ESTRICTAMENTE PERSONAL

La víctima de López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Kirstjen Nielsen renunció a la secretaría de Seguridad Pública Territorial, y el impacto por su salida del gabinete del presidente Donald Trump no tardaremos en verlo. Perdió la parte moderada del gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad y perdió México. Apenas la semana pasada, funcionarios mexicanos mencionaban que los problemas migratorios de Trump no eran sólo con México, sino que se encontraban sobre todo dentro de su gabinete, donde el choque más fuerte era con Nielsen. Les preocupaba su salida, que finalmente se dio, ante la eventual llegada de halcones y radicales en políticas de migración.  Paradójicamente, quien parece haberle dado inadvertidamente la puntilla a Nielsen fue el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es cierto que Nielsen llevaba una relación tortuosa con Trump prácticamente desde que relevó hace casi año y medio a su mentor, John Kelly, que fue nombrado jefe de Gabinete de la Casa Blanca –y tiempo después removido-. Fue la responsable de la política migratoria de tolerancia cero, que afectó a árabes, mexicanos y centroamericanos. Sobrevivió en medio de aguas turbulentas hasta la crisis de migrantes centroamericanos que inició en octubre de 2018, pero ya no pudo neutralizar los cambios en las políticas migratorias del nuevo gobierno. La clave sobre el papel que jugó el presidente López Obrador en el desenlace final de la secretaria la dio Kevin McAleenan, quien será su sustituto a partir del miércoles, quien el pasado 7 de marzo compareció en el Comité Judicial del Senado, como jefe de la Patrulla Fronteriza.

En esa comparecencia McAleenan afirmó que las organizaciones criminales trasnacionales estaban “ganando tremendamente” gracias a los problemas de los migrantes centroamericanos, que estaban buscando llegar a Estados Unidos a través de México en números atípicamente crecientes. Los datos de Washington para este año eran utilidades en los dos primeros meses del año de cinco mil millones de dólares, con un crecimiento de aprehensiones de 360 mil personas, superior al total de capturas que se dieron durante todo 2017.  

“Los contrabandistas de humanos escogen el momento y el lugar para que esos grupos crucen estratégicamente, a fin de dislocar los esfuerzos de seguridad fronteriza, crear una distracción del narcotráfico y permitir que individuos evadan ser capturados mediante e intenten inmigrar”, agregó. “Peor aún, esos contrabandistas cometen una violencia horrible, asaltos secuales y extorsión en algunas de las personas más bulnerables de nuestro hemisferio”.

McAleenan dijo a los senadores que una parte de la responsabilidad del incremento masivo de inmigrantes centroamericanos era del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus políticas de regularización de migrantes y la laxitud en la aplicación de las leyes para repatriarlos, como habia sido con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con la primera de varias caravanas en octubre. En esa convicción estaba la molestia de Trump, quien amenazó con cerrar la frontera con México si eso no se revertía. Nielsen fue apoyada por el gobierno mexicano, que no sabía que su final se acercaba, cuando le dieron victorias pírricas para entregar a Trump:  aceptar en mediano plazo hasta nueve mil deportados por mes, para tener tiempo de asimilarlos de manera definitiva en territorio mexicano, e incrementar las deportaciones de inmigrantes centroamericanos. Trabajarían conjuntamente para capturar a líderes de redes tráfico humano en Chiapas y Veracruz y romper sus redes financieras. Obvio, no fue suficiente.

La salida de Nielsen concluyó una creciente frustración de Trump y su principal asesor político en materia migratoria, el extremista Stephen Miller, quienes consideraban que la secretaria no había dado resultados convincentes en una negociación exitosa con México. Nielsen era dura, pero no halcón. Días antes, Trump retiró el nombramiento de Ronald Vitiello, apoyado por ella, para dirigir la Oficina de Aduanas y de Inmigración del Departamento de Seguridad Territorial, porque el presidente había cambiado de opinión y buscaría implementar una política “más dura” en ese campo.

