En la recta final de su administración, el presidente Jorge Sánchez Allec sigue entregando resultados del trabajo realizado por el gobierno que encabeza, como lo hizo este lunes al visitar la colonia 24 de Abril para inaugurar, junto con integrantes del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento, el andador Cristal obra que van a mejorar la movilidad de esa zona de Zihuatanejo y la calidad de vida de los familias que ahí habitan.
En la inauguración del andador Cristal, José Luis Ambario Garibo beneficiario del lugar dio la bienvenida y el agradecimiento por la obra al alcalde Jorge Sánchez, señalando que “después de 28 años de espera el Alcalde la hizo realidad y le reconoció que a pesar de estar a punto de terminar su gestión sigue al pie del cañón” .
En su intervención el Presidente Jorge Sánchez mencionó que con estas obras inicia una semana de intenso trabajo y reiteró que “esta administración va a cerrar con todo en este último mes cumpliendo con las obligaciones del Gobierno”.
Finalizó reiterando que seguirán entregando obras hasta el último día de su gobierno, marcando la diferencia con otros gobiernos y cumpliendo con quienes le brindaron su confianza por seis años.
EL TEJOCOTE. A fin de avanzar en la recuperación del bosque afectado por los incendios forestales y la deforestación como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero llevó a cabo la segunda jornada de reforestación en la sierra de Chilpancingo, plantando 2,000 árboles.
El director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, encabezó la labor de reforestación con trabajadores del organismo estatal en el ejido de la localidad de El Tejocote (Iglesia Vieja), donde se plantaron principalmente pino y cedro, encaminados a la recuperación de este bosque templado ubicado en una zona de la parte más alta de la sierra chilpancinguense.
Junto con integrantes del comisariado ejidal de esta localidad, Gastélum Félix expresó a las y los ciudadanos de El Tejocote que esta segunda jornada de reforestación que se realizó -que superó el número de plantas donadas semanas atrás, en la primera jornada, que fueron 800- es parte de un esfuerzo y compromiso solidario del gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado.
Ello con la finalidad de coadyuvar con la recuperación de bosques luego de la temporada de estiaje más reciente durante la que se suscitaron diversos incendios forestales que originaron fuertes afectaciones, por lo que se busca contribuir con la regeneración de los recursos naturales que son fundamentales para la conservación hídrica.
*Fue elegido sede para el Campeonato Nacional de Buceo Apnea
Como resultado de la inversión que ha realizado el gobierno municipal, presidido por el alcalde Jorge Sánchez Allec, y aprovechando el excelente estado en que se encuentra la Alberca Olímpica de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, se desarrolló el fin de semana el Campeonato Nacional de Buceo Apnea. La primera etapa se realizó en la alberca y la segunda modalidad fue en aguas abiertas con la participación de 250 competidores de varios estados del país.
Frederic Bochet, biólogo marino, especialista en buceo y parte del comité organizador, mencionó que el gran impulso que le ha dado al deporte el Presidente Jorge Sánchez Allec y la mejora de toda la infraestructura en el municipio ha logrado que Ixtapa Zihuatanejo llame la atención de las federaciones nacionales y de empresas organizadoras de eventos deportivos, quienes ahora consideran al destino como una plaza ideal para la práctica de cualquier deporte.
Por su parte, José Manuel González Ramírez, presidente de la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas, comentó que la decisión de traer este campeonato a Ixtapa Zihuatanejo se debe a que “se cuenta con todo el apoyo de la autoridad municipal y sobre todo, que el lugar tiene excelentes instalaciones”, expresó, al tiempo de señalar que las condiciones en que se encuentra la Alberca Olímpica de la Unidad Deportiva permite que en el destino se puedan realizar eventos deportivos de cualquier disciplina.
Al evento de inauguración, en el que el Presidente Municipal Jorge Sánchez estuvo representado por el Director de Deportes, José Laureano Blanco asistió Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, quien dijo que Ixtapa Zihuatanejo ya está listo para recibir eventos deportivos de toda índole y que prácticamente ya cuenta con una agenda deportiva-turística anual. “Esta agenda es una herramienta clave para la promoción del destino, tanto a nivel nacional como internacional”, enfatizó.
Agregó que ahora se busca traer el evento cumbre de actividades subacuáticas, que es el Campeonato Nacional e Internacional de Apnea en Aguas Abiertas, un evento que se sumaría y se pondría a la altura de eventos como el Triatlón y el Xtrail.
Para finalizar, comentó que las actividades deportivas en Ixtapa Zihuatanejo ya se deben considerar como parte de la oferta turística que ofrece el destino, enfatizando que esto forma parte del objetivo que se ha propuesto el Presidente Jorge Sánchez Allec, de posicionar a Ixtapa Zihuatanejo como un destino de gran nivel.
Al clausurar los trabajos de la trigésima novena y penúltima sesión ordinaria del Sistema Municipal parra Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Zihuatanejo de la actual administración de gobierno, la regidora de Educación y Participación de la Mujer, Verónica Arriaga Valdovinos, dijo no tener ninguna duda en cuanto a que el presidente Jorge Sánchez Allec dejará un legado significativo por los resultados de las acciones que ha encabezado a favor de las integrantes del sector femenil de este municipio.
En su mensaje, la integrante del actual Cabildo de Zihuatanejo de Azueta enfatizó que “sin duda, el presidente Jorge Sánchez Allec va a dejar un legado importante en la prevención de la violencia contra las mujeres”, al tiempo de considerar imperativo que se siga trabajando sin descanso en dicho tema, para que se puedan cumplir sus objetivos.
Expresó que en las acciones de violencia contra las mujeres no se toma en cuenta la condición social, profesional y económica de las víctimas, por lo que subrayó la importancia de que “todas y todos podamos sumar esfuerzos desde nuestros hogares, desde nuestras trincheras para poder prevenir la violencia”.
Verónica Arriaga Valdovinos dijo sentirse orgullosa de haber formado parte del Ayuntamiento encabezado por el alcalde Sánchez Allec, porque ello le permitió “poder servir a nuestro municipio de Zihuatanejo, que es tan bello, tan mágico, pero que todos los días hacemos el esfuerzo para que esté mucho mejor”.
Bulfrano Bravo Espino, productor agrícola de la región, comentó que, debido a la intensificación de las lluvias, algunos campesinos de la zona serrana comenzarán a cosechar en el mes de noviembre. Estos agricultores han estado utilizando semilla mejorada, lo que ha favorecido el desarrollo de sus cultivos.
Los agricultores de la región esperan que el clima continúe siendo su aliado en lo que resta de la temporada, para así poder asegurar una cosecha abundante y asegurar forraje para la temporada de estiaje y alimentos para el autoconsumo, además de poder comercializar los excedentes.
Bravo Espino destacó que las lluvias han sido constantes, beneficiando notablemente el crecimiento de las milpas. En algunas parcelas, las plantas de maíz ya alcanzan un metro de altura, mientras que otros agricultores apenas han comenzado con la siembra.
Sin embargo, el productor expresó su preocupación por la posibilidad de tormentas fuertes durante este periodo, las cuales podrían dañar severamente los cultivos. En años anteriores, fenómenos similares han destruido grandes extensiones de sembradíos, resultando en la pérdida de toda la producción. “Es una lástima que se pierda la producción cuando todo va bien, pero con la naturaleza no se sabe”, comentó.
De continuar las condiciones climáticas favorables, Bravo Espino estima que se podrían cosechar entre 3 y 4 toneladas de maíz por hectárea. Además, si no se presenta el llamado “veranito”, un periodo de aproximadamente 15 días sin lluvias, los agricultores no tendrían que lidiar con plagas. Este fenómeno puede facilitar la aparición del gusano que ataca las plantas de maíz cuando las lluvias cesan.
En cuanto a las plagas naturales, como tejones, cotorras, pericos y otra fauna silvestre, los agricultores suelen encontrar maneras de ahuyentarlas. No obstante, el gusano resulta más complicado de controlar, requiriendo el uso de elementos químicos para su eliminación.
En un esfuerzo por ofrecer una imagen cada vez más atractiva a los visitantes del doble destino turístico, el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec, a través del programa Zihua al 100 que opera la dirección de Servicios Públicos, trabaja en la rehabilitación de las casetas del transporte público y los tejabanes de la zona de Ixtapa, donde a la fecha se lleva un avance significativo.
Al respecto, la citada dependencia del gobierno municipal informó que esta rehabilitación es realizada por personal del departamento de Mejoramiento Urbano, precisando que se están interviniendo 5 casetas de ascenso descenso del transporte público y 3 tejabanes, donde también se ha hecho necesario el cambio de luminarias por parte del departamento de Alumbrado Público.
Se dio a conocer que estos trabajos consisten, principalmente, en el detallado de castillos y lozas, cambio de vigas, cambio y mantenimiento de las tejas, además de realizarse trabajo de limpieza en toda la zona intervenida, que en unos días más estará ofreciendo una imagen más atractiva a la población flotante y residente de Ixtapa.
Finalmente, Servicios Públicos hizo un llamado a los usuarios de los espacios donde se ejecutan estas obras de rehabilitación, para que se eviten prácticas que puedan dañar la imagen de los mismos.
Oscar Bucio, productor agrícola de las comunidades cafetaleras Leyva Mansilla y Faisanal, situadas entre los municipios de Zihuatanejo y La Unión, habló sobre la diversificación en la producción agrícola de la región, con un enfoque particular en el cultivo de guanábana.
En la comunidad de Faisanal, además de la reconocida producción de café de alta calidad, varios agricultores han decidido apostar por la guanábana, un fruto con alta demanda en los mercados del puerto de Zihuatanejo. Bucio mencionó que se han dedicado muchas hectáreas a la siembra de este árbol debido a que es una planta resistente y adaptada al clima costero, lo que facilita su cultivo sin mayores complicaciones.
La guanábana no solo es valorada por su sabor, sino también por sus supuestas propiedades curativas, lo que ha aumentado su atractivo tanto para productores como para consumidores. A pesar de que son pocas las familias involucradas en este cultivo, aproximadamente 12, han logrado proyectar una producción conjunta de alrededor de 100 toneladas por temporada. Bucio estima que, en unos tres años, cuando todas las huertas alcancen su plena capacidad de producción, podrían estar cosechando hasta 900 toneladas anuales.
Actualmente, la guanábana cultivada en Faisanal y Leyva Mansilla se comercializa principalmente en los mercados de Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas y, en menor medida, en el estado de Morelos. Sin embargo, los productores tienen la expectativa de ampliar su presencia en otros centros de comercialización en los próximos años, consolidando así su apuesta por esta fruta y asegurando su sostenibilidad económica.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno Municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec a través del Instituto Municipal de la Juventud cuyo titular es Kevin Daniel Dorantes Quintana reconoció el esfuerzo de los jóvenes Azuetenses. El ganador del premio este año fue Samuel Benítez Gutiérrez.
En la explanada ubicada junto a la cancha municipal los jóvenes emprendedores y algunos otros ya con unos años de empresarios expusieron sus productos a locales y turistas, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir y degustarlos.
En su participación, Kevin Daniel Dorantes dijo que estos reconocimientos forman parte importante del plan de gobierno del Alcalde Jorge Sánchez; “estas acciones permiten el desarrollo de la sociedad Azuetense y principalmente el desarrollo de los jóvenes locales”.
*Se beneficiará a mil 200 habitantes del sector “El Quebrachal”
Como resultado del esfuerzo que ha venido desplegando el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, con el objetivo de que los habitantes de la Ciudad de Todos tengan mejores niveles de calidad de vida, próximamente la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) empezará a suministrar el vital líquido por la red a las colonias El Bocote y Ejidal, beneficiando con ello a mil 200 residentes de ambos núcleos poblacionales de este municipio.
Así lo informó el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, al destacar que en la actualidad más del 90 por ciento de la cabecera municipal ya cuenta con redes de servicios de agua potable y saneamiento, aunque reconoció que aún hay zonas de difícil acceso, como es el caso de las dos colonias mencionadas, ubicadas en el sector 15 “El Quebrachal”, que no han contado con el servicio de agua entubada.
Agregó que esta condición cambiará positivamente en los próximos días, después de que las diferentes brigadas de la CAPAZ realizaron múltiples acciones que iniciaron con la búsqueda de la factibilidad a través del desazolve y aforo de la noria La Presa, para posteriormente continuar con la construcción de obra de protección y una caseta de control del sistema, como primera parte del proyecto.
Explicó que una vez garantizada la fuente de extracción, se procedió a la construcción de la línea de conducción y tren de descarga, sistema electromecánico y sistema de desinfección, para finalizar con un periodo de pruebas, en el que se repararon aproximadamente 16 fugas para poder poner en operación el sistema, con un monto de inversión de un millón y medio de pesos.
Finalmente, Salas Reyes expresó que será en los próximos días cuando se apertura el abastecimiento a las familias de las colonias El Cocote y Ejidal, quienes ya pueden acudir a las oficinas de la CAPAZ a tramitar su contrato de servicios.
Frederic Bouchet, prestador de servicios náuticos especializado en buceo y esnórquel, ha expresado su preocupación por la falta de control en la venta de especies marinas muertas en las zonas turísticas de Ixtapa y Zihuatanejo. Bouchet advirtió que estos desechos, aunque estén muertos, albergan organismos vivos que son fundamentales para el equilibrio del ecosistema marino.
Bouchet señaló la necesidad de “blindar” sitios turísticos como Playa Las Gatas, Playa La Ropa, Playa Coral, y la Isla de Ixtapa, entre otros, para evitar la extracción de elementos del arrecife y de la arena. “No se debería permitir que, por una propina, los turistas se lleven una bolsita de arena, conchas, ripio o coral. Esos organismos, aunque estén muertos, son parte del ecosistema y deben permanecer en su lugar”, explicó.
Comparando las conchas marinas con “vitaminas del arrecife”, Bouchet subrayó que estos elementos aportan nutrientes esenciales al entorno marino y que su extracción podría debilitar el ecosistema. “Tienen una función importante, y debemos dejarlas intactas en su sitio”, enfatizó.
El especialista hizo un llamado a las autoridades federales competentes para que refuercen el control y la regulación de la venta de estos organismos en puestos de artesanías, donde muchas veces se venden como si fueran réplicas. Además, instó a los turistas a ser responsables y a abstenerse de comprar y llevarse especies marinas del mar, como conchas o estrellas de mar, que forman parte vital de un ecosistema que es tanto capital cultural como ambiental.
“Debemos defender y cuidar nuestro patrimonio natural”, concluyó Bouchet, subrayando la importancia de preservar estos elementos para las futuras generaciones.