Confían en que Xtrail Ixtapa romperá record de asistencia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Romperá record de asistencia la cuarta edición de la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2019 que se realizará este sábado; organizadores, gobierno municipal y Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), celebraron que esta contienda empieza a situarse como una de las más importantes de su tipo en el país. 

Este martes en conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del hotel Pacífica Ixtapa, el representante Xtrail México y organizador de la carrera, Jorge Duck, el alcalde Jorge Sánchez Allec, el gerente ejecutivo de la OCV, Pedro Arturo Castelán Reyna, el director de Turismo municipal Jesús Gallegos y el director de Fonatur Ixtapa Rogelio Suazo, anunciaron oficialmente la cuarta edición de esta justa deportiva de 5, 17 y 37 kilómetros a campo traviesa.

En su intervención, el representante de Xtrail México, destacó que esta carrera es especial debido a que conjuga “la playa, la jungla y la montaña, que hacen única la experiencia de poder estar en este lugar”. En el mismo contexto, recordó la organización hace 5 años para la primera edición e informó que “orgullosamente estamos en crecimiento y con la posibilidad de cada vez traer más corredores a este increíble destino”.

Destacó que por tercer año consecutivo “rompemos el record de asistentes del año pasado, en este año son 700 corredores en total que nos van a acompañar, iniciamos con 350, pasamos a 500, luego 600 y este año 700, es un gran logro para nosotros porque no es un destino cercano y aun así seguimos creciendo, la carrera más grande de este tipo en todo el país tiene mil 500 participantes, eso quiere decir que estamos en franco camino a lograr colocarnos entre las carreras más importantes del país en su tipo”.

En su intervención, el alcalde agradeció la confianza que los organizadores depositaron en este destino, así como el apoyo del gobierno del estado y de organismo como la OCV, Fonatur y la dirección de Turismo, que hicieron posible la impecable organización en conjunto.

Por su parte, Castelán Reyna dijo que gracias a las bondades y facilidades que ofrece el destino para esta carrera, no duda que en los próximos años se duplique la cifra de 700 participantes y así colocarse como una de las más importantes de su tipo en el país. Así mismo, informó que gracias a la contienda habrá vuelos nacionales que llegarán llenos este fin de semana, “hoy podemos decir que ya hay gente que viene desde Ciudad de México, muchas personas que vienen del bajío”.

La entrega de paquetes para la carrera será este viernes en la playa El Palmar frente al hotel Pacífica de 2 de la tarde a 8 de la noche, para mayores informes en Facebook Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2019.

Realizarán diagnóstico de infraestructura deportiva

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Debido al crecimiento y posicionamiento en competencias deportivas hechas en Ixtapa Zihuatanejo, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) anunció que a través del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), se realizará un diagnóstico del municipio en infraestructura para este tipo de eventos.

El gerente ejecutivo de la OCV, Pedro Arturo Castelán Reyna, expresó en conferencia de prensa que Ixtapa Zihuatanejo siempre se ha caracterizado por ser un destino para ser sede de diferentes eventos deportivos, y este tema lo toman con gran ahínco los gobiernos municipal, del estado e iniciativa privada.

“Justamente esta semana estamos iniciando a través del Consejo Mexicano del Turismo Deportivo un diagnóstico de lo que es Ixtapa Zihuatanejo en infraestructura para eventos turísticos deportivos, el cual tardará 4 semanas de trabajo y estarán esta semana los delegados del COMETUD”, dijo ayer en conferencia de prensa donde se anunció la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2019.

Mencionó que existe un interés real de seguir potenciando este tipo de eventos, “lo que queremos a través de este diagnóstico es ver que otras áreas de oportunidad tenemos e identificamos la OCV y asociaciones de hoteles, para potenciar la pate deportiva del destino”, ya que se busca seguir creciendo en oferta de eventos deportivos.

Por su parte, el director de Turismo, Jesús Gallegos, informó que Ixtapa Zihuatanejo se está posicionando como un destino deportivo ya que cuenta con las condiciones adecuadas, refirió que el estimado de los eventos registrados a lo largo del año es de 15 más lo que se suman.

Luego destacó la “gran versatilidad” que tiene el municipio para desarrollar distintas disciplinas deportivas como el triatlón, surf, ciclismo, natación, apnea, entre otros.

