De 100% la actividad de traslado a Las Gatas y La Isla, reportan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El servicio de traslado náutico a la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa ha tenido una actividad del 100% durante estas vacaciones de verano, incluso se ha suspendido debido a que no caben más turistas en los citados balnearios naturales.

De acuerdo con el presidente de la cooperativa de lanchas Teniente José Azueta, Luis Roberto Lara Alvarado, la actividad de transportación de turistas vía acuática en este periodo de asueto ha sido del 100%, destacó que en un día de fin de semana entre los turistas que van a Las Gatas y los que acuden a la isla, suman unos 4 mil.

En entrevista destacó que las vacaciones de verano siempre han sido buenas y más estas que contaron con la promoción turística de los gobiernos estatal y municipal, “hay veces que a medio día se ha parado el servicio porque ya no caben en las playas”.

Consideró que este periodo de vacaciones ha sido mejor que el del año pasado, “porque uno sabe si pasan 3 mil, 4 mil a la isla, luego ve uno porque sabemos las lanchas que tenemos, multiplicamos y vemos la gente que pasa”.

Así mismo, dio a conocer que la falta del muelle y los trabajos para la construcción de uno nuevo no han afectado en nada la actividad de traslado, misma que actualmente hacen en Zihuatanejo en la franja de arena de la playa Principal y en el pequeño muelle ubicado atrás de las instalaciones de Capitanía de Puerto.

Respecto a la expectativa para las vacaciones de invierno que se caracteriza por la presencia de extranjeros principalmente de Canadá y Estados Unidos, dijo que es buena; y sobre la actividad de la pesca deportiva que también inicia con la llegada de los extranjeros, dijo que las reservaciones para pesca están por iniciar, “los que vienen año con año empiezan a hablarles a las cooperativas, a los capitanes que ya tienen de planta ellos y ya luego vemos cuando una temporada va a ser buena”, concluyó.

Esperan a que lleguen más pilotes para continuar con la obra del muelle

ELEAZAR ARZATE MORALES

Introducen pilotes que sostendrán el nuevo muelle de playa Principal de Zihuatanejo, es el avance que llevan luego de que se destruyera por completo la vieja plataforma.

El alcalde de este municipio y puerto, Jorge Sánchez Allec informó que por las noches introducen los pilotes a playa Principal para no afectar la circulación vehicular durante el día, ya que son estructuras de gran dimensión que transportan en camiones.

“El muelle va avanzando, hemos apoyado por las noches en la introducción de pilotes con los tráilers y hasta que llegue un número importante de pilotes ya hará presencia la perforadora con la finalidad de empezarlos acomodar”, acotó Sánchez Allec.

 Agregó que hasta el momento sigue en pie la fecha de que estará listo en la temporada vacacional de diciembre; “la fecha que nos comunica Obras Públicas del Estado es la misma”.

Cabe mencionar que la demolición del muelle inició a principios del mes de mayo, en el transcurso de julio fueron destruidos todos los pilotes de la antigua plataforma.

Hasta el momento hay 20 nuevos pilotes almacenados en playa Principal, el alcalde de Zihuatanejo indicó que en cuanto haya un número determinado podrá llegar la perforadora para avanzar con la obra.

Fonatur deberá participará más en promoción, aseguran

Jaime Ojendiz Realeño

Como parte de los cambios de la nueva administración federal, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, deberá tener mayor participación en las acciones de promoción que realicen cámaras de comercio, dio a conocer Rogelio Suazo, gerente de Gestión Institucional, Nacional e Internacional del organismo.

Suazo adelantó que el Fonatur está impulsando la creación del Consejo Constructivo de Ixtapa, porque ahora “no trabajarán aparte de las asociaciones, sino que se va por el bien común”.

Dijo que se han dado acercamientos con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), asociaciones de hoteles y organismo de gobierno en busca de que el alcalde Jorge Sánchez Allec sea el aval del Consejo Constructivo de Ixtapa.

Citó que en el caso de la Canirac, que ha promovido los festivales de Tiritas de Pescado y Mezcal, ahora Fonatur será parte del apoyo y viceversa.

“Se pretende hacer un acta y que venga gente nivel a firmar; el consejo va encabezado por Fonatur que dejar de estar aparte y se integra para que cualquier idea se pueda materializar”.

Suazo sostiene que Fonatur también se involucrará en las difusiones culturales y de diversidad turística, es decir ya no solo serán facilitadores de los espacios, sino tendrán más participación, “que se vea que estamos fomentando el turismo”.

