Una nueva ruta de transporte público Zihuatanejo-Atoyac comenzó operaciones recientemente en la Costa Grande. La agrupación Ingeniero Fernando de la Rosa, afiliada a la UTREG, ofrece este servicio con 12 unidades Toyota Avanza, brindando una opción cómoda y segura para los pasajeros.
Luis Guadalupe Ruiz Hernández, chofer de la nueva ruta, explicó que el objetivo es ofrecer un traslado eficiente desde las seis de la mañana. El sitio en Zihuatanejo se encuentra en avenida Paseo Zihuatanejo, adelante de la llantera Montaño. Por ahora, los horarios dependen del cupo de los vehículos, que pueden transportar hasta siete personas, con prioridad para adultos mayores y personas con discapacidad.
El costo por persona es de 250 pesos, y también se ofrece servicio de paquetería con tarifas según el volumen. Se permite viajar con mascotas en transportadora. La ruta es directa a Atoyac, aunque la agrupación realiza gestiones para contar con un sitio en Petatlán.
Además de esta nueva opción, la misma organización ya opera las rutas Tecpan-Acapulco, Atoyac-Acapulco y Atoyac-Chilpancingo, consolidándose como una alternativa de movilidad en la región.
**Primera Campaña “Ver bien Zihua” para adultos mayores
Reafirmando el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones de salud de las familias zihuatanejenses, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la primera entrega de lentes graduados de su gestión al frente del municipio. En esta ocasión, la beneficiaria fue la población de adultos mayores, a quienes previamente se les realizó un examen de la vista de forma gratuita.
La campaña, coordinada desde la Unidad Municipal de Especialidades Médicas a cargo de la doctora Cynthia Anaid Beltrán Ríos, benefició a 200 personas con esta entrega. El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, y la presidenta Tapia Castro agradeció a los presentes por la confianza depositada en la unidad, invitándolos a hacer uso de las diversas especialidades disponibles.
Por su parte, la doctora Beltrán Ríos destacó que la unidad ofrece servicios médicos especializados en áreas como: atención dental, nutrición, optometría, medicina de rehabilitación, traumatología, psicología, terapia del lenguaje, ultrasonidos mamarios, colposcopias y Papanicolaou. Esta unidad médica, recientemente mejorada por el gobierno del ex presidente Jorge Sánchez, busca acercar atención médica especializada a todos los zihuatanejenses, sin distinción de niveles socioeconómicos.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro, luego de saludar a los asistentes, enfatizó que la Unidad Municipal de Especialidades Médicas tiene como objetivo ofrecer servicios de salud que ayuden a todos a mejorar su calidad de vida. Recalcó que el presupuesto necesario para mantener los programas de esta unidad ya ha sido asignado junto con su cabildo.
Asimismo, la alcaldesa Tapia Castro anunció que ya se encuentra en proceso una campaña para apoyar a personas con problemas auditivos, quienes podrán recibir los aparatos necesarios. También informó que se pondrá en marcha el programa “Pa’ Que te Cheques”, que ofrecerá estudios como colposcopia, ultrasonidos y Papanicolaou, entre otros, con una cuota de recuperación de solo 150 pesos, incluyendo incluso electrocirugías si fuera necesario.
**Concurso de escoltas y bandas de guerra dieron colorido al evento
En el marco del 204° aniversario del nacimiento de la Bandera de México, confeccionada por José Magdaleno Ocampo en Iguala, Guerrero, donde fue presentada por primera vez, el ayuntamiento de Zihuatanejo, presidido por la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la dirección de Educación, encabezada por la maestra Ada Ninive Galeana González, realizó un acto cívico conmemorativo en la Cancha Municipal de Zihuatanejo. El evento fue presidido por la alcaldesa, acompañada de autoridades civiles y militares, miembros de su cabildo y directores de áreas municipales.