Por último, el representante de Xtrail México, Jorge Duck, mencionó que este destino ofrece facilidades que no se encuentran regularmente, “hemos estado en lugares como Vaalle de Bravo y Real de 14, pero aquí la forma de trabajo en conjunto es único, es muy especial la dinámica que se alcanza cuando hay tantos distintos factores involucrados y se pueden dar resultados para regresar”.

Presidente Jorge Sánchez Allec reconoce importancia de XTRAIL para Ixtapa-Zihuatanejo

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec reconoció este martes que la Carrera XTRAIL, cuya cuarta edición se desarrollará el próximo sábado 19 de octubre en escenarios de esta parte del territorio nacional, se ha convertido en  un evento que ha contribuido a la consolidación de Ixtapa-Zihuatanejo como destino deportivo con una presencia importante en el radar nacional e internacional.

Al participar en una conferencia de prensa ofrecida en instalaciones del desarrollo turístico Pacífica Ixtapa, donde el tema central fue la referida competencia,  el Ejecutivo local destacó que  el gobierno municipal que encabeza recibe con mucho gusto la noticia de que Ixtapa-Zihuatanejo será sede nuevamente de un evento deportivo que a cuatro años de su inicio ha alcanzado  una gran magnitud.

Al director general de  la Carrera XTRAIL, Jorge Duck, el alcalde Jorge Sánchez Allec le agradeció “por estar aquí, confiando en este destino, confiando en los zihuatanejenses, confiando de verdad en todos nosotros”, al tiempo de reconocer el apoyo que Fonatur, la OCV y el gobierno de Héctor Astudillo Flores le han dado al evento deportivo que este 19 de octubre tendrá su cuarta edición en Ixtapa-Zihuatanejo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Peligro para Pemex, ¡cuidado Andrés Manuel!

Raymundo Riva Palacio

Una serie de grabaciones telefónicas de funcionarios de Pemex donde mostraban la corrupción en los más altos niveles de Pemex, fueron presentadas ante la Corte Federal del Distrito Sur en Brooklyn hace cinco días como evidencia en una demanda contra el gobierno de México por parte de la empresa Oro Negro, renovando el escándalo por el saqueo en la empresa del Estado mexicano durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Las grabaciones fueron revisadas por The Wall Street Journal  y Univisión, y a ellas se refirió el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes con frivolidad y estrechez de miras, que soslaya o ignora que lo que se dirime en Nueva York es mucho más relevante, por sus consecuencias, que su ajuste de cuentas con el pasado.

López Obrador dijo que las grabaciones que muestran corrupción correspondían al gobierno anterior y no deberían sorprender ni provocar rasgaduras de vestiduras. La simpleza de su pensamiento es peligrosa. Hacer la diferencia entren el Pemex del presente y el Pemex del pasado juega bien en su narrativa de la destrucción de todo lo que lo antecedió, pero en términos políticos y jurídicos, es la misma empresa. El presidente debería ser cuidadoso en sus declaraciones y preocuparse, pues desde mayo la Comisión de Bolsas y Valores, conocida como la SEC, el acrónimo de Securities and Exchange Commission, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, investigan a Pemex.

“Las grabaciones revisadas por The Wall Street Journal ofrecen una rara ventana a la corrupción endémica en una de las más grandes empresas estatales de México”, escribió Robbie Whelan, uno de los corresponsales del diario en este país. “Durante un periodo de tres meses en 2017, Black Cube -una empresa de investigación israelí-, contratada por Oro Negro, grabó en secreto decenas de horas de conversaciones con ex ejecutivos de Pemex, en ese entonces en funciones, describiendo un elaborado sistema de pagar para jugar en la empresa petrolera, donde se aceptaban sobornos por contratos”.

El párrafo es demoledor en términos jurídicos, pero se apoya en la investigación que inició la SEC sobre posibles irregularidades contables (subrayado mío), apoyada por los abogados de la unidad criminal del Departamento de Justicia que se enfoca al Acta de Prácticas Corruptas, los fiscales de la Corte Federal de Brooklyn, la oficina del FBI en Houston y la oficina de la SEC en Miami, donde vive Gonzalo Gil White, fundador y presidente de Oro Negro. Si López Obrador no entiende lo que esto significa, o si en su equipo de colaboradores no le han explicado la magnitud de lo que representa esta investigación, la omisión significará una irresponsabilidad más grande de lo que las consecuencias para Pemex podría significar que se le señalara como una institución endémicamente corrupta.

