Zihuatanejo listo para salir de la alerta de violencia de género contra las mujeres

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro.— En entrevista la profesora Maribel Landeros Reséndiz, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), lanza una afirmación contundente: “Zihuatanejo ya cumplió”. Lo dice con la seguridad de quien ha recorrido cada comunidad, encabezado ferias, coordinado patrullajes y entregado informes puntuales. Lo dice también con la frustración de quien, a pesar de todo, sigue esperando que el Estado reconozca lo evidente: que este municipio está listo para salir de la Alerta de Violencia de Género.

La alerta fue emitida en 2017 por violencia feminicida. Desde entonces, los municipios involucrados están obligados a implementar medidas urgentes para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres. En 2025, Zihuatanejo sigue en esa lista, aunque —según Landeros— sin justificación.

“No tenemos casos de feminicidio tipificados por la Fiscalía en los últimos años”, afirma la directora. Lo que sí persiste es la violencia familiar, alimentada por patrones aprendidos desde la infancia, entornos de dependencia emocional y factores como el alcoholismo y la drogadicción. “Muchas mujeres justifican la violencia porque creen que así es la vida, porque así crecieron, porque él tuvo una infancia difícil”, explica.

Para romper ese ciclo, el IMM ha desplegado campañas como “No normalices la violencia” y “Date cuenta”, además de ofrecer atención jurídica, psicológica y talleres de empoderamiento.

Entre enero y junio de 2025, se realizaron más de 4,000 patrullajes preventivos y se atendieron 654 llamadas de emergencia. Se instalaron 1,793 luminarias nuevas y se dio mantenimiento a otras 2,186.

Se creó la UMEAVV, un módulo multidisciplinario de atención, y se fortaleció la Policía de Género.

Además, el municipio desarrolló el micrositio digital “No estás sola” y participa activamente en la Feria Naranja, una jornada mensual de prevención que recorre comunidades, escuelas y espacios públicos.

Zihuatanejo también ha llevado la prevención a sectores estratégicos. En transporte público, se colocarán mensajes visuales en unidades Urban y taxis. En hoteles y restaurantes, se implementa el programa “Construyendo Futuro sin Violencia”, que incluye talleres, diagnósticos, protocolos de atención y la formación de redes internas para canalizar casos de acoso o violencia. Los establecimientos que cumplen con los estándares reciben una placa de acreditación como “espacios libres de violencia”.

La Feria Naranja cuenta con la participación de más de diez dependencias, cada una abordando un tipo específico de violencia: feminicida, familiar, digital, obstétrica, laboral, entre otras. También se ha instalado un mecanismo de evaluación municipal con siete dependencias clave, incluyendo Obras Públicas, Seguridad Pública y Comunicación Social.

El personal del Ayuntamiento recibe capacitaciones mensuales en perspectiva de género y derechos humanos. “Este mes llevaremos la feria al propio Ayuntamiento, porque incluso ahí hay quienes no conocen todas las dependencias a las que pueden acudir”, señala Landeros.

A pesar de todos estos esfuerzos, la ciudadanía no puede consultar los avances de manera sistematizada. “No tenemos una plataforma propia. Solo se publican actividades en la página del Ayuntamiento, pero no los resultados”, admite la directora.

Y aunque los informes se entregan puntualmente a la Secretaría General del Estado, no ha habido respuesta. “Cumplimos desde 2024. Solo falta una estrellita en el sistema de evaluación, y es por un detalle técnico ya solventado. Pero no nos sacan de la alerta”, lamenta.

“Estamos seguros de que Zihuatanejo ha cumplido con todo lo requerido. Solo falta que las autoridades estatales revisen y emitan una resolución. Estamos listos para salir de la alerta de género”, afirmo.

La directora no oculta su decepción: “No hay compromiso del Estado. Nosotros estamos haciendo nuestra parte, incluso mejor que algunas secretarías. Pero no hay respuesta. Nos dejaron solos”.

