Inaugura el gobernador primera etapa del Paseo del Pescador

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la primera etapa del Paseo del Pescador, “para mi esta obra es de lo más importante porque le da más atractivo a Zihuatanejo”, expresó frente a decenas de azuetenses que lo acompañaron durante su recorrido por el nuevo inmueble.

Además de esta obra, Astudillo Flores inauguró la carretera San José Ixtapa-Playa Linda y encabezó una reunión de seguridad en el Sector Naval, como parte de los preparativos para el periodo vacacional de Semana Santa que inicia hoy.

La gira de trabajo inició con el encuentro del gobernador y los distintos representantes de las fuerzas de seguridad, más tarde acudió a San José Ixtapa donde hizo corte de listón para dar por inaugurada la carretera que conecta dicha comunidad con playa Linda, la cual expresó será un detonante más del turismo.

Enseguida se trasladó a la playa La Madera para iniciar el recorrido de la primera etapa del Paseo del Pescador, desde el acto anterior y durante la caminata estuvo acompañado del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, su esposa la señora Lizet Tapia, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, el comandante del Sector Naval, José Francisco González Galindo, el jefe de oficina Alejandro Bravo Abarca, el diputado local Adalit Pérez y la diputada Maricarmen Cabrera, entre otras personalidades.

Al final del recorrido se mostró un video de la obra e información técnica de la misma, la cual tuvo una inversión de 20 millones de pesos en una longitud de 800 metros lineales. Se rehabilitaron dos plazas, Adelitas y La Conchita, cuenta con dos rampas de acceso y andador, 5 rampas de acceso a playa para personas con discapacidad, pisos con acabados antiderrapantes, dos puentes peatonales, 75 luminarias de sistema solar, 20 bancas individuales, 12 áreas pergoladas entre otros implementos.

En su intervención, el alcalde Jorge Sánchez Allec, inició por agradecerle los resultados que logró Ixtapa Zihuatanejo en el Tianguis Turístico que terminó este miércoles. Luego refirió, “los que somos de Zihua gobernador, los que somos zankas, es decir todos los que estamos aquí en nuestra mayoría le agradecemos porque hoy usted ha rescatado un icono de nuestra tradición, de nuestra historia, el Paseo del Pescador es algo emblemático para nosotros y hoy usted lo ha dignificado de una manera espectacular, porque esa es la palabra que tengo que usar, el gobernador ha hecho un espectáculo del Paseo del Pescador”.

Y continuo, “quiero decirle gobernador que me siento muy afortunado que la gente de Zihuatanejo me haya elegido presidente municipal en los tiempos en que Héctor Astudillo es el gobernador de Guerrero, muchas gracias gobernador”.

Por su parte, el mandatario estatal expresó que para él “esta obra es de lo más importante, porque le da más belleza, más atractivo a Zihuatanejo” y agradeció a Sánchez Allec sus palabras, a quien le dijo que era correspondido.

Y en su mensaje a los ciudadanos expresó, “sepan que el gobernador está muy atento a este lugar, no solamente vine a revisar y observar esta bonita obra, vine también a inaugurar una carretera y también estuvimos en las instalaciones de la Marina Armada de México para revisar un operativo que tiene que ver con las vacaciones de Semana Santa”.

Durante el par de actos públicos, Astudillo Flores recibió el respaldo y agradecimiento de ciudadanos, en la caminata de Paseo del Pescador hizo paradas para recibir las atenciones de varios locatarios que le ofrecieron agua, además de que degustó mezcal y bocadillos que ofreció la Canirac.

Antes de retirarse fue abordado por reporteros y respondió respecto a cuál será la respuesta de su gobierno si el gremio de maestros lleva a cabo acciones de protesta como bloqueos durante el periodo vacacional.

“Estuve en comunicación con ellos y en comunicación con el secretario de Educación, ósea el gobernador no se aleja ni rompe la comunicación con ellos, tanto los que estuvieron en el bloqueo en Acapulco en la entrada como los que estuvieron en Chilpancingo y fuimos poco a poco llegando a unos acuerdos, no me queda otra más que enfrentarlos de manera cordial, de manera puntual e inteligente, yo no me voy a pelear con los maestros de la CETEG, yo entiendo perfectamente que ellos tienen su demanda y que se nos atravesó el tema de la reforma Educativa”, que dijo no es problema único de Guerrero sino un tema nacional.

