Campaña gratuita organizada por el DIF Zihuatanejo libera de cáncer de piel a 11 adultos mayores

*Se reconoce trabajo de dermatólogo Hugo Alarcón Hernández

El presidente Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores de área de la administración municipal, fueron informados el pasado miércoles que, como resultado de la primer Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Piel, organizada por el DIF-Zihuatanejo, 11 personas del sector de adultos mayores fueron liberadas del mencionado problema de salud.

Durante una reunión desarrollada en la sala de cabildos, el dermatólogo del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Hugo Alarcón Hernández, le reconoció a la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, su iniciativa para coordinar esfuerzos en la detección oportuna y atención de cáncer de piel, precisando que este trabajo comprendió los días 17, 26 y 27 de julio del presente año.

Informó que, de un total de 70 personas valoradas en el consultorio del DIF, se detectaron 11 casos sospechosos en los que fue necesario realizar, en su consultorio, los actos quirúrgicos correspondientes, destacando que de los resultados obtenidos tras el seguimiento respectivo, se desprende que todos los pacientes intervenidos están libres del cáncer de piel que presentaban.

Cabe hacer notar que tanto el presidente Jorge Sánchez Allec, como su esposa Lizette Tapia Castro, coincidieron en que los sorprendentes resultados de esta primer Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Piel, no hubieran sido posible sin la experiencia de 37 años del dermatólogo Hugo Alarcón Hernández, por lo que se le entregó el reconocimiento correspondiente al citado especialista guerrerense.

Sin atención, 2 mil pescadores por cierre de oficina de Conapesca

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por el cierre de la oficina regional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), quedarán sin atención más de 2 mil pescadores de los municipios de La Unión, Petatlán y Zihuatanejo.

El director de Pesca municipal, José Isabel Carrillo Infante, dio a conocer que actualmente la oficina de este organismo ubicada en Acapulco no tiene un responsable directo, solo trabaja con encargados de despacho.

En el caso de la oficina regional que se encontraba en este municipio y que actualmente está cerrada, pescadores de las diferentes cooperativas trataron el tema con el encargado de la oficina de Acapulco y aún no hay una respuesta para conocer si se reinstalará.

“Yo sé que es muy probable que la oficina regional ya no se instale en Zihuatanejo y se coloque una oficina en Tecpan”, reveló.

Recordó que en la oficina regional que se tenía, se llevaba a cabo toda la tramitología de permisos para pesca de cada cooperativa y ahora tendrían que llevar toda esa papelería a Tecpan o Acapulco y ahí el tema son los gastos que se generarían.

Explicó que ahora los pescadores tendrán que hacer gastos, “ahí el tema es la economía, como me traslado, como llegó allá, y si me falta algún documento o lleva algún error tengo que regresar a Zihuatanejo y volver a ir a Acapulco”.

Dije que los afectados son básicamente todas las cooperativas, unos 800 pescadores de Zihuatanejo, y no solo de este municipio, ya que la oficina regional de en este municipio, también se atendía a Petatlán y La Unión, por lo que en suma son unos 2 mil pescadores los afectados.

Se quejan de la organización de apoyos federales 

Beneficiarios de Zihuatanejo del programa para el Bienestar de Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad que otorga el gobierno federal se quejaron de la falta de organización por parte de los Servidores de la Nación para entregar los apoyos; manifestaron que los tuvieron parados durante varias horas sin tener cerca personal paramédico o por lo menos una ambulancia para los ancianos que pudieran necesitar atención médica. 

Los interesados, fueron citados en el Parque Los Mangos, ahí los Servidores de la Nación les entregaban la orden de pago para posteriormente asistir a las oficinas de Telecom, para recibir el dinero asignado a cada beneficiario; sin embargo, en ninguno de los puntos había sillas para que las personas de la tercera edad y discapacitados esperaran, tampoco había presencia de personal de Protección Civil, Cruz Roja o por lo menos de la Policía Municipal, para prevenir asaltos. 

Ese tipo de servicios extras, los tienen que solicitar los encargados de entregar los apoyos, en este caso la delegación del gobierno federal en la Costa Grande a través de los Servidores de la Nación, pero tal parece que en esta ocasión no se hizo con tanta preparación. 

En los tres días de entrega, nunca se observó algún tipo de asistencia médica, pero tampoco se reportó algún anciano desvanecido, únicamente personas que esperaban en condiciones inapropiadas que podrían repercutir en su salud, ya que las altas temperaturas registradas en Zihuatanejo causan fatiga a cualquiera. 