En junio de este año se tocaron en este espacio las investigaciones sobre corrupción en Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya, y sus consecuencias: “La lucha contra la corrupción debe profundizarse para desterrarla de Pemex o de donde se encuentre. Pero no debe plantearse como si lo que estuviera corrupto es la institución… La forma como el gobierno está desdoblando el caso del exdirector de Pemex… al que se acusa por lavado de dinero, lo ha rebasado. No es él presunto responsable de un delito grave, sino la institución. Lozoya… es más chico que Pemex… Por ello, el fiscal general Alejandro Gertz Manero inició investigaciones sobre el Consejo de Administración, que tomaba las decisiones estratégicas, y sobre PMI Comercio Internacional, que es una filial de Pemex registrada en Houston, para comercializar el petróleo mexicano en el exterior…

“Mezclar personas con instituciones suele ser un problema semántico mexicano, y… no hacemos distinciones. Existen y, en el caso Lozoya, son fundamentales. Si permea en el mundo que la corrupción de la que acusan a Lozoya fue por un problema sistémico, y que en la principal empresa del Estado existía un mecanismo para robar a la nación, el menor problema será Lozoya, o el expresidente Enrique Peña Nieto, o el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, o todos los integrantes del Consejo de Administración de Pemex. El problema será del país, del gobierno y, como consecuencia, de los mexicanos, porque sería Pemex a quien se le señalaría como corrupta”.

El análisis comparativo es PDVSA, Petróleos de Venezuela, cuya crisis fue resultado de la corrupción de la burocracia civil y militar, donde se hicieron negocios a cambio de comisiones con empresarios locales. Los actos de corrupción propiciaron un descuido en la actividad petrolera venezolana, donde la falta de inversión en la producción propició la caída de su plataforma petrolera y el incremento en los costos de administración. Las ganancias de PDVSA no alcanzaban para reanimar la empresa, por las componendas con los empresarios, beneficiados con contratos a cambio de sobornos. 

Esto se paró cuando intervino Estados Unidos. El 28 de enero el Departamento del Tesoro bloqueó todas las propiedades y los intereses de PDVSA y prohibió realizar transacciones con la compañía. Cortó el acceso del Banco Central de Venezuela a divisas, y limitó sus transacciones financieras internacionales. Ya no puede acceder a financiamiento en los mercados estadounidenses, una de las razones por las que detonó su crisis.

La economía venezolana quedó a merced de Estados Unidos porque no fueron las personas, sino PDVSA la que estaba con la gangrena de la corrupción. Por ese camino va Pemex. El presidente López Obrador debe avivarse y amplíar su horizonte estratégico y de acción. No hizo caso del juicio en Brooklyn en un principio cuando no figuraba directamente Pemex. Hoy ya no es lo mismo. O actúa rápidamente, o todos pagaremos su negligencia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Lenta la rehabilitación del muelle de Las Gatas

La rehabilitación de la plancha flotante del muelle de playa Las Gatas se está haciendo de manera lenta, lamentó el restaurantero, Ángel Díaz Rueda, a tiempo de precisar que en tres semanas, solo han colocado una estructura de metal en los pilotes. 

Vía telefónica, Díaz Rueda, comentó que el pasado jueves 10 de octubre, acudió personal del Ayuntamiento al muelle clausurado para instalar una estructura metálica en forma rectangular y de color blanco en los pilotes que sostienen la plancha flotante, dicha figura también contiene rodillos pequeños en cada una de las esquinas. 

La semana pasada, el restaurantero se puso en contacto con este medio de comunicación para agradecer y reconocer el trabajo del gobierno municipal, refiriéndose a lo que se hizo el pasado jueves, porque pensó que a partir de eso, la reanudación de actividades del embarcadero sería cuestión de días. 

Sin embargo, lamentó, que el viernes, sábado y domingo, incluso este lunes, nadie se presentó a trabajar, sigue la misma estructura metálica soldada a los pilotes, sin ningún otro tipo de avance; en ese sentido, comentó que el fin de semana que pasó hubo afluencia de turistas y de cierta manera se molestan porque tienen que esperar varios minutos para bajarse de la lancha. 

Resaltó que tal vez, ahora no representa un problema por ser temporada baja de turismo nacional, pero si no se agilizan los trabajos, que supuestamente no son “tan difíciles”, en invierno habrá muchas inconformidades por los retrasos en los traslados, por ello solicitó a las autoridades que no se olviden de ese embarcadero. 

Prevén desarrollo de ciclón en el pacífico

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se prevé desarrollo de ciclón en las próximas 48 horas al sur de las costas de El Salvador, el fenómeno causaría lluvias en el suroeste de México.

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, emitido ayer a las 19 horas, se presentó una zona de baja presión que se desplaza hacia el oeste-noroeste con 70% de probabilidad para desarrollo de ciclón al sur de El Salvador.

La distancia del fenómeno al lugar más cercano es a 450 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate en la frontera México-Guatemala.

Ayer se desplazaba a 18 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de 40 km/h, con un 70% de potencial de desarrollo en 48 horas.

Dichas condiciones arrojan un pronóstico de lluvia, ya que sus bandas nubosas refuerzan el potencial de lluvias en el sureste de México, por lo que se contemplan precipitaciones en el estado de Guerrero.

Varios colonos sin luz por conflicto en Ampliación Paraíso Amate 

Varios habitantes de la colonia irregular Ampliación Paraíso Amate no tienen energía eléctrica en sus viviendas porque se niegan a dar una cooperación de 550 pesos que piden los líderes para la rehabilitación de tablero de medidores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde recientemente hubo un cortocircuito. 

Las pasadas lluvias, provocaron la caída de unos cuantos árboles en la Ampliación Paraíso Amate, eso propició a que varios cables quedaran en el suelo, incluso algunos rozaban con materiales que conducen la electricidad y ocasionó que algunos medidores de tablero general se quemaran y las líderes optaron por suspender el servicio para hacer las reparaciones. 

En entrevista, el vecino inconforme Edrulfo Campos Hernández, dijo que se niega a dar los 550 pesos de cooperación, porque le parece injusto e inapropiado que alguien se haga cargo de un servicio que no provee, es decir, resaltó que él tiene su contrato con la CFE, no con las líderes, incluso hasta resaltó que no tiene ningún adeudo con la dependencia como para que le quiten la luz. 

Por su parte, la señora Jacinta Añorve, una de las líderes, dijo que la cooperación es para comprar material y pagarle al eléctrico particular que va a darle mantenimiento al tablero que tiene 40 medidores activos, así como también para organizar los cables de los vecinos, debido a que eso fue una de las causas del corto. 

Durante las entrevistas, ambas partes comenzaron a discutir y cada quien defendía su postura; Edrulfo que no pagaría los 550 pesos, porque dijo haber ayudado con mano de obra; y Jacinta Añorve, en que no lo volverían a conectar por lo menos no en ese tablero, le dijo que es libre de llevarse el medidor y hacer uno individual, pero si quería permanecer ahí tendría que acatar las reglas aceptadas por los habitantes. 

Se están solicitando 550 pesos a 40 familias, generando un total de 22 mil pesos que se supone se utilizará para pagar a un eléctrico particular y comprar material, cabe mencionar que no todos los habitantes han dado el dinero, porque les dan la opción de abonar, sin embargo según Jacinta existen solo cinco personas que se niegan, más otras cinco que no tienen el servicio pero porque que tenían “diablitos”.

Sin agua en Las Brisas; piden pipas

Habitantes de la colonia Las Brisas, denunciaron que tienen aproximadamente 15 días sin el servicio de agua potable, debido a los trabajos que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) que realiza junto a Capaseg en la avenida principal del asentamiento, sin embargo solicitan su apoyo. 

Los colonos dijeron ser conscientes que la obra es de gran beneficio para ellos, ya que se trata de la colocación de una línea de conducción de agua potable de 14 pulgadas debajo del camino viejo a La Unión, no obstante, reconocen que el hídrico es una necesidad importante para ellos. 

