Anuncian rodada Tour Ixtapa Zihuatanejo 2019

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Anuncian Tour Ixtapa Zihuatanejo 2019, una rodada dos paraíso es parte de un evento deportivo que contempla los destinos del Triángulo del Sol, se busca instituirla y a través de ella atraer al sector de turismo deportivo.

En conferencia de prensa, el director de Turismo municipal Jesús Gallegos, informó que se trata de una iniciativa del gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo, la cual ha sido respaldada por el gobierno municipal a través de la dirección de Deportes y otras que coordinarán la logística y ofrecerán  seguridad.

Raúl Infante, uno de los organizadores, dijo a reporteros que se trata de obtener un beneficio para el puerto. “Se trata de una marcha ciclista que como el slogan lo dice, abarca de punta a punta lo que es Ixtapa Zihuatanejo, desde playa Linda hasta playa Larga”.

Informó que se contará con más de 150 participantes que contarán con un jersy conmemorativo que trae estampada la marca Ixtapa Zihuatanejo como una estrategia de marketing; explicó que la mayoría de los ciclistas son de fuera y van a llevar la marca a sus lugares de origen.

La rodada se llevará a cabo el domingo 1 de septiembre y arrancará en punto de las 7 de la mañana, saldrán de Contramar Las Brisas y ese mismo lugar será la meta, los puntos del recorrido son playa Larga con retorno en el aeropuerto, se regresa a playa Linda pasando por El Faro, Marina Ixtapa, bulevar Ixtapa y de regreso a la meta.

“Visitamos puntos verdaderamente emblemáticos de lo que es Ixtapa Zihuatanejo y es un pretexto más para que los ciclistas y los turistas visiten el puerto, este evento es el primer año que se hace aquí, lo que implica que es la punta de lanza para que eventos ciclistas de mayor envergadura volteen a ver al puerto como una opción más donde hay disposición de las autoridades de apoyar el turismo deportivio que está en auge a nivel nacional y mundial”, refirió.

De las tres rodadas contempladas para este evento deportivo del Triángulo del Sol, ya se realizó la primera el pasado 2 de marzo en Acapulco, la segunda parte aquí este 1 de septiembre y el tercero será en Taxco en el mes de noviembre.

Para mayores informes se ofreció la página www.motivate.mx y se dio a conocer que habrá cortesías y descuentos en la inscripción de residentes locales.

Jóvenes preparados generarán una mejor ciudad; JSA

*Policías municipales recibirán armamento nuevo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec señaló que preparar a los jóvenes generará una mejor ciudad y no con un policía en cada esquina.

Cuestionado al término del banderazo de inicio de la techumbre de la cancha de básquetbol de la comunidad La Salitrera. informó que apoyan la educación, cultura, deportes y los programas que beneficien a los jóvenes y con ello en un futuro habrá una mejor ciudad.

“Tener una sociedad más educada, tener jóvenes más educados, más preparados sin lugar a duda va a generar una mejor ciudad por eso estamos apoyando educación, cultura, deportes, porque no todo lo podemos hacer y lograr poniendo un policía en cada esquina, también la transformación y e mejoramiento de nuestra sociedad tiene que ser desde la prevención”, indicó Sánchez Allec.

Referente a la reunión que tuvo en el congreso, informó que principalmente trataron el tema de seguridad pública en cuanto a la aplicación de los recursos por parte del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y resaltó que ya entregaron patrullas nuevas, uniformes, seguros de vida, mejoras salariales y que de 57 policías acreditables ahora son 100 policías que próximamente recibirán armamento nuevo.

“Fue la de exponer a una comisión de la cámara de diputados todas las acciones que hemos hecho en cuanto al tema de seguridad pública, muy en particular que acciones hemos hecho con el Fortaseg si habíamos equipado las policías, si habíamos entregado uniformes, si los policías contaban con seguros de vida y todas esas fueron acciones que ya habíamos atendido”, dijo Sánchez Allec.

