Enramaderos de Tecpan piden ser incluidos en proyectos turísticos de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado 

El presidente de la Asociación de enramaderos de Tecpan, Margarito Aguirre Zárate, hizo un llamado a las autoridades estatales para que los enramaderos sean incluidos en los proyectos de impulso turístico que se desarrollan en los municipios con vocación turística de Guerrero.

Recordó que en noviembre del año pasado, el titular de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), Simón Quiñones Orozco, anunció que la estrategia turística dejaría de centrarse exclusivamente en el llamado “Triángulo del Sol” —conformado por Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo— para integrar a los 49 municipios con potencial turístico en la entidad.

En ese contexto, Aguirre Zárate subrayó que los enramaderos también son generadores de empleo y que sus establecimientos, ubicados en las orillas de los ríos considerados atractivos naturales, deben recibir el mismo trato y respeto por parte de las autoridades, al igual que los prestadores de servicios ubicados en las playas u otros destinos turísticos consolidados.

Denunció que históricamente, quienes tienen negocios a la orilla de los ríos han sido ignorados por las autoridades, viéndose obligados a subsistir con recursos propios. Explicó que, previo a cada temporada vacacional, deben endeudarse o implementar estrategias para reunir fondos que les permitan mejorar sus instalaciones, contratar grupos musicales y abastecerse de alimentos y bebidas para recibir a los visitantes, ya que no reciben ningún tipo de apoyo gubernamental.

“Eso no sucede con los negocios en las playas, donde los prestadores de servicios son incluidos en la promoción turística y reciben apoyos económicos. Pero si analizamos la situación, es la misma, con la única diferencia de que unos están a la orilla del mar y otros, a la orilla del río”, afirmó.

En entrevista, Aguirre Zárate insistió en que los enramaderos deben ser tomados en cuenta en los programas de apoyo a prestadores de servicios turísticos, para dejar de ser marginados. “También nosotros formamos parte de la actividad turística en Guerrero”, concluyó.

Avanza la construcción de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.— Con la edificación de cuatro aulas, comenzaron formalmente los trabajos de construcción de la Universidad para el Bienestar de Medicina Integral Comunitaria “Benito Juárez García”, ubicada a cuatro kilómetros de la entrada principal sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, rumbo a la comunidad de Los Tarros, en este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

El plantel se levanta sobre un terreno de tres hectáreas donado por el señor Pedro de la Cruz Pérez, originario de la comunidad de San Luis San Pedro. El acceso se realiza por un camino de terracería, y el traslado de estudiantes está siendo cubierto por transportistas del servicio público, quienes los recogen y regresan para garantizar su seguridad.

Actualmente, se cuenta con cuatro aulas ecológicas equipadas con aire acondicionado, baños para hombres y mujeres, un pequeño comedor y servicios básicos como una planta generadora de electricidad y un pozo de agua.

La universidad abrió sus puertas de manera gratuita en febrero de 2023, utilizando inicialmente las instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 35, en San Luis San Pedro. En ese momento, inició con una matrícula de 60 estudiantes y 6 docentes provenientes de diversas comunidades de Tecpan de Galeana. El maestro y médico en salud pública JanayAyala Lucas fue designado como el primer director de la institución.

Para el ciclo escolar 2024–2025, alumnos y maestros se trasladaron a aulas provisionales construidas en el terreno actual. Hoy, la universidad alberga a 160 estudiantes distribuidos en siete grupos: uno de quinto semestre, tres de cuarto y tres de segundo. La carrera de Médico Integral Comunitario tiene una duración de seis años y medio, divididos en cuatro años de clases, uno de internado en hospital y un año de servicio social, seguido del proceso de titulación mediante tesis.

Además de estudiantes de Tecpan de Galeana, la matrícula incluye jóvenes de otros municipios como Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Petatlán, La Unión y Zihuatanejo. Todos ellos reciben una beca mensual de 2,800 pesos.

Se prevé que la primera generación egresará en 2027. Las aulas en construcción estarán listas en agosto próximo, justo a tiempo para el inicio del ciclo escolar 2025–2026, cuando se espera que los estudiantes comiencen a utilizarlas formalmente.

La creación de esta universidad fue posible gracias a la gestión de Pedro de la Cruz Pérez y un grupo de ciudadanos altruistas del municipio, quienes impulsaron el proyecto ante el Gobierno Federal. Hoy, esta institución representa una valiosa oportunidad para las y los jóvenes que desean formarse profesionalmente en el ámbito de la medicina comunitaria.