En su mensaje, Tapia Castro resaltó la importancia de conmemorar y honrar esta fecha, ya que, a través de nuestro símbolo patrio, se destacan los valores que debemos fomentar en todos los mexicanos: independencia, igualdad y unión. Agregó que la Bandera de México nos pertenece a todos, no es propiedad de grupos ni fracciones, y que, desde nuestros primeros años, se nos inculca el respeto por este lábaro patrio como la primera noción de la patria.
La alcaldesa también enfatizó el compromiso de los zihuatanejenses de venerar el legado de nuestros héroes nacionales. Al finalizar el acto protocolario, se dio inicio al concurso de escoltas y bandas de guerra, con la participación de diversas instituciones educativas.
Zihuatanejo, Gro. – En lo que va del año, Ixtapa-Zihuatanejo se ha consolidado como el destino turístico con el mejor porcentaje de ocupación en Guerrero, superando tanto al puerto de Acapulco como a la ciudad colonial de Taxco.
El destino ha registrado una ocupación promedio de entre el 85% y el 95%, especialmente durante los fines de semana y puentes vacacionales. Empresarios turísticos indicaron que estos números anticipan lo que se espera para la Semana Santa, una temporada que combinará la llegada de turistas nacionales e internacionales, quienes permanecen en Ixtapa-Zihuatanejo durante la temporada invernal.
El pasado fin de semana, Ixtapa registró una ocupación del 87.5%, mientras que Zihuatanejo alcanzó el 65.2%. En comparación, Acapulco obtuvo un 82.9% de ocupación y Taxco, un 68.7%.
Edwin Vargas, empresario de la playa Las Gatas, destacó que la promoción constante del destino ha favorecido el arribo de turistas durante toda la semana. Añadió que las mejoras en la imagen urbana, junto con obras como el nuevo Paseo del Pescador, el Partenón, el Paseo Capricho del Rey y el Paseo Playa Linda, además de la llegada temprana de nuevos vuelos, han fortalecido el posicionamiento de Ixtapa-Zihuatanejo tanto en México como en el extranjero.
**Se contempla la participación de 1,000 personas en el evento
Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este lunes una conferencia de prensa para confirmar la realización de la cuarta edición de la Carrera del Agua, organizada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). Este evento, que se celebrará en el marco del Día Mundial del Agua, tiene como objetivo principal concientizar sobre el cuidado de los recursos hídricos y se llevará a cabo el próximo 23 de marzo.
Durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, detalló que la competencia deportiva comenzará a las 6:30 horas, bajo el lema “Salvemos Nuestros Glaciares”, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Salas Reyes destacó que la ONU considera que “salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y sus habitantes”, debido al derretimiento acelerado de los glaciares, causado por el aumento de las temperaturas globales. Asimismo, subrayó que este fenómeno también afecta a Zihuatanejo, por lo que el evento busca generar conciencia sobre la urgencia de proteger los recursos hídricos.
El reconocido atleta local Nazario Radilla García, encargado de la logística de la competencia, informó que la carrera iniciará en la Fuente del Sol y recorrerá un circuito de 5 kilómetros en la cabecera municipal, finalizando en el mismo punto. Los 1,000 participantes se dividirán en las categorías de veteranos, juvenil e infantil.
En su intervención, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó su reconocimiento a la CAPAZ por la organización de este evento, destacando que la Carrera del Agua no es simplemente una competencia más, sino una acción que busca sensibilizar a la población sobre el cuidado del agua.
La presidenta Tapia Castro enfatizó que el cuidado del agua es un reto que involucra tanto a los gobiernos como a los ciudadanos. Mencionó que los usuarios de agua en diversos sectores, como la gastronomía, la industria hotelera y la ganadería, tienen una responsabilidad compartida en la preservación de este recurso.