Agregó que siempre han solicitado apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); “en este momento nos están apoyando en la comunidad de Vallecitos que había estado complicado, hoy la SEDENA está haciendo un gran trabajo en la comunidad de Vallecitos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

 “El viernes ocurrió algo muy importante”

Raymundo Riva Palacio

Una semana de ira creciente por las declaraciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al acusar de “provocación” actos violentos violencia desatados por la frustración de que los feminicidios crezcan tanto como la impunidad, tuvo un primer colofón el viernes, con una marcha vespertina que se salió del control de las propias organizadoras, reflejada en los medios de manera crítica el sábado, y de abundante reflexión este lunes donde la prensa se llenó de explicaciones sobre el por qué había razones objetivas en el sedimento de la explosión.

El debate se abrió en diversas tribunas. Un pensamiento que invita a decodificar y entender el momento, apareció en la página en Facebook de Conversa Mujeres Mx, un proyecto colectivo de mujeres para dialogar y reflexionar:

“El viernes vivimos emociones muy fuertes. Nos miramos entre nosotras y nos descubrimos las unas a las otras… enojadas, rabiosas, desesperadas, unidas.

Tanto que juntas perdimos el miedo. Aunque fuera por unos instantes. Es interesante pensar sobre esto. Por unas cuantas horas, de verdad, no sentimos miedo estando en la calle. ¿Cuántos momentos al día pueden estar fuera de sus casas sin tener la alerta puesta? ¿Cuándo pueden estar en la calle sin estar pendientes del potencial peligro en algún lugar de su inconsciente?

“El viernes, por unos breves momentos, la calle fue nuestra. Descubrimos que juntas somos muy fuertes. Descubrimos en la otra la rabia de una, y eso nos hizo sentir menos solas. Vimos en los ojos de desconocidas sentimientos que conocemos perfectamente. Sentimientos que nos acompañan allá donde vamos.

“Me pregunto, hermanas, quiénes se creen que somos aquellos que comentan con tanto odio hacia nosotras. De dónde creen que salimos, qué creen que buscamos para que discursen así. Quizá no sepan que somos mujeres normales, de su día a día. Somos su vecina, su prima, su amiga, su alumna, o su maestra, somos la becaria, la panadera, la trabajadora de la limpieza, la que trabaja en su propia casa, la que abrió un negocio, la que despidieron ayer que te caía tan bien, la que te atiende en el hospital cuando te enfermas, la que te vende boletos en la taquilla del cine, la que hace las películas que ves en el cine, la que trabaja en recursos humanos de tu empresa, la que te lleva en uber…

“No, no somos alienígenas buscando joderles la ciudad, ni tampoco terroristas, no somos un grupo de mujeres despechadas, no somos un grupo de mujeres vengativas, no somos un grupo de mujeres incoherentes (somos muchas, eso debería darte una pista), no somos un grupo de narcos ni mujeres que quieren hacer dinero vendiendo cuerpos de hombres, ni tampoco un grupo de locas. Somos las mujeres de sus vidas. Aunque no lo soporten.

“Ojalá miraran a su alrededor, en sus escuelas, sus trabajos, sus familias, en sus redes sociales… a sus amigas y les dieran, al menos, el beneficio de la duda. Ojalá se preguntaran: ¿Qué será tan grave como para que un grupo inmenso de mujeres desconocidas entre sí, se organicen para vandalizar mi ciudad? ¿Qué nos quieren decir con tanta rabia que han llegado a ese nivel? ¿Qué les molesta tanto que se han expuesto así? ¿Cuánto tiempo llevaban intentando hacerse escuchar? ¿Cuàntas marchas pacifistas, cuántas peticiones al Gobierno, cuàntas organizaciones, cuántos comunicados?

“Me pregunto si podrán hacerse una idea de la valentía que supone enfrentarse a todos para luchar por nuestras vidas. Porque 10 feminicidios al día suponen, literalmente, un genocidio silencioso. Me pregunto, compañeras, si se han percatado que este también es un problema de clase. Porque, claro, David, el estudiante de Comunicación de la Ibero no empatiza con este problema, porque sus amigas no han desaparcido; incluso Daniela, tu compañera de trabajo que dice que ni machismo ni feminismo, no ha entendido que este problema también le afecta a ella, porque no tiene amigas que se fueran un día a la escuela y no regresaran. Porque son 10 mujeres al día menos pero en la prensa hacen eco como 2 al mes. Quizá es que ninguno de ellos se da cuenta de que esa cifra no es solo una cifra. Son 10 vidas menos, pero de cuerpos que tienen menos valor que los suyos. Tan poco valor que nadie està haciendo nada. Tan poco valor que les prece escandaloso vandalizar una ciudad o quemar una comisaría por exigir que se detenga la masacre.

