Cabildo de Zihuatanejo lleva a cabo sesión de cabildo abierta


*En este ejercicio democrático se analizaron propuestas en los diferentes rubros que serán de gran beneficio para la ciudadanía.


El Ayuntamiento que preside Jorge Sánchez Allec, realizó la Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, la primera de manera abierta en lo que va de esta administración, donde regidores de las diferentes fracciones presentaron 12 temas, entre los que destacan la aprobación para elaborar un programa municipal para prevenir y atender de manera puntual la erradicación de la violencia contra mujeres  y hombres en el municipio, así como la aprobación unánime de la iniciativa para prohibir el uso, compra y venta de unicel, plásticos y popotes de un solo uso.


La sesión se realizó este lunes por la mañana en el vestíbulo del Palacio Municipal con la presencia de los ex presidentes municipales, Amador Campos Aburto, Eric Fernández Gómez y Armando Federico González Rodríguez; lideres, delegados y comisarios de las diferentes comunidades.


Al término del evento, en conferencia de prensa el Presidente Jorge Sánchez Allec, dijo que quedó satisfecho con los resultados de la sesión porque “prácticamente lo que recogieron los regidores es el sentir de la ciudadanía y lo que se propuso este día ha sido aprobado con algunas observaciones como debe de ser, salió bien la sesión en beneficio de Zihuatanejo” afirmó el presidente JSA.


Además, indicó que se esta administración continuará con las sesiones abiertas de cabildo, ya que es un gobierno transparente, “por eso le pedí a los ciudadanos que tienen alguna inquietud y que quieran llevar a cabildo, que nos dejaran sus ideas para que los regidores la revisen y como se hizo el análisis de esta, las retomen y podamos subir a la sesión”.

En cabildo abierto avalan reubicación de escultura Los Bailarines

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal llevó a cabo la primera sesión de cabildo abierto y en esta aprobó una consulta para reubicar la escultura de Los Bailarines, fijar el 31 de octubre como “El Día de la Expedición” para conmemorarlo como parte de la historia del municipio.

La propuesta sobre quitar la escultura ubicada en el centro de la ciudad tuvo 12 votos a favor y 3 en contra, también fue aprobado establecer el 31 de octubre como El Día de la Expedición, que forma parte de la historia marítima de Zihuatanejo.

La sesión de cabildo abierta que se realizó este lunes por la mañana en el vestíbulo del ayuntamiento y a propuesta del regidor del partido Morena, Isaías Lorenzo Cabrera, los ediles emanados del PRI, PVEM, Morena y Coincidencia Guerrerense, votaron a favor del retiro o reubicación de las esculturas llamadas Los Bailarines para que se sustituyan por algo que dé identidad al puerto.

Sobre la misma propuesta los regidores del PRD, Amador Campos Alemán, Nadia Peñaloza García y Leticia Gómez Velázquez, votaron en contra con el argumentando de que mover las esculturas y realizar una consulta ciudadana representará un gasto económico para el municipio.

En su intervención, el alcalde Jorge Sánchez Allec, expresó que la intención es que los zihuatanejenses den a conocer sus propuestas para un ícono de Zihuatanejo que represente la identidad local.

Ante el interés que provocó la propuesta, también hubo participación del auditorio, se pidió analizar el retiro de la estatua de José Azueta Abad y se argumentó que los próximos turistas de cruceros y en general los visitantes, no les agradaría ser recibidos con una metralla apuntándolos, especialmente por el contexto de la violencia en Guerrero.

El cronista del municipio, Rodrigo Campos Aburto, defendió la permanencia de dicho monumento, dijo que la estatua del guerrerense no es ofensiva y no necesariamente la gente local, el turismo nacional y extranjero la perciben de forma negativa.

Sobre la aprobación de El Día de la Expedición, varios ediles indicaron que hizo falta información para conocer más sobre el tema y sustentarlo históricamente mediante pruebas documentales.

Luego en conferencia de prensa, Sánchez Allec dijo estar satisfecho de la sesión que también incluyó la aprobación para la regulación de los plásticos y desechables de un solo uso y la atención y reglamentación sobre la violencia de género.

Denuncian escurrimiento de drenaje en Barrio Viejo

Habitantes de la colonia Villa Hermosa de la comunidad de San José Ixtapa, solicitaron la intervención de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) para que desazolve la línea del drenaje de la calle del mismo nombre del asentamiento, ya que desde hace unos días escurre aguas negras por toda la vialidad.