En otro tema, aseguró que después de años, las letrinas ubicadas en el acceso a la zona de Cucarachas de la playa certificada Blue Flag, El Palmar, serán retiradas y se construirán nuevos baños.

Para ese objetivo, se tendrá participación del municipio, Fonatur facilitará el espacio y el gobierno local se encargará de la construcción definitiva. Está, será similar a la zona sanitaria ubicada en el otro acceso a la playa.

Abandonaron planta tratadora de La Marina, acusa el alcalde

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La planta de tratamiento La Marina, una de las más modernas en su momento, fue abandonada por la pasada administración del PRD, “desde que fue entregada al ayuntamiento en 2015, no había recibido ningún mantenimiento”, señaló el alcalde Jorge Sánchez Allec.

En entrevista con reporteros ayer al finalizar el acto público de arranque de rehabilitación de dicha planta, el presidente municipal informó que se inició una jornada de rehabilitación de plantas de tratamiento y se inició con La Marina.

Dijo que se trata de la principal planta de Zihuatanejo, “que desde que fue entregada al ayuntamiento en el 2015, no había recibido ningún mantenimiento y hoy por hoy ya hay procesos que necesitan ser atendidos y por ello iniciamos esta rehabilitación que va a tomar cercas de 6 meses con la finalidad de mejorar las condiciones del agua tratada que se vierte al vaso regulador”.

Informó que en estos 10 meses que van de su gobierno se ha estado operando la planta pero con paliativos, “en esta planta no se debería de estar utilizando cloro para tratar el agua y hoy estamos utilizando casi 200 litros diarios de cloro con la finalidad de estabilizar y mantener en condiciones óptimas el agua que se libera al vaso regulador (laguna de Las Salinas), la idea es eliminar el uso del cloro a través del proceso original que eran los rayos ultravioleta”.

A pregunta respondió que al iniciar su gobierno no encontraron ningún reporte sobre el mantenimiento de la planta, “no hay reportes de ningún mantenimiento desde el 2015 que fue entregada”.

Por último dio a conocer que el tiempo de la rehabilitación será de 6 meses debido a que muchos equipos que se adquirirán son de importación, respecto a la inversión dijo que es aproximada a 3 millones de pesos.

Se solucionará invasión de paracaidistas en Las Brisas: JSA 

El presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dio a conocer que el gobierno del Estado, que encabeza, Héctor Astudillo Flores, accedió a pagar apoyos económicos a las personas que están invadiendo la calle Del Bosque en colonia Las Brisas en la parte alta de Zihuatanejo, por lo espera que en las próximas semanas quede completamente libre la vialidad. 

Desde el mes de marzo, al menos unas 300 personas, entre ellas niños, se instalaron sobre la calle Del Bosque, porque fueron retirados por la Fuerza Estatal del parque ecológico “El Limón”, el cual invadieron durante meses, pese a ser un área protegida; realizaron los asentamientos a manera de protesta, porque exigían que el gobierno les buscara un lugar donde vivir. 

Si bien es cierto, las personas enfrentan un proceso legal emprendido por el gobierno del estado y difícilmente el Ayuntamiento puede actuar, sin embargo, en la obstrucción de la calle, sí puede intervenir; en ese sentido, Sánchez Allec, explicó que por estar limitados en sus acciones, lo único que han podido hacer son brigadas de limpieza, enmallar y delimitar el área protegida, para evitar que la gente vuelva a invadir el parque estatal y se generen más quejas de los vecinos de la colonia Las Brisas. 

A pregunta expresa, el presidente de Zihuatanejo, mencionó que poco a poco ha disminuido el número asentamientos ilegales sobre la vialidad, incluso detalló que tiene conocimiento que el gobierno del Estado pagará apoyo económico a las personas que quedan para que se retiren de la calle y busquen algún otro lugar donde vivir, porque definitivamente ahí no es una opción. 

Finalmente, el funcionario dijo que el municipio no se desentiende de la invasión, por el contrario, han hecho lo que está a su alcance para evitar que crezca o que la situación empeore.

Club Rotario apoyará donación de equipo al hospital general

Jaime Ojendiz Realeño

Jesús Abel Aguilar Ceseña, presidente de Club Rotario, dio a conocer que este año, buscarán apoyar con la donación de equipo para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General, además de otras obras prioritarias en el municipio.