Finalmente, hizo un llamado a todos los interesados en participar en la Carrera del Agua 2025 para que se acerquen a las oficinas de la CAPAZ del 26 al 28 de este mes y se informen sobre el proceso de inscripción. “Lo que buscamos es que esas mil personas se conviertan en verdaderos guardianes del agua, que cierren la llave mientras se lavan los dientes, que no desperdicien agua al servirse un vaso, que eviten dejar correr el agua mientras se calienta y que se abstengan de regar con mangueras. Todo esto contribuirá a seguir administrando correctamente el agua potable”, concluyó.
Zihuatanejo, Gro. – La imagen de las playas de este destino turístico se ve afectada por sujetos que se dedican a grafitear paredes, piedras y otras superficies en diversas zonas costeras. Estos individuos aprovechan las horas sin vigilancia para realizar sus pintas.
Los grafitis y otras marcas aparecen repentinamente a plena luz del día, dejando una mala impresión para los visitantes. Estas acciones, que son mal vistas por los turistas, están prohibidas, pero los responsables suelen actuar a escondidas o bajo el cobijo de la oscuridad, por lo que rara vez son capturados en flagrancia.
Las playas certificadas son las más afectadas, ya que estas expresiones no están permitidas y representan un obstáculo durante las auditorías debido a la mala imagen que generan. Finalmente, estas pintas deben ser eliminadas, lo que implica horas de trabajo que podrían destinarse a otras labores en las playas.
El gobierno encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, continúa con el desarrollo exitoso del mantenimiento de la ciudad, enfocándose en el remozamiento y pintado de camellones y pasos peatonales en las principales vialidades urbanas. Gracias a estos esfuerzos, la imagen de la ciudad ha mejorado notablemente.
El titular de la dependencia, el ingeniero Kristian Palacios, destacó los avances en los trabajos de mantenimiento, los cuales se han ejecutado de manera constante tanto en el primer como en el segundo cuadro de la Ciudad de Todos, así como en algunas comunidades cercanas a Zihuatanejo. Informó que las vialidades intervenidas en la zona urbana incluyen: Avenida Antonia Nava, Ejido, Avenida Nicolás Bravo y el Mercado Municipal.
Estos trabajos se complementan con la pintura en las columnas de los tejabanes, lo que contribuye a embellecer aún más el entorno urbano.
El ingeniero Palacios subrayó que el objetivo principal de estas acciones es mejorar la imagen urbana de la ciudad, especialmente ahora que Zihuatanejo ha sido reconocido a nivel nacional con el nombramiento de Pueblo Mágico. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de realizar acciones que puedan dañar los espacios que están siendo renovados, con el fin de contribuir al logro de una ciudad más atractiva y limpia para todos.
Zihuatanejo, Gro. – Al arrancar la segunda edición del Festival de Voleibol Femenil Ixtapa Zihuatanejo Golden Platino y Diamante, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó el compromiso de su gobierno con el apoyo al deporte, señalando que es una prioridad en su administración.
El evento, realizado en la cancha municipal de la playa principal, reunió a 33 equipos provenientes de Michoacán, Hidalgo, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro y varios municipios de Guerrero, incluyendo equipos de Acapulco, Iguala y Chilpancingo.
La contadora Guadalupe García García David, coordinadora y principal impulsora de la competencia, agradeció a la presidenta Tapia Castro por su apoyo incondicional, lo que permitió la realización de este evento en el municipio, y también destacó que la alcaldesa ya se comprometió para que se lleve a cabo nuevamente en 2026.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro dio la bienvenida a las participantes y las invitó a competir con todo su esfuerzo, resaltando los beneficios que el deporte aporta, como la apertura mental, el trabajo en equipo y la convivencia social. Además, les pidió que disfrutaran de su tiempo en Zihuatanejo y conocieran más sobre el destino turístico.
