Del 9 al 13 de junio, y con una jornada adicional el día 14 enfocada en podología, se llevará a cabo en la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM) la “Semana de Salud: Día del Padre”, una campaña de atención médica dirigida principalmente a hombres, con servicios enfocados en su bienestar integral.
Las actividades comenzarán a partir de las 9:00 de la mañana y el cupo será limitado. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran: toma de glucemia capilar, electrocardiograma, ultrasonido prostático (USG), toma de antígeno prostático, salud visual, limpieza dental y campaña de podología. Esta última se realizará el 14 de junio y estará disponible tanto para hombres como para mujeres.
El horario habitual de atención de la UMEM es de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Para participar, es necesario agendar cita en alguno de los números disponibles: 755 554 45 53, 755 119 13 34 o 755 171 70 80.
La campaña forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal de Zihuatanejo por impulsar acciones de prevención y cuidado de la salud entre la población masculina del municipio.
Se evita que sean depositadas en la basura y se previene la contaminación de los mantos freáticos.
La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la premiación a los ganadores del concurso de recolección de pilas usadas, coordinado por el Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, en el que participaron instituciones educativas de los niveles Preescolar, Secundaria y Bachillerato de este municipio.
Las escuelas ganadoras fueron:
Nivel Preescolar: El Jardín de Niños María de la O, de la comunidad de Los Achotes, logró recolectar poco más de 8 kilos de pilas, haciéndose acreedor a un kit completo de limpieza para la institución.
Nivel Secundaria: El plantel ganador fue la Secundaria Técnica 186, que recolectó 97.9 kilos de pilas, haciéndose acreedor a un kit deportivo que incluye balones para diferentes disciplinas, además de una red para voleibol.
Nivel Medio Superior: El plantel ganador fue la Preparatoria Número 13 “Jorge Bustos Aldana”, que recolectó 41.4 kilos de pilas. Se hizo acreedora a un kit deportivo, un kit de limpieza y un premio especial por haber recolectado 24 acumuladores, por lo cual recibió una impresora multifuncional. Cabe mencionar que esta institución gana el primer lugar por cuarto año consecutivo.
En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro mencionó que era un gran día para trabajar por el medio ambiente. Habló sobre la importancia de evitar que las pilas usadas lleguen al subsuelo y contaminen los mantos freáticos, agravando el problema que ya existe en el mundo por la escasez de agua, lo cual pronostica un futuro muy difícil para las próximas generaciones.
Expresó su reconocimiento al equipo del Instituto Municipal de Ecología, a cargo de la bióloga Claudia Yacuta Castillo, por dar continuidad al programa que se inició hace 19 años con la iniciativa de Adriana Navarro, quien actualmente forma parte del Instituto y que ha sido respaldado por los distintos gobiernos municipales a lo largo de estos años.
Señaló que cada acción provoca una reacción, ya sea positiva o negativa, y ahora está en manos de los jóvenes mantener las buenas condiciones del medio ambiente. La alcaldesa agradeció la participación de otras escuelas, como las primarias Xicoténcatl y Enrique Pestalozzi; las secundarias Carolina Coronado, Técnica 52 y Ejército Mexicano; la Preparatoria de San José Ixtapa; el CETis 45 de Pantla y Zihuatanejo, además del CETMAR.
Agregó que, por el momento, el trabajo ya se hizo y espera que los resultados motiven a seguir participando a quienes ya lo hacen, y que se sumen aquellos que aún no lo han hecho.
Finalizó invitando a todos a participar en la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones.
La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, informó que se encuentra en gestiones para obtener recursos destinados a la reconstrucción del muelle de Playa Linda, infraestructura que presenta un notable deterioro. De hecho, ya se entregó la solicitud formal a la Dirección General de Puertos, bajo responsabilidad de la Secretaría de Marina, a fin de obtener el folio del proyecto ejecutivo previamente elaborado.
La alcaldesa explicó que contar con este proyecto representa un ahorro significativo en recursos y tiempo, ya que incluye estudios de mareas, corrientes, batimetría y otros elementos técnicos fundamentales. Una vez con el folio en mano, el siguiente paso será presentar la petición de financiamiento ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tapia Castro adelantó que esta semana sostendrá un encuentro con el secretario de Planeación del Estado de Guerrero, René Vargas Pineda, a quien también expondrá la necesidad de ejecutar esta obra.
En ese mismo marco, solicitará que la gobernadora del estado funja como intermediaria para fortalecer las gestiones y asegurar que el proyecto sea fondeado.
La reconstrucción del muelle de Playa Linda es considerada por el gobierno municipal como una obra prioritaria, tanto por su impacto turístico como por su valor funcional para la conectividad marítima de la zona.
Los cambios realizados son únicamente correcciones ortográficas y gramaticales, manteniendo la fidelidad al estilo original. ¡Déjame saber si deseas ajustar algo más!
Se consolida el municipio como un gran promotor de la cultura.