Sobre la calle Villa Hermosa, se ubica una coladera del drenaje, la cual desde hace unos 20 días aproximadamente comenzó a escurrir drenaje, el cual desprende un fétido aroma, mismo que tienen que soportar las 24 horas del día los vecinos.

Este lunes, el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, tuvo conocimiento de la situación, porque le fue expuesta por los habitantes, y se comprometió a que mandaría el camión vactor de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) para que desazolvara la coladera y evitar que el líquido contaminado se riegue por la vialidad.

Según testimonios de los vecinos afectados, el aroma es terrible, a tal grado de que las familias todo el tiempo tienen náuseas y dolores de cabeza a causa del olor, por ello es que hicieron el urgente llamado al gobierno municipal que cumpla su palabra para que todo vuelva a la normalidad.

Encima de soportar el olor, en ocasiones, los transeúntes son salpicados con el agua contaminada, porque los automovilistas circulan a altas velocidades y no tienen preocupación ni respeto de las personas.

JSA da inicio a Campaña de Salud Visual Gratuita que beneficiará a 600 personas

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto a Lizette Tapia Castro, Presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, encabezaron el inicio de la Segunda Campaña de Salud Visual donde se beneficiarán a más de 500 personas de diferentes colonias y comunidades del municipio.


“Hacemos un esfuerzo en conjunto, el cabildo y todos los directores para ofrecer este tipo de campañas”, expresó el Presidente Jorge Sánchez Allec, al tiempo de manifestar que ya está gestionado la campaña de cataratas ante el gobierno del estado para que puedan beneficiar las personas que más lo necesitan.


Cabe señalar que esta campaña se estará llevando a cabo durante toda la semana y cada día se estarán entregando 100 fichas para que se puedan realizarse el estudio con personal de la clínica Oftalmológica By Maradiaga que está colaborando con el gobierno municipal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Quién gobierna presidente?

Raymundo Riva Palacio

El fin de semana sucedieron eventos en Michoacán de suma gravedad. En La Huacana, sometieron a una docena de soldados y los vejaron, para exigir que les devolvieran armas incautadas. En Zamora, decenas de camionetas que llevaban pintado en sus costados las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación, asolaron la ciudad y mataron policías, en un desfile de poder y desafío al Estado Mexicano. Lo hicieron porque quisieron y porque pudieron. Si usted se pregunta en dónde estaba el presidente, que tendría que haber actuado, la respuesta es: gritando que todo los males son culpa de la corrupción, dando clases extraordinariamente fallidas de historia, y comiendo barbacoa.

Esto es inadmisible. Su indiferencia revela irresponsabilidad. Las Fuerzas Armadas son la última frontera de la seguridad nacional, y no se puede permitir que sean humilladas de la forma como lo fueron en La Huacana. Su sometimiento es una subordinación del Estado Mexicano ante criminales, y la claudicación de su papel garante de la seguridad de todos. El abandono del gobierno del Ejército y el acotamiento que se hace a su labor debilita a esa institución, al país, y deja a la intemperie a una sociedad que está padeciendo los niveles de inseguridad y violencia más altos desde que se tiene registros. El vacío gubernamental lo llenan los cárteles de las drogas y las pandillas.

Zamora es el ejemplo. En la madrugada del domingo, alrededor de 30 camionetas presumiblemente del CJNG, entraron en esa importante ciudad para sembrar terror y atacar objetivos precisos de funcionarios del Ayuntamiento y el hospital regional. Dispararon contra policías municipales e incendiaron vehículos, durante el tiempo en que fueron los dueños de todo. Zamora tiene 400 policías municipales, divididos en tres turnos, por lo que a la llegada del convoy probablemente estaban trabajando máximo unos 133 elementos. Si resultaron cuatro policías muertos y siete lesionados, significa, de acuerdo con este cálculo empírico, que casi el 10% de la fuerza policial municipal fue víctima de los criminales, que debieron haber sumado cuando menos unos 200 atacantes.

No necesariamente los agresores pertenecen al mismo grupo. En Zamora sí opera el CJNG, legado del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva, que hasta 2008 eran los responsables del tráfico de metanfetaminas en toda esa región del Cártel del Pacífico. La Huacana se encuentra en Tierra Caliente, en la zona de Apatzingán, donde pelean por el control de esa zona el CJNG, Los Caballeros Templarios y la banda de Los Viagras, un grupo de ocho hermanos que fueron sus aliados y ahora luchan por el control del tráfico de drogas sintéticas. La captura de los militares de la Quinta Compañía de Infantería No Encuadrada, fue para exigirles que les devolvieran las armas que habían incautado durante un operativo, entre ellas una Barrett, que es una arma reglamentaria de las fuerzas especiales de varios ejércitos del mundo.

