Tras sostener una reunión en Chilpancingo, representantes de la Subsecretaría de Educación Superior del Estado de Guerrero informaron que la rectoría de la Universidad Tecnológica de la Costa Grabde debe cubrir las necesidades que desde la semana pasada han señalado integrantes del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES).
El Secretario General del SNES en la UTCG, Salvador Salgado Mendoza, dijo vía telefónica que la reunión fue fructífera y la comunicación quedó abierta con los representantes de gobierno para solventar el tema del analítico, pues debe aplicarse el recurso federal destinado a ese rubro.
Otro objetivo es lograr la homologación salarial, establecida para los sistemas de nivel superior. Cabe agregar que en la reunión estuvo presente el rector Javier Elisea de la Cruz, a quien exhortaron a solucionar las necesidades de la universidad.
También se puso sobre la mesa, resolver el desplome en la matrícula de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, ya que anteriormente superaba los 4 mil estudiantes y actualmente apenas alcanza los mil 600.
Las obras solicitadas por los ciudadanos se convierten en un compromiso para la presidenta Lizette Tapia y como parte de esta responsabilidad, fue recibida por habitantes de la colonia CTM, hasta donde llegó en compañía de integrantes de su cabildo y directores del ayuntamiento para dar el banderazo de arranque de la construcción de la Calle 19.
Al dar la bienvenida, Roberto Gutiérrez Rodríguez, vecino de la colonia, manifestó la alegría que les daba recibir a la presidenta, pues esperan recibir la misma atención que en las dos administraciones pasadas.
Agregó que es tiempo de dar oportunidades a las mujeres y se dijo seguro que con Liz Tapia serán bien atendidos.
En la calle 19 convergen 6 andadores, tendrá 186 metros de guarnición, 882 metros cuadrados de pavimento, 113 metros de banquetas, teniendo 160 metros lineales de longitud, red de agua potable y red de drenaje, así lo informo Emilio Ramírez Aguirre director de obras públicas.
En su mensaje la alcaldesa señaló que es la primer obra de su administración en la colonia CTM y con la convicción de seguir con la obra pública que cambiará totalmente la forma de vida de su colonia.
Agregó que va a corresponder con mucho trabajo a quienes le brindaron su confianza, con obras que los van a beneficiar; y luego resaltó como las obras cambian la vida de todos y además son integrales, pues se construyen con todos los servicios básicos.
Además señaló que el inicio de la construcción de la Calle 19, incluye una ampliación electrica con la colocación de 4 postes, lámparas de alumbrado y 113 metros de línea de baja tensión, todo para brindar una mejor imagen.
Finalizó recordando que el plan es aplicar el 30 por ciento a las obras turísticas y el 70 por ciento a las colonias y comunidades con el objetivo principal de que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.
El comité organizador del 9º Torneo de Futbol del Pavo 2024, convocan a toda la población en general, empresas, escuelas de fútbol y ligas que fomentan el balompié amateur a participar en el tradicional torneo anual.
La convocatoria señala que la justa deportiva va iniciar el 02 de diciembre de 2024, en las dos ramas femenil y varonil, categoría Libre, los ganadores recibirán un premio económico, trofeos y medallas.
Los registros se pueden realizar comunicándose al 755- 105- 24-43, completamente gratis para las escuadras interesas en competir en un torneo que sigue sumando aficionados cada año.
La junta previa será el jueves 28 de noviembre del presente año, a las 7:00 de la noche, en la cancha de basquetbol de la colonia Los Amuzgos.
¡No te quedes fuera y participa en el 9º Torneo del Pavo.
Este lunes, la Dirección General de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, formalizó la conformación del Comité de Mediación Comunitaria para la Construcción de Paz y el Impulso a la Justicia Cívica en Zihuatanejo de Azueta, el cual quedó encabezado por la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro.
Rubí Itzel Durán Barrera, representante de la citada dependencia del gobierno estatal, explicó que este nuevo comité “tiene la finalidad de que ustedes como Cabildo municipal, principalmente, tengan estas herramientas para poder solucionar los conflictos de manera temprana y no llevarlos a otra escala, que se puedan atender desde cada dirección, desde cada trinchera, para poder ayudar a los ciudadanos”.
Después de la toma de protesta en el auditorio Zihua, la alcaldesa Tapia Castro, dijo durante su participación que “aprender de estas herramientas, sin lugar a dudas, es un crecimiento no solamente para el buen desarrollo de nuestras funciones como Cabildo en Zihuatanejo, sino también estas estrategias nos sirven a todos para saber mediar, conciliar y lograr acuerdos que beneficien a la población en general; cuando hay una situación de conflicto, cuando hay distintas ideas, siempre alguien no va a estar contento si su idea no fue la que prevaleció, la que ganó”.
Luego expresó su agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por tener siempre presente a Zihuatanejo “para que todas estas estrategias de prevención del delito nos sirvan mucho”.