Posterior a la ceremonia de Abotonamiento de la Mesa Directiva con la asistencia de Jesús Pita Barcelata, gobernador del distrito 4185, se consultó al presidente local sobre los trabajos que realizarán durante 2019, el principal, dijo que es un proyecto que garantice la dotación de equipos para Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Señaló que en el Hospital General hace falta material por entregar, y de acuerdo a lo que ha visto el también doctor del nosocomio es la carencia de: monitores de signos vitales y cunas de calor radiante, que suplen a las incubadoras tradicionales porque emanan calor pero tiene la posibilidad de que intervengan varias personas.

En ese sentido, dijo que el precio de esas cunas, oscila entre los 70 y 200 mil pesos, pero se opta por comprar las económicas ya que cumplen con la función.

En este año, dijo que los rotarios también buscan reunir 200 mil pesos con diversas actividades como la llamada Paella Fest.

Dijo que para los rotarios es una de las áreas principales la salud materna infantil, además de donativos a la Cruz Roja Mexicana, saneamiento ambiental.

Ceseña, sostiene que otra de las prioridades es buscar certificar al Club Rotario para adquirir una subvención, que consiste que en algún proyecto el 90 por ciento del recurso lo ponen la matriz del Club Rotario, y el 10 por ciento le toca a los locales.

Entre los requisitos para poder hace uso del beneficio es que los rotarios locales cumplan con el aporte anual de 100 dólares. “Queremos esa certificación para el año que entra para poder tener acceso”.

Lo que pidió Ceseña, es que la sociedad civil sea solidaria con las actividades del club, ya que en el destino no hay grandes empresas que sean socios patrocinadores fuertes.

PC reporta saldo blanco durante vacaciones de verano

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Protección Civil y Bomberos reportó saldo blanco en playas y destacó que el perfil familiar de las vacaciones de verano ayuda a evitar ahogamientos como los ocurridos en la temporada de Semana Santa, donde el turismo se excede en la ingesta de alcohol.

En entrevista, el director de la dependencia Jorge Cervantes Álvarez, informó que en las 4 semanas de vacaciones que han transcurrido el saldo por ahogamiento en playas ha sido blanco, “tenemos todas las playas cubiertas (con salvavidas), desde playa Linda, Quieta, Palmar en sus tres accesos, la Principal, La Madera, La Ropa, Las Gatas, Blanca y Larga”.

Agregó que cuentan con el refuerzo de las embarcaciones de Protección Civil municipal y la Armada de México que dan rondines en horarios establecidos, además de contar con equipo como una cuatrimoto que agiliza el trabajo en las playas Blanca y Larga donde los trayectos son largos y con esta se facilitan para cualquier rescate.

Reportó que a la fecha ha habido 13 rescates positivos y continua el operativo vacacional coordinado con la Armada de México, Protección Civil del estado, municipal y Promotora de Playas.

Respecto al reporte de saldo blanco en ahogamientos, mencionó que es el resultado de varios factores, “la marejada está mucho más tranquila, el mar es mucho más tranquilo en esta etapa del año, pero también es muy importante que en estas vacaciones es un periodo muy largo y vienen muchas familias que si atienden las recomendaciones”.

Indicó que cuando se involucra alcohol no puedes llevarte bien con el mar y menos si hay indicaciones de un salvavidas que te hace la recomendación de no introducirse al mar.

En el mismo contexto, destacó que por el perfil familiar de este periodo vacacional hay mucho menos personas alcoholizadas y como resultado disminuyen los riesgos de ahogamiento.

“Definitivamente, porque la fiesta que se hace en Semana Santa es completamente distinta a este periodo vacacional de verano, al igual que en diciembre, que son dos semanas muy cargadas, tenemos el doble de gente que nos visita en verano, entonces es demasiada la afluencia y lógicamente hay mucho más consumo de alcohol”.

Presidente JSA pone en marcha rehabilitación de planta de tratamiento de aguas residuales La Marina

*El proyecto estará terminado a finales de este año, estima el alcalde

Cumpliendo con el compromiso de impulsar acciones que permitan ofrecer al turismo un Zihuatanejo con playas en las mejores condiciones de limpieza, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del cabildo, colaboradores,  autoridades estatales, dirigentes vecinales y cooperativistas,  puso en marcha este lunes la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales La Marina, instalación que en los últimos tres años no recibió el mantenimiento adecuado.

Al hablar sobre dicho proyecto, cuya terminación se estima para finales del presente año, el Ejecutivo Local destacó que “hoy, con mucha responsabilidad con nuestra ciudad, con nuestra ecología, con nuestro destino turístico, iniciamos esta rehabilitación, que es muy importante para nosotros, porque finalmente aquí es donde se le da el tratamiento (al agua residual), antes de regresarla a los vasos reguladores naturales que tenemos”.