No está claro si McAleenan será ratificado, como adelantó el domingo la cadena de televisión CBS. Este es el problema que ven los moderados en Estados Unidos y algunos funcionarios mexicanos con la salida de Nielsen, porque redefinirá la política migratoria y abre el camino al nombramiento de un radical en el cargo. McAleenan no dio esa impresión al dirigir la Patrulla Fronteriza, pero tiene experiencia en el combate al terrorismo, como director de la Oficina Contraterrorista del FBI que participó en la guerra contra Osama bin-Laden, los talibanes y Saddam Hussein.

De manera coincidente o no, Trump ha coqueteado en las últimas semanas con reclasificar a los cárteles de la droga de organizaciones criminales trasnacionales, a terroristas, con lo que elevaría el nivel de lucha y las atribuciones de su gobierno. Pero su nombramiento, aunque sea como refresco de la gestión de Nielsen y de Kelly, que reconocían perfectamente el problema de la seguridad como un fenómeno regional, no tiene el perfil de ser una persona que podría tener largo kilometraje en la Administración Trump.

El temor en las áreas más sensibles del gobierno mexicano es quién moverá realmente los hilos de la política migratoria. Las noticias son ominosas. Quien ganó la batalla en la Casa Blanca fue Miller, que expandió su influencia en la casa Blanca y se convirtió, de facto, en el zar migratorio. En un correo electrónico al portal conservador Daily Caller  hace una semana, Miller adelantó que habría “un agresivo esfuerzo para utilizar a cada autoridad” para reducir la migración indocumentada”. Ya revisó, y la purga comenzó. También el endurecimiento de la política migratoria de Trump, resultado no deseado de la política migratoria romántica y de visión estrecha del gobierno mexicano, causantes colaterales de esta radicalización.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

ARRIBÓ EL CRUCERO “NORWEGIAN BLISS” CON 5 MIL PERSONAS A BORDO AL PUERTO DE ACAPULCO

Acapulco, Gro.- Como buen augurio de lo que será la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua y cuando entra el Tianguis Turístico en su tercer día de actividades, esta mañana entró al puerto el crucero “Norwegian Bliss”  con 5 mil personas a bordo, entre pasajeros y tripulación.

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que la llegada de cruceros de manera continua son sin duda un aliciente para el sector turístico y un buen augurio de lo que será la temporada vacacional de Semana Santa, que inicia ya esté próximo sábado.

 

El Ejecutivo guerrerense y señal que este barco vino el pasado mes abril del 2018, por lo que después de ese tiempo lo estamos recibiendo nuevamente. El navío es el número 26 de la temporada de cruceros.

 

Al descender los pasajeros fueron recibidos por autoridades del gobierno del estado, misma que dieron la bienvenida y los prestadores de servicios turísticos ofrecieron guías y sitios a visitar durante su estancia en Acapulco.

 

Es de destacarse que durante el descenso de los pasajeros, en todo momento elementos de la Policía Estatal y castrenses vigilan los alrededores de la Terminal Marítima y las zonas cercanas al Parque de la Reina.

 

Cabe destacar que el puerto ofrece visita a los museos de “Las Máscaras, el de Las SieteRegiones y el Naval”, además del histórico Fuerte de San Diego. Los visitantes también podrán disfrutar de los mercados de artesanías y degustar de la cocina típica guerrerense.

De 84% la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo obtuvo ayer una ocupación hotelera global de 84.7%, por separado el puerto registró 45.7 puntos y el Centro Integralmente Planeado (CIP) alcanzó 84.7 por ciento.

El viernes que inició el fin de semana el promedio global fue de 44.3 por ciento, Zihuatanejo solo logró 38.4 puntos porcentuales e Ixtapa 45.2.

La ocupación hotelera global el sábado fue de 72.7%, Zihuatanejo obtuvo 44.9 puntos e Ixtapa 77.1 puntos.

Pese a que las cifras de ocupación disminuyeron ligeramente en comparación con anteriores fines de semana, la lectura en las calles y playas fue de una buena presencia de turistas nacionales principalmente y de algunos extranjeros que quedan de la temporada vacacional de invierno.

Previo al periodo vacacional de Semana Santa, el más importante del año de acuerdo con las asociaciones de hoteles y prestadores de servicios turísticos, la actividad de visitantes se observó en los puntos más importantes del municipio durante el fin de semana que terminó ayer.