En la 43ª sesión estatal, con presencia de la gobernadora, se presentó una gráfica que posiciona a Zihuatanejo en verde, con todos los indicadores cumplidos. Organizaciones como Guerreras Violetas y Mujeres al Timón también respaldan el levantamiento de la alerta. “¿Qué más quieren?”, se pregunta Landeros.

Antes de cerrar la entrevista, la directora envía un mensaje claro a las mujeres de Zihuatanejo:

“No están solas. Existen dependencias donde pueden acudir, donde se les va a atender y dar seguimiento. No se queden calladas. Estamos para escucharlas, no para juzgarlas.”

Atención ciudadana 24/7: Lizette Tapia lanza Chatbot “Zihuats”

Yaremi López

Con herramientas digitales, el gobierno municipal será de otro nivel.

En la búsqueda de mejorar la atención y el servicio que se presta a los ciudadanos, la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejora Regulatoria, a cargo de Anel Mendoza, realizó la presentación del sistema Zihuats, un chatbot gubernamental basado en inteligencia artificial que agilizará la comunicación entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, permitiendo:

— Reportar fallas en luminarias.

— Fallas en la recolección de basura.

— Servicios y reportes relacionados con CAPAZ.

— Reportes al área de control animal.

— Consultar requisitos para trámites municipales.

— Entradas a eventos del Partenón.

— Conocer el estado de sus reportes realizados.

— Números de emergencia.

La automatización digital en estos procesos permitirá:

• Reducir los tiempos de respuesta al usuario.

• Evitar traslados innecesarios para generar o dar seguimiento a reportes, ya que el sistema proporcionará actualizaciones en tiempo real.

• Fomentar la participación ciudadana en la mejora continua de ZIHUA.

• Acceso gratuito al servicio las 24 horas, los 7 días de la semana.

• Atención a reportes de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas.

Todo es posible conectando por WhatsApp al número: 755 555 07 00

Durante la presentación realizada en la explanada municipal, la presidenta Lizette Tapia Castro señaló que este lanzamiento es un paso diferente, buscando que toda la ciudadanía, empresarios y colaboradores del gobierno puedan conectar y fortalecer el acercamiento entre gobierno y sociedad.

Con esta herramienta de automatización digital, el gobierno estará más informado sobre los problemas que enfrenta la ciudadanía, lo que permitirá resolverlos en el menor tiempo posible y con mayor eficiencia.

Con ello, el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta se pone a la vanguardia en servicios digitales y a la altura de los municipios considerados de más alto nivel.

Lizette Tapia Castro atiende temas turísticos, educativos, culturales y deportivos durante el fin de semana

Yaremi López

En una intensa jornada que inició el día viernes, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro formó parte del primer vuelo que conectará vía aérea a Zihuatanejo con Morelia, Michoacán. Este vuelo llegó con 160 pasajeros y regresó con poco más de 100, lo que augura que será una frecuencia muy utilizada.

En el ámbito educativo y cultural, la alcaldesa Tapia Castro apadrinó a 257 alumnos de la generación 2022–2025 del CONALEP Zihuatanejo. Asimismo, dio inicio al Taller Intensivo de Actualización de Danza Folclórica, realizado en la Casa de la Cultura.

Durante este evento cultural, la presidenta estuvo acompañada por regidores del Ayuntamiento y por Tonatiuth Fernández, director de la Casa de la Cultura. El taller fue impartido por Juan Carlos Bello, originario de Tixtla de Guerrero y director del Festival Folclórico Guerrerense.

En el ámbito deportivo se llevaron a cabo dos importantes encuentros en Zihuatanejo, en los cuales la alcaldesa estuvo presente para dar el banderazo de arranque y participar en el cierre correspondiente.

Con gran éxito se realizó el Torneo de Baloncesto Ademeba 2024–2025 Zihuatanejo, un evento que fomenta la práctica de este deporte entre niñas, niños y jóvenes, y que ha dado muchas satisfacciones al municipio a nivel estatal y nacional.