“Quizá ellos no tengan miedo y ellas achaquen su miedo a cosas individuales. Pero el viernes, hermanas, ocurrió algo muy importante que no debemos dejar que nos arrebaten. El viernes nos descubirmos las unas a las otras, poderosas. Y si perdemos ese sentimiento, si nos olvidamos de lo que vivimos el viernes, vamos a volver atrás. Y no podemos permitirlo. El viernes descubirmos que hay mujeres que están dispuestas a llegar a donde haga falta por nosotras. ¿Y qué hay màs hermoso que eso?. El viernes hubo tanto pinche amor que nos descubrimos y ahora no podemos volver a cubrirnos.

“Spread the word. Ahora más que nunca. Júntense. Hagan colectivos, organícense. En sus escuelas, en sus barrios, en sus casas. No nos van a porteger ellos, no nos van a cuidar, no nos van a salvar. Nos tenemos que salvar nosotras y el viernes entendimos que sí podemos hacerlo. Si la guerra es por la vida, estamos dispuestas a hacerla. Porque sin guerra las que morimos somos nosotras. La paz solo es paz para algunos privilegiados que se enfurecen porque una vez al año sintieron la rabia que sentimos nosotras a diario. Y eso, que lo tocamos fue un monumento”.

Pensemos. Aprendamos. Entendamos.

rrivaalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Penúltimo fin de semana de vacaciones cierra con 80% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el penúltimo domingo de las vacaciones de verano, la ocupación hotelera global registró 80.8%, por separado Ixtapa alcanzó 84.1 puntos porcentuales y Zihuatanejo 54.3 por ciento.

De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, el sábado Ixtapa obtuvo 80% de habitaciones del hotel rentadas, Zihuatanejo superó la media con 53 puntos y juntos sumaron un promedio global de 76.4%.

El viernes que inició el fin de semana, Zihuatanejo obtuvo 35.3 puntos porcentuales, Ixtapa 62.2 por ciento y en conjunto arrojaron un promedio de 58.6 puntos porcentuales.

Ayer la actividad de turistas en este destino fue mediana, en las calles del primer cuadro de la ciudad circularon algunos vehículos particulares que portaban placas de los estados de Querétaro y Guanajuato, principalmente.

Los estacionamientos para autobuses de excursión estuvieron a menos del 50% de su capacidad, los grupos de pasajeros que descendieron de ellos se dirigieron a las playas de la bahía, La Ropa y Las Gatas principalmente.

En una visita a La Ropa, se observó una presencia de bañistas de un 30% aproximadamente y un poco más en Las Gatas de acuerdo con reportes de prestadores de servicios turísticos del lugar.

Ixtapa lució con playas más ocupadas durante el fin de semana, en la zona hotelera 1 los bañistas se concentraron en la playa El Palmar. Temprano por la mañana, hubo restaurantes ocupados con vacacionistas que desayunaron, otros ocuparon las ciclopistas urbanas y de montaña que ofrece el CIP.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda fue visitada por vacacionistas que llegaron en sus vehículos particulares y luego acudieron al muelle del lugar para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, ubicada justo frente al complejo de hoteles Azul Ixtapa y el Club-Med.

Buena temporada, pero se debe regular la oferta extra hotelera, consideran

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Edgar Morales, manifestó que la temporada de verano resultó superior a la pasada, pero se debe trabajar en la regulación de la oferta extra hotelera.

Sobre la temporada vacacional, sostuvo que la conclusión la puede dar cada turistero

“según como le fue en la feria, pero nosotros pensamos en ir superando las metas trazadas, siempre coordinados con las autoridades municipales, estatales y el resto de los hoteleros”.

Uno de los temas que precisó, fue la oferta extra hotelera, situación que considera que para los hoteleros locales la competencia extra hotelera siempre será sana, porque de ese modo buscarán brindar un mejor servicio al visitante.

Sin embargo, reconoció que debe haber mayor coordinación con las autoridades para regularizar la oferta extra hotelera.

Referente a la actividad turística del fin de semana, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que según el conteo de 37 hoteles  con cuatro mil 593 habitaciones, Zihuatanejo Ixtapa alcanzo a rentar ocho de cada 10 habitaciones.

En el desglose individual, las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa acaparó el 84.1 por ciento de reservaciones, mientras que el puerto de pescadores logró el 55 por ciento de rentas.

Para la hotelería del puerto, dijo, que durante los meses de julio y agosto se ha mantenido una ocupación promedio del 60 por ciento, debido al turismo que llega en autobús. “La afluencia es mayor durante los fines de semana que son los días cuando nos visita una gran cantidad de turismo social”.

Para Edgar Morales, el turismo que visita las playas en verano es procedente principalmente de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Estado y Ciudad de México.

Sin eventualidades en playas Ixtapa Zihuatanejo durante fin de semana

ELEAZAR ARZATE MORALES

No sé registraron eventualidades en el transcurso de este fin de semana en las playas de Ixtapa y Zihuatanejo, los salvavidas de Protección Civil del estado y municipal se encargaron de dar indicaciones para prevenir cualquier eventualidad.

De acuerdo con la información proporcionada por las instituciones de emergencias en mención,  los salvavidas se dedicaron a avisar a los turistas que se introdujeron al mar, sobre las condiciones de la playa en ciertas zonas y por ello no hubo ninguna eventualidad.

Protección Civil estatal y municipal, informaron que hubo personal desplegado en las diferentes playas en las que se puede introducir a bañar y también en mar abierto donde cuentan con equipo necesario para realizar cualquier rescate.

En ambos casos, dieron a conocer que pese a las condiciones del clima pudieron evitar cualquier incidente gracias a la coordinación que hay entre los cuerpos de rescate e instituciones particulares que salvaguardan los balnearios del puerto.

Sumado a los trabajos de información  para prevenir accidentes en playa, también se sumaron los elementos de la Policía Turística que pedían no introducirse al fondo del mar en playa El Palmar, además de que hubo buena respuesta de los bañistas de acatar las indicaciones.

El PRI no tendría inconvenientes en aliarse con el PRD: Eduardo Morán

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El PRI no tiene ningún inconveniente en aliarse con el PRD para buscar la gubernatura del estado, aseguró el presidente del Comité Municipal de ese partido, Eduardo Morán Montaño, ante la propuesta que hizo la semana pasada el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero de ir en coalición.

La semana pasada Aguirre Rivero dijo en entrevista que es oportuno conformar la alianza PRI-PRD para competir por la gubernatura del estado en el 2021, dijo que no ve posible una alianza PRD-Morena debido que en estos últimos muestran soberbia, prepotencia y nada de voluntad para un acuerdo.

Dijo que en la política se privilegia siempre el dialogo y el PRI no tiene ningún candado para que los que se sientan afines al proyecto y a las ideas de mejorar Zihuatanejo se sumen.

Aseguró que en su partido tienen las puertas abiertas “y le tendemos la mano no nada más al PRD, a la gente que estuvo en Morena, la izquierda es muy importante, nosotros somos un partido de centro izquierda, entonces entendemos esta posición.

Sobre si ve viable el planteamiento de Aguirre Rivero de ir juntos PRD y PRI por la gubernatura del estado, consideró que sí y calificó al ex gobernador como uno de los mejores políticos que tiene Guerrero, “es un personaje con mucho carisma y siempre que sean cosas para sumar, para crecer, bienvenidas”.

En el caso del PRD, desde la semana pasada se dieron reacciones sobre este tema, algunos líderes ya manifestaron su desacuerdo con la propuesta.

Presidente Jorge Sánchez Allec y cabildo entregan canchas techadas en colonias El Limón y Nuevo Amanecer

Cumpliendo compromisos que firmó en campaña, el fin de semana el presidente Jorge Sánchez Allec entregó dos canchas techadas en la colonias El Limón y Nuevo Amanecer, mismas que serán utilizadas para diversas actividades recreativas y que además darán una mejor imagen de los lugares donde se ubican, pues durante años estuvieron en el olvido y hoy, a través del programa Estamos Trabajando del gobierno municipal, ya son una realidad.

La gira de trabajo para la entrega de estas obras arrancó el pasado viernes en la colonia El Limón donde las familias reconocieron y agradecieron que el alcalde Jorge Sánchez Allec si esté trabajando y cumpliendo todo lo que prometió en su campaña.