Las playas estuvieron ocupadas por decenas de turistas nacionales que llegaron de los estados del bajío, además del vecino Michoacán, La Ropa y Las Gatas como es usual, fueron las que más bañistas recibieron.

Despertar de la Costa visitó el sábado playa Las Gatas y desde medio día se encontraba a un 80% de su capacidad aproximadamente.

En Ixtapa el los paseantes de la zona hotelera 1 se concentraron en la playa El Palmar, principalmente en el área conocida como La Cucaracha, donde se encuentran los muebles de playa que renta la Promotora de Playas del gobierno del estado.

A lo largo de esta playa también se observó a decenas de turistas que se hospedaron en los hoteles frente a este balneario natural, quienes disfrutaron de las zonas de alberca y camastros donde tomaban el sol.

La zona hotelera 2 ubicada en la playa Linda lució con aceptable actividad, allá los bañistas se dividieron, unos optaron por pasar el día ahí, mientras que otros se dirigieron al muelle para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo del CIP.

Oferta extra hotelera, desfalco fiscal, afirma la ANCH

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“La competencia desleal de la oferta extra hotelera causa un desfalco fiscal a todos los mexicanos”, denunció Luis Fabio Sánchez de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) ante el presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración TT, el fenómeno afecta también a este destino pero se desconoce la magnitud.

Ayer en su intervención durante la inauguración de Tianguis Turístico (TT), Fabio Sánchez resaltó que el sector hotelero representa la cuarta parte del producto interno bruto turístico y de la captación fiscal, y que este enfrenta una competencia desleal por parte del fenómeno del alquiler de viviendas particulares con fines turísticos.

Indicó que esto ha proliferado sin la certeza jurídica adecuada, “afectando a una industria formalizada, causando un quebranto fiscal a todos los mexicanos”.

Señaló que dicho negocio irregular sigue patrones de informalidad además de que uno de cuatro propietarios es dueño de múltiples departamentos o viviendas, “estimamos muy conservadoramente que la carga de uno solo de estos jugadores en la industria por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) deberían de pagar cerca de 2 mil 400 millones de pesos de IVA al año”.

Dijo que la hotelería no está en contra de ofrecerle más opciones al consumidor porque la innovación es parte del ambiente de negocios y no hay miedo a la competencia, “pero no se vale que no exista un terreno parejo” reprochó.

Luego matizó al indicar que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, está al tanto de ello y ya trabajan para buscar una solución.

El fenómeno de la oferta extra hotelera o alquiler de viviendas particulares se presenta también en Ixtapa Zihuatanejo, en internet se pueden encontrar decenas de ofertas de renta, los principales centros o unidades habitacionales que operan de esta forma son Morrocoy, Las Joyas, Flamingos, estas ubicadas a 5 minutos de la zona hotelera de Ixtapa, además de casas y departamentos distribuidos en Zihuatanejo.

Conseguir más vuelos a Ixtapa, la misión de la OCV en el Tianguis Turístico

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) informó que entre otras actividades llevará a cabo más de 30 reuniones de negocios y buscará conseguir más vuelos para este destino durante su trabajo en el Tianguis Turístico (TT) 2019 que inició ayer.

Previo a la presencia de la delegación de Ixtapa Zihuatanejo (integrado por unas 30 personas entre funcionarios municipales y las distintas asociaciones, así como cámaras), en el evento de negocios del sector turístico más importante del país y al que asisten interesados de distintas partes del mundo, se entrevistó al gerente ejecutivo de la OCV, Pedro Arturo Castelán Reyna.

“Traemos ya más de 30 reuniones en agenda con los principales socios tanto nacionales como internacionales y ahí tendremos oportunidad también la oportunidad de negociar y ver si hay posibilidades de poder traer más vuelos, adelanto que en caso nacional vamos a tener el anuncio de una nueva ruta, en este caso con Viva Aerobús desde Monterrey, se hará en el marco del TT”, anunció.