HAF y JSA inauguran obras que dan realce al turismo en Zihuatanejo

En gira de trabajo por Zihuatanejo el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, junto al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, inauguraron la primera etapa de rehabilitación del Paseo del Pescador y la Carretera San José Ixtapa-Playa Linda dando así una nueva imagen a la ciudad en las comunidades y en un punto del destino como lo es la Bahía de Zihuatanejo.

Al dar la bienvenida el Presidente Jorge Sánchez, afirmó que siempre que viene el gobernador inaugura y entrega obras, “eso genera bienestar, Zihua es un puerto turístico que se esta relanzando gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores.

El comisariado ejidal, comisario municipal, líderes y habitantes de la comunidad de San José Ixtapa, agradecieron al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente Jorge Sánchez Allec.

Enseguida la comitiva se trasladó a playa la Madera para inaugurar la primera etapa del Paseo del Pescador y realizar un recorrido para constatar dicha obra que estaba en deplorables condiciones y ahora con esta rehabilitación tiene otro rostro.

“Nunca antes un gobernador había apoyado tanto a Zihuatanejo, muchas gracias por todo lo que está haciendo” celebró el alcalde Sánchez Allec.

Héctor Astudillo dijo que con esta obra se le da más belleza y atractivo a Zihuatanejo. “El gobernador está muy atento con este destino, está cerca Semana Santa y vendrán muchos turistas, el gobernador seguirá apoyando a este puerto”, subrayó el gobernador al tiempo de anunciar que la segunda etapa se realizará de manera conjunta gobierno del estado y municipio.

Estuvieron presentes los diputados Maricarmen Cabrera Lagunas y Adalid Pérez Galeana; el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales y municipales.

Detectan en la ASE $141 millones no comprobados en CAPAMA y CAPACH

CHILPANCINGO. La Auditoría Superior del Estado (ASE) reveló que detectaron irregularidades financieras millonarias en las comisiones de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco y Chilpancingo.

Estas irregularidades son el resultado de trabajos de fiscalización que se realizaron a los ejercicios fiscales 2016-2017, explicó en conferencia de prensa el titular de la ASE, Alfonso Damián Peralta.

En la conferencia -en la sede del Congreso local- estuvo acompañado por los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.

 Señaló que en base a la fiscalización, se determinó que en la CAPAMA detectaron 138 millones de pesos sin comprobación, durante ese período en el que gobernó Acapulco el perredista Evodio Velázquez Aguirre.

Sobre el caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), el titular de la ASE informó que los recursos no comprobados durante el mismo periodo -que tuvo como alcalde a Marco Antonio Leyva Mena- son tres millones de pesos.

Alfonso Damián Peralta recordó también que ya tiene mucho tiempo que la ASE presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado 23 denuncias en contra funcionarios que no presentaron sus cuentas públicas ante este órgano fiscalizador.

Añadió que “ya ratificamos las denuncias, y ahí siguen”, en clara referencia a la lentitud de la Fiscalía General para determinar lo conducente en esos casos.

En mayo próximo se informará públicamente sobre los resultados de auditorías a dependencias estatales, municipales y organismos autónomos, externó por su parte el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, Jesús Villanueva.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los secretos del general brigadier

Raymundo Riva Palacio

El general brigadier Luis Rodríguez Bucio, contemporáneo del general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, recibió dos noticias de su viejo amigo. La mala es que no llegaría a general divisionario, y su carrera militar acabaría después de 45 años en las Fuerzas Armadas, al iniciar su proceso de retiro. La buena es que se haría cargo de la comandancia suprema de la Guardia Nacional, el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de una nueva policía civil nacional, con la que espera vencer la inseguridad y derrotar a la delincuencia, así como ser la fundación del principio del fin del Ejército, siguiendo el modelo latinoamericano de Costa Rica. El presidente nombró al recomendado del general Sandoval, que ha establecido una relación de profunda cercanía profesional con López Obrador, y ungió a un hombre educado en la Escuela de Las Américas, de nefasta memoria.

El general brigadier Rodríguez Bucio tenía siete años de haber ingresado al Ejército cuando en 1980, el entonces teniente del 2º Batallón de Infantería del Cuerpo de Guardias Presidenciales, parte del extinto Estado Mayor Presidencial, que era el responsable directo de la seguridad del presidente, de Los Pinos y de todas las instalaciones estratégicas que rodeaban la vieja residencia oficial, fue despachado a Panamá. Fue a capacitarse a Fort Gullick, donde originalmente había estado el muy desconocido 8vo. Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos, que realizaba intervenciones en América Latina, y que albergó y entrenó a la unidad militar boliviana que cazó y mató a Ernesto Che Guevara en 1967.