Asimismo, en Playa Larga se llevó a cabo con éxito el Festival Nacional de Voleibol Playero Infantil y Juvenil, confirmando que Zihuatanejo está capacitado para organizar y recibir torneos deportivos de cualquier nivel.

Como parte del programa de activación física en el municipio, el DIF municipal coordinó la Master Class de Zumba, evento que reunió a poco más de 200 mujeres en la cancha municipal.

Un fin de semana lleno de energía, que fomenta la actividad física, la cultura, el deporte y, sobre todo, la integración familiar.

Vuelo Morelia-Zihuatanejo incrementará llegada de turismo michoacano: AHIZ

Isaac Castillo Pineda

El presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo (AHIZ), Luis Castañeda Muñoz, informó que el nuevo vuelo directo procedente de Morelia representa una oportunidad clave para fortalecer el turismo en el destino. A partir del 4 de julio, el vuelo tendrá tres frecuencias semanales, lo que permitirá una mayor conectividad con Michoacán, uno de los principales mercados emisores.

Castañeda destacó que los visitantes michoacanos son el principal activo comercial del binomio de playa, ya que representan el mayor porcentaje de arribos y la derrama económica más fuerte en temporadas vacacionales. Por ello, las hospederías han preparado descuentos especiales para quienes lleguen por esta vía aérea.

Además del sector hotelero, otros gremios como los taxistas del aeropuerto se han sumado a la estrategia con tarifas preferenciales, con el objetivo de incentivar la llegada de más turistas desde Michoacán durante el verano. La expectativa es mantener una ocupación alta durante todo el periodo vacacional.

Finalmente, confió en que este verano de 2025 será exitoso para todo el sector turístico, ya que hasta ahora se registran altos niveles de reservación en hoteles y se prevé un incremento sostenido en la llegada de visitantes nacionales, especialmente del Bajío mexicano.

La presidenta municipal Lizette Tapia Castro premia a los campeones de la Liga Ademeba Zihuatanejo

Yaremi López

Concluye con éxito la temporada de baloncesto en las categorías Infantil y Juvenil

ZIHUATANEJO, GRO. – Con una gran fiesta deportiva se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los campeones del torneo de baloncesto “Olga Olea Orbe” de la Liga Ademeba, encabezada por la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro.

El evento de clausura se celebró el pasado sábado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva, donde se reconoció a los equipos ganadores y se fomentó la práctica del deporte entre niñas, niños y jóvenes.

En el torneo “Olga Olea Orbe” participaron los clubes: Los Combinados, Cuervos, Panther, Los Guerreros, La Benito, Lobos, Troncones, La Vicente, Gladiadores, Los Simpson, Sección 99 y Club Toros, sumando un total de 280 basquetbolistas que recibieron su respectiva medalla como campeones.

La edil Tapia Castro estuvo acompañada por Victoria Brito Pérez, regidora de Desarrollo Rural; Diana Olea Orbe, presidenta de la Liga Ademeba Zihuatanejo; y José Laureano Blanco Peralta, director municipal de Deportes.

En su mensaje a los basquetbolistas, Lizette Tapia reconoció la trayectoria de la entrenadora Diana Olea, de quien destacó que proviene de una familia que siempre ha impulsado el baloncesto tanto en hombres como en mujeres en Zihuatanejo.

Subrayó que Diana Olea Orbe “se la rifó” y luchó para crear la Liga Ademeba, con el objetivo de formar deportistas que creen en la disciplina y el compromiso, pues —dijo— el deporte forja y forma a niñas y niños.

“Hoy en día estamos viviendo tiempos muy complicados, tiempos difíciles, y lo que ustedes están haciendo es formar y forjar una generación de hombres y mujeres que se van a dedicar a hacer las cosas bien en Zihuatanejo. Los que hacen deporte, hacen disciplina de vida, pues la mayoría se dedica a cosas propositivas. Como gobierno, trabajamos para construir un futuro mejor para Zihuatanejo”, concluyó Tapia Castro.