Era casi pedirles que le regresaran su arma para que los mataran. La descripción no está alejada de la realidad. El presidente López Obrador ha hecho diversas propuestas, dentro de su idea de estrategia de seguridad pública, como atacar las causas socioeconómicas –solución de largo plazo-, porque no hay mexicanos malos sino que en realidad son buenos y necesitan ser encauzados –principio moral equívoco-, con el planteamiento de fondo de dar abrazos en lugar de tirar balazos –utopía política-. Su plan de mediano y largo plazo es que no combatirá a los cárteles de las drogas ni a las bandas –salvo que se le crucen, como sucedió en La Huacana-, y en su plan nacional piensa concederles amnistía para que se reintegren a la sociedad, como parte de la reconciliación.

Todos los días, en una buena parte del país, los cárteles y las bandas criminales, se ríen de él en la práctica. Mientras no los toca ni en el discurso, avanzan territorialmente y arrebatan espacios a las instituciones. La falta de reflejos del presidente en el tema de la seguridad, o su silencio porque no tiene respuestas concretas que dar, crean estos vacíos en donde los grupos criminales se mueven sin alteración ni preocupación de que el gobierno federal salga a enfrentarlos. Los adversarios de los criminales son los criminales, no las fuerzas federales que, por omisión y comisión, se han vuelto involuntarios cómplices de la violencia.

Este lunes fue el mejor ejemplo de esta proposición. Durante la conferencia de prensa matinal en Palacio Nacional, le preguntaron que si ante los eventos en Michoacán adelantaría la llegada de la Guardia Nacional a ese estado. López Obrador divagó. Sin tener conexión absoluta con el tema en referencia, reiteró lo que ha estado diciendo en los últimos días sobre el abasto de las medicinas y lo que estaba haciendo su gobierno. Al final, ambiguamente, dijo que se estaba trabajando en ello. ¿En qué? Quién sabe qué pasaba en ese momento por la cabeza del presidente.

Así, ni se puede, ni se debe. La tolerancia presidencial para que cualquier grupo pueda enfrentar y humillar a las Fuerzas Armadas debilita al Ejército y lo debilita a él como jefe del Ejecutivo y comandante en jefe castrense. ¿Con qué autoridad puede hablarle a los militares cuando permite que los humillen? López Obrador ha entregado la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, pero este tipo de laxitud e indiferencia política muestran que en el fondo, no hay el respaldo que afirma tener para con ellas. El doble discurso presidencial beneficia a criminales, no respalda a las Fuerzas Armadas. El vacío que deja con ello hace dudar de quién realmente manda en el país, si el presidente constitucional o los cárteles de la droga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Ocupación hotelera llega a 87% durante fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Él Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa alcanzó ayer una ocupación hotelera de 92%, Zihuatanejo superó la media con 53.2 puntos porcentuales y juntos sumaron un promedio global de 87.1%, de acuerdo con datos de la secretaría de Turismo.

El viernes que inició el fin de semana Ixtapa registró 56.8 puntos, Zihuatanejo solo 28.2 y el promedio en conjunto fue de 53.2%; el sábado se observó un incremento que arrojó una ocupación en Ixtapa del 82%, Zihuatanejo logró 48.3 puntos y de la suma de ambos resulto un promedio global de 78.3%.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, balnearios importantes  como la isla de Ixtapa y la playa Las Gatas en Zihuatanejo, alcanzaron el fin de semana hasta un 80% de actividad durante el fin de semana.

En la playa Las  Gatas el representante de restauranteros, Roberto Bustos, dio a conocer vía telefónica que llegaron al 80% de ocupación en restaurantes y actividad, por su parte en entrevista vía WhatsApp, la restaurantera de la isla y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, informó que el fin de semana estuvieron entre 70 y 80% de actividad.

La zona hotelera 1 de Ixtapa fue el lugar que lució con más presencia de turistas durante el fin de semana, los visitantes fueron vistos en recorridos por la avenida principal, se tomaron la fotografía del recuerdo de su viaje en las letras monumentales de Ixtapa, ocuparon distintos restaurantes y bares, acudieron al mercado de artesanías y por la noche se ocuparon las discotecas.

El puerto de Zihuatanejo lució con aceptable actividad, acudieron los tradicionales grupos de excursión que llegan en autobuses además de otros turistas en sus vehículos particulares, la mayoría procedente de los estados del bajío y Michoacán.

Parte de los bañistas se instalaron en la playa La Ropa, donde además de las zonas de renta de sombrillas y sillas, también hubo restaurantes ocupados.