Cuando llegó a Fort Gullick el teniente Rodríguez Bucio, ese grupo de Fuerzas Especiales ya había sido desactivado, y sus instalaciones -hoy convertidas en un Hotel Melía-, albergaban al 3er. Batallón Aerotransportado del 7º Grupo de Fuerzas Especiales, y a la Escuela de Las Américas, por donde pasaron 11 dictadores de América Latina, entre los que figuraron Jorge Rafael Videla, el jefe de la junta militar que desapareció a 35 mil argentinos, el guatemalteco Efraín Gómez Montt, clasificado como “genocida” por una comisión de la ONU, y el panameño Manuel Antonio Noriega, que trabajaba con el Cártel de Medellín y la CIA, así como Manuel Contreras, el jefe de Inteigencia de los primeros años del régimen de Augusto Pinochet, el jefe de los escuadrones de la muerte salvadoreños, Roberto  D’Abuissson, y Vladimiro Montesinos, el asesor criminal del presidente peruano Alberto Fujimori. Esa escuela estaba especializada en operaciones de contra inteligencia y técnicas de tortura.

Su paso por la Escuela de Las Américas no se encuentra mencionada en el currículum que difundió la Presidencia del general brigadier, pero no es la única omisión. Hay lagunas en su carrera militar, admitidas como momentos no relevantes, pero sí hay otros puntos en su hoja de servicios difundida, que tiene imprecisiones o, definitivamente, ocultamientos. Una imprecisión es que donde la Presidencia señala que fue director del área de Operaciones Especiales de la Policía Federal de 1990 a 2000, pero este cuerpo no existió hasta 2009. En realidad, como dice la hoja de servicios sin precisar fechas, de 1994 a 1999 coordinó los grupos interinstitucionales del CISEN. Sin embargo, la Presidencia dice que el cargo era en el ámbito de la seguridad pública, cuando en realidad era de seguridad nacional.

Rodríguez Bucio se especializó en grupos armados -legado de sus enseñanzas en Fort Gullick-, y narcotráfico. Antes de llegar al CISEN fue subjefe del Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Marte, que combatía el narcotráfico y erradicaba plantíos de enervantes en el Triángulo Dorado -donde se juntan Sinaloa, Durango y Chihuahua-, cuyos detalles se mantienen secretos porque la Secretaría de la Defensa se ha negado a darlos a conocer pese a la instrucción del INAI que entregue información sobre la estrategia de combate al narcotráfico en esa zona desde 1967.

Ese mismo tipo de tareas realizó en la 4ª. Región Militar, con sede en Monterrey, de 2001 a 2013, donde estaba a cargo de operaciones contra el narcotráfico en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En esos años rompió el Cártel del Golfo y Los Zetas, que se extendieron hacia el sur de Tamaulipas y San Luis Potosí, y los hermanos Beltrán Leyva, primero como parte del Cártel del Pacífico y luego como una organización independiente, controlaban Monterrey. Años después, en esa región militar también estuvo comisionado el actual secretario de la Defensa, el general Sandoval.

Durante ese periodo, como sucedió antes con el CISEN, el general brigadier tuvo otras tareas no aclaradas en el currículum de la Presidencia. De agosto de 2003 a septiembre de 2004 fue comandante del 2º Batallón de Fuerzas Especiales al mando de las operaciones contra el narcotráfico en el Triángulo Dorado, y en 2006, fue trasladado al Estado Mayor de la Defensa Nacional como jefe fundador del Grupo de Análisis e Información de Narcotráfico, que sustituyó al Centro de Inteligencia Antinarcóticos, al desaparcerlo por la infiltración del narcotráfico. Ahí remplazó al general brigadier Roberto Aguilera Olivera, quien solicitó su retiro tras una investigación interna -nunca judicializada- donde presumían vínculos con el Cártel del Pacífico, luego de que una serie de fugas de información impidieron la captura de Joaquín El Chapo Guzmán en la Sierra de Durango.

Rodríguez Bucio tenía una carrera que lo llevaba al cargo de secretario, que su amigo el general Sandoval cortó. Pero le entregó al presidente López Obrador un militar experimentado, con mando de tropa, y entrenado para cualquier eventualidad, como los fantasmas y puntos negros en su hoja de servicios lo demuestran.

Nota: Esta columna no se publicará la próxima semana. Reanudará publicación el 22 de abril.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De solo 39% la ocupación, de cara a Semana Santa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A mitad de semana y previo a las vacaciones de Semana Santa, Ixtapa registró una ocupación hotelera del 40.8%, Zihuatanejo solo logró 29.7 por ciento y juntos sumaron un promedio global de 39.3 puntos porcentuales.

Luego de varias semanas de sostener entre semana una ocupación global arriba del 50%, la presencia de turismo se hizo notoria y ayer fueron pocos los visitantes que se observaron en el puerto y en el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa.

En Zihuatanejo no hubo presencia de autobuses de excursión que traen a visitantes de los estados del bajío y Michoacán, y la circulación de vehículos foráneos tampoco se observó.

Las playas que regularmente son las más concurridas, como La Ropa y Las Gatas, ayer estuvieron con pocos bañistas entre extranjeros y nacionales.

En Ixtapa la playa El Palmar lució despejada, solo se observaron algunos huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran. De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la baja de turismo es resultado del fin de la temporada de invierno y por la próxima llegada masiva de vacacionistas de Semana Santa que inicia el próximo lunes.

Estacionamientos de tiendas Oxxo, utilizados para ingerir bebidas alcohólicas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Se quejan de que estacionamientos de tiendas de autoservicio Oxxo son utilizados para ingerir bebidas embriagantes, por lo que solicitaron a la Dirección de Reglamentos intervenga ya que el permiso con el que cuentan estos establecimientos sólo les permite vender bebidas para llevar y no para ingerir en el lugar.

Al respecto, Edgar Alberto Nava López, director de Reglamentos, informó que ha recibido constantes quejas por dueños de bares y discotecas de que las tiendas representan una competencia desleal por vender la cerveza u otras bebidas más baratas.

El funcionario municipal explicó que el problema ha surgido principalmente en tiendas Oxxo, porque las personas se quedan a beber en los estacionamientos y con la música a alto volumen.

Dijo que al iniciar esta semana, notificaron a los administrativos de los Oxxos que no pueden permitir que sus clientes se queden a alcoholizarse en sus estacionamientos y de permitirlo serán acreedores a una multa.

Destacó que los dos Oxxos con mayor problema, es el que está frente a la fuente del Sol y el segundo frente al hotel Barceló de Ixtapa, donde se quedan a beber en los estacionamientos desde la noche hasta la madrugada.

Sobre los Modeloramas dijo que también ya les fue notificado que no podrán vender cerveza para consumir en el lugar, únicamente para llevar.

Agregó que únicamente bares y discotecas pagan permisos altos que les permite vender bebidas alcohólicas para consumir en sus establecimientos, es por ello que tienen que vender más caros sus productos a comparación de una tienda cualquiera.

Concluyó que de esta forma equilibrarán la competencia entre los diferentes negocios que venden bebidas embriagantes, podrán comercializarla de acuerdo al permiso con el que cuenten.

Celebran que interés por Zihuatanejo gracias al TTA

NOÉ GUIRRE OROZCO

Empresarios del sector hotelero asistentes al Tianguis Turístico Acapulco (TTA) 2019, celebraron que el mercado internacional mantiene interés por Ixtapa Zihuatanejo y destacaron el trabajo de inclusión del gobierno del estado para posicionar las distintas regiones de Guerrero.

Entrevistado ayer vía telefónica luego de la clausura del TTA, el representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ixtapa Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, expresó su reconocimiento al gobierno del estado y la Secretaría de Turismo, “la inclusión que tienen desde hace varios años en todas las regiones del estado de Guerrero, se pudo ver Tierra Caliento, Costa Chica, Costa Grande, Taxco, lugares como Papanoa, Troncones, La Saladita”.

Dijo que ya no se trata solo de la promoción del Triángulo del Sol que incluía solo a Acapulco, Taxco e Ixtapa Zihuatanejo. Mencionó que hubo mesas de negocios exclusivas para cada una de las regiones.

En el caso general del TTA, “yo te puedo decir que lo vi un poquito flojo en cuanto a participación de compradores internacionales que finalmente es lo que nos interesa e importa”, señaló.