Tapia Castro reafirmó su compromiso con el deporte, mencionando los logros alcanzados por los jóvenes en los Juegos de la Conade, y recordó a los azuetenses que el reconocimiento de Zihuatanejo como la “capital de la cultura y el deporte” en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) no fue una casualidad. “Estamos haciendo el trabajo”, afirmó, y aseguró que su gobierno continuará impulsando esta dinámica, lo cual beneficia a la comunidad, pues, además de los 30 equipos participantes, muchos de ellos llegaron acompañados de familiares, lo que genera una importante derrama económica y fortalece a Ixtapa Zihuatanejo como uno de los destinos preferidos para vacacionar.
Zihuatanejo, Gro. – En un evento realizado en la Plaza del Artista del Paseo del Pescador, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, acompañada por regidores y autoridades locales.
Bernardo Benjamín Sánchez, director de Desarrollo Social y Humano, coordinó la actividad y sorprendió a los asistentes al ofrecer su mensaje en español, náhuatl e inglés. Destacó el compromiso de la presidenta Lizette Tapia Castro para promover la conservación de las lenguas maternas a través del programa Orgullo Zanka, con el objetivo de que niñas y niños no se sientan avergonzados de su origen, y se les impulse a hablar con orgullo su lengua materna. También hizo un llamado a la ciudadanía para que respeten a la comunidad indígena del municipio.
En su intervención, la presidenta Tapia Castro mencionó que Zihuatanejo cuenta con cuatro escuelas bilingües: la Octavio Paz, Margarita Maza de Juárez, Netzahualcóyotl y Tepozcalli (de nivel preescolar y primaria), donde los niños reciben educación en su lengua materna gracias a la presencia de maestros bilingües. Resaltó que esto ha permitido que los niños ya no se sientan excluidos, sino orgullosos de su lengua y cultura.
Agregó que las comunidades indígenas aportan al municipio gente trabajadora, organizada y que, además, enriquecen la cultura local, la cual se ha convertido en un atractivo turístico.
El evento continuó con un acto cívico protocolario, en el que se rindieron honores a la bandera, presidido por la alcaldesa Lizette Tapia Castro, miembros del cabildo y representantes de las cuatro escuelas bilingües. La ceremonia, que incluyó traducción en vivo, fue presenciada por locales, turistas nacionales y extranjeros, quienes mostraron sorpresa y admiración por el colorido de las vestimentas y los bailes interpretados por niños y niñas de la comunidad indígena del municipio.
Zihuatanejo, Gro.-El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, está en posibilidades de que en el corto plazo se pueda detonar el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Isla de Ixtapa, lo que permitirá generar condiciones de sustentabilidad y sostenibilidad en esa parte del territorio del municipio, que por siempre se ha destacado entre los principales atractivos para el turismo nacional y extranjero.
Los avances que se tienen en el tema anterior fueron dados a conocer durante la sesión del Consejo Municipal de Desarrollo y Vivienda, que se realizó este jueves en la sala de Cabildos para dar a conocer los resultados de una consulta pública realizada por una empresa del sector privado que trabaja en la actualización del mencionado plan en materia urbanística.
En el evento, se indicó que los resultado de esa consulta pública son favorables, por lo que se consideró que en un plazo perentorio el Cabildo en pleno de Zihuatanejo de Azueta pueda aprobar el Plan Parcial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Isla de Ixtapa, cuyo inicio de elaboración data de unos 10 años.
En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro expresó que “hemos conocido este proyecto a lo largo de muchos años; yo puedo reconocer que se ha afinado, porque desde hace 10 años se ha buscado, estamos tratando de que esta zona se desarrolle de una manera sostenible y sustentable, y que en este momento podamos detonarlo, me parece un paso importante para Zihuatanejo, para la zona que se tiene con Fonatur”. Agregó que “creo que el hacer una adecuada gestión ambiental y un desarrollo turístico sostenible, tiene que ayudar a impulsar el desarrollo de Zihuatanejo”, enfatizando que algo que a lo largo de los años ha reconocido como favorable de este proyecto, ”fue la participación y la visión de poder desarrollar también a las comunidades colindantes que tienen vocación turística”, entre las que mencionó a San José Ixtapa y BuenaVista.