El día sábado en la colonia Nuevo Amanecer, acompañado de síndicos, regidores y directores, el presidente Jorge Sánchez cortó el listón de la construcción del techado de la cancha de basquetbol, que será de beneficio para 1900 habitantes, siendo esta una obra integral, pues además se colocó malla perimetral, juegos y luminarias.

El presidente de la colonia, Tadeo Ortega Rangel y otros líderes naturales, agradecieron al presidente Jorge Sánchez Allec por cumplir con esta construcción, la cual fue una petición de campaña, incluso le mostraron el oficio donde el firmó hace un año, cuando era el candidato.

“El presidente ha hecho lo que una autoridad debe hacer con su pueblo, que es cumplir su palabra y entregar obras como esta. Su nombre va quedar escrito con letras de oro”, expresó el señor Braulio Uraga Gómez, mientras que Jesús Ortega dijo: “es un compromiso que se hizo real, y no sólo con la cancha, sino también con todos los servicios básicos, nos alumbró la avenida del canal y ha brindado su apoyo para la rehabilitación de calles”.

El presidente Jorge Sánchez Allec dijo que además de esta cancha, junto con el Cabildo han estado apoyando a las colonias con diversas acciones. “Hoy me siento orgulloso de poder entregar estas instalaciones que les ayuden a ustedes para un mejor esparcimiento y para que los jóvenes y los niños tengan mejores prácticas”, subrayó, al tiempo de hacer un llamado a los comités de colonia y a los habitantes para cuidar de estos espacios y darles el uso debido.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El negocio de las mañaneras

Raymundo Riva Palacio

La modalidad única en el mundo de comunicación política instaurada por Andrés Manuel López Obrador en lo que se conoce como “la mañanera”, ha sido útil y funcional para los propósitos del presidente. Aunque cualitativamente no domina la agenda informativa -aproximadamente siete de los 10 temas que trascienden a la opinión pública son los que plantean los medios-, cuantitativamente domina la conversación, lo que le permite mantener sólido el consenso para gobernar. El ritual de “la mañanera” ha ido evolucionando en la manera como la perciben sus interlocutores y generado una diversidad de estrategias para propósitos diferentes. 

En un principio todo era expectativa, que rápidamente viró a ser un espectáculo que generaba angustias y temores, al ser utilizado por el presidente para ajustar cuentas con individuos o sectores. Desde el atril convertido en patíbulo, juzgó y sentenció a empresarios y empresas, periodistas y medios, organizaciones de la sociedad civil y políticos de oposición, utilizando el terror como método de sumisión. Tuvo éxito con algunos a los que arrodilló, mientras que otros de sus interlocutores comenzaron a imaginarse formas más inteligentes para poder obtener los mejores frutos de la maravillosa oportunidad de tener todos los días durante casi una hora y media al presidente, respondiendo todo tipo de preguntas.

De esta peculiaridad extraordinaria en la relación permanente con el presidente, que a la vez generó la certidumbre de que en “la mañanera” siempre atacaría a una persona, organización, negocio o sector que se le atravesara en su estilo de gobernar y su proyecto de cambio de régimen, varios interlocutores comenzaron a analizar y descubrir ventanas de oportunidad para sacar un mayor provecho, más allá de lo meramente informativo, de esas comparecencias públicas. El formato ampliaba las posibilidades. 

Periodistas de medios perfectamente acreditados acuden al ejercicio diario, pero una de las innovaciones en “las mañaneras”, comparado con el realizado a principios de esta década cuando López Obrador era jefe de Gobierno en la Ciudad de México, fue la inclusión y participación de personas ajenas a los medios de comunicación, pero que experimentaban con otras formas de comunicarse con la gente. La mayor novedad fue la integración – siempre sentadas y sentados en la primera fila del salón de las comparecencias-, de representantes de medios nativos digitales, todos proclives al presidente y dispuestos a preguntar cualquier cosa para denostar a sus interlocutores críticos, lanzar lisonjas sin pudor a López Obrador, y hacerle preguntas a modo para que pueda ajustar alguna cuenta pendiente, enfatizar en una idea o desviar la opinión pública de un tema incómodo.

