GUERRERO ES UN ESTADO QUE NECESITA LA UNIDAD Y COMPROMISO DE TODOS PARA SALIR ADELANTE: HÉCTOR ASTUDILLO

Chilpancingo, Gro.- Por su destacada labor en el ejercicio de su profesión, la academia, el estudio del derecho y trayectoria, se distinguió a la maestra Olimpia María Azucena Godínez Viveros, con el premio “Licenciado Alberto Vásquez del Mercado” y también, por única ocasión, se otorgó post mortem al doctor Manuel Amador Saavedra Flores y a Juan Pablo Leyva y Córdoba se le reconoció con el premio “Licenciado Teófilo Olea y Leyva”.

En esta ceremonia efectuada en el marco del Día del Abogado en la Sala de la República de Casa Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su reconocimiento a quienes hacen cumplir el estado de derecho, protegiendo los derechos de las y los guerrerenses. 

Durante su discurso, el Ejecutivo guerrerense también habló sobre lo necesaria que es la unidad en el país, que además requiere acercamiento y entendimiento, que no haya fricción entre los actores políticos y los responsables de las entidades.

“Por eso, el gobernador del estado siempre será un factor que llamará a la unidad, yo lo reitero, no tenemos ninguna distancia ni con el poder judicial ni con los diputados del Congreso del Estado a quienes respetamos”, expresó.

Reconoció que Guerrero es un estado complejo, que no necesita de reyertas o de disputas políticas, desentendimientos, de acusaciones sin razón porque eso complicaría las condiciones en la entidad. 

“Es un estado que requiere la colaboración, se requiere la aportación de todos y cada uno de nosotros”, afirmó Astudillo Flores.

En otra parte de su mensaje también hizo referencia al anuncio de la Cofepris, que dictaminó que las Playas Carabalí y Caletilla son aptas para uso recreativo, lo que dijo, habla de la coordinación que hay con el ayuntamiento de Acapulco.

En otro tema, resaltó que el experto en derecho, David Cienfuegos Salgado, elaborará dos documentos en los que se resalte la vida y obra del licenciado Alberto Vásquez del Mercado y de Teofilo Olea y Leyva. 

A su vez, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, detalló que el premio “Licenciado Teófilo Olea y Leyva” se otorga a los abogados destacados en el libre ejercicio de su profesión, la academia y el estudio del derecho, por ello el Consejo de Premiación se lo concedió al escritor, notario público número 1 de Chilpancingo y poeta chilpancingueño, Pablo Leyva y Córdoba, por su desempeño como Agente del Ministerio Público y Juez Mixto de Primera Instancia.

Mientras que el premio “Licenciado Alberto Vásquez del Mercado”, se concede a las y los abogados con servicios en alguno de los tres órdenes de gobierno, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, o la docencia, premio que se otorgó a la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Olimpia Godínez Viveros, quien ha sido responsable de la Oficina Jurídica de la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, Magistrada y Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, así como catedrática y por única ocasión, también se otorgó post mortem al doctor Manuel Amador Saavedra Flores, por su honestidad, eficiencia y trayectoria como Ministerio Público, Asesor Jurídico del Ayuntamiento de Chilpancingo, Director del Registro Público de la Propiedad y catedrático de la UAGro, condecoración que recibió su esposa, Nallely Nicte-Ha Huerta.

Manuel Alberto Saavedra Chávez, hijo del condecorado Manuel Saavedra Flores, agradeció que este premio se lo hayan otorgado a su padre, como un reconocimiento a su trayectoria y profesionalismo. 

La condecorada con el premio “Licenciado Alberto Vásquez del Mercado”, Olimpia María Azucena Godínez Viveros habló sobre la necesidad de que las abogadas y abogados estén capacitados y se actualicen en el uso de las nuevas tecnologías.

Por eso, dijo que con este premio que se entrega año con año, se reconoce la aportación de las abogadas y abogados que con el desempeño de esta profesión contribuyen en la construcción de la paz y del estado de derecho.

En tanto que el condecorado con el premio “Licenciado Teófilo Olea y  Leyva”, el notario Juan Pablo Leyva y Córdoba manifestó sentirse emocionado por recibir este reconocimiento a su trayectoria.