El resto de integrantes que conforman el Comité de Mediación Comunitaria para la Construcción de Paz y el Impulso a la Justicia Cívica, son el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza; los regidores Manuel Marroquín Pineda y Adín Escobar Silva, así como el director de Seguridad Pública Municipal, Carlos Sedas Taracena; Guadalupe Paloma Martínez Ortiz, titular de la Policía de Género; Kenia Meneses Ramírez, Jefa de la Oficina de Presidencia, y Eleazar Lucatero Solis, director de Atención Ciudadana.
*Se presentaron distintos grupos musicales de variados géneros, además hubo rifa de regalos y mucha fiesta
Zihuatanejo, Gro.- Músicos afiliados a MUDIZ (Músicos Unidos de Zihuatanejo) celebraron su día la noche de ayer domingo, acompañados de familiares y amigos, en una velada que tuvo la participación de agrupaciones de distintos géneros para amenizar el festejo. La celebración fue organizada por la mesa directiva a cargo de Francisco Urrutia Santana
Cabe destacar que en el evento en cuestión se le rindió homenaje a los músicos fallecidos Julio César Vargas y José Alfredo Moreno, que pertenecieron a Los Bambis, una agrupación famosa en la década de los 80’s.
MUDIZ tiene entre sus filas a grandes talentos de Zihuatanejo, como las agrupaciones; Vertical Classic Rock, grupo Swing, los mariachis Joyas del Mar y Alma de Guerrero, además de los solistas, Janet Cortés, René Guzman, Ray Lara, Denia Perez, Miriam Marban, Roberto Perez, Goyo García, Angel Rojas, Juanito Zihua, Mario Miranda entre otros más.
El evento contó con la presencia del regidor Manuel Marroquín, en representación de la presidente municipal Lizette Tapia Castro, quien llevó regalos y dio el mensaje de la alcaldesa, que reconoce su unidad y esfuerzo como artistas de Zihuatanejo.
Entrevistado en el evento, el vocal de MUDIZ, Jesus Guillermo Moreno, informó que se vienen importantes programas de apoyo para los afiliados, como la compra de instrumentos subsidiados al 50 por ciento por parte del Ayuntamiento Municipal, además dio a conocer que el próximo año habrá cambio de presidencia y mesa directiva “Agradecimiento al los regidores por los regalos que nos dieron para rifar, Y al comité por el esfuerzo en la organización, felicidadesba todos los músicos de mudiz por su día” finalizó.
Con una significativa marcha que encabezó y que forma parte de la jornada denominada 16 Días de Activismo, la presidenta Lizette Tapia Castro, inició las actividades que buscan la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
El contingente naranja partió de la plaza Kioto a la Cancha Municipal y a todos los asistentes en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres y niñas de todo el mundo.
El municipio se suma a los 16 Días de Activismo que se estarán viviendo en el estado y en todo el país. Cabe destacar que a nivel estatal, Zihuatanejo ha sido reconocido por establecer políticas para lograr erradicar la violencia en contra de las mujeres.
El gobierno municipal cuenta con tres instancias para la atención a las víctimas de violencia; se trata de el Instituto Municipal de la Mujer (lNMMUJER), la Unidad Municipal para la Atención de Víctimas de la Violencia (UMEAVV) y la Policía Municipal de Género, primera en el estado de Guerrero.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro, enfatizó que en Zihuatanejo las mujeres no están solas y pidió a las y los asistentes alzar la voz y mandar el mensaje de que en este municipio se le está poniendo el alto a la violencia en contra de las mujeres.
Posteriormente, la conferencista Dana Beck, tuvo una intervención muy emotiva que logró emocionar a todas y todos los presentes al acompañar su ponencia con la canción “Me lo merezco”.
Del 27 al 29 de noviembre, Ixtapa-Zihuatanejo albergará el VII Coloquio Nacional de Colegios de Biólogos en el “Auditorio Zihua” del Ayuntamiento.
Este evento convocará a la población en general para debatir temas de relevancia nacional en torno al medio ambiente y la sostenibilidad.
El presidente del Colegio de Biólogos del Estado de Guerrero, Ricardo Gómez Cardona, informó que los ejes temáticos serán: territorio y cambio climático, sustentabilidad hídrica, agroecología, conservación de biodiversidad y gestión de costas y océanos.
Estos temas serán abordados en conferencias magistrales y mesas temáticas a cargo de especialistas como Víctor Manuel Toledo Manzur, exsecretario de Semarnat, y Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la CONANP.
Entre las actividades complementarias destacan un tianguis campesino, la exposición y concurso fotográfico “Tecuani” y la entrega de medallas “Juan Luis Alcocer Lemus”. También se llevarán a cabo actividades culturales y exhibiciones relacionadas con la protección del medio ambiente.
Este coloquio, que ha tenido como sedes anteriores a Nuevo León, Baja California, Guadalajara, Estado de México y Zacatecas, busca posicionar a Guerrero como un punto estratégico para el diálogo y la acción en favor del medio ambiente.
En el marco del Movimiento Internacional en contra de la Violencia de Género y en el arranque de los 16 Días de Activismo, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, inició las actividades para concientizar a todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de prevenir y eliminar la violencia de género.
En entrevista radiofónica, la alcaldesa dijo que su gobierno tiene una gran responsabilidad en atender esta problemática que es de carácter mundial, agregó que para ello en Zihuatanejo se han preparado una serie de actividades que se suman al movimiento mundial.
Estas actividades dieron inicio con una feria integral en el CONALEP, donde se llevaron a cabo charlas de prevención de
la violencia y se informó que se acudirá con estas actividades a distintos planteles educativos y así hacer conciencia entre los jóvenes.
Entre las presentaciones de esta jornada se realizara una puesta en escena titulada Rompiendo el Silencio, habrá una charla de consejos para el buen uso de las redes sociales, y más talleres para concientizar y visibilizar el tema.
La finalidad es dar las herramientas necesarias para identificar la violencia y hacer del conocimiento de la ciudadanía que desde el gobierno municipal de Zihuatanejo en coordinación con otras instituciones, se mantienen atentos para apoyar a las mujeres que esten padeciendo cualquier tipo de violencia.
Durante la entrevista, Tapia Castro explicó que son diferentes formas de violencia con las que se puede afectar a las mujeres; detalló que la violencia puede ser física, emocional, económica, sexual o psicológica; dijo que en Zihuatanejo se trabaja en seguir fortaleciendo a la policía de género, algo que la hace sentirse satisfecha y comprometida para seguir impulsando a esta institución.
Reconoció que el municipio sigue en la lista de municipios que tienen una alerta de género, sin embargo, se ha avanzado y se esta cumpliendo con todos los requisitos que se piden para retirar la alerta, “desde hace un año estamos siendo evaluados con buenos resultados, pero es necesario comentar que contamos con la participación activa de la sociedad y eso lo demuestra el hecho de que Zihuatanejo es el municipio que tiene abiertas más carpetas de investigación”, reveló.
Luego explicó, “que eso no quiere decir que porque tenemos más violencia que en otros lugares, al contrario se trata de que somos el municipio en donde mas se denuncian los hechos de violencia y eso habla de que se ha trabajado en la concientización, y se tiene una sociedad más activa y conocedora de sus derechos”.
Por último, expresó que el apoyo del gobierno municipal va más allá de lo legal, porque desde el gobierno anterior y ahora el que representa, se están implementando acciones para que las mujeres que son victimas de violencia y que por razones económicas no se deciden a separarse de quien las está dañando, aprendan un oficio que les permita trabajar o tener una actividad para sostener a sus hijos y pasar el proceso sin tener esa presión.
Este lunes, personal docente y administrativo de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Zihuatanejo, La Unión y Petatlán detuvieron actividades para exigir a la Secretaría de Educación Estatal que atienda las necesidades del sistema de educación especial.
Desde temprana hora, los manifestantes acudieron al ayuntamiento de Zihuatanejo como parte de un paro estatal realizado por los CAM.
En su pliego petitorio demandan cubrir vacantes, finalizar el proceso de cambios de adscripción del área de psicología 2024-2025 y efectuar el pago inmediato del bono de integración educativa.
Además, solicitan un proyecto de regularización del tabulador 2 al 3, recategorización de claves, apertura a promociones horizontales y verticales, y seguimiento a las acciones para eliminar las cuentas individuales al décimo transitorio.
El paro de actividades, que tuvo una duración de un día, dejó sin atención educativa a niñas y niños con discapacidad en toda la región.
Los manifestantes señalaron que, en caso de no obtener respuesta favorable a sus demandas, endurecerán sus movilizaciones en los próximos días.
El gobierno municipal a través del Instituto Municipal de la Juventud, realizó la Feria Aulas Libres de Violencia como parte del programa por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; la escuela beneficiada por esta feria integral fue el CONALEP Zihuatanejo.
Con la finalidad de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, así como todas las formas de violencia de género en adolescentes, se llevarán charlas a escuelas sobre este tema, y se espera que las reciban unos 300 adolescentes.
Esta actividad se suma a todos los esfuerzos que se han realizado en el municipio en los últimos tres años, y que en la actual administración se ha convertido en una responsabilidad para poder eliminar la alerta de género que enfrenta el municipio.
El programa oficial fue encabezado por José Angel Baños Irra director del IMJUVE, además de representantes de instituciones del sector Salud como el Centro de Integración Juvenil, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, el Hospital General, así como UMEAVV y la Agencia del Ministerio Público Especializado en Justicia para Adolescentes.
Como parte de las presentaciones, los jóvenes de CONALEP formaron un moño humano alusivo al Día de la Eliminación de Violencia.