Localizan delfín muerto en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un delfín fue localizado muerto en playa Linda la noche de este viernes, frente al hotel Qualton, en la zona hotera II de Ixtapa.

El reporte fue realizado por bañistas que se percataron del delfín que estaba a orilla de la playa y solicitaban principalmente que lo ayudarán, sin embargo al acudieron los rescatistas y el personal de Ecología sólo para corroborar que estaba muerto.

Cabe mencionar que hubo quienes lo ayudaron a entrar al fondo del agua, pero nuevamente regresaba, algunos conocedores informaron que esto se debe porque el propio delfín sabe que va a morir y por si solo se va hacia la orilla.

Por último, el mamífero fue retirado de esa zona de la playa para ser sepultado el otro sitio, no presentaba lesiones par determinar las causas de muerte.

Penal de Zihuatanejo, con múltiples fallas, según la CNDH

Jaime Ojendiz Realeño

El Centro de Reinserción Social de Zihuatanejo, está incluido entre los cinco centros penitenciarios del país con múltiples deficiencias, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El informe que se presentó el fin de semana, indica que de los 309 centros penitenciarios varoniles, femeniles y mixtos del país, cinco cárceles estatales concentran deficiencias como: corrupción, incidentes violentos, autogobierno, cobro de piso entre internos y sobrepoblación.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria señala además del Centro de Reinserción Social de Zihuatanejo, Guerrero, a los de Tecamachalco y Zacatlán, Puebla; el Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, Tamaulipas; y el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 7 Huixtla, Chiapas.

La CNDH dice que entre las irregularidades en los reclusorios estatales y federales del país están: la insuficiencia de personal, falta de capacitación y actividades labores para internos, falta de equipo e higiene en los dormitorios, separación de procesados y sentenciados, falta de programas de prevención de adicciones, actividades ilícitas -venta de droga, armas, celulares-, cobros de piso y deficiencias en los servicios de salud.

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, agrega que la falta de personal en prisiones va de la mano con la falta de atención de incidentes violentos, -riñas y motines-, y también hay autogobiernos o cogobiernos, en el caso de los Centros de Reinserción Social (Cereso).

La CNDH sostiene en el comunicado que identificó deficiencias importantes como la falta de prevención y atención de incidentes violentos en un 48 por ciento; cobros indebidos, 40 por ciento, detección de condiciones de autogobierno y cogobierno, y sobrepoblación en 33.33 por ciento.

En los cinco centros en el que se incluye Zihuatanejo, la CNDH “llama la atención sobre la sobrepoblación porque hoy el número de espacios en la totalidad de centros penitenciarios es mayor al número de personas internas”.

También analizó 17 Centros Federales de Reinserción Social (Cefereso) del país, de los que 16 tienen insuficiencia de personal, insuficiencia en servicios de salud y de medicamentos.

En 13 de estos centros se detectó deficiencia en la atención a los adultos mayores; falta de actividades laborales, de capacitación, educativas y deportivas, y la falta de programas para la prevención de adicciones.

En lo referente a las tres prisiones militares hay carencias en actividades laborales y de capacitación, separación entre procesados y sentenciados.

Al final la CNDH observó que la población penitenciaria de los 309 Ceresos, Ceferesos y prisiones militares es de 193 mil 595 reos, de estos, 10 mil 19 son mujeres y 183 mil 573 hombres, “sufren violación de sus derechos humanos por todas las observaciones hechas”.

En asamblea de Morena presumen ahorro en el Congreso local

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Presumen en asamblea regional de Morena celebrada aquí, ahorro de 50 millones de pesos en el Congreso local.

Ayer se llevó a cabo la asamblea regional del Comité Protagonistas del Cambio Verdadero de Morena  en el acto el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, anunció un ahorro de 50 millones de pesos logrado este año en el Congreso del estado y llamó a la apertura para externos que quieran integrarse a Morena.

Al encuentro que se llevó a cabo ayer en un salón del puerto, acudieron militantes de esta región de la Costa Grande, ahí Helguera dijo que en el Congreso del estado no se habían hecho ahorros ya que siempre se terminaba con el presupuesto de 524 millones de pesos anuales que ahí se gastan.

Dijo que este año habrá un ahorro del 10%, equivalente a 50 millones de pesos. Dijo que aún se deben vencer resistencias de algunas representaciones y se dijo comprometido a honrar los tres principios de su partido, no robar, no mentir y no traicionar.

A la militancia le pidió hacer trabajo de campo para promover los logros del gobierno federal y que no haya impaciencia de la Cuarta Transformación que encabezó el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que al interior de Morena no debe haber adversarios ni enemigos y que la lucha es contra el autoritarismo.

“En Morena no debe haber puertas cerradas, acuérdense que aquí hay espacio para externos, si tocan la puerta que entren, que siembren y que cosechen el producto de su trabajo”, dijo respecto a la apertura del partido.