En esta ceremonia también estuvieron el presidente del Tribunal Superior de justicia, Alberto López Celis, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra, el delegado de los Programas Integrales de Desarrollo en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el presidente municipal de  Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el senador Manuel Añorve Baños, el comandante 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.

En Chilpancingo… Detiene Policía Ministerial a la joven que asesinó a su hija de tres años

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Elementos de la Policía Ministerial detuvieron a la joven madre que asesinó a golpes a su hija de 3 años, cuyo cuerpecito dejó la madrugada del jueves con sus abuelos en una vivienda de la colonia Caminos, frente a la Primaria “José Martí”, en esta capital.

Lo anterior fue confirmado en entrevista por el fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila. 

Dijo que cuando la joven fue detenida en Chilpancingo, traía bolsitas con presunta droga. 

“Se hizo la búsqueda (de Irina Espinosa) y traía ahí algunas bolsas de droga; ya se hizo la entrevista y es la responsable del homicidio” de su hija de 3 años, de nombre América.

Cómo se recordará, la niña fue asesinada a golpes y su madre entregó su cuerpecito a sus abuelos durante la madrugada del jueves, a quienes les habría advertido que “si la hacen de pedo, los vengo a matar”. 

Con base a los resultados de la necropsia, la niña fue asesinada a golpes; en la cabeza presentaba traumatismo craneoencefálico.

La mujer que asesinó a su hija habría sido detenida alrededor de las 7:30 de la mañana del mismo jueves en la central de autobuses Costa Line de Chilpancingo, antes de que abordara una unidad con dirección a Iguala. 

Sobre el caso, el fiscal se comprometió a que este mismo viernes, a través de un comunicado, darían detalles de la detención y el proceso legal al que se encuentra sujeta la mujer que asesinó a su hija, con lo que espera que también se conozca si la joven actuó sola o el homicidio lo cometió apoyada por alguien más.

En Tixtla… Campesinos roban el fertilizante que transportaba un tráiler hacia la Montaña

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Unos cien campesinos de Tixtla decidieron llevarse por la fuerza el fertilizante que transportaba un tráiler hacia la región de la Montaña.

Este viernes, labriegos de cinco comunidades de Tixtla realizaron un bloqueo a la carretera  Chilpancingo-Tlapa, a la altura del Internado “Adolfo Cienfuegos”, en donde se encuentra también el entronque con el libramiento de cuota a Chilpancingo.

Estos productores de maíz en las comunidades de Omeapa, El Troncón, Zacazonapa, El Potrero y de la cabecera municipal, colocaron piedras a lo ancho de los carriles de circulación, para evitar el paso de vehículos.

Antes que iniciara esta manifestación, por esa carretera circularon al menos 15 tráileres cargados de fertilizante que iban hacia la Montaña alta para distribuirlo entre los campesinos beneficiados con el programa de abono gratuito.

A ese convoy de camiones de plataforma lo custodiaban varias patrullas de la Policía del Estado y militares de la 35 Zona Militar, para evitar que fueran saqueados, como ocurrió en Chilapa el domingo pasado.

Pero después del mediodía, los labriegos se percataron que había quedado rezagado un tráiler que también transportaba el insumo y de inmediato fueron a descargarlo a pesar de la inconformidad del chofer.

Esa unidad no estaba custodiada por ningún agente policial o militar, lo que permitió a los campesinos descargar el fertilizante sin ningún problema y lo transportaron en vehículos particulares hacia sus comunidades. 

Colapsó un tejado en el centro de Zihuatanejo

Colapsó un tejado en el centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un tejado colapsó en la avenida Morelos esquina con Las Palmas, frente a las oficinas de Finanzas del Estado, afortunadamente no pasaba ninguna persona por el lugar al momento que se cayeron los pedazos de tabla y teja.

Fue durante la mañana de este jueves que reportaron a las autoridades municipales que se había caido un tejado, por lo que acudieron a verificar los oficiales de la Delegación de Tránsito.

Al final, se hicieron cargo los trabajadores de otra dirección que llegaron en una camioneta con logos del ayuntamiento, con herramientas para desarmar la estructura que colapsó.

Los pedazos de madera y tejas fueron retirados en la camioneta para liberar la banqueta, cabe mencionar que constantemente reportan que se caen estos tejados colocados desde hace dos administraciones, más de 6 años.