Alrededor de las 13:30 horas de este miércoles 14 de agosto, más de una persona se quejó con los servidores de la nación por la lentitud en que hacen la entrega de las órdenes de pago, incluso hasta para dar el dinero se demoran bastante, a tal grado de que una persona de la tercera edad estuvo parada alrededor de cuatro horas y aún no le daban el apoyo. 

Los beneficiarios consideraron que debe de haber más organización por parte de los organizadores, sobre todo cuando se trate de adultos mayores y personas con discapacidad, porque difícilmente pueden pasar ese tipo de inconvenientes. 

Al 100%, el abastecimiento de agua, dice CAPAZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) informó que actualmente el abastecimiento del líquido en el puerto es de 100%.

En breve entrevista, el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, reportó que la distribución de agua potable “va avanzando bien”.

Abordado durante la gira de trabajo que llevó a cabo ayer el alcalde Jorge Sánchez Allec, en la que se ofreció en el basurero municipal un informe de los trabajos que ahí se han hecho, refirió que se ven en dificultades para el abastecimiento de agua cuando falla la electricidad.

“A nosotros algo que nos pega bastante y ha habido algunas quejas, derivado que ya nos habíamos normalizado en el tandeo, sin embargo cada vez que tenemos un apagón en nuestros pozos por problemas de mantenimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto hace que nos atrase el tandeo hasta uno o tres días”.

Y enseguida agregó, “la gente se acostumbra a que se las estamos mandando (el agua) cada semana y de repente se desfasa dos días, pero son temas externos, no meramente de la CAPAZ”.

Sin embargo, aseguró que ha habido bastante avance respecto al abastecimiento, “las 33 colonias que tenemos en la zona oriente por el área de La Correa, Los Barriles, La Miramar, La Laja, no se les estaba abasteciendo vía red, se les estaba abasteciendo con pipas, hoy les llega vía red, se les está mandando y cumpliendo cada 8 días”.

A pregunta respondió que actualmente se cubre el servicio de agua potable “al 100% en todas las colonias, con el servicio de la red de agua potable”.

Urvan de las Dos Costas a exceso de velocidad

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un automovilista visualizó a la Urvan de las dos Costas número 14, de la ruta Zihuatanejo-La Unión, que circulaba a exceso de velocidad por la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo e informó que alcanzó hasta los 140 kilómetros por hora.

Lo anterior fue informado de manera anónima a Despertar de la Costa, sobre la unidad del transporte público que circulaba a exceso de velocidad con pasajeros a bordo.

“Está unidad de transporte público de las Dos Costas anda circulando a muy altas velocidades con personas a bordo sin importarle el peligro, ya que circula a una velocidad de 120 /140 km x hora, eso sin contar los accidentes con los demás vehículos en tránsito que pueda ocasionar ya que va rebase y rebase…ojalá puedan hacérselo saber al chófer de la unidad y reflexione así mismo los pasajeros le llamen la atención y no sé queden callados”, se lee el mensaje.

Alcalde Jorge Sánchez Allec cumple con entrega de apoyo material para mejora del rastro municipal

*Reconoce el trabajo realizado en estas instalaciones

Como parte de la agenda de trabajo desahogada este miércoles, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con miembros de la Comuna y colaboradores, realizó una visita al Rastro municipal, donde entregó cantidades de madera y lámina galvanizada suficientes para rehabilitar los corrales de manejo utilizados para el sacrificio del ganado.

En breve mensaje, el Ejecutivo local destacó que su presencia en esta área de la administración municipal, fue para cumplir el compromiso de que el Ayuntamiento apoyaría con los materiales para el mejoramiento de las corraletas, mientras que los introductores de ganado aportarían la mano de obra para ese mismo fin. “Lo que haga falta, nada más me dicen, y yo lo pongo”, ofreció el primer edil.

Mientras que el administrador del Rastro municipal, Justo Ríos Domínguez, y el introductor de ganado Valentín Carrillo Gallardo, agradecieron que el alcalde Jorge Sánchez Allec haya ido este miércoles a cumplir la palabra empeñada con ellos.

Aumentarán elementos a la Policía Turística, anuncian

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal consideró que la policía turística “ha estado funcionando perfectamente” y como resultado próximamente se incrementará el número de elementos.

De acuerdo con el síndico Obdulio Solís Bravo, los elementos que integran la nueva policía Turística “ha dado resultados, se van a incrementar elementos yo creo que en meses venideros”, dijo en entrevista con reporteros realizada en el ayuntamiento.

Indicó que antes de integrar más uniformados al grupo de la policía turística que actualmente cuenta con 40, se esperará a que el alcalde Jorge Sánchez Allec de su primer informe de gobierno.

“Les reitero que han estado funcionando perfectamente bien esos elementos y hay buenos resultados para el turismo que nos visita de diferentes partes del país”, afirmó y dijo que por ello engrosarán las filas.

Puso como ejemplo que los elementos de esta corporación se quedan hasta después de las 7 de la noche en la isla de Ixtapa en espera de que los turistas se retiren y eso lo hacen en un solo turno, mientras que en el centro de la ciudad dejan de vigilar hasta las 11 de la noche.

Dijo que es un hecho el incremento de policías turísticos aunque por el momento desconoce cuantos más se integrarán.

Respecto a los policías municipales, dijo que “parece que va haber más liberaciones para los policías que pasaron la certificación o pruebas de control y confianza, porque quien no pasa la certificación no entra como policía”, finalizó.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Larga prisión para Rosario

Raymundo Riva Palacio

Los abogados de Rosario Robles están convencidos de que la ex secretaria de Estado no pasará ni dos meses en la cárcel, que es la fecha en que se prevé la segunda audiencia para desahogar pruebas. Todo indica que su diagnóstico está mal, y lo más probable, como se ve el caso de Robles en este momento, es que pase una larga temporada en prisión. No debió haber pisado la cárcel, pero los yerros de la defensa y una comparecencia ante un juez que se excedió en sus atribuciones, se combinaron para que duerma en Santa Martha Acatitla. Para entender cómo se hundió ella misma, y las dificultades que enfrentará en el proceso ante un juez en sus 15 minutos de fama, hay que empezar por el principio.

El delito por lo cual se le vinculó a proceso está en el artículo 214 fracción III del Código Penal Federal, donde señala su violación si “por cualquier acto u omisión… no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”. En su declaración, Robles dijo que le avisó al presidente Enrique Peña Nieto “de primera mano”, en los acuerdos que tenían o a través del teléfono rojo. Es delincuente confesa. La ley especifica claramente “por escrito”, lo que nunca hizo. Dentro de la administración pública, este tipo de comunicaciones las llaman “save my ass e-mail” o “save my ass brief”, para describir cómo los informes por escrito los eximen de esa responsabilidad.

Robles fue omisa, y por esa razón el juez Felipe de Jesús Delgadillo le dijo que la forma como dijo informar al ex presidente, no era suficiente. Su incumplimiento fue total. Para efectos judiciales, Peña Nieto no fue puesto al tanto por Robles. Su defensa también planteó que le había avisado a su sucesor, José Antonio Meade, pero una vez más, erró. El presunto delito es porque ante el estipulado legal de que “evite (los presuntos actos delictivos) si está dentro de sus facultades”, Meade no pudo incurrir en él por omisión o comisión, porque no podía “evitar” algo que ya estaba consumado; en este caso, como señala la fracción III del artículo 214, el daño grave al patrimonio. Cuando la sustituyó en la Secretaría de Desarrollo Social, lo que se hizo mal, irregular o ilegal, ya estaba hecho.

Los yerros de Robles y su defensa, no impiden ver, sin embargo, la extralimitación en la que incurrió Delgadillo, un juez de Control que cuando Robles presentó como prueba el acta entrega-recepción en la Sedesol, dijo que “era una joyita porque de este papel pueden devenir acusaciones para otros servidores públicos”. El exceso de Delgadillo fue patente al actual como un juez de Instrucción, que es una figura que existía en el viejo sistema penal.

El nuevo sistema penal acusatorio lo obliga a cumplir con los principios de imparcialidad, contradicción y equilibrio procesal, cuya valoración violó, además que socavó la ley que defiende porque el juez de Control no puede ordenar diligencias ni estimular y dirigir líneas de investigación, como lo hizo al pedir a la Fiscalía General que determinara antes de este viernes si era o no procedente que se iniciara una investigación, por los mismos delitos imputados a Robles, en contra de Meade, que estuvo al frente de Sedesol por poco más de un año. Con su protagonismo, Delgadillo violó la autonomía de la Fiscalía General al socavar el artículo 20 de la Constitución y sus leyes secundarias.

Visto de esta manera, si Robles fue a la cárcel de una manera clara al violar la ley, también debería de ser sancionado -administrativamente, en este caso- el juez Delgadillo, por violar el artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en su fracción VIII obliga a preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo, lo que claramente incumplió. Con el juez no va a suceder nada. Es la estrella en estos momentos, el Baltazar Garzón y el Sérgio Moro de los tiempos mexicanos de la revolución de terciopelo. Tampoco se espera un extrañamiento del Poder Judicial, que si bien trata de mantener autonomía e independencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, cae más veces en la sumisión pusilánime que en el equilibrio entre poderes—por lo menos hasta lo que va del sexenio.

La actitud de Delgadillo dejó mucho que desear al querer dirigir a la Fiscalía General hacia una investigación específica, que es prerrogativa única de los fiscales. También sorprendió el mutis que hicieron los fiscales ante la irrupción ilegal del juez, cuya responsabilidad tiene como fin resolver la situación jurídica de la persona sujeta a proceso, no ordenar oficiosamente diligencias.

Delgadillo rompió de paso con el principio de presunción de inocencia de Meade, al provocar con su desafortunada declaración el llamado “efecto corruptor”, inspirado en la doctrina constitucional estadounidense, que el ministro Arturo Zaldívar, actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, introdujo en 2013 para alegar a favor de la liberación de la secuestradora francesa Florence Cassez, porque el manejo de medios sobre su detención, alegó, había afectado la decisión imparcial del juzgador.

Robles se encuentra en desventaja. Pisar la cárcel, como reconocen sus abogados, no era lo que esperaban. Estaban convencidos de que sería vinculada a proceso, pero que se defendería en libertad. No será así. En las condiciones actuales, sus márgenes de maniobra legal se reducen. A las acusaciones de la Fiscalía hay 105 nuevas indagatorias que abrió la Unidad de Inteligencia Financiera en su contra. Que se arme de paciencia y sus abogados de mejor estrategia, porque la noche en la cárcel promete ser larga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ocupación hotelera baja hasta 59%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global de Ixtapa Zihuatanejo sumó este martes 59.4%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) alcanzó 64.1% y el puerto registró 27.9 puntos.

El lunes que usualmente se presenta un descenso en las cifras, Ixtapa quedó por arriba de la media con 55.6% mientras que Zihuatanejo solo alcanzó 33.7 puntos, en conjunto el promedio fue de 52.8 por ciento, 6.6 puntos menos que ayer.

En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, fueron pocos los autobuses de excursión que se observaron en los distintos puntos designados para este sector de turismo. Respecto circulación de vacacionistas en sus vehículos particulares, fue mínima su presencia en el primer cuadro de la ciudad.

Los lugares donde por la mañana hubo una regular presencia de turistas fueron el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, en la zona de la playa Principal que sirve para embarcar con destino a la playa Las Gatas y en el Paseo del Pescador.

Las playas de la bahía fueron visitadas solo por algunos vacacionistas, en La Ropa prestadores de servicios turísticos reportaron una ocupación aproximada del 35% y en Las Gatas la presencia de bañistas también fue regular.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, donde disfrutaron del clima cálido y las olas del mar, otros se dirigieron a la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, allá hubo quienes se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa y otros se quedaron a pasar el día en dicha playa.

Zihuatanejo sin abate, confirma sindicato de vectores 

El delegado sindical de la sección 77 del distrito 02 de Vectores con sede en Zihuatanejo, Francisco Villalobos Zavala confirmó que desde enero del 2019 en este municipio no hay abate para combatir los huevecillos del mosco Aedes Aegiptys que transmite el dengue, chikungunya y zika. 

Este martes se acudió a la oficina de vectores que se ubica en la colonia Cuauhtémoc para tener información sobre el desabasto de abate que han denunciado ciudadanos y el mismo personal; al llegar a las instalaciones se pudo apreciar un cartel pegado en la facha donde se lee: “¡No hay abate!”. 

En las instalaciones no se encontraba ningún empleado facultado para brindar información, por ello es que se consultó vía telefónica a Francisco Villalobos, quien declaró que desde enero no cuentan con el químico; asimismo explicó que con la llegada del nuevo gobierno federal se cambió  de proveedor, por lo que aún están en el proceso de investigación de malos manejos a los recursos de salud y eso ha frenado la distribución del insumo. 

Finalmente, comentó que la falta de abate afecta el trabajo que realiza vectores porque no se erradica al 100 por ciento los criaderos, únicamente se están matando a los moscos adultos, por lo que se registra más presencia de zancudos en las colonias de Zihuatanejo. 

En declaraciones pasadas, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas dijo que no había desabasto de abate, solo que se había cambiado de químico pero que realiza la misma función; lo cual contrasta con la información que otorgó Francisco Villalobos, quien aseguró que los trabajos de vectores no se están haciendo de manera regular por la falta del insumo.

Salir de la versión móvil