Preparan operativo Salvavidas por vacaciones de verano 2025

Isaac Castillo Pineda

Autoridades municipales y federales ya preparan el operativo Salvavidas para el periodo vacacional de verano 2025, con especial atención ante la persistencia del fenómeno de mar de fondo que se ha presentado de manera constante en las últimas semanas, principalmente durante los fines de semana.

El director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez, informó que la corporación municipal destinará a 12 elementos para la vigilancia en las playas de mayor afluencia, como El Palmar, Linda, Blanca y Larga, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los turistas.

El dispositivo también contará con la participación de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, quienes reforzarán las tareas preventivas y de atención de emergencias.

Además del personal salvavidas, el operativo contempla el uso de lanchas rápidas, motos acuáticas y drones para una mayor capacidad de respuesta durante el verano.

Se pide a los bañistas respetar las recomendaciones de seguridad, ya que el mar de fondo podría seguir afectando el oleaje e impedir el uso de infraestructura como el muelle de playa Linda.

Festival Nacional de Voleibol en Zihuatanejo, todo un éxito

Yaremi López

  • El Gobierno de Zihuatanejo, a través de la Dirección de Deportes y otras dependencias, brindó el apoyo requerido.
  • Rompió récord de asistencia con 260 equipos provenientes de 19 estados del país.

Durante cuatro días, y con el respaldo total del Gobierno Municipal que preside Lizette Tapia Castro, se desarrolló en Playa Larga el Festival Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol de Playa, con la participación de 260 equipos provenientes de 19 estados del país.

La presidenta Liz Tapia encabezó la ceremonia de premiación, acompañada por el director de Deportes, José Blanco, y Román Guinto, presidente de la Asociación de Voleibol del Estado de Guerrero. En su mensaje, reconoció a los equipos por su destacada participación y agradeció a la Federación Mexicana de Voleibol por aceptar que Zihuatanejo fuera sede de este importante evento.

“Esperamos haber cumplido con las expectativas de todos y que haya sido un gran evento; esto es un espectáculo para el deporte, pero también un gran logro para Zihuatanejo ser sede de un evento nacional. Es un evento que promueve y fomenta el deporte que se practica en Zihuatanejo, y que, al ser sede, estoy segura de que va a inspirar a muchos más a practicarlo.”

Subrayó que este resultado es fruto de la infraestructura deportiva construida, así como del fomento y la inversión que se están realizando en el deporte:

“Todos los eventos tienen un costo, y el municipio está dispuesto a invertir en ello. Esto nos permite contar con eventos de talla nacional e internacional en diferentes disciplinas.”

Agregó que Zihuatanejo continúa siendo punta de lanza en el estado de Guerrero en materia deportiva:

“Aquí vienes cada semana y siempre habrá una actividad por realizar. Tenemos bien merecido el reconocimiento como destino, como la capital del deporte y la cultura.”

Para finalizar, y al tiempo de felicitar a cada uno de los equipos campeones y subcampeones, la presidenta Liz Tapia afirmó que Zihuatanejo está listo y cuenta con la infraestructura necesaria para recibir más eventos:

“Hay más inversión para el deporte: ya se está construyendo un nuevo gimnasio, se hará una remodelación en la alberca olímpica, y los deportistas de Zihuatanejo se han apropiado cada vez más de nuestras instalaciones. Ese es el resultado de que la juventud en Zihuatanejo está haciendo deporte.”

Poda de árboles en domicilios, tarea de particulares

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo ha recibido decenas de solicitudes por parte de la ciudadanía para realizar podas de árboles en las inmediaciones de domicilios particulares. Sin embargo, esta no es una tarea que le corresponda a la dependencia municipal, ya que dichas labores deben ser asumidas por los propietarios de las viviendas.

El titular de la dependencia, Jorge Cervantes Álvarez, explicó que Protección Civil solo interviene cuando se trata de árboles en la vía pública que representen un riesgo directo a casas, vehículos, cableado eléctrico o estructuras públicas.

En casos particulares, las podas estéticas, limpieza de techos y desazolve de bajantes pluviales deben ser asumidos por los dueños de los inmuebles. La población debe mantener sus propiedades en condiciones seguras y con el mantenimiento adecuado.

También aclaró que, en algunas situaciones, el Departamento de Parques y Jardines puede actuar, pero únicamente cuando el árbol o vegetación esté en áreas comunes o represente peligro colectivo.

¡Tapia Castro arriba en el primer vuelo Morelia–Zihuatanejo!

Yaremi López

Buenas expectativas para la llegada de más turismo nacional.

Como lo anunció la presidenta Lizette Tapia Castro, este viernes inició una nueva frecuencia aérea que, sin duda, fortalecerá el flujo de turismo que ya existe vía carretera entre Zihuatanejo y Morelia, capital del vecino estado de Michoacán.

Alrededor de las dos de la tarde de este viernes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo el avión de la aerolínea Volaris, con 160 pasajeros a bordo. Entre ellos se encontraban la alcaldesa de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ); Jesús Gallegos Galván, director de Turismo municipal; así como el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy; y Jorge Roberto García Rojas, director de Volaris.

Durante la recepción del vuelo, la alcaldesa Tapia Castro habló ante medios locales sobre las ventajas de contar con esta nueva conexión aérea. Destacó que este vuelo acercará más turismo, cultura y oportunidades a nuestro destino desde la hermosa ciudad de Morelia, además de fortalecer los lazos con nuestro estado vecino y abrir la puerta a nuevas experiencias para ambos destinos.

Al dar más detalles, señaló que uno de los principales beneficios es el ahorro de tiempo, ya que se trata de un vuelo de solo 40 minutos que nos conecta directamente con nuestras playas o con una ciudad maravillosa, rica en historia y cultura. Añadió que Zihuatanejo también puede convertirse en un punto de conexión para que el turismo proveniente de Estados Unidos y Canadá, interesado en la Morelia colonial, tenga la oportunidad de conocer nuestro destino. Del mismo modo, visitantes que llegan específicamente a Morelia podrían sentirse atraídos por nuestras playas gracias a una buena promoción.

Agregó que esta nueva conexión impulsa el turismo, fortalece la economía local y permite seguir compartiendo lo mejor de nuestro municipio.

Finalmente, agradeció al secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy; al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; y a Jorge Roberto García Rojas, director de Volaris, por hacer posible este acercamiento.

El vuelo Morelia–Zihuatanejo, operado por Volaris, tendrá una frecuencia de tres veces por semana: los miércoles, viernes y domingos. El vuelo desde Morelia sale a las 13:30 horas y tiene una duración de 40 minutos.

Piden resolver encharcamiento en una rampa para discapacitados

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de Zihuatanejo solicitaron al gobierno municipal realizar mejoras urgentes a una rampa para personas con discapacidad ubicada sobre la avenida José María Morelos, a la altura de una sucursal del Banco Azteca, cerca de la parada de combis contigua a la plaza Libertad de Expresión.

De acuerdo con los ciudadanos, la rampa presenta una inclinación excesiva y carece de sistema pluvial, lo que provoca una acumulación constante de agua en temporada de lluvias. Incluso cuando las precipitaciones cesan y la vialidad se seca, la rampa permanece con encharcamientos durante varios días.

Esta situación representa una dificultad para quienes se trasladan en silla de ruedas, ya que, al pasar por el agua estancada, las llantas se mojan y patinan, elevando el riesgo de accidentes. También afecta a los acompañantes, que deben empujar las sillas en condiciones inseguras.

La ciudadanía pidió a las autoridades municipales realizar una revisión técnica del lugar para corregir la pendiente y dotar de un sistema de drenaje que permita el uso seguro de la rampa en cualquier temporada.

Salir de la versión móvil