El actual gobierno municipal que encabeza el alcalde Jorge Sánchez reparó y remodelo los tejados del centro, pero los postes de palmera se ven afectados al estar en contacto con el agua y por los fuertes vientos en esta temporada de lluvias.

Repunta la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este jueves repuntó la ocupación hotelera de Zihuatanejo, llegó a 43.3 %, mientras que Ixtapa quedó con 81.4 por ciento de habitaciones de hotel ocupadas, juntos arrojaron un promedio global de 76.4 puntos.

Ayer creció la presencia de turistas en los principales puntos de atracción del puerto, lugares como el Paseo del Pescador, la zona de muelle Principal y el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, fueron visitados por los paseantes.

A la playa Principal donde se lleva a cabo el embarque para llegar a Las Gatas, llegaron decenas de turistas que optaron por pasar el día en dicho balneario natural, que de acuerdo con los reportes de restauranteros en los tres últimos días se ha mantenido una actividad por arriba del 50%.

En la playa La Ropa los bañistas que llegaron en sus vehículos particulares ocuparon algunos restaurantes, mientras que el sector de turismo de excursión que llegan en autobuses se estableció en la zona de renta de sillas y mesas de la Promotora de Playas.

Ixtapa lució un panorama con más movimiento, en la zona 1 caminaron los vacacionistas por la avenida principal, utilizaron las ciclo vías y ocuparon bares y restaurantes además de visitar el mercado de artesanías.

La playa El Palmar recibió también turismo de excursión y el que llega a hospedarse en los hoteles de 5 estrellas desplegados frente a la franja de arena.

En la zona 2 hubo personas que se quedaron en playa Linda a pasar el día pero la gran mayoría llegó ahí solo a embarcarse para llegar a la isla de Ixtapa, que también reportó actividad arriba del 50%.

Según CAPAZ, mejoró la producción de agua en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se recuperan dos pozos que quedaron secos luego del estiaje y mejoró la producción del líquido, reportó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Luis Fernando Salas Reyes.

Abordado en el palacio municipal, dijo en entrevista que son necesarias más lluvias como la registrada este miércoles por la noche, ya que las precipitaciones recargan los mantos freáticos de la regio región, como sucedió con el río de Ixtapa de donde se surte la mayor parte del agua que se distribuye a Zihuatanejo.

Como se informó, el pasado mes de febrero con el inicio de la temporada de estiaje, tres pozos de agua se secaron y posteriormente otro más dejó de abastecer; la situación redujo la producción a 220 litros por segundo para surtir tanto a Ixtapa como a Zihuatanejo.

El entrevistado refirió que ya se recuperaron dos pozos, mismos que volvieron a entrar e servicio y se espera que el otro par se recupere en las próximas semanas.

Hasta ayer la producción de agua potable iba de los 310 a los 320 litros por segundo, lo que ha ayudado a mejorar el suministro en varias colonias del puerto. “Estábamos trabajando con siete pozos y cuatro quedaron abatidos, ya se recuperaron dos y esperemos que en la semana queden trabajando los otros dos”, apuntó.

Actividades de pesca deportiva subirían solo 10%, consideran

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La expectativa de crecimiento en la actividad de la pesca deportiva durante el periodo vacacional de verano es solo del 10%, informó la cooperativa Teniente José Azueta.

De acuerdo con el presidente de la citada asociación, Luis Roberto Lara, la demanda de servicios de pesca deportiva durante este periodo de asueto es mínima, refirió que los turistas nacionales llevan a cabo actividades como el snorkel, paseos en la bahía y pocos son los que salen a pescar.

En breve entrevista vía telefónica, consideró que la derrama por pesca deportiva es poca en la actualidad. Dijo que la mejor temporada de esta actividad es durante el invierno cuando llega el turismo extranjero principalmente de Canadá y Estados Unidos.

Indicó que actualmente la actividad de este sector es del 40% y esperan llegar a un 50, máximo 60%, con la llegada de los vacacionistas de verano.

Sin embargo, apuntó que esperan (como ya ha sucedido) llegar hasta un 100% con el arribo de los extranjeros, pues un importante número llegan aquí exclusivamente a pescar.

Respecto a la actividad de transporte náutico colectivo a las playas Las Gatas en Zihuatanejo y la isla de Ixtapa, expresó que ya están llegando los visitantes y la demanda es buena.

Magnánimo

Oiga usted, amigo lector, qué magnánimo se puso el tal Mr. Trump que le concedió a México un plazo de un año para parar el tráfico de drogas y de migrantes hacia Estados Unidos.

México, por su parte, debería extenderle a Mr. Trump un plazo de 12 meses para que en Estados Unidos dejen de consumir drogas, dejen de mandarnos armas y para que implemente un plan de ayuda para estimular las economías en los países centroamericanos (que no “mexicanos”) de donde provienen las caravanas que tanto molestan a este señor.

Que sea parejo el trato, ¿no? Plazo contra plazo, condiciones contra condiciones. Se la quiere poner muy fácil a sí mismo este señor: basta transferir a otros la culpa de los problemas y ¡listo! Bajo su distorsionada óptica basta con encontrar un chivo expiatorio para todo y ¡problema resuelto! Todo con este señor es lío o embuste.

Nadie conoce aún el contenido detallado del “Informe Mueller” y él y sus achichincles ya dan por hecho que lo exonera y se declara triunfador.

Mientras, el Procurador que Trump escogió a modo, con la ayuda de sus compinches legisladores republicanos, no quiere soltar el informe completo. Pretende entregarle al Congreso una versión REDACTADA por él mismo, con “información sensible” eliminada del reporte por “razones de seguridad”.

¡Ah, cómo se parecen los pretextos encubridores a ambos lados de la frontera! Obvio es que este empleado incondicional de Trump que pasa por Procurador es el que decide cuál es el “material sensible” y cuál no. Se infiere que todo lo que sea dañino para Trump nunca verá la luz del día, o por lo menos tendrá que ser decidido por las Cortes, ya que todo indica que este tema se dirimirá por la vía legal, quizás incluso con una inconformidad constitucional de por medio interpuesta por la Cámara de Representantes.

¡Viva la transparencia! Inventada por los norteamericanos como parte esencial de los procesos democráticos y ahora desdeñada y yonqueada por ellos mismos. Vaya ejemplo que le dan al mundo.

Pero volviendo al tema del plazo: Mr. Trump no engaña a nadie con sus infantiles jugarretas. Este plazo de un año son puras patrañas: tuvo que meter reversa a su “cierre” cuando los líderes empresariales norteamericanos le hicieron ver a este cabeza de alcornoque el daño tan enorme que le estaba causando a la economía norteamericana.

Ahí fue cuando se dio cuenta de lo garrafal de su error, de lo simplista y desinformada de su decisión de amenazar con una medida que, de aplicarse, hubiese sido sumamente dañina para la economía norteamericana. ¡Justo cuando se quiere posicionar para su reelección del 2020! El que haya rectificado y se haya sacado de la manga este plazo de un año que, como Emperador repartiendo su gracia, nos ha concedido no borra para nada el tamaño de su ego de “bully”.

Es un racista, despreciativo, xenofóbico y embustero: por ejemplo, acaba de afirmar que su padre, el Sr. Fred Trump, de quien heredó todo, había nacido en Alemania, siendo que esto es totalmente FALSO: Fred Trump nació en Estados Unidos, en Nueva York, los que nacieron en Alemania fueron sus ABUELOS.

Sólo un total narcisista desorbitado, que ya no puede distinguir entre la realidad y la fantasía, se atreve a aventarse un embuste de este tamaño cuando todo mundo conoce los hechos y puede detectar inmediatamente que el Presidente de los Estados Unidos MIENTE descaradamente.

Mal reflejo éste en la vida pública norteamericana. Pero así es este tal Trump. La verdad y él nomás no se conocen, ni en su vida personal ni en sus actos de Gobierno como Presidente (en mala hora). De manera que le podemos decir a Trump lo que dicen que Don Juan Tenorio le dijo al Comendador: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. En pocas palabras, de lengua me como 100 tacos.

El pez por la boca muere y un hocicón como este señor, por ese mismo conducto acabará pereciendo: si no en el 2020, seguro en el 2024. Si no fuese por el daño real que causa hasta podría pasar como “El Mussolini de Queens” (nomás véanlo, hasta hace las mismas caras hiperlactantes).

