El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, informó que el pasado fin de semana largo, con motivo de las fiestas patrias 2024, resultó exitoso para el sector hotelero, alcanzando una ocupación hotelera del 60 por ciento y una derrama económica que ayudará a mantenerse durante los meses bajos.
Considerando el reciente regreso a clases y el fin de la temporada de verano con todos los gastos que eso implica, Lozano Calderón mencionó que fueron buenos resultados, pues la gente llegó con muy buenas expectativas de disfrutar y estar en Zihuatanejo. En su mayoría, vinieron originarios de Puebla, Estado de México, Michoacán, El Bajío y la Ciudad de México.
El empresario hotelero agregó que este comportamiento positivo también genera optimismo para los fines de semana restantes de septiembre, ya que las reservaciones muestran que seguirán llegando turistas en los próximos días, atrayendo a los mercados más cercanos como lo ha sido desde el año pasado.
Sin embargo, también mencionó que hay cierta cautela ante la llegada de octubre, un mes que tradicionalmente es más lento en cuanto a turismo.
Esperan que todo pase de manera tranquila y que las expectativas para el resto del año se mantengan positivas.
El próximo domingo 22 de septiembre a las 8:00 de la mañana, niñas y niños de Zihuatanejo están invitados a participar en clases gratuitas de surf en Playa La Madera. Esta iniciativa, llamada La Ola Violeta, cuenta con el apoyo de Marciano Surf School, Wave Warriors y el Restaurante Morenita, quienes extienden la invitación a los pequeños del municipio que quieran aprender este emocionante deporte acuático.
Para esta primera edición, reconocidos instructores de surf como Marciano Encarnación, Pablo Guerrero, Sahian Guerrero y Pamela Verboneen, ya han confirmado su participación.
Ellos compartirán su pasión y conocimientos sobre el surf, buscando que los niños de Zihuatanejo descubran y se enamoren de este deporte.
Las clases son completamente gratuitas, y se solicita que los menores asistan acompañados de un adulto. Para inscribirse en el taller, las familias pueden llamar a los números 755-133-5048 y 553-968-9846.
El presidente Jorge Sánchez Allec y representantes de los sectores educativo, hotelera y ambiental se comprometieron este martes a trabajar de forma conjunta para fortalecer las acciones del cuidado del agua potable que se consume en Zihuatanejo de Azueta, para lo cual firmaron el documento denominado “Pacto por una Cultura Hídrica Sostenible”, tema que fue explicado en una ponencia presentada por el arqueólogo Rodolfo Lobato Rodríguez.
Al inicio del evento que para ese efecto se desarrolló en el Auditorio Zihua y a través de un video presentado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, se destacó que el rio Ixtapa es el principal manto acuífero con que se cuenta en el municipio, ya que ha sido dotado de una amplia batería de pozos y un Pozo Radial, desde donde se canaliza el vital líquido a través de una red de conducción conecta a distintos puntos de la zona.
Mientras que el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, al dar lectura al contenido del mencionado acuerdo, informó que el organismo operador a su cargo, “en un hecho sin precedentes, hará entrega de material didáctico inédito a diferentes actores involucrados hoy presentes, que van desde directores de 43 primarias de Zihuatanejo, hoteleros, asociaciones civiles, dependencias del gobierno municipal y diferentes actores involucrados en el cuidado del medio ambiente, a quienes a cambio se le pide como líderes y representantes, la participación activa en la promoción de una nueva cultura ambiental y fungir como catalizadores para el cambio”.
En su mensaje y al hacer una reflexión sobre su gestión de seis años al frente del Gobierno Municipal, lo que ha sido inédito en la historia de Zihuatanejo de Azueta, el alcalde Sánchez Allec, afirmó que haber estado ese tiempo en el mandato, “de verdad que ha sido la responsabilidad más importante en mida vida, se los digo con honestidad, se los digo con sinceridad, así la tomé, y por eso me dediqué a trabajar arduamente”.
También hizo referencia a uno de los logros más importantes alcanzados durante esa seis años en Zihuatanejo, como fue el saneamiento financiero total de la CAPAZ, como resultado del gran trabajo que han hecho su director Luis Fernando Salas Reyes y su equipo de colaboradores, lo que ha permitido que hoy en día este organismo público en materia de agua potable sea el mejor calificado en el estado de Guerrero.
El “Pacto por una Cultura Hídrica Sostenible” fue firmado por el presidente Jorge Sánchez Allec y algunos directores municipales; la directora de la Escuela Superior de Turismo, Donají Méndez Tello, por parte del sector educativo; Gladis Acosta Granados, gerente de Sustentabilidad de los Hoteles Azul Ixtapa; Fraderic Bauchet, en representación de los ambientalistas, y la maestra Perla Santana Dámaso, directora de la escuela primaria Netzahualcóyotl.
Habitantes de diversas comunidades del municipio de La Unión, como La Remonta, Arroyo Grande y Junta de Los Ríos, llevan más de seis días sin servicio de energía eléctrica debido a las lluvias y vientos que provocaron la caída de árboles y el rompimiento de cables en el tramo carretero San Francisco-La Remonta.
A través de una denuncia, los vecinos afectados han solicitado la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio de luz. A pesar de que han realizado reportes al número 078, los habitantes aseguran que no han recibido respuesta por parte de la paraestatal.
La falta de energía eléctrica ha generado problemas para el uso de electrodomésticos y la iluminación de las viviendas, lo que complica la vida cotidiana de los afectados, especialmente cuando cae la noche.
Los vecinos piden atención urgente de la CFE para solucionar la problemática que sigue afectando a estas comunidades rurales.
Cumpliendo un compromiso más con el sector educativo, ahora con la escuela Primaria Rural “Miguel Aleman” de Barrio Nuevo, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró la mañana del día martes la cancha techada de usos múltiples en la primaria de Barrio Nuevo.
“Algo a lo que le apostamos desde el inicio de esta administración fue al mejoramiento de la infraestructura educativa y la construcción de espacios deportivos. Cumpliendo con este objetivo, hoy inauguramos la cancha techada de usos múltiples para la Primaria Rural Miguel Alemán de Barrio Nuevo”, expresó el alcalde Jorge Sánchez Allec.
Asimismo, dijo que esta nueva infraestructura será de mucha utilidad para las diferentes actividades que se vayan a realizar y subrayó que el próximo gobierno que encabezará Lizette Tapia Castro le dará continuidad a las obras y acciones en favor de la educación.
Directivos, personal docente y alumnos agradecieron al presidente Jorge Sánchez Allec por haber realizado esta obra, lo que habla bien de su persona y de ser un presidente comprometido con el sector educativo.
El Presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso, hizo un llamado a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que programe el mantenimiento permanente de las carreteras de acceso al destino.
Mencionó que la dependencia deja que se inclemente la problemática, lo que origina muchas quejas de los usuarios y reacciones del sector turístico, por lo que sería mejor una brigada constante de bacheo.
El turistero destacó que turistas y automovilistas en general manifiestan inconformidad respecto al mal estado de la carpeta asfáltica que comunica Acapulco con Zihuatanejo y la que comunica a los visitantes del bajío.
“Esto no debe ocurrir, hay apatía de la SCT y nos ha perjudicado para recepción del turismo ya que no da el mantenimiento frecuente y pone en riesgo a las personas”, remarcó.
Gómez Cardoso, expresó que es necesario que las autoridades reconozcan la importancia de Ixtapa-Zihuatanejo para que llegue la inversión pública, sobre todo el mantenimiento permanente en vías de comunicación, así como la seguridad y asistencia para garantizar la integridad de nuestros visitantes.
Remarcó que se requiere un llamado enérgico pues ya se ha hecho presión e incluso el Presidente Municipal, Jorge Sánchez, ha hecho mucha labor en pedirle a la SCT la reparación de estas carreteras.
*Mas de 5 mil personas participan en desfile Cívico Militar
En el último año de su gestión al frente del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, acompañado de miembros de su Cabildo y autoridades de los tres niveles de gobierno, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó la ceremonia del Grito de Independencia de México y el Desfile Cívico Militar, que tuvieron lugar la noche del 15 y mañana del 16 de septiembre, respectivamente, registrando ambos eventos una inusitada concurrencia de integrantes de los diferentes sectores de la población.
La noche del domingo 15, la explanada municipal estuvo pletórica de habitantes de las diferentes colonias de Zihuatanejo, así como visitantes que se encuentran en la zona con motivo del puente vacacional de la Independencia,quienes, demás de aplaudir el Grito de Dolores, dado desde el balcón del Palacio de Gobierno por el alcalde Sánchez, disfrutaron del gran ambiente que ahí se vivió, destacando la música y el ofrecimiento de apetecibles productos de la gastronomía regional.
Mientras que ayer lunes, a partir de las 8:00 de la mañana, se desarrolló el Desfile Cívico Militar, que cubrió un trayecto comprendido entre las calles 5 de Mayo, Juan N. Álvarez, entre otras vialidades de la cabecera municipal, por donde marcharon más da cinco mil persona de forma llamativa, pero sobre todo, ordenada.
De acuerdo con el parte que ahí se rindió, en el desfile participaron, además de la Secretaría de Marina Armada, Secretaría de México y Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana, así como las direcciones de Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Públicos, la Asociación de Cabalgantes de Zihuatanejo, 37 contingentes de escuelas de todos los niveles, lo que dio un total de cinco mil 200 personas que le dieron realce a esta marcha.
Al final del evento, el presidente Jorge Sánchez Allec agradeció el acompañamiento de las autoridades civiles y militares, reconociendo la disposición de todas las escuelas que se dieron el tiempo de participar en este Desfile Cívico Militar, que transcurrió sin ningún incidente desagradable.
A un año del blanqueamiento de los arrecifes de coral en la bahía de Zihuatanejo debido a las altas temperaturas, no se han encontrado indicios de recuperación, lo que mantiene en alerta a expertos en la conservación marina. El buzo profesional Frédéric Bouchet informó que, hasta el momento, “la verdad no hay sobrevivientes o no los hemos encontrado todavía”,
Bouchet señaló que, en zonas más profundas fuera de la bahía, como en El Manzanillo o El Zacatoso, en el nicho de buceo frente a la marina de Ixtapa, sí se han encontrado algunos sobrevivientes. Sin embargo, la situación sigue siendo alarmante, pues se estima que menos del 10% de los corales han sobrevivido.
Esto pone en riesgo estos ecosistemas vitales. Lo consideró bastante preocupante y dijo que todos deben hacer mucha conciencia y ver lo frágiles que somos como planeta tierra.
El experto también resaltó la importancia de centrarse en la conservación antes de considerar la creación de arrecifes artificiales, una idea que ha circulado en redes sociales recientemente.
Consideró que antes de querer construir algo en el mar, es como en tierra: hay que tener pleno control de nuestras superficies del fondo del mar y de zona federal.
Es muy importante primero concentrarnos en la conservación y, después, implementar técnicas que permitan tal vez regenerar o restaurar esos arrecifes.
El programa “Mochila Segura” sigue implementándose en distintos planteles de Zihuatanejo, siendo el turno del Cetis 45. Durante este operativo, llevado a cabo por personal de prevención al delito de la Dirección de Seguridad Pública, se encontraron artefactos peligrosos como cuchillos, hojas de navaja, desarmadores, jeringas y tijeras con punta.
El director del plantel, Crishtian Carlo Peralta Ramírez, informó que el operativo se realizó en el auditorio de la escuela, donde más de 460 estudiantes fueron revisados.
La acción contó con la participación de padres de familia, quienes supervisaron el procedimiento para garantizar que no se violaran los derechos de los jóvenes.
El operativo forma parte de los protocolos internos del Cetis 45, previamente acordados con los padres de familia, quienes firmaron una responsiva para avalar la medida. Sin embargo, algunos manifestaron su inconformidad tras la revisión.
Durante el proceso, fueron los propios estudiantes quienes manipularon sus pertenencias frente al personal de seguridad pública. Además de los objetos peligrosos, se decomisaron aerosoles, maquillaje, pasadores y otros artículos no permitidos por el reglamento interno de la escuela.
Posteriormente, el material fue entregado a los alumnos, con la advertencia de no ingresar nuevamente con estos artefactos.
El hundimiento de un velero en la bahía de Zihuatanejo podría tener un impacto positivo en el ecosistema marino al convertirse en un arrecife artificial. De acuerdo con Frederic Bochet, buzos locales ya han reportado la presencia de especies marinas adheridas al casco de la embarcación y un gran número de peces que han encontrado refugio en su interior. El velero fue depositado por las corrientes marinas junto al “Fandango”, otra embarcación que lleva décadas en el fondo del mar, lo que demuestra el potencial de estas estructuras hundidas.
Entre las especies que ya habitan en el nuevo arrecife se encuentran pargos y pulpos, además de muchas otras que contribuyen al ecosistema de la zona. Bochet destaca que cualquier objeto sumergido bajo el agua tiende a atraer vida, algo que los pescadores locales conocen muy bien. Cuando encuentran objetos flotantes en el mar, saben que alrededor de ellos se concentran diversas especies marinas listas para
Este fenómeno subraya la importancia de los arrecifes artificiales como refugios de pescadores, áreas vitales para la conservación y la regeneración de la fauna marina. Bochet sugiere que este velero podría convertirse en parte de un proyecto más amplio, siempre y cuando se desarrolle dentro del marco legal y con la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La creación de más áreas de conservación en Zihuatanejo no solo beneficiaría la biodiversidad marina, sino que también fortalecería el turismo y la pesca.