Dio a conocer que la delegación de Ixtapa Zihuatanejo, que desde ayer se encuentra en el TT es muy nutrida, “vamos encabezados por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo, viene el gobierno municipal, va a estar con nosotros el presidente municipal Jorge Sánchez, obviamente el director de Turismo Jesús Gallegos, se de otros funcionarios que acompañan al presidente, vienen las tres asociaciones de hoteles que tenemos y va Canirac también”.

Por último, mencionó que se encuentran listos para terminar el periodo vacacional de invierno e iniciar la Semana Santa y de Pascuas, que serán dos semanas con una gran actividad turística para el destino, que es una de las más importantes porque se reciben gran cantidad de turismo.

Hoteleros, nerviosos por bloqueos en autopista Siglo XXI

Isaac Castillo Pineda

Ante la serie de bloqueos carreteros que integrantes de diversos sectores de la población han llevado a cabo en la autopista Siglo XXI, hoteleros del municipio manifestaron estar nerviosos porque puedan echarse abajo reservaciones para el periodo vacacional de Semana Santa 2019.

En entrevista el Presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Luciano Pineda Quiróz, reconoció que sus agremiados si están al pendiente de lo que ocurre en otros estados, principalmente sobre las vías carreteras que comunican a Ixtapa-Zihuatanejo.

Mencionó que aunque aún no hay cancelaciones, algunos turistas de Michoacán y Guadalajara han llamado para consultar la viabilidad de viajar al binomio de playas, a lo que ellos responden que sí pero la realidad es que se mantienen en zozobra por los bloqueos.

“Sí, por las reservaciones que vienen vía carretera, vía terrestre entonces si es un latente, el turismo que nos tiene reservado nos hace la pregunta, nosotros siempre les contestamos, estamos en la zozobra”.

Comentó que la postura del sector hotelero, por lo menos de quienes integran su asociación es de respeto a los manifestantes, no obstante, consideró importante que lleguen a diálogo con las autoridades correspondientes para evitar daños a terceros.

“Nosotros el sector turístico también tenemos que ser respetuosos con los sectores que hacen ese tipo de organización, yo creo que lo más indicado es que lleguen al diálogo con las autoridades correspondientes”.

Dijo que estos últimos días los bloqueos carreteros afortunadamente han sido intermitentes y esporádicos, por cuatro o cinco horas, sin embargo, la noticia de un bloqueo en alguna de las casetas de la autopista Siglo XXI  se vuelve viral y causa confusión a los turistas. 

“Ahorita ha sido esporádicamente por cuatro o cinco horas pero la gente corre la noticia por redes sociales o los medios de comunicación donde hacen alusivo de los bloqueos”.

Luciano Pineda Quiroz por último, mencionó que al cierre de esta edición las reservaciones para el periodo vacacional de Semana Santa se encuentran entre 85 y 90 por ciento, dijo que están a una semana aproximadamente de que inicien las vacaciones y esos números generan buenas expectativas a los turisteros.

“Tenemos de 85 a 90 por ciento de reservaciones ahorita ya de Semana Santa, estamos hablando ya de una semana para la temporada de semana santa eso habla de una  ocupación y una excelente temporada vacacional”.

Más de 400 beneficiados en la cuarta Brigada Médica Asistencial

El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, realizó la cuarta Brigada Médica Asistencial en la colonia El Embalse, beneficiando a más de 400 personas con diferentes servicios gratuitos. La dirección de Salud y DIF municipal encabezaron estos servicios en coordinación con otras áreas.

Cientos de familias se dieron cita desde muy temprano en la cancha de basquetbol de la mencionada colonia y otras aledañas como la 12 de Marzo, Nuevo Amanecer, Morelos, Los Amuzgos, Progreso, Los Pinos, Silverio Valle que agradecieron al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, por brindar servicios como consultas médicas, dental, registros de nacimiento, talleres infantiles de pintura, vacunación antirrábica, estilistas, entre otros.

En su intervención el Presidente Jorge Sánchez Allec, dijo que es prioridad de este gobierno visitar y dar atención a las familias de las diferentes colonias y comunidades.

Además informó a los habitantes de la colonia El Embalse que en breve comenzarán con el techado de la cancha de basquetbol, siendo este un compromiso que tenía con ellos, al igual se trabajará en la rehabilitación de una vialidad de ese núcleo poblacional.

Ixtapa Zihuatanejo, presente como nunca en el arranque del Tianguis Turístico

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en compañía de la delegación del sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, asistió a la inauguración del Tianguis Turístico Acapulco 2019, donde se contó con la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, entre otros funcionarios y personalidades de nivel federal y estatal.

En este evento que se estará desarrollando en el Puerto de Acapulco del 7 al 10 de abril del año en curso, están presentes los 32 estados de la República, compradores provenientes de 45 países, así como medios nacionales e internacionales.

En esta edición número 44 del Tianguis Turístico, Ixtapa Zihuatanejo está más presente como nunca antes, con una fuerte promoción del destino y siendo la imagen central del Pabellón de Guerrero. Ya que el Tianguis Turístico de México es una plataforma para impulsar la difusión y comercialización de nuevos productos y servicios de los destinos turísticos del país.

Previo al arranque de este importante evento, el Presidente municipal Jorge Sánchez, sostuvo un encuentro muy productivo con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, el Gobernador del Estado, Héctor Astudillo, y el Secretario de Turismo Estatal, Ernesto R. Escalona, para llevar a cabo acciones en materia de Turismo para nuestro destino turístico.

Durante esta semana que se desarrollará este magno evento, Jorge Sánchez y la Delegación del sector turístico que lo acompaña, estarán presentes en diversas reuniones y acciones con el objetivo de posicionar a Ixtapa Zihuatanejo entre los destinos turísticos más importantes a nivel mundial.

“Imposible oponerse” al desalojo de policías contra trabajadores del Ayuntamiento: CDHEG

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, sostuvo que “fue imposible oponerse” al desalojo que el jueves pasado realizaron policías antimotines contra integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach).

El desalojo violento contra los trabajadores municipales ocurrió el jueves pasado en la Autopista del Sol, en el punto conocido como El Parador del Marqués, ubicado al sur de la ciudad, cuando mediante un bloqueo demandaban mejoras salariales, nombramientos de base y el pago de la última quincena de marzo que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán les había retenido.

Sin embargo, Navarrete Magdaleno pidió a los trabajadores municipales que tengan “fe” en que lo observado por el organismo autónomo y los presentes en el desalojo se plasmará en el expediente de investigación que tienen abierto.

Navarrete Magdaleno dijo que de la actuación irregular de los elementos federales y estatales durante el desalojo del pasado jueves, tomaron nota como Comisión de los Derechos Humanos, y que el resultado de la investigación saldrá a la luz pública después de que tengan todos los elementos de prueba.

Dijo que para él “evitar” que los cuerpos policiacos no desalojaran a los trabajadores municipales, pero dijo que con sus colaboradores estuvieron en solidaridad con el movimiento de protesta.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las culpas de Ebrard

Raymundo Riva Palacio 

La polémica sobre la petición de disculpas al rey Felipe VI parecía haber pasado a un segundo plano en la opinión pública, lo que era bueno para que los gobiernos de México y España trabajaran, como quedaron Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la ministra de Justicia española, Dolores Delgado, cuando se reunieron en enero. Las dos habían tenido un encontronazo en ese acercamiento, donde la señora Gutiérrez Müller le anticipó que vendría el exhorto y que irían preparando un catálogo de crímenes españoles durante la Conquista para ser discutido. Aquello se dio durante la visita de trabajo del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que no terminó bien. En la despedida, tras las difíciles conversaciones, la señora Gutiérrez Müller se le acercó a su esposo y algo le dijo al oído. Entonces, López Obrador reiteró a Sánchez que la petición de disculpas, era algo que no soltarían.

Gutiérrez Müller y Delgado establecieron una relación intensa a través de WhatsApp, que topó con baches cuando se filtró la carta que envió López Obrador al monarca español. Sánchez, dijo que no habría disculpas, pero lamentó sobre todo la filtración. Este es el gran tema. Tan importante, que Sánchez volvió a referirse a ello en una entrevista publicada el jueves en El Universal. En respuesta, López Obrador dijo: “Yo no di a conocer la carta. Fue una filtración. No se si fue el gobierno español o la sustrajeron de Relaciones Exteriores. Hay las dos posibilidades, pero sí se equivocaron”.