Al realizarse por tercera ocasión el Festival Nacional de Folklore en Ixtapa Zihuatanejo, que se desarrollará del 5 al 8 del presente mes, la presidenta Lizette Tapia Castro, en conferencia de prensa, dio la bienvenida a quienes coordinan dicho evento, quienes ya están trabajando en la organización de toda la logística. Este festival consolida al destino como un lugar donde se promueve la cultura en todas sus expresiones.
Este jueves se realizó el desfile con las delegaciones por las calles del centro de Zihuatanejo, causando gran sorpresa entre locales y turistas que se encuentran en nuestro destino.
El evento se desarrollará a partir de este viernes 6 y sábado 7, con la presentación de los grupos de baile en las cuatro sedes asignadas: Casa de la Cultura, Cancha Municipal, Cancha Techada de El Coacoyul y el Parque de la colonia La Puerta, en los horarios que pueden ser consultados en la publicación correspondiente en Facebook, en el perfil de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Municipal.
Benjamín Tonatiuh Fernández Sánchez, director del Instituto Municipal de la Cultura, informó que participarán 12 delegaciones provenientes de los estados de Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Guerrero, este último representado por el grupo “Quetzalli” de Xaltianguis.
En total, son 20 grupos de baile que llegan acompañados por sus maestros y asistentes, lo que, sin duda, representará una buena ocupación hotelera y una importante derrama económica en el destino.
La eliminación de alimentos chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas ha sido bien recibida por niñas y niños del municipio, quienes han comenzado a adoptar una alimentación más saludable y balanceada como parte de su rutina escolar. Así lo dio a conocer la directora de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM), Cinthia Beltrán, al resaltar que ahora el reto está en los hogares.
La funcionaria explicó que, hasta el momento, no se han presentado resistencias por parte de los comités de padres de familia a esta nueva disposición oficial implementada a nivel nacional.
Sin embargo, recalcó que el seguimiento debe continuar en casa, ya que ahí es donde los menores consumen lo que sus padres les proporcionan. Por ello, exhortó a aprovechar los productos regionales por su alto valor nutricional.
A través del programa “Por Más Escuelas Saludables”, la UMEM ha visitado aproximadamente 43 escuelas de nivel básico, entre preescolares, primarias y secundarias, en las seis zonas escolares del municipio, donde han ofrecido capacitaciones, orientación alimentaria y recetarios dirigidos tanto a docentes como a familias.
La estrategia busca que el hábito de comer sano no solo se limite a las aulas, sino que se convierta en parte de la vida diaria de las y los estudiantes. Con ello, se pretende combatir desde temprana edad problemas como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y otros padecimientos vinculados con una mala alimentación.
Ixtapa Zihuatanejo se suma a la campaña nacional para el cuidado del medio ambiente.
Al celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, y atendiendo a la convocatoria federal para que en los municipios se trabaje de manera intensa en este tema, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó a las brigadas formadas por colaboradores de las diferentes áreas del gobierno municipal, personal de la Secretaría de Marina, prestadores de servicios turísticos, restauranteros, vendedores de diversos productos en las playas y personal de la hotelería.
El arranque oficial de la jornada lo realizó la alcaldesa municipal en Playa Larga, donde se recorrieron casi 10 kilómetros de franja de arena recolectando desechos sólidos para mantener limpia esta playa, que es la de mayor extensión en el municipio.
Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del municipio, agradeció a todos por su participación y mencionó que, además de Playa Larga, se realizaron trabajos de limpieza en Playa Linda, Playa Quieta, Playa El Palmar, Playa Las Gatas, Playa La Ropa, La Madera y Playa Principal. También se llevó a cabo limpieza del fondo marino y del espejo de agua para recolectar los residuos que pudieran estar flotando en la bahía.
Se dio a conocer que se recolectaron más de 2 toneladas de residuos sólidos y participaron 570 personas, entre personal del gobierno municipal, la SEMAR y jóvenes de instituciones educativas como Prepa 13, CEUSJIC, Tecnológico de la Costa Grande, CETMAR y CONALEP 027.
Campos García mencionó el apoyo recibido de instancias federales como la SEMARNAT y la PROFEPA, que verifican el buen estado de las playas en el municipio y respaldan el trabajo que se realiza para la conservación del medio ambiente.
Al tomar la palabra para dar arranque a la jornada de limpieza, la alcaldesa Tapia Castro agradeció a todos los que participaron y agregó que “las pequeñas acciones hacen las grandes diferencias”, destacando que Zihuatanejo siempre está presente, levantando la mano por la conservación del medio ambiente. También agradeció a las instituciones educativas por sumarse a la campaña.
Reiteró que en Zihuatanejo se encuentran algunas de las mejores playas del país, pero que nunca es suficiente, y que después de esta campaña nuestras playas estarán aún mejor. “Con lo que hicimos hoy, inspiramos y enseñamos a los azuetenses y a todas las personas que nos visitan que, uniendo esfuerzos, vamos a tener un mejor medio ambiente en nuestro municipio y en todo el mundo”, expresó.
Señaló que con estas acciones se está construyendo un mejor futuro para los jóvenes y que este 5 de junio es un día maravilloso porque “le estamos dando una mano a nuestro planeta, y qué mejor forma de hacerlo que desde nuestro destino turístico y nuestras hermosas playas”, agregando que Zihuatanejo está poniendo el ejemplo de cómo se hacen bien las cosas.
En la colonia Infonavit El Hujal, vecinos continúan arrojando muebles, electrodomésticos y escombros en la vía pública, a pesar de ser una práctica prohibida que representa un serio problema de imagen urbana y salud pública.
Aunque las rutas de recolección de basura funcionan de manera regular todos los días, los camiones prensa no están diseñados para levantar objetos voluminosos como salas, colchones, roperos, tejas o refrigeradores, los cuales ahora se observan abandonados en banquetas y esquinas. Para ello, se requiere un viaje especial con camiones de volteo o camionetas, cuya contratación debe ser gestionada directamente por los ciudadanos interesados.
Las autoridades municipales han reiterado que este tipo de desechos no pueden dejarse en la vía pública sin responsabilidad, ya que, además de obstruir el paso y ofrecer un mal aspecto a la colonia, generan focos de infección, fauna nociva y criaderos de zancudos, especialmente durante la temporada de lluvias.
El llamado es a que los vecinos tomen conciencia y colaboren para mantener limpia la comunidad, evitando prácticas que afectan la salud y la convivencia de todos.
La presidente Lizette Tapia Castro, en compañía de síndicos y regidores de la comuna, cortó este miércoles el listón inaugural del andador Hierbabuena en la céntrica colonia Ignacio Manuel Altamirano.
A poco más de tres meses de haberse dado el banderazo de inicio de la obra, se da una rápida respuesta a la petición de los vecinos del lugar. Esta obra, sin ser de grandes dimensiones, representa un gran beneficio para quienes transitan todos los días por la zona.
Venus Paola de la Cruz Medina, presidenta del comité de obras de la colonia IMA, agradeció la realización de la obra y la pronta atención a su solicitud. Señaló que la construcción del andador significa un gran cambio para la colonia.
Cabe mencionar que, paralelamente a la construcción del andador, se remodeló un espacio deportivo y de esparcimiento para niñas, niños y jóvenes. Al tomar la palabra, la presidente Lizette Tapia Castro destacó el gran apoyo de su cabildo para aprobar las inversiones en obras públicas del municipio.
Agregó que, con la responsabilidad de cubrir las necesidades de infraestructura, su gobierno trabaja de manera coordinada para ejecutar las obras que solicitan los habitantes, afirmando que, junto con su cabildo, se encargan de que el dinero alcance para más obras, lo cual es posible gracias al buen manejo de los recursos que ingresan al Ayuntamiento.
Mencionó que se entregan obras integrales, en las que se renuevan la línea de drenaje, el sistema de agua potable y el alumbrado público, convirtiéndolas en proyectos de gran utilidad y durabilidad.
Recordó que el pasado 3 de junio se cumplió un año desde que fue declarada ganadora de la elección, en la que los ciudadanos del municipio le brindaron su confianza para tomar las riendas de Zihuatanejo. Agradeció esa confianza y reiteró su compromiso de seguir construyendo un Zihuatanejo mejor.
En el Distrito Electoral 03 de la Costa Grande, con sede en Zihuatanejo, solo 49,504 personas participaron en la jornada electoral del pasado 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros, de un total de 327,858 ciudadanos registrados en la lista nominal. Esto representa una participación del 15.09%.
La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Junta Distrital 03, Xóchitl Ivonne Guerrero González, explicó que aún no es posible calificar la participación como alta o baja, ya que se trata de una elección inédita sin referentes anteriores. Será hasta futuros procesos similares cuando se podrá establecer una comparativa más clara.
Sobre el avance del cómputo distrital, Guerrero González señaló que, hasta este miércoles, se llevaba un avance del 70%, aunque se prevé concluir en las próximas horas. El plazo legal para cerrar el conteo es el próximo 10 de junio.
Finalmente, reconoció la labor de los funcionarios de casilla y del personal del INE que participaron en la jornada electoral, destacando que, pese a lo extenuante del proceso, no se registraron incidentes.
A partir del 1 de junio y hasta el 31 de agosto del presente año, quedó oficialmente prohibida la captura del ostión de roca (Crassostrea iridiscens) en el litoral del Pacífico mexicano, medida que incluye a las costas de Guerrero. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dio a conocer la disposición en un oficio dirigido a organizaciones pesqueras y comercializadores del producto.
Esta veda se encuentra respaldada por lo establecido en el Diario Oficial de la Federación desde el 16 de marzo de 1994, así como en el artículo 420, fracción II del Código Penal Federal, que contempla sanciones de prisión para quienes capturen o comercialicen especies protegidas durante sus periodos de reproducción.
El encargado estatal de Conapesca, Kiuspit Gómez Peláez, advirtió que las cooperativas o empresas que tengan ostión almacenado en bodegas o sistemas de conservación húmeda están obligadas a presentar un inventario detallado y notificarlo formalmente a la autoridad pesquera.
Omitir dicho reporte implicaría que el producto sea considerado como ilegal. Con esta medida, se busca preservar el equilibrio ecológico y asegurar la sostenibilidad de esta especie clave para las comunidades pesqueras del Pacífico.