Laudos y aguinaldos serán cubiertos, anuncia Jorge Sánchez

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec aseguró ante la advertencia del gobierno del estado de que no habrá préstamos a los municipios, que los pagos de laudos y los próximos aguinaldos “va a estar completamente cubierto y sin preocupación para los trabajadores”.

En su reciente visita al puerto, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, advirtió a los gobiernos municipales en todo el estado que no habrá ningún tipo de préstamo y les recomendó apretarse el cinturón, esto luego de dar a conocer que yo hubo entidades que solicitaron ayuda financiera.

Recordó que “no hay recurso disponible para fortalecimientos financieros y esto conocido mejor como el ramo 23 y esto limita enormemente que el gobierno del estado pueda apoyar a los ayuntamientos”.

Al respecto fue cuestionado Sánchez Allec, ya que uno de los conflictos que atendió en sus primeros días de gobierno fue la falta de recursos para el pago de aguinaldos del último año de la pasada administración perredista, dijo que actualmente “gracias a la gran responsabilidad administrativa y financiera que llevamos en este ayuntamiento, los aguinaldos, el tema de laudos va a estar totalmente cubierto”.

Entrevistado en el ayuntamiento por reporteros de distintos medios, refirió que su administración se maneja en un esquema de transparencia y puso como ejemplo el cobro del impuesto predial, que aseguró se recauda de una manera adecuada y ya no existe el “coyotaje”.

En Troncones planean campaña de promoción, capacitación y salvavidas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua solicitará promoción para atraer turismo nacional los fines de semana, capacitará a trabajadores y obtuvo la aportación de la comunidad extranjera para preparar salvavidas originarios del este destino de playa.

El presidente de esta organización, Roberto Rosas Chino, informó en entrevista  que luego de solicitar a través de un escrito al gobierno federal recursos para promover Troncones, en respuesta les pidieron se coordinaran con el gobierno del estado a través de la secretaria de Turismo.

Relató que luego de la actividad turística de las últimas semanas han tenido un descenso, por lo que su estrategia es promover el destino en los estados del bajío para recibir turismo nacional los fines de semana, ya que actualmente su principal mercado es el turismo extranjero que acude durante la temporada de invierno.

Destacó que además de recursos para la promoción, trabajan en solicitar a través de los programas de la secretaría de Turismo, capacitación para meseros, camareras y cocineros.

Así mismo, celebró que la comunidad extranjera que radica en Troncones aportará recursos para pagar cursos en formación de salvavidas; dijo que serán para jóvenes originarios de este destino turístico, agregó que en este tema, trabajan con la presidencia municipal para que sea esta quien pague sus salarios por el trabajo que levarán a cabo los fines de semana.

Gobierno municipal intensifica trabajos de limpieza y desazolve en canal pluvial

El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de las direcciones de Servicios Públicos, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) y Obras Públicas, trabajan arduamente en el desazolve del canal pluvial.

Distribuidos en varias cuadrillas de trabajadores y con el apoyo de maquinaria pesada, hasta el momento se han retirado más de 165 toneladas de basura, lodo, tierra y arena entre los días lunes martes y miércoles de la semana pasada en el canal pluvial de Agua de Correa. Estos trabajos se están realizando con una retro excavadora, dos carros de volteo y un promedio de 30 a 40 trabajadores diario.

La instrucción del Presidente Jorge Sánchez Allec, es atender de manera oportuna la limpieza de canales y alcantarillados para evitar inundaciones y otros problemas por lo que se está trabajando de manera extraordinaria en el desazolve y limpieza siguiendo las recomendaciones de Protección Civil.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los desgastes del presidente

Raymundo Riva Palacio

Renunciar al cargo de secretario de Estado como sacrificio por haber incurrido en un acto de influyentismo, no es algo normal. No quiere decir que el abuso del poder deba ser tolerado en cualquier grado, sino por lo inédito de la radical consecuencia de su acto vis-a-vis los precedentes que establece. Que no se entienda mal. Si Josefa González Blanco Ortiz Mena, en un acto de contrición presentó su renuncia al ser descubierta y el presidente Andrés Manuel López Obrador la aceptó, ¿cuál es el siguiente paso? Si el presidente Andrés Manuel López Obrador, que realiza todos sus viajes aéreos en líneas comerciales, se retrasa y el avión lo espera, ¿también renunciará? 