Falta de apoyo en la Colecta Nacional de Cruz Roja en Tecpan: Institución busca alternativas para obtener fondos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Guerrero.- La participación ciudadana en la colecta nacional de Cruz Roja en Tecpan fue calificada como “muy lamentable” por los organizadores, quienes lamentaron la falta de interés de la población. El evento concluyó el pasado lunes 31 de marzo, pero no logró la respuesta esperada por los directivos de la delegación.

Es importante destacar que esta campaña no generó el apoyo anticipado, lo que ha llevado a los responsables de Cruz Roja a buscar alternativas, como visitar empresas locales, con el fin de obtener algún tipo de ayuda para continuar con sus actividades.

Rosalima Gallardo, administradora honoraria de Cruz Roja Mexicana, delegación Tecpan, mencionó que los socorristas se apostaron en varias ocasiones en el tramo carretero de la comunidad de Aguas Blancas. Sin embargo, durante los días en que estuvieron allí, el apoyo de los automovilistas fue prácticamente nulo.

Ante esta situación, decidieron extender su búsqueda de apoyo a empresas como aserraderos, clínicas privadas y restaurantes, no solo en la cabecera municipal, sino también en otras comunidades cercanas.

Gallardo destacó que, en la administración municipal anterior, Cruz Roja recibía el apoyo de dos sueldos para los socorristas, así como combustible para los traslados. Sin embargo, señaló que actualmente el Ayuntamiento ha retirado ambos tipos de apoyo, lo que ha agravado aún más la situación financiera de la delegación.

A pesar de la escasa respuesta de la comunidad, Cruz Roja ya ha informado a la sede estatal de la situación, recibiendo la respuesta de que la falta de apoyo es un problema común en la mayoría de los municipios de Guerrero.

La colecta concluyó el lunes 31 de marzo, y la delegación Tecpan sigue buscando soluciones para cubrir los gastos operativos, como el mantenimiento de ambulancias, materiales y apoyos para el personal médico.

Ventas de pescado siguen a la baja en el mercado de Tecpan, a pesar de la Cuaresma

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

**Pese a la inflación, pescados y mariscos registran una disminución de precios

TECPAN, GRO.- Las ventas de pescado en el Mercado Municipal “Lázaro Cárdenas del Río” siguen a la baja, incluso en la última semana de Cuaresma, informan los comerciantes del lugar.

A pesar de que la inflación ha provocado el aumento de precios en diversos productos, los pescados y mariscos han registrado una disminución de precios en el mercado. Esta situación podría estar relacionada con la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, aunque los vendedores esperan que las ventas repunten hacia la Semana Santa.

No obstante, los comerciantes destacan que en las últimas semanas, la venta de pescados y mariscos ha sido considerablemente baja. De acuerdo con mediciones realizadas, se estima que la venta de pescado para la Semana Santa será significativamente menor, con una caída interanual de hasta el 46%.

En cuanto al aumento registrado en otros productos de la canasta básica, las pescaderías han comenzado a ver más clientela en estos días, especialmente con la llegada del Viernes Santo, jornada en la que la Iglesia recomienda abstenerse de comer carne. Sin embargo, la cantidad de clientes es menor en comparación con el año anterior, ya que muchas personas señalan que su poder adquisitivo no es suficiente para cubrir los gastos.

Esta caída en las ventas de pescado sigue la misma tendencia experimentada por otros productos, como la carne y las frutas. Para contrarrestar la situación, algunas pescaderías han lanzado promociones con la esperanza de que se logre un repunte en las ventas.

A raíz del incremento en los precios de la carne, los clientes se han acostumbrado a consumir más pescado durante la semana, coinciden los dueños de las pescaderías.

Pueblos Serranos Esperan la Ayuda de CICAEG para Reparar sus Caminos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

**Con pico y pala, habitantes de la Sierra repararon sus caminos afectados por el huracán “John”

**“Estamos olvidados, no contamos con ningún fondo para estos acontecimientos”, afirman los campesinos

TECPAN, GRO.- Habitantes de diversas rutas serranas en los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo piden a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) que finalice las obras de rehabilitación de caminos y carreteras que quedaron inconclusas tras los embates del fenómeno meteorológico “John”.

Los campesinos de las localidades de la Sierra, tanto de la zona media como alta, expresaron sentirse olvidados y afirmaron que persisten dificultades para transitar por los caminos, lo que podría ocasionar accidentes de gran magnitud debido al mal estado de las vías.

Según los habitantes, la CICAEG abandonó la rehabilitación de algunos tramos carreteros, alegando que no eran prioritarios y que daría atención a otros proyectos. Ante esta situación, los pobladores han recurrido a métodos improvisados, como el uso de pico y pala, para mejorar el estado de los caminos y permitir el paso, especialmente de vehículos de cuatrimoto, que les permite transportar despensa y medicamentos.

“Nos organizamos como comunidad para levantar postes de luz y abrir los caminos carreteros, todo debido a los impactos del huracán ‘John’, que causó lluvias intensas durante cuatro días consecutivos”, explicaron. Los caminos de terracería en varias localidades de la zona aún están severamente dañados y carecen de apoyo gubernamental.

A pesar de estos esfuerzos, persisten tramos carreteros que requieren atención urgente por los graves daños causados por las lluvias. Los habitantes de la región, particularmente en la zona serrana de Ajuchitlán del Progreso, colindante con Tecpan de Galeana, siguen esperando la intervención de la CICAEG para rehabilitar los caminos pendientes.

“Estamos olvidados, no contamos con ningún fondo para estos acontecimientos, mucho menos con maquinaria y equipo para poder resolver esta situación”, concluyeron los campesinos afectados.

Brote de Aguas Negras Causa Molestias en el Zócalo de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – Habitantes del primer cuadro de la ciudad denunciaron un brote de aguas negras en el zócalo municipal. Gregorio Romero Flores informó que el derrame comenzó en el callejón Plan de Ayutla y ha avanzado hasta la zona del zócalo, en pleno centro de la ciudad.

El residente señaló que este problema ha generado molestias entre los pobladores, ya que las aguas negras emiten olores fétidos y representan un posible foco de infección para los locales de comida, viviendas y negocios. Explicó que, al secarse, las aguas se pulverizan, lo que puede afectar a las personas con enfermedades estomacales.

Por lo anterior, los vecinos hicieron un llamado a la alcaldesa Alba Soberanis para que envíe personal especializado que destape las alcantarillas y atienda la situación de las redes de drenaje azolvadas.

De Edén de los placeres a zona fantasmal: El declive de la zona roja de Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

**La mayoría de los cabarets cerraron por problemas económicos y la pandemia

Tecpan, Gro.- Distante quedó el bullicio de los antros de cabaret y la presencia de las mujeres más hermosas de la noche, ahora reemplazado por un silencio sepulcral debido a los problemas económicos y a la pandemia que se ha prolongado durante los últimos años. Lo que alguna vez fue la Zona de Tolerancia o, más conocida como la “Zona Roja”, ha sufrido un profundo cambio y hoy parece un lugar fantasmagórico.

Ubicada entre las calles Apolonio Castillo y Josefa Ortiz de Domínguez, al norte de esta ciudad, en la actualidad solo quedan locales vacíos y cerrados. Los propietarios o arrendatarios de estos establecimientos decidieron cerrar sus puertas, convirtiendo lo que fuera un edén de los placeres en un sitio desolado y silencioso.

Quienes son originarios de este municipio de la Costa Grande recordarán con nostalgia cabarets como «El Rinconcito», «Rayando el Sol», «El As de Oro», «La Sirena», «Mi Sofí», «El Papayo» y «El Club de los Artistas», entre otros. En esos lugares, se congregaban mujeres de todas las edades y de gran belleza.

Era común que durante los fines de semana, la Zona de Tolerancia cobrara vida, gracias a la animación de conjuntos musicales y hasta de la clásica rockola, que comenzaba al caer la tarde y se prolongaba hasta la madrugada. Los parroquianos acudían a bailar, disfrutar de una copa y, quien lo deseara, podía compartir momentos con la chica de su elección. Todo estaba bien organizado y era llevado con discreción.

Sin embargo, hace algunos años comenzó el declive. Los dueños y arrendatarios dejaron que sus negocios cayeran, una situación que se vio agravada por la crisis económica y los efectos de la pandemia. Hoy, caminar por esas mismas calles que alguna vez fueron el epicentro de la vida nocturna en Tecpan de Galeana solo deja la sensación de nostalgia por aquellos tiempos de placeres prohibidos y buena vida nocturna.

Maestros de la CETEG prolongan protesta en Guerrero contra reforma al ISSSTE

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) continúan su protesta por segundo día consecutivo en Tecpan de Galeana.

Desde ayer, mantienen tomada la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande e instalaron retenes informativos en Aguas Blancas, Tecpan de Galeana, y Santa Rosa, en Benito Juárez, como parte de la jornada de 72 horas convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para rechazar las reformas a la Ley del ISSSTE que impulsa el gobierno federal.

Los profesores, encabezados por Richard Martínez Santiago, delegado sindical de la sección D-II-82, exigen que la Federación publique oficialmente el retiro de la iniciativa, tal como lo anunció la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta medida responde a la decisión del gobierno federal, que ha sido mal recibida por los docentes de la región de la Costa Grande.

Habitantes de la colonia Las Tunas se manifiestan por falta de agua potable en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Un grupo de habitantes de la Colonia Las Tunas se manifestó de manera pacífica frente al palacio municipal de Tecpan para exigir al gobierno municipal, encabezado por Alba Soberanis Hernández, que resuelva el problema del suministro de agua potable, el cual no ha llegado a sus hogares desde hace seis meses.

Los manifestantes portaban pancartas alusivas a sus demandas, y señalaron que la falta de agua está vinculada a un adeudo de 600 mil pesos con la Comisión del Agua del municipio de Tecpan de Galeana, monto que los habitantes no han podido cubrir. Debido a esta deuda, se ha suspendido el suministro del vital líquido en la colonia.

Lupita Valle, encargada del nuevo comité del Agua de la Colonia Las Tunas, comentó que el ex presidente municipal Yasir Deloya les dijo en su momento que “no pagaran”, lo que, según ella, alentó a muchos residentes a no abonar por el servicio de agua.

Valle calificó a Yasir Deloya como “el mayor deudor del servicio de agua” y destacó que, aunque los habitantes han logrado juntar 80 mil pesos de los adeudos entre los afectados, aún no se ha restablecido el servicio.

El secretario de Gobierno, Moisés Ávila, acudió a dialogar con los manifestantes, y se acordó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión para tratar de resolver el conflicto.

Los habitantes de la colonia continúan a la espera de una solución a su problemática, que lleva más de seis meses sin resolverse.

Comisarios ejidales y municipales de la Sierra de Guerrero forman frente para gestionar recursos ante el gobierno federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Debido al abandono e indiferencia que persisten hacia los pueblos y ejidos de la región de la Sierra de Guerrero, los comisarios ejidales y municipales de los municipios que conforman esta área han formado un frente de representantes con el objetivo de gestionar recursos económicos ante el gobierno federal para atender los problemas que enfrenta la zona. Así lo informó Fernando Crescencio Rojas Castillo, coordinador del Comité de Seguridad de la Ruta Tecpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico.

El frente no tiene un dirigente único, sino que está compuesto por los representantes de los 13 municipios de la región serrana, la cual, según Rojas Castillo, sigue siendo ignorada por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El coordinador explicó que, aunque ya se ha iniciado el proceso para legalizar el comité de representantes, los miembros del frente están gestionando ante las autoridades federales que se asignen recursos económicos para la región, con el fin de atender los problemas de seguridad y la infraestructura carretera, que son las principales demandas de la población.

En entrevista, Rojas Castillo mencionó que la creación de este frente fue anunciada durante una reunión celebrada el pasado domingo en el Campus Universitario de Desarrollo Sustentable. La reunión fue encabezada por Saúl López Sollano, delegado de la región Sierra del gobierno estatal, y a la cual no asistieron representantes de tres de los 13 municipios que integran la región: Chilpancingo, Zihuatanejo y Atoyac. Los municipios que sí participaron fueron Tecpan, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez y Petatlán.

En días recientes, Rojas Castillo también informó que solo el 30 por ciento de los centros de salud en la sierra de Tecpan operan de manera irregular. En algunos, faltan medicamentos, en otros, médicos, y algunos están completamente cerrados. Como resultado, los habitantes se ven obligados a viajar hasta la cabecera municipal para recibir atención médica, y en algunos casos, deben recorrer hasta 10 horas de trayecto para recibir los servicios necesarios.

Salir de la versión móvil