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lo inmoral de la 4T

Raymundo Riva Palacio

La moral para el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene dos caras. La de sus adversarios y oponentes, donde todos son inmorales y por tanto corruptos, y la de él, donde nadie es inmoral ni corrupto porque como él no lo es, tampoco el resto. “Somos diferentes”, dice con frecuencia, “no somos iguales”. Sus dos visiones de moral, sin embargo, se mueven bajo los mismos referentes que en el pasado. Su aplicación es discrecional, y cuando se le llega a confrontar con una contradicción, evade. Es lo que está tratando de hacer luego que Carlos Urzúa, en su carta de renuncia como secretario de Hacienda, denunció la existencia de conflictos de interés de “personajes influyentes del actual gobierno”. López Obrador respondió: “Yo no veo conflicto de interés”.

Tampoco lo vio nunca el ex presidente Enrique Peña Nieto por el escándalo de la casa blanca, pero a finales de noviembre de 2014, López Obrador dijo que era “un soborno, un moche” el hecho que una constructora que hizo obra pública en el estado de México, hubiera adquirido una residencia para su ex esposa. Dijo que con acciones como esa “supuesta” compra de la casa “se está pisoteando, socavando, manchando, degradando la institución presidencial”.

Peña Nieto incurrió en un claro conflicto de interés. Se da cuando un interés personal, familiar, profesional, laboral o de negocios puede afectar el desempeño imparcial y objetivo de sus funciones públicas, y lo limita o le impide cumplir plenamente con sus responsabilidades. Pero también se da cuando provoca la percepción de corrupción que genera ilegitimidad, que es lo que sucedió en el caso de la casa blanca.

La carta de Urzúa es clara, pero a la vez medrosa, al denunciar los conflictos de interés, sin decir de quién se trata, o de qué se trata. Cuando uno conecta sus reclamos de imposición de personas sin experiencia en el sector hacendario, con influencia en Palacio Nacional que incurre en conflicto de interés, es claro que se refiere al jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, un empresario que es responsable de la banca de desarrollo -contra la ley que le da esa facultad sólo a la Secretaría de Hacienda-, que apoya proyectos empresariales, como podrían ser los personales. También controla a Margarita Ríos Farjat, jefa del Sistema de Administración Tributaria, donde el sector empresarial es el más revisado de todos por ser el mayor contribuyente.

Pero los conflictos de interés dentro del gobierno de la cuarta transformación no se limitan a Romo. De hecho asombra el número de ellos que se han hecho públicos sin que causen escándalo. Uno muy notorio es el del fiscal general Alejandro Gertz Manero y Javier Coello Trejo, el abogado del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, revelado por Animal Político y Quinto Elemento Lab. Coello Trejo representó a Gertz Manero en una denuncia penal para investigar la muerte de su hermano. Es decir, tuvieron una relación profesional importante que nunca reveló ninguno de los dos, hasta que fueron descubiertos, y que arroja una sombra de sospecha sobre la imparcialidad y objetividad de Gertz Manero en el proceso que se le sigue a Lozoya. Cuando le preguntaron a López Obrador sobre esto, dijo que le tenía plena confianza al fiscal, que no creía que fuera ilegal, aunque quizás sí moral, dejando esa decisión a su colaborador. Por menos fustigó a Peña Nieto durante más de un año; en esta ocasión, se lavó las manos.

Otro conflicto de interés, público, que no ha causado escozor, fue el nombramiento de Omar Gómez Trejo como jefe de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa. Gómez Trejo es un experto en derechos humanos, pero el haber sido secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que rechazó la versión del gobierno anterior sobre el Caso Ayotzinapa, lo coloca en un conflicto de interés. Más allá de la objetividad con la que pueda desarrollar su trabajo, dados sus antecedentes, siempre existirá la sospecha de parcialidad.

Otros conflictos de interés que no han trascendido a la opinión pública pero que están generando incomodidad dentro del gobierno. El más importante es el de José Luis Peña, esposo de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien está vinculado a empresas que hacen negocios con Pemex. Este conflicto de interés es el secreto a voces más sonoro dentro del gobierno y el más delicado.

El conflicto de interés se puede resolver notificando a la Función Pública la existencia de un conflicto de interés, como lo hicieron la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el consejero jurídico Julio Scherer, donde dejaron claro en qué temas tocan esos linderos por cuestiones personales o familiares. Cuando es más tenue la línea, como el caso de Peña, se debe romper el vínculo.