La respuesta política a esta proposición es que López Obrador preferirá perder el vuelo que retrasarlo. Pero, la línea aérea, ¿lo dejará en tierra? De sí, las líneas aéreas están incurriendo en una ilegalidad al permitir que se siente en la fila de salida de emergencia, que por su edad, se le debería de impedir. Las empresas tienen problemas logísticos con la decisión del presidente, que regularmente reciben la petición de hacerle espacio a él y a su equipo de seguridad, con poco tiempo de aviso, por lo que si el avión va lleno, algunos pasajeros resultan perjudicados. ¿Eso no es abuso de poder? Cierto, no es lo mismo el presidente que una secretaria, pero ¿no en el fondo es lo mismo? Si se llega a dar una situación similar, pensar que el presidente renunciaría es una tontería, pero las críticas y demandas de sus adversarios y malquerientes caerían sobre él.

Este es el caso hipotético que plantea la renuncia de González Blanco Ortiz Mena a la Secretaría del Medio Ambiente. El castigo, si el presidente lo considerara así, podría haber sido su destitución sin detallar esa razón, que habría sido implícita, pero no habría puesto una trampa en la que puede caer el presidente en el futuro. La ex secretaria, desde un principio cuestionada por los ambientalistas, llevaba semanas frustrada por la indiferencia a su trabajo por parte de López Obrador, y el nulo respaldo presupuestal. La renuncia estaba en su cabeza, como también su cese estaba en la cabeza del presidente, quien ha estado revisando ajustesen su gabinete. Su salida, como la de varios miembros del equipo de gobierno, era un asunto de tiempo, ante lo que se prevé como el primer gran cambio de gabinete, a escasos seis meses de haber iniciado la administración.

Un reacomodo de esa naturaleza junto con renuncias no programadas, como Germán Martínez en el IMSS, parecería que el gobierno está haciendo agua, lo que no sería una interpretación adecuada. La comparación mecánica con anteriores gobiernos no se aplica porque la velocidad e intensidad con la que inició López Obrador no tiene precedente, como tampoco la forma híper personalizada del ejercicio del poder que obliga a su gabinete a trabajar a marchas forzadas, muchas veces improvisando y otras más ajustando su funcionamiento y acciones, o ahogándose presupuestalmente para poder dotar de recursos a los programas prioritarios del presidente, que son lo único que importa, con la única excepción de mantener los fundamentos macroeconómicos y fortalecer a Pemex para que no bajen su calificación de deuda. Esto lleva a un desgaste importante, que se está notando.

La primera encuesta semestral de aprobación presidencial, acaba de ser difundida por De las Heras Demotecnia, que realizó una encuesta telefónica a mil personas, en donde López Obrador tiene 70% de aprobación entre los mexicanos. Aunque es un porcentaje más que robusto, perdió 10 puntos porcentuales en tres meses, donde tenía 80% de aprobación. La desaprobación subió en el mismo periodo de 14% a 21%. El desgaste de López Obrador, sin bien importante, tampoco es insólito. De acuerdo con los expertos en opinión pública, las mediciones de acuerdo y desacuerdo de los presidentes mexicanos empiezan a mostrar una caída en la primavera, que es cuando se agota la expectativa del cambio que se da al iniciar una nueva administración. Los números de López Obrador, como dato adicional, son similares a los que tuvo Vicente Fox en el mismo periodo.

Los datos de De las Heras Demotecnia muestran también que el ejercicio de propaganda diaria que realiza López Obrador todas las mañanas desde Palacio Nacional le ha permitido seguir manteniendo muy altas las expectativas, pese al desgaste sufrido, y su voz ha sido tan fuerte que opaca los datos duros y las estadísticas. Por ejemplo, el 61% respondió que la seguridad pública está mejor que hace un año (lo que es falso). El 66% dice que la economía se encuentra mejor que como estaba en el primer semestre de 2018, aunque todos los indicadores indican lo contrario. 

En capítulos específicos, el 47% dice que ha mejorado el empleo, y sólo 26% dice que ha empeorado, pese a que las tasas de desocupación reportadas por el INEGI registran un incremento. El 56% considera que ha mejorado el combate a la corrupción, aunque hasta este momento no hay resultados concretos en esa materia ni se han iniciado procesos en contra de funcionarios de anteriores gobiernos. Para el 47% la educación ha mejorado, aunque no hay bases para analizar si ha mejorado o empeorado, y el 64% considera que la libertad de expresión ha mejorado, que es un punto donde hay un creciente consenso interno e internacional de que es todo lo contrario.

La propaganda, a decir de los resultados de esta encuesta, le ha funcionado perfectamente. Pero no bastará. Para que siga siendo eficiente, tiene que dar resultados. Esa primera prueba se está acercando.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil