El presidente Jorge Sánchez Allec asistió a la entrega de equipo médico para la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y área de Toco-Cirugía del Hospital General Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” por parte del Club Rotario de Zihuatanejo. En un breve mensaje, el alcalde JSA reconoció a los integrantes de este club presidido por Oscar Nieto Castro, por la labor que hacen y ratificó su solidaridad para que juntos puedan seguir brindando apoyos a diferentes instituciones de salud y educativas, principalmente.
Categoría: Zihuatanejo
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El secreto de “Rafael”
Raymundo Riva Palacio
La crisis causada por la insurrección -hasta ahora pacífica- de la Policía Federal, obligó al presidente Andrés Manuel López Obrador a hacer lo que no quería que sucediera: ver al retrovisor. El secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Alfonso Durazo, desdobló “la mano negra” detrás de la protesta, disparando en varias direcciones. La que visiblemente parecía más importante, es el viejo ajuste de cuentas de López Obrador con Felipe Calderón -el ex presidente que realmente odia- desde la elección presidencial de 2006, a quien Durazo prácticamente responsabilizó de toda la putrefacción de la Policía Federal, aunque en realidad fue quien la reconstruyó del desastre que dejó Vicente Fox, en cuyo gobierno trabajaron varios miembros del gabinete actual. Pero el retrovisor no tiene el alcance de 12 años, sino de cuatro. El dato puntual es la auditoría que se hará a la cuenta pública de 2018 en las áreas de seguridad, y al esclarecimiento de la compra de un sistema llamado “Rafael” en 2015.
Durazo no precisó el tipo de compra en ese año, al proporcionar información parcial. “Rafael” no es un sistema, sino es una empresa israelita, Rafael Advance Defense Systems Ltd., con sede en Tel Aviv, que de acuerdo con un perfil empresarial de la compañía, “desarrolla y comercializa tecnologías para mercados civiles de alto crecimiento basado en tecnologías de defensa”, que abarca los campos de soluciones de seguriad y ciberseguridad. De acuerdo con los expertos, tiene equipos de telecomunicaciones con una plataforma de fusión de datos. Tampoco aportó la información completa para poder revisar la partida que señaló fue por dos mil 458 millonnes de pesos, de los cuales, dice, hay pagos pendietes por mil 300 millones.
Pero más allá de los detalles de ese contrato, es quiénes fueron los responsables de ello. Aunque por razones legales la adquisición tuvo que ser firmada por el coordinador de Servicios Generales del Órgano Administrativo Desconcentrado de la Policía Federal, Eduardo Zavala, las decisiones sobre qué comprar y a quién, no dependían de él. En ese entonces, la estructura de la Comisión Nacional de Seguridad, que remplazó a la Secretaría de Seguridad Pública Federal cuando fue absorbida por la Secretaría de Gobernación al iniciar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la encabezaba Monte Alejandro Rubido, quien había sustituido en marzo de 2014 a Manuel Mondragón y Kalb, quien desarrolló el primer plan de seguridad, desde ese entonces, para Durazo, a petición de él, que fue el primer diagnóstico que tuvo en sus manos López Obrador.
Como comisionado general de la Policía Federal se encontraba Enrique Galindo, responsable de la matanza en Tanhuato en 2015, y que fue destituido después del fallido y trágico operativo en Nochixtlán, Oaxaca en 2016. Pero la pieza crucial en el entramado de la seguridad pública en aquellos años estaba en Frida Martínez, que como se publicó en este espacio en febrero pasado, “es muy cercana a uno de los hermanos del actual coordinador de la bancada del PRI en el Senado, y que había sido directora general de Recursos Materiales y Adquisiciones de la Oficialía Mayor de Hidalgo, cuando Osorio Chong era gobernador. Al iniciar el sexenio peñista, el secretario de Gobernación la nombró jefa de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano del CISEN, de donde la trasladó a la Policía Federal, como secretaria general. Desde ese cargo manejó un creciente presupuesto donde hay fuertes sumas de dinero que se desconocen por qué fueron manejados dentro del rubro de seguridad nacional, por lo que no tenían que rendir cuentas a nadie.
“Bajo su administración en la Policía Federal se canceló el pago de equipos y sensores de vigilancia en el penal de El Altiplano, aprovechado por Joaquín El ChapoGuzmán para fugarse en 2015, se dejaron de proporcionar uniformes a los federales, a quienes también los abandonaron muchas veces al no pagar su hospedaje cuando estaban de comisión, obligándolos a dormir en la intemperie. El problema de los contratos de alimentos se ubica sobre todo en el campo de las cárceles, que el gobierno de López Obrador está arrastrando porque actualmente no han podido pagar la alimentación en los penales”.
Las explicaciones de López Obrador sobre las razones para acabar con la Policía Federal y tener una Guardia Nacional manejada y controlada por militares, se expuso en esa columna, tienen nombre y apellido, el de Miguel Ángel Osorio Chong, el autor intelectual de la fusión de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en Gobernación, aunque el presidente no lo hubiera mencionado. Aún hoy, no han mencionado ningún nombre, López Obrador o Durazo, pero ya establecieron los años en los cuales están revisando posibles actos de corrupción. Son 2015 y 2018, donde van a revisar las cuentas de Gobernación. Osorio Chong dejó la titularidad de ese despacho en enero del año pasado, pero su sucesor, Alfonso Navarrete Prida no quedó satisfecho con la entrega-recepción de su antecesor. Había 20 millones de pesos que no se habían podido documentar de la gestión anterior, y no aceptó esa entrega.
La crisis que se vive con la rebelión de la Policía Federal obligó al gobierno actual a buscar responsables. Durazo se remontó 12 años a la destrucción de la Policía Federal, pero se ha documentado en este espacio, desde noviembre de 2012, cómo fue el gobierno de Peña Nieto el que desmanteló todo lo que se había hecho y ocasionó con su incompetencia, la espiral de violencia que le dejó al gobierno de López Obrador. El presidente hace bien en voltear al pasado para encontrar las fuentes del problema de la inseguridad. La Policía Federal y el manejo de sus dineros en el sexenio anterior apesta, y es necesario airear esa caja negra y aclarar si “Rafael” es el principio
PUERTO MORELOS, PRIMER MUNICIPIO DE MÉXICO CON GEOMEMBRANAS PARA EL DEPÓSITO DEL SARGAZO
Puerto Morelos, Quintana Roo, .- El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña inició los trabajos topográficos y de movimiento de tierra y compactación para colocar el geotextil y las geomembranas que evitarán la filtración de lixiviados en los predios de depósito de sargazo, ubicados al sur de Puerto Morelos.
Al respecto, la alcaldesa destacó que Puerto Morelos se convertirá en el primer municipio del país en tener un lugar destinado específicamente para la macro alga que se retira en el mar y las playas del destino, con esta infraestructura que protegerá los recursos hídricos de la localidad.
“Puerto Morelos seguirá siendo un referente en la atención del fenómeno del sargazo, desde su recolección hasta su destino final. Somos un destino sostenible que trabaja en el cuidado del medio ambiente, por lo que nos enfocamos todos los días en la generación de políticas públicas que nos ayuden en este sentido”, indicó
Acompañada por funcionarios municipales, Laura Fernández realizó un recorrido de supervisión, a fin de atestiguar la llegada de las geomembranas a los terrenos que contarán con pilas de lixiviados y planchas de escurrimiento y secado de la planta marina.
“Se está preparando el lugar con desniveles para el escurrimiento de líquidos y lixiviados. Hay que destacar que la geomembrana que vamos a colocar tiene doble vulcanización, lo que garantizará que no haya filtraciones al subsuelo”, mencionó la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).
Asimismo, la alcaldesa adelantó que luego del secado y compactación del sargazo en esta zona, Puerto Morelos tendrá un lugar más para su depósito final, que ya no significará ningún riesgo para el medio ambiente, ya que la planta llegará libre de humedad.
Por su parte, Luis Cardeña Peña, director de Proyectos del municipio, detalló que habrá dos pilas de lixiviados, la primera con capacidad para 1 millón 200 mil litros y la otra de 800 mil, además de tres planchas de escurrimientos de 40 por 90, 120 por 25 y 40 por 103 metros cuadrados.
“Estimamos que en un lapso de tres a cuatro semanas esté todo operando al 100 por ciento en los 10 mil metros cuadrados de superficie”, apuntó el funcionario municipal, quien destacó que las playas del destino lucen una nueva imagen gracias a la atención que se le ha dado al fenómeno del sargazo, en un trabajo conjunto con la Federación y el Gobierno del Estado, además de la iniciativa privada, académicos, científicos y comunidad en general.
Ante la falta de disponibilidad de maquinaria, detenida la obra del muelle Principal
ELEAZAR ARZATE MORALES
Hace dos semanas que están detenidos los trabajos para la construcción del nuevo muelle en la playa Principal, ya que no ha llegado la maquinaria para retirar 62 pilotes.
Fue en la tercera semana de junio que destruyeron en su totalidad la loza y las rampas del anterior muelle, pero ahora hacen falta los pilotes que sostenían toda la estructura.