El conflicto de interés pasa por reconocer su existencia y aislarlo para evitar que se convierta en corrupción. El nuevo régimen que está tratando de construir López Obrador está infectado de conflictos de intereses, como los señalados, o el nepotismo. La negación absoluta de ello no lo ayuda, ni tampoco el sofisma que todo el gobierno es honesto porque él lo es. Esta realidad, como otras que estamos viendo, lo podría alcanzar con mayor fuerza que a Peña Nieto, porque el número de casos de estas situaciones es mucho mayor de lo que fue en el pasado. Cuidado. Hay que atender los síntomas antes de volverse enfermedad.

Nota: esta columna tendrá un receso. Reiniciará su publicación el 24 de julio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Carlos Reyes Torres, líder de una de las tribus del PRD, y aspirante al gobierno del estado, considera difícil que su partido logre una alianza con Morena para la elección de 2021.

El costagrandeño, por cierto, ya está en plena precampaña electoral, visitando ciudades y municipios, como se demuestra en sus redes sociales mediante videos y noticias.

En el mismo sentido se mueve el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, quien está incluso entregando apoyos a diversos grupos sociales, pese a que la legislación electoral es muy estricta en esta materia.

Ambos se autodestaparon como aspirantes al gobierno del estado de Guerrero, en junio pasado. Reyes Torres lanzó la estrategia “Guerrero Necesita un Plan”, arropado por los miembros de la tribu que dirige junto con el diputado local Celestino Cesáreo Guzmán, y otras al interior del PRD.

Esta estrategia se basa, precisamente, en recorridos intensivos por la geografía guerrerense, para que la gente exponga sus necesidades.

“He tomado la decisión de iniciar el camino para enfrentar el reto más grande de mi vida y así poder escuchar a todos los guerrerenses. Este, será un camino por Guerrero y los guerrerenses que se tratará, siempre, de la reconciliación de Guerrero y nunca de la confrontación o de lucha política sin sentido. El único enemigo que tiene este proyecto, son los problemas de los guerrerenses, los cuáles he analizado con detenimiento y he podido concluir, que el reto más grande que enfrenta”, dijo en su mensaje de aquel 3 de junio.

Tanto en el destape de Reyes Torres como en el destape de Evodio Velázquez, el gran ausente fue el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien en ese momento se movía por su parte, lo cual destanteó al ex mandatario, pues éste no esperaba una movilización tan temprana en el PRD, partido que más bien piensa entregar a una gran coalición con el PRI y otros partidos, para hace frente a Morena, en la elección para gobernador de 2021.

Reyes Torres, Evodio y otros líderes, están en total desacuerdo con esa intención, pero también reconocen que será difícil un acercamiento con Morena, luego de que en 2018 fue imposible conciliar posiciones. Incluso fue imposible que se concretara cualquier alianza, no sólo porque desde el nivel nacional así se determinó, sino porque en el nivel estatal la dirigencia de Morena puso una barrera impenetrable para contener el arribo de cientos de perredistas, y sólo aceptaron a los del grupo Pro-AMLO, que dirigió el ahora senador de la República, Félix Salgado Macedonio.

¿Qué impediría ahora una alianza PRD-Morena? La ambición de los que ya están posicionados en el partido lópezobradorista, y que no están dispuestos a compartir espacios con los del partido amarillo.

Y lamentamos advertir que de reeditarse la estrategia que impuso Pablo Amílcar Sandoval en 2018, ni siquiera una alianza con Movimiento Ciudadano será posible, aunque el líder en Guerrero, Luis Walton Aburto, esté ya trabajando en este sentido y cuente con el visto bueno del presidente de la República.

Para sanear Morena, de hecho, se tendrían que eliminar desde ahora las aspiraciones de los que ya ocupan cargos de elección popular, y partir de cero, considerando incluso a algún miembro de la sociedad civil.

Y es que, siendo sinceros, en Morena no hay aspirante que tenga piernas de jinete. La caballada está flaca de activos políticos, pero muy obesa en pretensiones.

Resultará muy lamentable si Morena se mete a su búnker de nuevo, mientras que sus posibles aliados se suman a fuerzas políticas contrarias.

Salir de la versión móvil