Lo más importante de todo es que pese a la colocación de preguntas para inyectar oxígeno político al presidente, no hay filtro alguno. Es decir, es una conferencia sin acotamientos ni reglas de juego, donde López Obrador se lanza todos los días a la selva, donde hay interlocutores domesticados que se mezclan con profesionales de la información. Ahí era donde se encontraron las ventanas de oportunidad. Si el presidente respondía cualquier pregunta, ¿habría manera de controlar las preguntas que pudieran afectar a una persona o a una empresa? ¿Podría haber censura previa de esas preguntas? 

No era posible tener ese control. La jungla en Palacio Nacional es real. Lo que sí encontraron, cuando menos en dos casos que han trascendido, es que si no se podía impedir una pregunta y una respuesta del presidente, sí se podía contratar que uno de los presentes cotidianos en “las mañaneras” repreguntara para lograr hacer un control de daños y minimizar la crisis que podría desatar un comentario negativo de López Obrador en cadena nacional. Por 200 mil pesos hubo personas que asisten todas las mañanas a la comparecencia del presidente, que aceptaron la tarea de contra preguntar—en el entendido que quien temía que iba a ser balconeado de manera negativa, les entregara un menú de respuestas ante probables preguntas.

La falta de organización y control en “las mañaneras”, junto con la eterna disposición del presidente para hablar de todos los temas y tener una respuesta para cada cuestionamiento, duda o exigencia para que tome una posición, fue vista en otro caso por un interesado que pagó para que uno de los habituales en Palacio Nacional, hiciera preguntas con intencionalidad negativa sobre una empresa competidora, en busca de una respuesta negativa. En este caso, el intento no resultó, porque ante la provocadora pregunta, López Obrador evadió la insidia.

El pagar para que se hagan las preguntas, como fue en este caso, no logró el objetivo por la forma como reaccionó el presidente. La contra pregunta, hasta donde se sabe, nunca hubo necesidad de hacerla. El negocio de “las mañaneras”, es pertinente saberlo y tenerlo presente, no es algo diseñado o tolerado por López Obrador. Sin embargo, se puede argumentar, el formato que él construyó, que diariamente alimenta y que casi siempre goza, a decir por su lenguaje de cuerpo, favorece la existencia de estas estrategias que aprovechan las condiciones inéditas en las que se da la comunicación circular, como describe el presidente el ejercicio, parafraseando lo que alguna vez le explicó Carlos Monsiváis, sin orden ni filtros.

También se puede argumentar que están timando al presidente, cuyo cristianismo moldea su convicción sobre la buena fe de las personas y que seguramente jamás pensó que este tipo de arreglo pudiera construirse en “las mañaneras”. Los interesados con agendas extra informativas han encontrado la vulnerabilidad en este evento, eje rector de su gobierno. Influir en el presidente es muy difícil para sus colaboradores, pero la debilidad que lo hace susceptible a manipulación es su protagonismo, verticalidad y desorden en la organización del instrumento que inventó.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

ALCANZA EL ACAPULCO DORADO EL 88.8% E IXTAPA EL 80% DE OCUPACIÓN HOTELERA

Acapulco, Gro.- La seguridad y las medidas preventivas que se han implementado en Guerrero, influyen de manera positiva en la llegada de cientos de paseantes a los destinos turísticos de la entidad, por ello la ocupación hotelera registra este sábado índices general del 77.9 en el Triángulo del Sol.

La Secretaría de Turismo estatal dió a conocer que en Acapulco se alcanzó una ocupación promedio general del 80 por ciento, siendo la zona Dorada la que tuvo un mayor registro fijándose en el 88.8 por ciento, mientras que la zona Diamante se ubicó en el 74.7 por ciento y la zona Náutica en el 40.9  por ciento de venta de cuartos de hotel.

De igual manera, dió a conocer que el binomio de playa del municipio de Azueta, logró una ocupación general del 76.4 por ciento, registrando individualmente Ixtapa un 80 por ciento, en tanto que Zihuatanejo alcanzó 53 por ciento en hospedajes.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 54.7 por ciento en ocupación general.

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, expresó que en Acapulco las obras de embellecimiento urbano, de conectividad y el de mantener en buen estado los sitios turísticos rescatados, originan que el visitante se sienta a gusto y seguro, esto es una buena promoción para Guerrero y recomienda al estado como un lugar para vacacionar.

Salir de la versión móvil