Dijo que ante la falta del mantenimiento normal que debió darse a la planta, se recurrió a la aplicación de cloro al agua afluente del uso humano, práctica que se va a eliminar, además de que con el proyecto de rehabilitación se volverá al pre tratamiento final del líquido a través de rayos ultravioleta, con la finalidad de que las playas del puerto continúen limpias y aptas para el uso recreativo.

Mencionó que la rehabilitación incluirá la aplicación de pintura en las estructuras, además de que se harán las adecuaciones necesarias en diferentes áreas, remarcando que el objetivo final de todo el proyecto que hoy puso en marcha, es que el agua que se descargue al vaso regulador de Las Salinas, se vaya sin el lodo que se ha acumulado por la inoperatividad de las prensas.

Finalmente, el presidente Jorge Sánchez Allec aseveró que esta planta “es un tesoro de Zihuatanejo, es una de las mejores plantas de tratamiento que hay en el país, vale la pena mantenerla, vale la pena cuidarla, rehabilitarla, para que nos dé muy buenos resultados en nuestro tratamiento y en nuestras playas”.

Por su parte el director de Obras Públicas, Cristian Anzo Salazar, detalló los principales aspectos que se atenderán con el proyecto de rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales La Marina, mencionando que los trabajos se centrarán en los rubros de pre tratamiento, área de lodos y desinfección, haciendo notar que el tercer punto comprende la puesta en operación 128 lámparas ultravioleta.

De 77% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las vacaciones de verano registraron ayer en Ixtapa una ocupación hotelera de 79%, Zihuatanejo obtuvo 59.6 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.3 por ciento.

El sábado los datos oficiales de ocupación hotelera arrojaron un promedio global de 75%, por separado Ixtapa alcanzó 77.8 puntos y Zihuatanejo 54.6 por ciento.

Una aceptable actividad turística se observó el fin de semana en las calles y playas de este destino. En Zihuatanejo hubo presencia de turismo de excursión que llega de forma masiva en autobuses especiales y de visitantes que arribaron en sus vehículos particulares, así como vía aérea.

En las calles hubo circulación de turistas con automóviles que portaban placas de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán entre otros.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la ocupación de la playa La Ropa durante el fin de semana fue de un 70 por ciento aproximadamente y una cifra similar presentó la playa Las Gatas.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa los vacacionistas pasearon en los centros comerciales y ocuparon restaurantes y bares, por las mañanas se observó que los visitantes recorrían el circuito de ciclopistas urbanas y de montaña que ofrece este Centro Integralmente Planeado (CIP).

La playa El Palmar recibió a decenas de bañistas que llegaron por el área conocida como La Cucaracha y el resto que eran huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda recibió decenas de vehículos que se estacionaron frente al mar, ahí los visitantes se dirigieron al muelle para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de esta zona y del CIP.

De acuerdo con información de la restaurantera de la isla y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, en ese balneario natural la ocupación fue del 70%.

Denuncian altos cobros de CFE en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Usuarios denunciaron cobros excesivos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el último bimestre, vecinos de distintas zonas informaron que el pago se ha duplicado y hasta triplicado.

En entrevista con la señora María del Carmen Solís, quien radica en Guanajuato y es dueña de una casa en el fraccionamiento Flamingos, informó que el costo bimestral de su recibo era entre 500 y 800 pesos, el cual incluye el uso de sus aires acondicionados.

Sin embargo, “en estos meses con el mismo uso de los aires y el gasto común de otros aparatos electrónicos me llegó ahora de 2,800 pesos”.

Indicó que ante el cobro excesivo acudió a reclamar a las oficinas de la CFE y como respuesta le recomendaron contratar un electricista para que revise si hay algún problema de desperdicio de energía ya que ellos no podían hacer nada.

Dio a conocer que durante su reclamo en las instalaciones de la CFE se encontró con otros usuarios que se quejaron de lo mismo, recibos del bimestre mayo-junio con costos muy altos.

La afectada dijo que en la CFE “han de asumir que debido al aumento de temperatura estos meses uno utiliza más energía” y señaló que no estuvo en su casa el mes de junio porque estaba de vacaciones, pero eso no impidió el alza de su recibo.

Cabe destacar que de acuerdo con el jefe de la subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alberto García Blanco, esta dependencia recibe 10 quejas diarias de la CFE, un promedio de 300 al mes, así lo informó el pasado mes de marzo.

Salir de la versión móvil