A finales de junio, en su visita a Zihuatanejo, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado, Rafael Navarrete Quezada informó que por cuestiones de disponibilidad de maquinaria y balsas para retirar los pilotes iniciarían nuevamente con los trabajos hasta la primera semana de julio.
Sin embargo, hasta este miércoles no se veía ningún trabajador en la obra del muelle, de momento no han informado por cuánto tiempo más podría seguir así por esa cuestión.
El ingeniero que desde un inicio estuvo a cargo de la demolición por parte del gobierno del estado, Roberto Carlos Arzeta indicó que tienen el compromiso de concluir el nuevo muelle antes de que inicie la temporada vacacional de diciembre, sin embargo, se ha presentado esta complicación.
Hospedaje en casas afecta hotelería tradicional, reconocen
NOÉ AGUIRRE OROZCO
La modalidad de hospedaje económico en casas y departamentos como Airbnb, ha afectado a la hotelería tradicional y obligado a mejorar la experiencia del cliente, señaló el gerente del hotel Barceló Ixtapa.
Ante las nuevas tendencias en hospedaje que han resultado un éxito por ofrecer la sensación de sentirse como en casa, gracias a los inmuebles equipados con todo lo necesario para una familia, grupo o pareja, la hotelería tradicional busca innovarse.
El gerente del hotel Barceló Ixtapa, Luis Avelar Juárez, consideró que la nueva oferta de hospedaje ha afectado a la hotelería formal, pues la ha puesto a pensar para mejorar.
“Es darse cuenta de que la gente busca no solamente el hotel por la marca sino por la experiencia que te puede dar, no sé si han visto el último comercial de Airbnb donde te ponen todo a tus necesidades, quieres una alberca ahí está, quienes que tenga una cuna, ahí está, creo que eso es lo más grande que ha hecho Airbnb”, señaló.
Dijo que esta modalidad puede afectar a los hoteles pero no consideró que en este periodo vacacional que se aproxima cause baja en la ocupación.
Ante la nueva oferta de hospedaje que opera a través de internet y aplicaciones en dispositivos móviles, es necesario “mejorar la experiencia del cliente, de todo lo que se puede encontrar en el destino, darle a conocer lo que se puede hacer para que voltee a Ixtapa y complementarlo con un buen servicio, creo que eso va a hacer la diferencia”, concluyó.
Regular actividades de los turistas, solicitan cámaras de comercio
Jaime Ojendiz Realeño
Representantes de cámaras de comercio pidieron a las autoridades municipales regular las actividades que realiza el turismo doméstico durante el verano.
De acuerdo con Óscar Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco servytur), los empresarios ya están preparados para recibir a los visitantes nacionales, y lo que hace falta para este verano es colocar información a la vista de los locales para que conozcan cómo deben comportarse en las playas.
El restaurantero habló del turismo que no acata las restricciones en los balnearios, lo que es uno de los problemas; “hacemos un llamado para que nos apoyen en ese aspecto, hace falta que al turismo se les diga con anuncios en carreteras y accesos sobre tener un buen comportamiento, así como lo que pueden meter porque quieren acarrear todo a la playa”.
En ese mismo sentido, Rebeca Farías Salazar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) coincidió en que el turismo que ingresa a Isla Grande también debe cumplir con algunas cuestiones, ya que por la cantidad de productos que llevan en hieleras, en ocasiones se rebasa el peso permitido en las lanchas.
Además, señala Sánchez muchas ocasiones los turistas que ingresan con productos, al regresar a su hotel no los recogen y dejan la basura en la playa.
En ese sentido señalan que el turismo doméstico opta mejor por preocuparse por la compra de bebidas alcohólicas y no realizan un consumo de alimentos en los restaurantes a pesar de que es en esos sitios donde se da el acceso a bañas e instalaciones; “el turismo doméstico debe ser regularizado para que no se piense que se trata de discriminación, sino ponerles letreros sobre cómo se deben comportar y las restricciones que hay en cada una de las playas”.
Confían hoteleros en superar cifras de ocupación del año anterior
NOÉ AGUIRRE OROZCO
El sector hotelero calculó que las cifras de ocupación de habitaciones en las vacaciones de verano 2018 serán superadas en un 5% por las del presente año, también se destacó como “sin igual” la afluencia de turistas de este primer semestre.
Sobre el próximo periodo de asueto, la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, informó que en la ocupación de habitaciones de hotel la tendencia que se espera es muy positiva.
De acuerdo con la información proporcionada, la mayoría de los hoteles cuentan con cifras superiores a las obtenidas el año pasado, por lo que se estima estar 5% por arriba del año pasado.
