspector Antonio Pablo Juan Hernández, coordinador de la Guardia Nacional en la Costa Grande.

Durante su intervención, la alcaldesa Tapia Castro reconoció a las Fuerzas Armadas por “promover la cultura de la paz” con este tipo de acciones.

Indicó que el módulo del programa estará instalado en el vestíbulo del Palacio Municipal hasta el 31 de enero, para que las personas que posean armas de fuego puedan acudir a realizar el canje correspondiente.

Por su parte, el 75 Batallón de Infantería informó que, a cambio de las armas entregadas, se otorgarán estímulos económicos, aparatos electrodomésticos o implementos para las labores del campo.

Padres de familia bloquean la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas en demanda de mejoras para la secundaria Valerio Trujano

Isaac Castillo Pineda

Este martes, padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica “Valerio Trujano”, ubicada en la comunidad de El Naranjito, municipio de La Unión, bloquearon la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas para exigir atención a las deficiencias estructurales del plantel y soluciones a las demandas laborales de los docentes.

Desde temprano, los manifestantes cerraron la vialidad, denunciando el mal estado de la red eléctrica y la falta de mantenimiento en la techumbre de la cancha de usos múltiples, problemas que aseguran no han sido atendidos por el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Además, los padres reprocharon a la Secretaría de Educación Guerrero por la falta de respuesta a las necesidades laborales de los profesores, calificando la omisión como “injusta e inhumana”, ya que consideran que los docentes trabajan con dedicación en beneficio de sus hijos.

A pesar de los reclamos de los automovilistas, los padres optaron por realizar bloqueos intermitentes, permitiendo el paso cada 30 minutos. Sin embargo, advirtieron que mantendrán la protesta el tiempo que sea necesario hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas.

Salir de la versión móvil