Plan de austeridad contempla ahorro de 1 mdp, según tesorera

Isaac Castillo Pineda

Con el plan de austeridad que lleva a cabo el gobierno municipal de Zihuatanejo se estima que al año se tenga un ahorro de por lo menos un millón de pesos, informó la Tesorera Lisseth Gutiérrez Solís.

Vía telefónica la funcionaria precisó que desde que iniciaron su gestión y por instrucciones del alcalde Jorge Sánchez Allec, llevan a cabo diversas acciones sobre todo administrativas con la finalidad de reducir gastos de operación y que el ahorro se traduzca en obras para el municipio.

“Qué te quiero decir con esto: que si nos ahorramos 100 mil pesos en gastos de operatividad o gastos fijos que tiene el ayuntamiento pues tenemos un millón de pesos, un millón 200 al año en los que se pueden implementar para obras y acciones del municipio”, aseguró.

La tesorera detalló que detectaron cobros excesivos que llegaban al doble en distintos servicios del ayuntamiento y demás oficinas; desde el pago a servicio de telefonía, internet, rentas, energía eléctrica, entre otras.

El más relevante ocurrió con el consumo de luz, señaló que tuvieron el reporte de consumos muy superiores a la capacidad de cada oficina, fue entonces que en una exhaustiva revisión cancelaron contratos para abrir nuevos, de esta forma se hizo un ahorra de la mitad en el suministro de energía.

“Fue un trabajo de ir uno por uno a ver qué es lo que realmente se necesitaba y de entrada ahí se hizo un ajuste de la mitad de lo que se pagaba en comisión, como también bien sabes es cuestión bimestral entonces conlleva cierto tiempo de alguna manera para poder estabilizar”.

Fueron casos que no se imaginaron pudieran estar pasando, pues había oficinas en las que tenían consumos hasta de dos mil kilowatts cuando lo único que funcionaba era tan solo una computadora.

“Yo al darme cuenta de los pagos elevados que se hacían, me fui ahora sí que recibo por recibo a verificar que realmente estuvieran en activos o si estaban activos por qué estaban consumiendo tanto”.

Lisseth Gutiérrez Solís no precisó los montos exactos de ahorro que llevan hasta el momento, pues el proceso de reordenamiento administrativo continúa, no obstante, aseguró que hay un gran avance y estiman optimizar por completo los gastos mensuales y bimestrales del gobierno municipal.

Militares establecen puestos de control en las salidas de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal del Ejército Mexicano ha establecido un puesto de control en el bulevar del Aeropuerto y utilizan lo que fuera el módulo 5 de la Policía Municipal de Agua de Correa.

Se logró saber que los soldados del 75 Batallón de Infantería portan en el brazo un “brazalete” con las iniciales de la Policía Militar (PM) como parte de la estrategia del nuevo gobierno del presidente de Andrés Manuel López Obrador, de la nueva Guardia Nacional.

Según fuentes oficiales, la institución militar solicitó al gobierno municipal los módulos policiacos de Agua de Correa y del entronque de Ixtapa como parte de las nuevas estrategias de seguridad.

Los militares también han colocado lonas que se leen “puesto de control militar a 150 metros”, además de conos en la vialidad para alertar a los automovilistas de reducir su velocidad antes de pasar por el filtro.

Sumado a estas operaciones de la Policía Militar, en el puerto de Zihuatanejo también el personal de la Armada de México y de la Policía Federal Gendarmería realizan recorridos de seguridad para reducir los hechos delictivos.

CETEG anuncia que será vigilante de la derogación de la reforma

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Comité Ejecutivo Seccional Democrático Regional de la Coordinadora Estatal de la CETEG llevó a cabo una reunión de análisis y balance, anunciaron que se mantendrán vigilantes del proceso para derogar la reforma Educativa y una marcha para conmemorar el aniversario luctuoso del profesor Claudio Castillo Peña.

El encuentro se llevó a cabo en la primaria Ignacio Manuel Altamirano (IMA) y fue encabezado por el integrante de la comisión política Julio Cesar Moyao Gaspar, la encargada de Gestoría Laboral, Oriavel Aguilera Villegas, el secretario de Organizacón en Costa Grande, Said López Gómez, el representante de brigadeo en la región, de Gestoría de Preescolar, María Salamanca Rosas, el coordinador municipal de Zihuatanejo, Martín Maldonado Arcos y el tesorero en el municipio, Lavardín Navarro, entre otros.

De acuerdo con Moyao Gaspar, el objetivo de la reunión de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), fue analizar el funcionamiento del comité después de un año cuatro meses de gestión, por lo que las comisiones de política, gestoría laboral y secretaría de organización emitieron un informe.

Dijo que entre las actividades político-laborales que han organizado hay tres marchas, toda la gestoría que se ha gestionado y obtenido, como necesidades de recursos para las instituciones de la Costa Grande, “se han logrado plazas administrativas y resistencias de servicio en Zihuatanejo y Atoyac, cambios de adscripción por inseguridad y por deficiencia de recursos, se han logrado nombramientos de horas adeudo de secundaria”, entre otros logros, apuntó.

Mencionó que continuarán al pendiente de la derogación de la reforma Educativa porque actualmente solo es una propuesta que ha enviado el presidente de la república al Congreso de la Unión, pero que todavía no se ha definido nada, además de que buscan que se vuelva a revisar el artículo tercero y sesenta y tres de la Constitución, “para que no se lacere y se siga violentando el derecho de los trabajadores de la educación”.

También se anunció una marcha a nivel estado para el próximo 22 de febrero en el puerto de Acapulco, para conmemorar el aniversario luctuoso del profesor Claudio Castillo Peña, que falleció hace tres años un 24 de febrero a causa de los golpes de policías federales durante la manifestación que llevaban a cabo cerca del aeropuerto de la citada ciudad.

Salen heridos dos jóvenes al derrapar su motocicleta en la Costera de Acapulco

Acapulco, Gro (IRZA).- Dos jóvenes resultaron seriamente heridos tras derrapar en una motocicleta, en hechos ocurridos la madrugada de este viernes en la Costera Miguel Alemán, en esta ciudad y puerto.

Estos hechos ocurrieron alrededor de las 01:00 horas a la altura de la Plaza Bahía, en el fraccionamiento Magallanes, sobre los carriles que conducen al Zócalo.

De acuerdo con datos preliminares, los jóvenes viajaban en una motocicleta marca Italika al parecer a exceso de velocidad, debido a lo cual la unidad derrapó, con el resultado referido.

Se informó que quien conducía el vehículo responde al nombre de Randall Engler Morales, de 23 años de edad, y su acompañante José Martínez, de 24 años.

Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja que trasladaron al primero de los lesionados al Hospital “Vicente Guerrero” del IMSS y al segundo al Hospital General “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento.

Personal de la Dirección Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública realizó el respectivo peritaje, al término del cual ordenó que el vehículo fuera remolcado a sus instalaciones.

En paro, trabajadores de la Agencia del Ministerio Público de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este jueves, empleados de las Agencias del Ministerio Público (MP) del Fuero Común con sede en Zihuatanejo pararon labores para exigir al gobierno del Estado el pago del bono de riesgo a cada trabajador y el aumento salarial del 50 por ciento que desde hace un par de años se aprobaron pero que hasta la fecha no se ha visto reflejado en sus sueldos; asimismo aprovecharon para pedir renovación de los equipos de cómputo.

Alrededor de las 12:00 del día, al menos unos 25 empleados de la agencia central, más los trabajadores del área Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, la Coordinación Regional de Servicios Periciales y los del área de Atención Temprana colocaron pancartas en el inmueble para sumarse al paro a nivel estado de los trabajadores, quienes tienen las mismas exigencias.

Al cuestionar a los paristas, quienes no designaron a un líder, solo se identificaron como un solo grupo, expresaron que desde hace unos cuantos años, las autoridades estatales autorizaron el bono de riesgo equivalente a 250 pesos diarios, así como el aumento salarial del 50 por ciento; esto debido a la llegada del nuevo sistema penal acusatorio a Zihuatanejo en el 2015, no obstante, en pleno 2019 aún no han conseguido ninguno de esos beneficios.

Los manifestantes aprovecharon para solicitar a las autoridades la sustitución del equipo de cómputo, pues argumentan que el que tienen ya es obsoleto y eso retrasa el trabajo del personal, sobre todo porque manejan un sistema especial que se conecta a Chilpancingo, el cual funciona con lentitud por las máquinas antiguas. 

Asimismo solicitaron material de papelería e impresoras con todo lo que conlleva tener una, pues tienen que poner de su propio dinero para comprar tinta, hojas, incluso hasta tienen que llevar sus propias laptops porque si se atienen a las que hay en la agencia del MP, su trabajo se retrasa bastante.

Por último, expresó que sus líderes, este jueves dialogaron con algunas autoridades para negociar las peticiones, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, aún se desconocía el futuro del paro, es decir, si iban a permanecer o si iban a retirarse, porque todo dependía del resultado de la mesa de trabajo.

Cabe mencionar que durante la manifestación solamente estaban atendiendo las denuncias realmente graves en el área de Atención Temprana, los demás módulos se encontraban paralizados.

Ocupación del municipio se ubica en 67%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A mitad de semana se sostiene una buena ocupación hotelera, de acuerdo con datos oficiales el promedio global de este miércoles fue de 67.3%, de manera individual Zihuatanejo acumuló 63.9 puntos porcentuales e Ixtapa 67.8 puntos.

En el caso de la pequeña hotelería incorporada en Hoteles Asociados de Zihuatanejo (HAZ), la ocupación de habitaciones fue del 40%, informó el representante Luciano Pineda.

Ayer en el puerto el movimiento de turistas extranjeros superó a los nacionales, en lugares como el muelle Principal, los visitantes fueron vistos llegando de pescar o de bucear, otros más se embarcaban para dirigirse a la playa Las Gatas, que presentó una mediana actividad.

Otro punto donde destacó el turismo extranjero fue el corredor de restaurantes del Paseo del Pescador frente a la playa Principal, lugar que se convirtió en un lugar de esparcimiento obligatorio para los visitantes de Estados Unidos y Canadá.

Otra de las playas ocupadas diariamente en esta temporada de invierno, es La Ropa, en ese balneario natural los paseantes salen desde temprano a recibir el sol con caminatas, para luego instalarse y pasar ahí el día.

En la zona hotelera de Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, los puntos con mayor actividad fueron La Cucaracha y frente al delfinario, los cuales cuentas con estacionamiento público para quienes no estén hospedados en los hoteles de 5 estrellas que ahí se encuentran.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, se espera que la actividad de la temporada de invierno se sostenga hasta el mes de marzo.

Gobierno municipal coordina esfuerzos con el IEEJAG

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec se reunió con Miguel Mayren Domínguez, Director del  Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), con la finalidad de concretar el convenio de colaboración entre el H. Ayuntamiento y el IEEJAG, y esto permita fortalecer las comunidades con rezago educativo y tener una mejor sociedad.

El alcalde de Zihuatanejo Jorge Sánchez, estuvo acompañado de la primera síndica Margarita Díaz Rueda, y la directora de Educación, Mayra Liz Ruiz Pineda, y en su intervención dijo que de formalizarse este convenio de colaboración será de gran beneficio para las personas que por uno u otra razón no cuentan con estudios.

Subrayó que la Educación es un rubro que el gobierno municipal está atendiendo de manera prioritaria, y en coordinación con asociaciones extranjeras como es Por Los Niños de Zihuatanejo están realizando diferentes acciones en beneficio de niños y jóvenes estudiantes.

Por su parte, el Director de IEEJAG, dio a conocer que en Zihuatanejo hay más de 18 mil personas con rezago educativo de analfabetismo, y donde pondrán mayor atención será en las comunidades de San José Ixtapa y El Coacoyul.

En esta reunión de trabajo que se llevó a cabo en sala de cabildos, también estuvieron representantes delegaciones del IEEJAG.

Costa Grande, segundo sitio en incidencia de sismos a nivel estatal

Isaac Castillo Pineda

Al iniciar el año 2019 la Costa Grande se ubica como la segunda región de todo el estado de Guerrero con mayor incidencia de sismos, mientras tanto Zihuatanejo está entre los 10 principales municipios de la entidad con mayor actividad sísmica.

De acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, hecha con base a un monitoreo del 01 de enero al 16 de enero, se detalla que en lo que va del 2019 se han registrado 159 sismos de los cuales 44 corresponden a la Costa Grande, el equivalente a un 27.67 por ciento de la actividad sísmica total.

