Distribuyen más de 600 paquetes electorales en Costa Grande para elección histórica del 01 de junio

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. — La Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este martes la distribución de 610 paquetes electorales a Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, quienes serán responsables de entregar el material a los Presidentes de Mesa Directiva de Casilla en los ocho municipios que integran el distrito, en la región de Costa Grande.

La Vocal Ejecutiva, Xóchitl Ivonne Guerrero González, detalló que esta cifra supera lo habitual debido a la naturaleza de la elección judicial del 01 de junio, donde cada ciudadano recibirá seis boletas, lo que duplicó el volumen de materiales a distribuir. Algunas casillas atenderán hasta 2,250 personas, incrementando significativamente la logística de traslado y entrega.

En esta ocasión, se atenderán un total de 406 secciones electorales, y si bien en el proceso anterior solo una casilla no logró instalarse, tres serán reubicadas para esta jornada: La Palma, que cambia nuevamente de sede; así como El Batallón 75 y La Molonga, todas ubicadas en el municipio de Petatlán, debido a que no cumplen con los requisitos logísticos o poblacionales establecidos.

Guerrero González aprovechó para invitar a la ciudadanía del distrito a participar activamente en este ejercicio democrático. Subrayó que esta jornada es histórica, ya que por primera vez se permitirá a los ciudadanos elegir directamente a integrantes del Poder Judicial, entre ellos ministros, magistrados y jueces.

“Es fundamental que los votantes se familiaricen con las boletas y acudan a ejercer su derecho este 01 de junio. Estamos listos para una jornada ordenada, transparente y segura”, afirmó la funcionaria.

Presidente Lizette Tapia Castro da banderazo a nueva obra de electrificación en la colonia Los Mangos

Yaremi López

**Una obra que dignifica la vida de las familias y fortalece el desarrollo comunitario.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en la colonia Los Mangos, en la comunidad El Aeropuerto, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del H. Cabildo, dio el banderazo de inicio a una nueva obra de electrificación que beneficiará de manera directa a los habitantes de esta zona.

Durante el acto, el subdelegado de la comunidad, Óscar Infante Hernández, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció el respaldo de la administración municipal, destacando que “cuando se busca lo que es importante y se logra, se siente una gran satisfacción”. Subrayó que el voto de confianza otorgado a la presidenta durante la elección ha valido la pena, ya que está cumpliendo sus compromisos de campaña.

Asimismo, reconoció el esfuerzo y la responsabilidad con los que la presidenta Tapia Castro ha conducido su gestión, “poniendo en alto a las mujeres del municipio y del estado”.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, explicó los detalles técnicos de la obra, la cual contempla la instalación de 6 postes de concreto de 10 metros, 9 postes de 12 metros, 2 transformadores de 25 kVA, 139 metros de cable de baja tensión y 165 metros de cable de alta tensión.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro reafirmó su compromiso con la ciudadanía y señaló que esta obra no solo representa el cumplimiento de una promesa de campaña, sino también una acción concreta para garantizar un servicio eléctrico seguro y de calidad para la comunidad.

“Con esta obra eliminamos los riesgos que implicaba tender cables sobre las viviendas, y avanzamos hacia una infraestructura digna, segura y eficiente”, expresó.

Agregó que, como mujer y servidora pública, su palabra tiene valor y está trabajando todos los días para que los recursos alcancen y lleguen a donde más se necesitan. “La electricidad, el agua potable, el drenaje, la recolección de basura y los servicios de salud no son privilegios, son derechos fundamentales de la ciudadanía, y es obligación de los gobiernos garantizar estos beneficios”, concluyó.

Impulsa Lizette Tapia condiciones dignas para el aprendizaje: entrega 32 aires acondicionados a escuelas y beneficia a 940 alumnos

Yaremi López

**Niño de preescolar conmueve con emotivo agradecimiento a la presidenta municipal

Zihuatanejo, Gro. – Refrendando su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez y juventud zihuatanejense, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó este miércoles la segunda entrega de 32 equipos de aire acondicionado subsidiados a 16 planteles educativos del municipio, beneficiando directamente a 940 estudiantes de diferentes niveles académicos, como parte del programa Mi Escuela Avanza.

Durante el evento realizado en el Auditorio Zihuatanejo y con la presencia de la mayoría de los integrantes del Cabildo, la directora de Educación Municipal, Ada Nínive Galeana González, informó que los planteles beneficiados en esta ocasión abarcan desde el nivel preescolar hasta el universitario, fortaleciendo así la infraestructura educativa en diversos puntos del municipio.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue protagonizado por el pequeño Caleb García, alumno de preescolar, quien agradeció públicamente a la presidenta Lizette Tapia Castro por el apoyo brindado. Con aplomo y sinceridad, expresó: “Estoy aquí para agradecer a la presidenta municipal de Zihuatanejo de Azueta, Lizette Tapia, y a su Cabildo, por el apoyo que nos ha brindado con el programa de aires acondicionados”, lo que provocó una calurosa ovación de los asistentes.

En su mensaje, la presidenta municipal señaló que para una ciudad con las características climáticas de Zihuatanejo, el aire acondicionado no debe considerarse un lujo, sino una necesidad básica que incide directamente en el rendimiento escolar y el bienestar de los alumnos.

“Un aire acondicionado, en algunos lugares, podría ser considerado un artículo de lujo. Para climas como en el que vivimos nosotros, es una necesidad básica, porque las condiciones para poder tener un mejor aprendizaje tienen que ver, sin lugar a dudas, también con el confort, con el estar bien”, puntualizó.

Tapia Castro destacó que esta iniciativa es resultado de una planeación administrativa responsable y de la voluntad política del Cabildo para impulsar acciones que mejoren la calidad educativa: “Lo que ustedes ven hoy aquí es el fruto de un trabajo administrativo de muchos tipos, pero también de mucho tiempo”, subrayó.

En el marco del evento, la presidenta municipal anunció también una importante colaboración con la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo, encabezada por Caro Romain. Dijo que el Ayuntamiento y dicha agrupación unirán esfuerzos para conformar una bolsa conjunta de recursos económicos, destinada a continuar apoyando a instituciones educativas que más lo necesiten.

En este sentido, la alcaldesa enfatizó las limitaciones presupuestales que enfrenta el municipio para atender de manera integral todas las necesidades del sector educativo, pero reafirmó su compromiso de seguir gestionando recursos ante instancias estatales y federales.

“Quisiéramos tener la oportunidad de poder dotar a las escuelas de todo lo que necesitan; quisiera tener la posibilidad económica para que así fuera. La realidad es que hacemos esfuerzos, porque no contamos con los presupuestos suficientes para poder llevar a cabo este tipo de actividades. Sin embargo, seguiremos apelando a la SEP y al IGIFE para conjuntar acciones en favor de la educación”, finalizó.

Navegan en la omisión: lancheros no proporcionan chalecos salvavidas a turistas en Zihuatanejo

Agencias

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. — A pesar de ser una medida obligatoria por ley, numerosos prestadores de servicios náuticos en este destino turístico siguen sin proporcionar chalecos salvavidas a los turistas que abordan embarcaciones, exponiéndolos a riesgos graves en alta mar.

Durante un recorrido realizado este martes por el muelle de Playa Principal, se constató que los pasajeros que se dirigían hacia la playa Las Gatas subían a las lanchas sin portar ningún tipo de protección flotante. Esta irregularidad no es aislada: en días recientes, se observó una situación similar en el muelle de Playa Linda, donde, pese al fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo, los visitantes abordaban embarcaciones hacia la Isla de Ixtapa sin recibir ninguna indicación de seguridad.

El uso del chaleco salvavidas es un requisito fundamental establecido por la Capitanía de Puerto, no solo como una formalidad legal, sino como una herramienta vital que puede salvar vidas. Su uso permite mantenerse a flote incluso si la persona pierde el conocimiento, y brinda tiempo valioso en caso de emergencias en el agua.

Ignorar esta medida no solo pone en riesgo la integridad de los turistas, sino que constituye una falta grave a la normativa marítima vigente. La omisión por parte de los lancheros evidencia una preocupante falta de supervisión por parte de las autoridades responsables.

Se hace un llamado urgente a las instancias competentes para que refuercen la vigilancia en los muelles y embarcaderos del municipio y se garantice que ningún turista aborde sin el equipo básico de protección. En uno de los destinos más visitados del Pacífico mexicano, la seguridad no puede ser una opción, debe ser una prioridad.

Última llamada: este 30 de mayo vence el plazo para recoger la reimpresión del INE

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. — Ciudadanas y ciudadanos que solicitaron la reimpresión de su Credencial para Votar por robo o extravío tienen hasta este viernes 30 de mayo para acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) donde realizaron el trámite. De no hacerlo, quedarán imposibilitados para participar en las elecciones del próximo 1 de junio.

La Vocal Ejecutiva del Distrito Electoral 03, Xóchitl Ivonne Guerrero González, informó que tan solo en el módulo de Zihuatanejo permanecen 80 credenciales sin ser recogidas, a días del cierre del plazo.

El procedimiento de reimpresión, habilitado del 1 de marzo al 20 de mayo, permitió a la ciudadanía recuperar su documento oficial para ejercer el derecho al voto. Sin embargo, la credencial solo podrá ser entregada a la persona titular, quien deberá presentar el comprobante del trámite directamente en el módulo correspondiente.

Las credenciales no recogidas antes del viernes serán resguardadas y quedarán inhabilitadas para la jornada electoral del domingo, en la que se elegirán ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.

La autoridad electoral hace un llamado urgente a quienes aún no han acudido, para evitar contratiempos que les impidan participar en una elección histórica.

Lizette Tapia Castro impulsa obra pública en colonias con acciones de alto impacto social

Yaremi López

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las zonas populares de Zihuatanejo, este martes la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes del cabildo, acudió a la colonia 24 de Abril para dar el banderazo de inicio a la construcción del andador Cuarzo, una obra largamente esperada por sus habitantes.

En el lugar, la alcaldesa fue recibida por vecinas y vecinos, entre ellos Carmen Esperanza Marcelo, quien dio la bienvenida a las autoridades municipales y expresó su alegría por el arranque de este proyecto que, aseguró, llevaban años solicitando.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, informó que el andador tendrá una longitud de 51 metros lineales, incluirá 167 metros de muro de contención, 168 metros cuadrados de escalones, 28 metros cuadrados de áreas de descanso, nueve descargas domiciliarias, 58 metros de tubería para agua potable, dos pozos de visita y tres postes con luminarias para mejorar el alumbrado público.

Durante su mensaje, la presidenta Tapia Castro destacó la importancia de cumplir compromisos con la ciudadanía. “Siempre es emocionante iniciar una obra, sobre todo en colonias donde a veces se piensa que no hay necesidades urgentes, pero esta es una demanda sentida que hoy comenzamos a atender”, expresó.

La edil subrayó que su administración está comprometida con impulsar proyectos que beneficien directamente a la población, especialmente en temas como deporte, educación, cultura y salud. “Cumplir una promesa es la mejor forma de agradecer el apoyo de la gente. Pase lo que pase, seguimos adelante con los proyectos para construir un Zihuatanejo en paz”, puntualizó.

Agregó que una de las prioridades de su gobierno es invertir de manera responsable los recursos públicos en obras que realmente cambien la vida de las personas. “Al apoyar lo bueno, desplazamos lo malo. La obra pública social debe ayudarnos a transformar nuestras colonias y generar condiciones más dignas para todos”.

Finalmente, Lizette Tapia Castro hizo un llamado a la colaboración ciudadana. “El gobierno tiene la responsabilidad de generar mejores condiciones de vida, pero necesitamos el respaldo de todos. Con su solidaridad y participación lograremos un mejor futuro para Zihuatanejo”, concluyó.

CETEG Costa Grande se suma al boicot electoral del 1 de junio en protesta por Ley del ISSSTE

Isaac Castillo Pineda

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de su representación en la CETEG Costa Grande, anunciaron su adhesión al boicot nacional convocado para el 1 de junio, cuando se realizará por primera vez en México la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.

La decisión fue tomada durante una asamblea regional celebrada en la Escuela Primaria Benito Juárez, en el municipio de San Jerónimo, donde el magisterio disidente conformó su Comisión Política Municipal, responsable de coordinar acciones de protesta como boteo, brigadeo y toma de instalaciones públicas en diversos puntos de Guerrero.

El movimiento, señalaron, es una respuesta directa al incumplimiento del gobierno federal respecto a los compromisos pactados con el magisterio y su negativa de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, reforma que ha sido rechazada desde su aprobación por afectar el sistema de pensiones y seguridad social de los trabajadores del Estado.

Irving Loeza Flores, integrante de la Comisión Política en la Costa Grande, aseguró que el plantón nacional en la Ciudad de México ya rebasó los límites del Zócalo capitalino, extendiéndose a calles aledañas debido al número creciente de manifestantes.

El dirigente acusó al Ejecutivo federal de minimizar el movimiento e incluso de intentar desinformar a la población, al tiempo que reiteró la disposición del magisterio a impedir la realización de la jornada electoral judicial, como medida de presión ante la falta de respuesta a sus demandas.

La CETEG sostuvo que su protesta cuenta con el respaldo de padres de familia y ciudadanos, quienes han contribuido con donaciones voluntarias para financiar la presencia de los contingentes en la capital del país.

“No vamos a ceder hasta que se derogue la reforma al ISSSTE. El movimiento se mantiene firme y continuará escalando en los próximos días”, advirtió Loeza Flores.

El llamado al boicot representa un nuevo punto de tensión en el contexto de una elección histórica, y las autoridades electorales se mantienen en alerta ante posibles afectaciones en el desarrollo de la jornada del próximo domingo.

Gobierno de Lizette Tapia refuerza medidas preventivas ante temporada de lluvias en Zihuatanejo

Yaremi López

**Se adelantan trabajos preventivos para proteger a la población azuetense

Con el objetivo de prevenir afectaciones a la ciudadanía ante la inminente temporada de lluvias —en la que se pronostica la formación de tormentas tropicales, ciclones y huracanes en el litoral del Pacífico mexicano, donde se ubica Zihuatanejo de Azueta— el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro ha iniciado acciones anticipadas de protección civil.

Una de las primeras medidas fue la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, integrado por representantes de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil. Dicho consejo se encuentra en sesión permanente, con el propósito de tomar decisiones oportunas en caso de emergencia.

En entrevista reciente con medios de comunicación locales, la alcaldesa Lizette Tapia informó que ya se trabaja en la habilitación de refugios temporales, los cuales estarán debidamente equipados para brindar atención a las personas que pudieran requerir evacuación en caso de vivir en zonas de alto riesgo.

La presidenta municipal detalló que el Sistema DIF Zihuatanejo, área encargada del equipamiento de los albergues, ya avanza en estos trabajos para garantizar espacios seguros, funcionales y con condiciones sanitarias óptimas. Además, personal responsable ha recibido capacitación en materia sanitaria y de seguridad, impartida por la Dirección Estatal de Protección Civil.

Tapia Castro reconoció que, si bien la temporada de lluvias es necesaria ante la escasez del agua potable, también implica riesgos que deben atenderse con anticipación. Aseguró que su administración trabaja para minimizar las posibles afectaciones y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier contingencia.

Asimismo, informó que ya se cuenta con un inventario actualizado de equipo de apoyo para situaciones de emergencia, el cual incluye retroexcavadoras, camiones de volteo, ambulancias, camionetas, así como unidades de bomberos y personal de Protección Civil Municipal. También se ha realizado la planificación del recurso humano que intervendría en caso de ser requerido.

La presidenta señaló que ya se tienen espacios preidentificados como posibles albergues, aunque será Protección Civil del Estado quien determine cuáles serán habilitados y con qué equipamiento, dependiendo del tipo y magnitud del fenómeno meteorológico.

En Zihuatanejo, el Auditorio Municipal y diversas escuelas están contemplados como albergues temporales. En la zona de Ixtapa, también se cuenta con un inmueble que podría ser adaptado para este fin.

Finalmente, Lizette Tapia subrayó que ya se elaboran los protocolos administrativos para la operación de los refugios temporales, reiterando que todas las acciones están orientadas a salvaguardar la integridad de las familias azuetenses. Hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del gobierno municipal, especialmente ante el desarrollo de fenómenos climatológicos.

Impulsa la presidente Lizette Tapia Castro los programas sociales del DIF y la UMEM

Yaremi López

*Beneficio directo para los zankas más pequeños

Zihuatanejo, Gro. – En el marco de una intensa jornada de trabajo, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó dos importantes actividades enfocadas en el bienestar de la niñez y las familias zihuatanejenses, a través de los programas sociales del DIF Municipal y la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM).

En un primer evento, se realizó la entrega de lentes a 100 niñas y niños como parte del programa de salud visual “Veo… Veo”, quienes previamente habían sido valorados por especialistas para recibir su graduación óptica personalizada.

La directora de la UMEM, doctora Cinthia Anaid Beltrán Ríos, destacó que por instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, se continúa priorizando la atención visual de las infancias del municipio, promoviendo el acceso a servicios médicos de calidad.

Durante su intervención, la presidenta municipal saludó con afecto a las y los menores presentes, explicándoles que se encontraban en el Ayuntamiento, “la casa del pueblo”. Además, los invitó junto a sus familias a aprovechar todos los servicios que ofrece la UMEM, institución que ha sido fortalecida para brindar atención médica oportuna a la población.

Tapia Castro anunció también el inicio de una campaña intensiva en escuelas del municipio para ampliar el alcance del programa de salud visual y beneficiar a más niñas y niños.

Más tarde, la alcaldesa, acompañada de integrantes del Cabildo, se trasladó a la comunidad de Barbulillas para encabezar la jornada DIF Contigo, iniciativa que lleva apoyos directamente a las comunidades. Entre los beneficios otorgados se encuentran ropa, calzado, blancos (sábanas, toallas y almohadas) y despensas a precios accesibles.

Este programa, implementado por el DIF Municipal bajo la coordinación de Ana Karen Rebolledo, tiene como objetivo apoyar a personas en situación vulnerable con artículos nuevos y en buen estado, útiles para el hogar y la vida diaria.

En su mensaje, el delegado municipal de Barbulillas, Luis Roberto Martínez León, agradeció a la presidenta Lizette Tapia por su cercanía, atención y sensibilidad para atender las necesidades de la comunidad.

La presidenta municipal subrayó la importancia de DIF Contigo, destacando que “es un programa que lleva beneficios prácticamente hasta la puerta de cada hogar”. Asimismo, recordó que en el DIF se trabaja todos los días con programas de atención a guarderías, el asilo para personas adultas mayores, apoyos alimentarios, cursos de capacitación y actividades para los Clubes de la Tercera Edad.

Finalmente, Tapia Castro hizo un llamado a la ciudadanía para acercarse a los programas que el gobierno municipal ofrece, reiterando su compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos los zihuatanejenses.

Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo: dos años sin aire acondicionado pese a equipos instalados

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. — A más de dos años de que se instalaron equipos industriales de aire acondicionado en el Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo, estos continúan sin funcionar, evidenciando un alarmante abandono institucional y negligencia por parte de las autoridades de salud.

Trabajadores del nosocomio, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, denunciaron que áreas esenciales como hospitalización, consulta externa y urgencias carecen completamente de ventilación artificial, obligando tanto al personal médico como a los pacientes a soportar temperaturas superiores a los 39 grados centígrados, día tras día.

Lo más indignante, aseguran, es que los compresores del sistema de climatización ya fueron colocados en el techo del hospital, pero nunca se completó la instalación de ductos ni se realizó la conexión eléctrica correspondiente. La remodelación anunciada con bombo y platillo hace más de dos años quedó inconclusa, y con ella, también la esperanza de condiciones dignas para quienes laboran y se atienden en el lugar.

Mientras tanto, los únicos espacios con aire acondicionado funcional son los destinados al área directiva y el quirófano, generando un sentimiento de desigualdad e indignación entre el personal operativo.

Además de la incomodidad, la situación representa un riesgo sanitario. El calor extremo compromete la conservación adecuada de medicamentos e insumos médicos, y pone en peligro la salud de los pacientes internados, advirtieron médicos y enfermeros.

El silencio de la Secretaría de Salud de Guerrero y del gobierno federal frente a esta problemática ha sido interpretado como una muestra de indiferencia hacia la calidad de la atención médica en regiones marginadas como la Costa Grande.

El personal del hospital hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que finalicen de inmediato la instalación del sistema de aire acondicionado. “No se necesitan más discursos; los equipos ya están. Solo falta voluntad para actuar”, sentenciaron.

Salir de la versión móvil