Sin embargo, dijo que sorprendió gratamente que el stand de Ixtapa Zihuatanejo estuvo muy concurrido, “hubo mucho interés en nuestro destino, interés en la hotelería de Zihuatanejo, la hotelería de Ixtapa, las juntas que se tuvieron como Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) también fueron muy fructíferas, los mayoristas, nuestros socios comerciales les llamamos nosotros en Estados Unidos y Canadá, mantienen su interés por Ixtapa Zihuatanejo”.

Comentó que las líneas aéreas nacionales quieren hacer sinergia con este destino y eso habla de que es un negocio productivo para ellas.

Disminuir incidencia de enfermedades bucales, objetivo de la Semana Nacional de Salud Bucal

Al inaugurar la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, se recalcó que la intención es disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr cambios en los hábitos higiénicos de la población.

En la inauguración se contó con la presencia de Onasis Pinzón Oregon, director de Salud municipal; Osmayda Soto, encargada del centro de salud  rural de Barrio Viejo; Paulina Sánchez Soberanis, presidente del Colegio de Odontólogos de Zihuatanejo Ixtapa A.C.; Azucena Solís Guerrero, directora del preescolar Niños Héroes; Yesenia San Juan, encargada del programa de salud bucal en preescolares.

Se dio a conocer que durante esta semana se fortalecen las estrategias del Programa Nacional de Salud Bucal, a través de actividades de promoción, educación y atención curativa a Nivel Nacional. Se intensifican las medidas preventivas de Salud Bucal para promover la participación social, fomentando el autocuidado para lograr el cambio de cultura de la Salud Bucal en la población mexicana. 

Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en toda la población, sin distinción de edad o nivel socio-económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, sus secuelas producen efectos incapacitantes de orden funcional, sistémico y estético por el resto de vida de los individuos afectados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades bucales de mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal que afectan a más de 90 % de la población mexicana. Las enfermedades bucales se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en el ausentismo escolar y laboral. A la Salud Bucal no se le había considerado como parte integral de la Salud General, sin embargo esta situación se ha venido modificando ya que en la actualidad la evidencia científica demuestra la importancia de la salud bucal para conservar, recuperar y/o controlar otras enfermedades del organismo.

Se afirmó que en Zihuatanejo existe una asociación de odontólogos trabajando en estos programas por más de 11 años por medio de la asociación dental mexicana, en beneficio de la población.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Qué difícil jefe

Raymundo Riva Palacio

Debe ser muy difícil ser miembro del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien todas las mañanas coloca a todo su equipo en una tensa situación donde saben que en cualquier momento tendrán que improvisar para seguirle el paso. Sus comparecencias matutinas y sus conferencias de prensa en Palacio Nacional son entre un circo romano y una montaña rusa. Para muchos fuera del gobierno, se han convertido en eventos morbosos para ver a quién difama o denuncia; para su gabinete, son un martirio porque todo puede pasar y cambiar, y todo puede esperarse. Todas las mañanas es como entrar en un túnel oscuro donde no sabe la mayoría qué va a encontrar.

Varios miembros del gabinete dedican personal a monitorear esas apariciones, para saber si hay alguna indicación que haya sobre su sector, algún nuevo programa que se le ocurrió al presidente y que no les había dicho, o algún tema contencioso sobre el cual les preguntará más adelante. Algunos han recibido instrucciones públicas sobre temas que nunca antes habían platicado con el presidente. Otros van a Palacio Nacional para participar en las reuniones de preparación de las mañaneras, donde a veces se juntan más de 100 funcionarios que aprovechan algún momento previo, para poder arreglar asuntos de su dependencia, ya que nunca los recibe.

López Obrador utiliza ese espacio para hacer lo que quiera. Una de las peculiaridades es cómo destroza la credibilidad de su propio equipo. Por ejemplo, el martes le tocó al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, al desmentirlo de la evaluación para restablecer la tenencia en el país. El miércoles al de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien dijo que el nuevo aeropuerto de Texcoco no fue cancelado por corrupción, como originalmente se afirmó. En otra ocasión le dio instrucciones al secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para rasurar la Reforma Educativa, que estaba en el Congreso, para que los maestros no dijeran que era como la del presidente Enrique Peña Nieto.