En la asamblea, entre otros también participó el dirigente regional Galindo Nava y destacó la presencia del ex alcalde en la pasada administración del PRD, Gustavo García Bello.

CAPAZ restablece 105 litros por segundo con reparación de línea de conducción

En menos de 24 horas personal del departamento operaciones de la Comisión de Agua potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) reparó fuga de 12 pulgadas de agua potable de la batería de pozos del acuífero Río Ixtapa, quedando restablecido el servicio el mismo sábado a las 7 de la noche.

Luis Fernando Salas Reyes, director de la CAPAZ informó que la fuga generada en esa zona ubicada en la comunidad de Salitrera impedía la distribución de 105 litros por segundo que forman parte del abastecimiento cotidiano a la población de Zihua, por lo que se trabajó de manera inmediata, al igual como se ha venido atendiendo cada falla en el sistema desde el primer día de esta administración.

Indicó que el personal trabaja si es necesario horas extras y en ocasiones en horario nocturno para aminorar el tiempo de las reparaciones y así mitigar las afectaciones que las fallas ocasionan a la población.

El tramo reparado corresponde a tubería de asbesto cemento, tramo que se sustituyó por tubería de acero adaptada con dos juntas gibault, recuperando así el servicio de 4 pozos para Zihuatanejo.

Solicitan señalamientos en topes de Los Achotes

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos del poblado de Los Achotes, en el municipio de Zihuatanejo, solicitaron a la autoridad que corresponda que pinten los topes de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, ya que se han registrado dos siniestros viales.

Este domingo, el ciudadano Joaquino Baldera informó que desde que reencarpetaron la carretera los topes quedaron casi al mismo nivel, por lo que no se notan, además no los pintaron y los señalamientos están bastante cerca de los mismos de tal forma que los automovilistas no alcanzan a frenar.

Agregó que los conductores se “vuelan” los topes y en dos ocasiones se han registrado accidentes, el temor es que a orilla de esa carretera de manera obligada tienen que caminar estudiantes para trasladarse a sus escuelas y temen que en el momento menos oportuno se registre un siniestro vial.

Otro vecino de Los Achotes señaló que hay choferes que no conocen la carretera, por lo que piden a la autoridad que compete, en este caso la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) que piten los topes o los hagan más altos para que se noten y evitar con ello siniestros viales que puedan terminar en una tragedia.

Cabe mencionar que los topes de los poblados Los Almendros, Coacoyul y la colonia Aeropuerto tampoco están pintados y hacen falta señalamientos, por lo que este problema no sólo ocurre en Los Achotes.

Excelente ocupación hotelera, en el Acapulco dorado del 93%, Taxco del 94.9% e Ixtapa del 85.1%

ACAPULCO. Con índices de ocupación hotelera superiores al 90 por ciento en algunos sectores que conforma el Triángulo del Sol, este domingo los destinos de Guerrero amanecieron con un promedio general en el estado del 80.1%.

La Secretaría de Turismo estatal informó que los destinos de la entidad alcanzaron este fin de semana excelente ocupación hotelera.

Al referirse a las cifras de cuartos vendidos en hoteles, la dependencia estatal detalló que en las zonas en que se divide Acapulco se ubicaron así: La Dorada amaneció al 93%, mientras que la Náutica se fijó al 64.6% y la Diamante al 57.2%, arrojando un índice promedio entre las tres del 78.8 por ciento.

En cuanto al binomio de playa en el municipio de Azueta, la ocupación en hoteles de Ixtapa se ubicó al 85.1% y Zihuatanejo al 52.2%, dando un promedio general del 80.6 por ciento. Por otra parte, en la ciudad colonial de Taxco los cuartos ocupados en hospederías amaneció al 94.9 por ciento.

El Sectur estatal mencionó que es política del gobernador Héctor Astudillo Flores seguir incentivando la actividad turística, pero sobre todo ofrecer en los destinos de esparcimiento de Guerrero, un trato de calidad y atención a los vacacionistas.

Se busca en todo momento, ofrecer al paseante una estadía en tierras guerrerense de la mejor calidad y que regresen a sus lugares de origen contentos y dispuestos a volver otra vez a visitar este estado.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El efecto de los Rico MacPatos

Raymundo Riva Palacio

En la ola contra la desigualdad que está sacudiendo al mundo, los villanos de las críticas al neoliberalismo, por haber sido sus principales beneficiarios, son los que más tienen, en particular los multimillonarios. Son los plutócratas, a quienes señalan de ambiciosos, avaros y de haber chupado la sangre de los que menos tienen para tener más, sin importar que el sistema económico que inició en el Reino Unido a finales de los 70’s, produjo la desigualdad que ha puesto de cabeza al mundo y permitido el surgimiento de líderes populistas en más de 60 naciones. Contra la pared los han puesto millones de personas en el mundo, en muchos casos bajo el grito amenazador de “mueran los ricos”.