Expresaron que desde un inicio no se avisó con tiempo cuanto tiempo estarían sin el servicio para que se preparan de cierta forma, ya sea acumulando más agua o bien no desperdiciándola, porque aseguran que a muchas casas no les llega el vital líquido, razón que los orilla a comprar agua en pipas que tiene un costo de hasta 400 pesos supuestamente. 

Por eso hacen un llamado a Capaz, para que les informen hasta cuando no tendrán agua potable y en ese lapso, por lo menos a los usuarios que van al corriente surtirles el hídrico en pipas para no tener afectaciones en su economía al recurrir a las pipas de empresas privadas. 

El sábado se conmemora el día mundial contra el cáncer de mama

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este sábado 19 octubre se conmemora el día mundial contra el cáncer de mama, en Costa Grande se han realizado este año mil 867 mastografías, de este examen 6 mujeres dieron positivo, de acuerdo con la Secretaría de Salud del estado. 

El mes de la sensibilización del cáncer de mama se conmemora en todo el mundo cada octubre, con ello se pretende aumentar la atención, concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.

Despertar de la Costa forma parte de esta campaña y la respalda a través de difusión de información para que las mujeres conozcan los síntomas, se revisen, y sepan que en caso de padecerlo no están solas, por ello también se han llevado a cabo entrevistas con supervivientes que han compartido su experiencia y aconsejado los pasos a seguir para enfrentar esta enfermedad, las cuales fundaron el grupo de apoyo MuCanZih, primero de este tipo en Zihuatanejo.

El listón rosa se convirtió en el símbolo del cáncer de mama y se ha utilizado desde 1991. Debido a que los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, la detección temprana sigue siendo el punto más importante contra la lucha de esta enfermedad y ello se consigue mediante la autoexploración y mastografías.

En la Costa Grande, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria 05 a cargo de Juan Manuel Álvarez Barajas, en el 2018 acudieron a exámenes de detección 6 mil 453 mujeres y en lo que va de 2019 4 mil 142, se realizaron en 2018 2 mil 442 mastografías y mil 867 este año, de este examen en  2018 hubo 8 resultados positivos y este año van 6; las defunciones por esta enfermedad fueron 14 en 2018 y van 7 este año.

Álvarez Barajas invitó a través de este medio a que las mujeres de Costa Grande acudan a las dos clínicas con que cuentan, una en Zihuatanejo en el Hospital General y la otra en el Hospital de Atoyac, en ellas se pueden realizar mastografías y atención completa de manera gratuita, o acudir a su centro de salud más cercano para mayor información.

Agregó que en las clínicas mencionadas también se lleva a cabo el examen de colposcopía para detectar el cáncer cervicouterino y que para ambos tipos de cáncer, en caso de detección y requerir atención existe un programa para solventar los gastos de transporte para acudir al Instituto de Cancerología en el puerto de Acapulco.

Comienza la rehabilitación del muelle de Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Obras Públicas inició una rehabilitación integral del muelle flotante de la playa Las Gatas, el cual fue clausurado hace tres semanas debido al riesgo que representaba para los usuarios.

Como informó Despertar de la Costa, el muelle flotante de la playa Las Gatas se encontraba en deplorables condiciones por lo que fue cerrado y en su lugar se llevaron a cabo los embarques y desembarques en la plataforma de concreto antigua, misma que es insuficiente para la cantidad de turistas que ahí llegan los fines de semana y periodos vacacionales.

Luego del diagnóstico de Protección Civil y Obras Públicas, coincidieron en que el muelle flotante representaba riesgo, por lo que fue cerrado e inició el plan para su rehabilitación integral.

En entrevista telefónica el director de Obras Públicas, Cristian Anzo, informó que los trabajos empezaron el jueves de la semana pasada y esperan terminar dentro de tres semanas; detalló que el tiempo de los trabajos puede variar dependiendo de las condiciones del clima.

Explicó que aún no se calcula el costo de la rehabilitación de la plataforma flotante  debido a que se sigue comprando material especial que se trae de otra ciudad. De acuerdo con el funcionario en el lugar trabajan a diario entre 4 y 5 personas.

Adelantó que también se busca rehabilitar el muelle de playa Linda, pero esto depende de los resultados de la revisión que se le dará al inmueble. 

Salir de la versión móvil