López Obrador es un jefe sumamente complicado, en buena parte, porque le interesan muy poco la mayor parte de los temas de su competencia. Su rutina de trabajo empieza alrededor de las 5:40 de la mañana, cuando su gabinete de seguridad le da un reporte sobre la incidencia delictiva y se ponen de acuerdo sobre las cifras que darán a conocer. Siempre buscan dar números a la baja, aunque haya discrepancias hasta en un 20% con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como sucedió en el primer bimestre del año.

Terminando se abre el mercado de funcionarios queriendo plantearle al presidente algún tema, salvo aquellos que previamente fueron notificados que esa mañana tendrían sus 15 minutos de fama. Así le sucedió al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, a mediados de febrero, cuando le notificaron que tenía que presentar el plan para el sector eléctrico. Bartlett llegó con su presentación, pero minutos antes de entrar al Salón de la Tesorería, le dijeron que su documento sería para después y le entregaron uno que se había hecho en las áreas de propaganda de Palacio Nacional, que era la que tenía que enseñar a la prensa. En ella estaba el top ten de presuntos empresarios empapados en complicidades y conflictos de interés en el sector, que Bartlett, mostrándose como un ignorante, denunció sin poder sustentar sus dichos y acusó a ex funcionarios que ni siquiera estaban vinculados con el sector.

Al presidente no le interesa su gabinete. Para López Obrador, según funcionarios, los únicos con quienes tiene interlocución diaria y frecuente son los que se sientan permanentemente en la mesa de seguridad: el secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, el director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, y el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer. Tiene contacto, sin ser estrecho, con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y de manera coyuntural con quienes encabezan sus programas sociales. Hay miembros de su gabinete que incluso piensan que quiere despedirlos porque nunca les hace caso.

Lo conocen poco. En el gobierno de la Ciudad de México hacía lo mismo: reunión con el gabinete de seguridad, mañanera y desayuno de trabajo. Después se iba a jugar un rato béisbol, a tomar una siesta, y caminaba por el Centro Histórico repartiendo dinero. Ahora ha tenido que reducir sus prácticas de béisbol y recortar sus siestas. Ya no reparte dinero en las calles y por razones naturales de su mayor responsabilidad, a veces tiene eventos al mediodía. Pero en general, todo lo resuelve en la mañanera: informe de acciones de gobierno, conferencia de prensa y, como sucedió con la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, un evento formal y protocolar.

Después de eso, cada quien atiende lo que le ordenó directamente o a través de Scherer, principalmente. López Obrador es el poder todas las mañanas y delega la gestoría a través de un puñado personas específicas. Para él no hay líneas de mando, y se recarga en quienes tienen su confianza y es eficiente. A quien le delega ese poder, lo empodera para los asuntos de gobierno. Lo único que atiende directamente además de la seguridad, es lo que tiene que ver con la política electoral, con su staff encabezado por el coordinador de delegados federales, Gabriel García Hernández, el responsable de fortalecer el andamiaje para la consolidación del proyecto mediante las urnas, su mayor prioridad.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Sigue latente el incremento del pasaje en taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A 5 días del periodo vacacional de verano sigue latente el incremento a la tarifa de taxis, de acuerdo con líderes del sector, pueden empezar a cobrar la nueva tarifa porque la autorización ya fue dada aunque falte el documento oficial.

Como informó Despertar de la Costa el sector del transporte ligero o taxis, ha dado a conocer públicamente diferentes posturas respecto al incremento a la tarifa; de acuerdo con lo informado, hay líderes de agrupaciones a favor del incremento al mismo tiempo que inicien las vacaciones y otros que consideran mantener la actual tarifa hasta finales de año.

Según la información, los líderes esperaban que el documento de la autorización les llegara antes del periodo vacacional de Semana Santa pero aún no lo reciben, sin embargo, de acuerdo con el representante de la Unión de Transportistas de Zihuatanejo Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros, el sector de taxis si así lo decidiera ya pudiera empezar a cobrar el incremento.

“Sí claro, porque hubo la solicitud en tiempo y forma y desde luego que el director (de Transporte del estado Miguel Ángel Piña Garibay) nos dio que sí, que no habría ningún problema, pero legalmente en documento no lo han entregado, eso sí no”.

Puntualizó que no quieren iniciar el cobro del incremento sin el documento “sin embargo económicamente él no lo dijo, entonces yo creo que no tenemos la duda de que haya reversa”.

Por último, dijo que van a valorar si es conveniente iniciar con el incremento la próxima semana que inician las vacaciones, aun si el documento oficial.

Salir de la versión móvil