Ahora UBS, la sociedad de bancos suizos que es la principal administradora de la riqueza privada en el mundo, publicó su reporte sobre multimillonarios donde hace un alegato en contra de lo que su presidente, Joseph Stadler, considera parcialidad en los medios de comunicación, que han construido esa imagen. En el reporte, los defiende ampliamente. Es cierto que se han enriquecido, admite, pero mientras se han enriquecido, también han beneficiado al resto de la sociedad al generar empleo, crear riqueza para otros, incluidos muchos de sus empleados, y pagado impuestos”.

Esto, según el reporte, porque en los últimos 30-40 años, ha sido un periodo de excepcional innovación en los negocios, que ha permitido que el cambio económico sea más rápido que en cualquier otro periodo en la historia, provocado por “su visión de largo plazo, la toma de riesgos inteligente, el foco empresarial y la determinación que ha resultado en que sus negocios hayan tenido mejores resultados financieros que otros” en el sector privado o en el público. A esto es lo que USB le llama “el efecto multimillonario”, que ha tenido un mayor impacto en Estados Unidos y en la región de la Cuenca del Pacífico –a la que pertenece México-, particularmente en las industrias de la tecnología del futuro y la economía china, que se desarrolla velozmente.

El reporte responde a varios años de críticas contra los multimillonarios beneficiarios del neoliberalismo, pero no únicamente surgidas de los líderes populistas que montados en la desigualdad y la molestia de millones, llegaron al poder en decenas de países en el mundo con una agenda antisistémica que mantiene a varias naciones en confrontación interna. Han provenido de académicos formados en escuelas de países que han vivido el neoliberalismo, como Thomas Piketty, quien en su afamado libro “Capital en el Siglo 21” escribió: “No importa cuántas desigualdades justificadas de riqueza pueda haber, las fortunas pueden crecer más allá de la justificación racional en términos de utilidad social”.

Más recientemente, en febrero pasado, en un medio que no se puede señalar de ser de izquierda, The New York Times, uno de sus columnistas, Farhad Manjoo, escribió “Abolir a los multimillonarios”, un artículo donde afirmó: “En algún punto de extrema riqueza, el dinero inevitablemente corrompe. Ya sea de izquierda o derecha, compra poder político, silencia disidentes, sirve principalmente para perpetuar una mayor riqueza, frecuentemente sin ningún bien social en reciprocidad”.

En noviembre de 2015, Didier Jacobs, analista senior del capítulo Estados Unidos de la ONG Oxfam, denunció que una tercera parte de la riqueza de los multimillonarios no tenía origen en su eficiencia empresarial. “Cincuenta por ciento de la riqueza de los multimillonarios del mundo no es meritoria, sino se debe a herencias o a una alta presunción de complicidades. Otro 15 por ciento tampoco es meritoria, sino a la presunción de los monopolios. Todo esto no se lo deben a la globalización. En cambio, el crimen y la tecnología son probables fuentes despreciables de la extrema riqueza”.

El reporte de UBS refleja la preocupación que existe en esos sectores por la creciente corriente de opinión negativa sobre la riqueza extrema, asociada invariablemente con la desigualdad. “El boom de los multimillonarios ha sufrido una corrección natural”, declaró recientemente Stadler. “El dólar fuerte, combinado con una gran incertidumbre en los mercados de valores en medio de un difícil entorno geopolítico, ha creado las condiciones para esta caída”. A finales de 2018, había dos mil 101 multimillonarios en el mundo, que significó un incremento de 538 personas (38.9%) durante los cinco años previos, pero si riqueza se disminuyó en 4.3%.

Eso no es mucho consuelo para millones de personas representadas por sus líderes o, incluso, en el mainstream de las finanzas, la política y los medios. En noviembre pasado, Oxfam publicó un análisis de 13 casos en América Latina que revela cómo la acumulación del poder de las élites minaban el proceso democrático mediante la creación de políticas públicas a costa del resto de la población. En esta región, el 10% de la población concentra el 68% de la riqueza, mientras el 50% más pobre sólo accede al 3.5% de la riqueza total. El 1% más rico concentra el 37% de la riqueza, y las fortuna de los 80 multimillonarios en la lista de Forbes, es mayor al PIB de casi todos los países del subcontinente.

Sí hay un problema de fondo. UBS dijo en su reporte que los empresarios multimillonarios quieren hacer del mundo un mejor lugar para vivir, en lo social y en lo ambiental, y que varios de ellos –una minoría, reconoció-, han invertido grandes cantidades de recurso en filantropía. Es cierto, pero como señalan sus críticos, haciéndolo, preservan el sistema del cual se han beneficiado. Los Rico MacPatos del mundo van a tener que hacer mucho más, y más de fondo y duradero, que lo que describió UBS. “No digo que los multimillonarios deben ser héroes”, le dijo Stadler al Financial Times, “pero al menos deben ser reconocidos”. Esa batalla, la tienen perdida.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

Realizan primera edición del Festival del Mango

NOÉ AGUIRRE OROZCO.

Se desarrolla con éxito la primera edición del Festival del Mango en Bahías de Papanoa, un evento con el propósito de acercar la cultura, el deporte y negocios al municipio de Tecpan, pero especialmente a los jóvenes.

Habitantes de las comunidades que integran el municipio de Tecpan, conviven y disfrutan de este primer festival que ofrece cultura a través de distintas obras de teatro traídas de estados como Michoacán.

Además de las expresiones culturales, los jovenes de la región han tenido encuentros deportivos en la cancha de futbol de Puerto Vicente Guerrero y disfrutado de las distintas actividades.

Ayer se llevó a cabo la cabalgata que reunió a los jinetes de los distintos poblados, quienes llevaron a cabo su recorrido acompañados de música de viento, luego se presentó la obra de teatro Canto Baile y Poesía.

Y hoy para el cierre del festival se tendrá el pabellón de emprendedores, espacio para que jóvenes y pequeños empresarios muestren sus proyectos, productos y servicios para que haya intercambio comercial con el propósito de desarrollar la economía local y también buscar la expansión.

Además del pabellón de emprendedores, el festival tendrá como número estelar para su clausura, el grupo musical La Luz Roja de San Marcos, además de los conjuntos Sangre Dorada y Monarquía.

Cabe destacar que otro de los propósitos de este festival es que se instituya y realizarlo anualmente como parte de las festividades de la región.

Se mantiene pero no crece el turismo repetitivo en Zihuatanejo: AHZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El turismo repetitivo que llega en la temporada de invierno se mantiene pero no ha crecido, algunos extranjeros llevan hasta 30 años vacacionando aquí, informó la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ).

De acuerdo con el presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón, el arribo anual de turistas extranjeros procedentes de Estados Unidos y Canadá, sigue constante, Ixtapa Zihuatanejo se mantiene como su destino favorito, sin embargo, no ha incrementado.

Dijo que si acaso dejan de venir es por problemas de salud, no porque hayan cancelado sus reservaciones de hotel o de las estancias a donde llegan.

Explicó que la tradición de venir año con año a este municipio es por gusto, porque ya hicieron amistades, tienen sus propios puntos de reunión, en sus hospederías los atienden como si fueran de casa, además entre ellos estrechan lazos incluso ya en sus países de origen luego de haberse conocido aquí. 

También cabe destacar que parte de esta comunidad se organiza para de manera altruista ayudar al municipio, lo hacen a través de la organización Por los Niños de Zihuatanejo y el evento Festival de Veleros, reúnen fondos para ayudar a las escuelas más necesitadas construyendo salones, baños, techados, etcétera.

Lozano Calderón explicó que los turistas extranjeros del periodo invernal siguen llegando por la confianza que aquí se les brinda, “a pesar de las circunstancias es un destino que ha brindado buenas sorpresas como la construcción del muelle y la amplia conectividad aérea”.

Por ultimo mencionó que el destino sigue mostrándose fuerte, consolidándose pese a situaciones como la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México que aportaba recursos para la promoción de Ixtapa Zihuatanejo.

De 42% la ocupación, previo a fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al fin de semana Ixtapa Zihuatanejo registró una ocupación hotelera global de 42.5%, por separado el puerto obtuvo 37.1 puntos mientras que el Centro Integralmente Planeado (CIP) logró 43.3 por ciento.

Una regular actividad turística se observó este jueves en Zihuatanejo, en las calles del centro de la ciudad hubo algunos turistas nacionales y extranjeros que visitaron lugares como el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, la zona de la cancha principal y Paseo del Pescador, así como el mercado central.

En las playas de la bahía como La Ropa y Las Gatas ya hay presencia diaria de visitantes de Canadá y Estados Unidos que llegaron a pasar aquí la temporada de invierno mientras se presentan bajas temperaturas en sus ciudades de origen.

Además del turismo extranjero, hubo presencia de turismo de excursión e individual, se observaron algunos vehículos con placas de los estados de Guanajuato y Michoacán.

En Ixtapa los turistas caminaron por la avenida principal, centros comerciales y ocuparon por la mañana mesas de restaurantes para desayunar.

La playa El Palmar fue el punto de reunión de los bañistas, quienes llegaron en sus vehículos se instalaron en la zona conocida como La Cucaracha, donde se ofrece en renta sombrillas y sillas.

Salir de la versión móvil