El reporte plasma que la región de la Costa Chica ocupa el primer lugar con 86 movimientos telúricos; en tercer lugar se ubica la Tierra Caliente con 9; la zona Centro con 6; Acapulco con 13 sismos y la región Norte con uno.

En el informe por municipios se dio a conocer que a la cabeza se ubica Ometepec con 53 eventos; le sigue San Marcos con 33; Petatlán con 16 sismos; Acapulco 13; Atoyac de Álvarez con 11; Coyuca de Benítez con 9 incidencias; Ciudad Altamirano con 8; Tecpan de Galeana 5 y Zihuatanejo con 3.

Luego están Zumpango, Chilpancingo, Chilapa, Teloloapan y Arcelia con incidencias de dos a un sismo; todos en un parámetro desde los 3 a 4.9 grados en la escala de Richter.

En el panorama nacional Guerrero ocupa el segundo lugar en actividad sísmica, en primer lugar se ubica Oaxaca con 747 sismos y en tercer posición Chiapas al tener 123 movimientos.

Solicitan lavado de 4 puntos donde se deposita basura

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Comerciantes del primer cuadro de la ciudad solicitaron que el gobierno municipal lave las calles de 4 puntos de depósito de basura que acumulan lixiviados y aceite de las trampas que ocupan restauranteros, el olor es desagradable y la suciedad sobre el pavimento provoca una mala imagen para el turismo, señalaron.

En un recorrido por las calles del centro de la ciudad, comerciantes denunciaron que los restaurantes de la zona provocan olores pestilentes al tirar sus desechos y bolsas de plástico que contienen el aceite de sus trampas, las cuales con abiertas por perros y gatos, lo que ocasiona que se rieguen sobre las banquetas.

Los 4 principales lugares donde se presenta el problema se encuentran en las calles 5 de Mayo y Armada de México, frente a la iglesia, en la esquina de la sucursal Banamex, en la calle Vicente Guerrero frente a las Pizzas Locas y en la calle Nicolás Bravo frente a una zapatería.

Uno de los quejosos recordó que este problema se lo informó al alcalde Jorge Sánchez Allec cuando recorrió el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo durante su campaña política.

Señalaron que es necesario que después de que los trabajadores de servicios públicos levanten la basura, el mismo ayuntamiento debe lavar las calles y banquetas pues quedan con aceites y lixiviados que producen los restaurantes de la zona, situación que provoca un pésimo aspecto además de que el olor es insoportable.

Destacaron que se trata de puntos por donde a diario circula el turismo nacional e internacional, por lo que se trata de la imagen y prestigio de este destino turístico.

De 30%, la disminución de ambulantes en playas, informan

Jaime Ojendiz Realeño

El director de Reglamentos, Edgar Nava López, dio a conocer que la reducción de ambulantes en las playas del municipio fue de un 30 por ciento, y se espera que al menos se mantenga o descienda un poco más.

Consultado sobre cómo continúa el ordenamiento en playas que inició el mes de noviembre, detalló que junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se realizó una limpia de comerciantes sin permisos en las playas Quieta, Palmar y Linda del Centro Integralmente Planeado Ixtapa, y La Ropa en Zihuatanejo.

Sobre ese distintivo que se pretende, sostuvo que aún se deben disminuir ambulantes, además de cumplir con especificaciones como no meter comida a la playa en la zona federal.

Tras el operativo en dijo que en la playa El Palmar de 120 ambulantes quedaron 75; Quieta y Linda de 200 quedaron 150; La Ropa de 60 se mantienen 40. De acuerdo con Nava López, lo que se está tratando de hacer junto con la dirección de Ecología, es que los ambulantes que quedan sean solo de venta de artesanías.

Debido a que también se pretende certificar La Ropa en ese balneario no podrían entrar tampoco carritos de helados, ya que hay lineamientos de Semarnat que lo impiden.

En ese sentido dijo que los ambulantes que laboren en las playas deberán vender otro tipo de artículos, para que puedan continuar dentro de la playa “queremos que se continúe con orden porque es una de las demandas que nos han pedido los empresarios y además como destino turísticos ayuda mucho en la imagen que se llevan los turistas a su destino; de que somos un destino que les permite descansar y que mantiene en orden las playas”.  

Salir de la versión móvil