En el mismo contexto, se destacó que este ha sido un año sin igual, ya que se tuvieron meses como mayo y junio arriba del 50%, los cuales hace unos tres años eran bajos en cuanto a ocupación hotelera.
También se destacó que hubo hoteles que llegaron a tener hasta un 90% de ocupación en un lunes o martes o un fin de semana como el pasado con un Ixtapa arriba del 92%.
Según los cálculos, se espera conseguir al final de las vacaciones de verano rebasar el 80%.
Solicitan el dragado y desazolve del río de Petatlán
ELEAZAR ARZATE MORALES
PETATLÁN. – Vecinos de las colonias aledañas al río de Petatlán, solicitaron que limpien el cauce para evitar que se desborde en esta temporada de lluvias, ya que hasta el momento está obstaculizado de monte y tierra.
La señora María que lleva años viviendo en esta zona, informó que en varias ocasiones ha visto al río salirse de su cauce, como fue en el año 2013 que ocurrió la tormenta tropical Manuel cuando su casa fue cubierta completamente por el agua y desde ese entonces hay viviendas vecinas que aún permanecen enterradas.
“Esa vez pasó el agua por arriba de mi casa, me la descercó toda de aquel lado, como todo eso es monte ya no puede ir uno ni pa’l río”
Por su parte el director de Protección Civil municipal, Rafael Abarca Hernández, informó que ya solicitaron al gobierno del estado y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el dragado del río de Petatlán porque durante la pasada administración realizaron este trabajo a medias.
“Si recordamos el dragado empezó en la comunidad de Río Chiquito, hacia el puente, entonces hace falta la continuidad porque es lo que definitivamente pone en riesgo a la colonia la Esmeralda, es donde el río hace una curva y pudiera en caso del crecimiento del río, desbordarse y brincarse frente a la colonia la Esmeralda. Está solicitado ya al gobierno del estado la continuidad al dragado del río de Petatlán, nosotros estamos exigiendo que sea lo más pronto posible al igual que el puente que se colapso en la colonia Centro, del arroyo de El Mesón, precisamente porque es ahí donde se hace un embudo del arroyo y es donde también nos ocasiona mucho desastre”.
Indicó una de las desventajas de dragar el cauce del río es que se terminará con la fauna y las pocas especies que quedan, pesces y tortugas, pero a la vez no hacerlo podría ocasionar que se obstruyera un cruce del drenaje en la colonia Esmeralda y esto acarrearía problemas.
Detalló que anteriormente retiraron basura inorgánica del río y hasta el momento contemplan que, de no llegar la maquinaria para limpiarlo, van a realizar la poda de la maleza.
Designan a Luis Avelar como presidente de la AHIZ
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Luis Avelar Juárez es nombrado nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo (AHIZ), sustituye a Oscar Rivero Estrada ex gerente del hotel Kristal Ixtapa.
El anuncio fue hecho este martes en la conferencia de prensa para promover el nuevo vuelo veraniego Monterrey-Zihuatanejo, ofrecida en el Aeropuerto Internacional Ixtapa Zihuatanejo.
Durante su participación al micrófono, el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Arturo Castelán Reyna, adelantó que habría cambios en el organigrama de la AHIZ y luego Avelar Juárez en su turno anunció que pasaría de la vicepresidencia a la presidencia.
“Estamos haciendo un cambio en la estructura, vamos a agregar algunas vocalías nuevas y el señor Oscar Rivero que estaba ocupando la presidencia de la asociación la deja, y en ese caso mis compañeros me han dado la confianza de ser presidente de la asociación de hoteles a partir de mediados de julio”, expresó.
Destacó que actualmente la OCV y la AHIZ trabajan más de la mano, “estábamos un poco separados quizás en años anteriores, en este año vamos muy juntos y con objetivos muy claros”.
Solicitan apoyo económico para la operación de un cortador de cocos que se cayó de una palma
ELEAZAR ARZATE MORALES
Familiares solicitan apoyo económico para la operación que requiere el ciudadano Francisco Zuñiga, de 46 años de edad, que el pasado jueves se cayó de una palma de 8 metros, en una huerta cercana a playa Larga.
Su esposa Yesenia Cruz pidió de la manera más atenta que los ayuden porque son de bajos recursos y Franscico requiere una operación muy costosa.
Sólo el material que van a ocupar para intervenirlo asciende a los 75 mil pesos, más a parte 80 mil pesos del trabajo que realizarán los especialistas.
Por último, pidió a la ciudadanía que de tener la voluntad de ayudarles les depositen con lo que puedan a la cuenta 1636276570 de Banco Azteca a nombre de Antonio Zuñiga.