Esta es la cuarta versión del presidente sobre la filtración. Primero fue, tras la respuesta del gobierno español que lamentaban la difusión de la carta, cuando López Obrador dijo que sido en España. Al día siguiente reconoció que había sido una filtración de su propio gobierno. Al siguiente, señaló que se trataba de espionaje. Iba de mal en peor. La carta no salió de España, como asegura, porque como él mismo dijo, era un borrador que no estaba firmado. Adjudicar al espionaje, sería un escándalo, pero muchas cosas que dice el presidente pasan desapercibidas ante la creciente imprecisión y trivialización de su palabra. 

Esta última versión anulaba la posibilidad de una filtración dentro de su gobierno, lo cual volvió a corregir la semana pasada cuando regresó a que una indiscreción de la cancillería hubiera sido la fuente de origen. El impacto que tuvo la filtración, y que alteró y entorpeció la negociación que habían iniciado Gutiérrez Müller y Delgado, ha sido abordado en este espacio como lo más importante de todo ese diferendo diplomático, en donde quedaba la duda de quién había sido el o la responsable de esa traición—por el daño causado al presidente, en imagen -el semanario británico The Economist lo critica en su edición actual llamándolo un “historiador amateur”-, y en la reducción de los espacios que tenía para poder ir negociando con la Corona española la tercera disculpa -la primera fue en el Siglo XIX y la segunda afínales del XX-.

La filtración ha sido manejada con mucha especulación por parte de López Obrador pero, a la vez, con gran hermetismo ante la opinión pública. Sin embargo, funcionarios mexicanos dijeron que en Palacio Nacional tienen identificada una persona como la responsable de haber filtrado extractos de la carta al diario madrileño El País, que dio la primicia. Esa persona es el secretario de Relaciones Exteriores, Macerlo Ebrard. Colaboradores cercanos a Ebrard afirman que es absolutamente falso y que se trata de rumores con el único propósito de dañarlo.

Ebrard acompañó a la señora Gutiérrez Müller a la reunión con la ministro Delgado en enero, y estuvo al tanto de todos los señalamientos y del anuncio que iban a enviar una carta al rey. La cancillería no ha negado ni desmentido que esa reunión se dio o que Ebrard participó en ella, pero en la prensa se ha sugerido en varias columnas la inocencia del canciller, incluso, subrayando que desconocía la carta. En los círculos de la casa presidencial, el sentir contra el canciller es negativo, adjudicando de manera subjetiva, pero concreta en cuanto a las relaciones de poder palaciegas, su enemistad con la esposa del presidente.

El canciller no la lleva bien con la familia. Entre quienes operan políticamente, consideran a Ebrard como un traidor, mientras que la señora Gutiérrez Müller y su entorno, tienen un problema de empatía con él que vienen arrastrando. Lo más evidente, dentro de los muros de Palacio, es el choque que tiene con Martha Bárcena, la embajadora de México ante la Casa Blanca, y tía política de la esposa del presidente, a quien Ebrard considera una imposición. Para neutralizarla, el secretario planeó abrir una oficina en Washington, encabezada por la hermana de Javier López Casarín, un empresario muy cercano a Ebrard, a quien le encarga asuntos delicados en la cancillería. Por esto, Bárcena, una diplomática muy respetada en el Servicio Exterior, lo confrontó en diciembre, y le dijo que la representante de México ante el gobierno de Estados Unidos era ella. Ebrard negó que hubiera una oficina y, hasta donde se sabe, canceló los planes.

No ha sido un arranque de gobierno terso para Ebrard, aunque parezca lo contrario, y ahora enfrenta las imputaciones de filtrador. ¿Fue él? El significado político de fondo es el choque en los corrillos palaciegos, donde Ebrard está en desventaja y no tiene posibilidades de ganar. El desgaste tenido en las últimas semanas es grande, así como su imagen pública como un político sofisticado. Los señalamientos que le hacen son fuertes—enormes en este momento, cuando menos, para sus aspiraciones presidenciales.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil