TECPAN.- Distante quedó el bullicio que generaban los antros de cabaret, las mujeres más hermosas de la noche, al silencio sepulcral derivado por algunos problemas económico y la pandemia que se ha anclado en los últimos años en lo que fue la Zona de Tolerancia, también llamada la “Zona roja”.
Ubicada entre las calles de; Apolonio Castillo y Josefa Ortiz de Domínguez, al norte de esta ciudad, en la actualidad sólo quedan locales vacíos, todos cerrados, cuyos propietarios o arrendatarios optaron por cerrar, quedando ese edén de los placeres como un sitio fantasmal.
Quienes son nativos de este municipio de la costa grande, recordarán los cabarets: “El Rinconcito”, “Rayando el Sol”, “El As de Oro”, “La Sirena”, “Mi Sofí”, “El Papayo”, “El Club de los Artistas”, entre otros, donde se encontraban mujeres muy guapas y de todas las edades.
Era popular que los fines de semana, la Zona de Tolerancia cobrara vida con ambiente de conjuntos musicales y hasta de la clásica rockola, que empezaba desde la caída de la tarde y concluía por la madrugada.
Los parroquianos iban a bailar y a tomar la copa, quien así lo quisiera cohabitaba con la chica de su elección, todo estaba bien organizado y era muy discreto.
Sin embargo, a partir de algunos años vino el declive, porque los dueños y arrendatarios dejaron caer estos negocios y esto empeoró con la situación económica y de la pandemia.
Actualmente, caminar por esas calles que mucho tiempo fue la zona roja, sólo queda la nostalgia de aquella época del placer prohibido y de la buena vida nocturna.
Derivado del auge en el que se encuentra el destino turístico de Puerto Vicente Guerrero, y ante la falta de infraestructura turística, entre otras necesidades; empresarios de este lugar se organizaron y formaron una asociación civil, informó el presidente de este órgano José Martínez Espino.
Se trata de hacer un frente común a la problemática de situaciones añejas que no se han podido resolver y actuales a las que se deben anticipar, que surge de manera particular en este Puerto Vicente Guerrero.
Por ejemplo, hace unos días tuvieron una saturación de la única calle que conduce a este destino de playa con autobuses, por lo que, el fin de semana se organizaron y acondicionaron un predio para recibir este medio de transporte turístico; lo hicieron por iniciativa propia y con la cooperación de los empresarios.
Rentaron maquinaria para acondicionar un espacio y que los autobuses puedan llegan hasta abajo a un costado de la unidad deportiva en el que, los deportistas prestaron una fracción de tierra con capacidad de 10 autobuses.
La llegada de miles de turistas habla del auge que está teniendo este destino de playa y al mismo tiempo, lo importante que es contar con la infraestructura turística y para ello, como organización, se estarán haciendo las gestorías ante las autoridades correspondientes de las que, hasta el momento han tenido respuesta favorable.
TECPAN. Permisionarios de taxis y urvan de las ruta del transporte de Tecpan-San Luis de la Loma, manifestaron que están siendo afectados por las malas condiciones en la que se encuentra la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
Por su parte, trabajadores del volante señalaron que las malas condiciones de esta vía de comunicación les han afectado en particular sus unidades, esto por las condiciones de lo que consideraron una pésima carretera.
Aseguraron que la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), tiene pleno conocimiento de cómo se encuentra esta vía de comunicación a lo largo y ancho de este municipio de la costa grande, rumbo a Zihuatanejo, para que bachearan, pero jama san recibido una respuesta alguna.
“Hasta este momento el gobierno federal no ha hecho nada por bachear o rehabilitar la carretera federal, la cual se encuentra en mal estado, desde Papanoa hasta llegar a la cabecera municipal, la carretera se encuentra llena de baches.
Recalcaron los quejos transportistas que el mal estado de la carretera empeora durante cada temporada de lluvias, y que los vehículos del servicio público sufren mayores daños, ya que “Nosotros cubrimos los gastos de la reparación de nuestros carros”.
Ante esto, trabajadores del volante confiaron en que la SCT rehabilite dicha carretera federal Aca-Zihua, ya que se aproxima el periodo vacacional de semana santa, y es cuando más transitan por esta vía de comunicación, y sobre todo los visitantes a los destinos de playa de Tecpan.
TECPAN. Todavía no hay fecha para que se inaugure el Banco del Bienestar que se construyó en el en la Colonia Las Tunas, a un costado de la carretera federal Aca-Zihua, en este municipio de la costa grande, reconocieron Servidores de la Nación, quienes además aseguraron que la construcción se encuentra terminada.
“Hasta hoy no tenemos conocimiento de cuándo se va a inaugurar, y no solo sería éste, sino los demás que se construyeron, estamos también nosotros en espera de esa información”, explicaron.
La construcción se encuentra al 100 por ciento “El banco ya está listo para echarse a andar, de hecho, la gente ya nos está preguntando cuándo empezarán a cobrar sus apoyos en el Banco del Bienestar, pero la respuesta es la misma, no sabemos”.
Mientras tanto y no haya indicaciones los beneficiados de los diferentes programas sociales seguirán haciendo uso de Bancomer y Banco Azteca.
TECPAN. Padres de familia de la escuela secundaria técnica Hermenegildo Galeana, número 72 de la comunidad de Papanoa, pidieron a la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), que ordene a los maestros que se presenten a dar clases a los más de 180 alumnos de este centro escolar.
El vicepresidente del comité de padres de familia, Silverio Chávez, dijo que desde el inicio de la pandemia de SASR Cov2, las autoridades educativas redujeron la plantilla laboral; contaban con 30 profesores y a la fecha tienen solo 20. Entre profesores, intendentes, personal administrativo y el director del plantel.
Actualmente solo se presentan de manera presencial 13 profesores y siete no lo hacen desde que inicio el ciclo escolar 2021-2022, estos corresponden a las siguientes materias; español, danza, química, arte y cultura, educación física, carpintería y herrería.
Por esta situación la mayoría de los jóvenes no reciben sus clases y están solo en las aulas sin ningún maestro frente a grupo; a veces les dan clases las secretarias y administrativos, para que se entretengan un rato pero no todo los días.
Los estudiantes provienen de comunidades como; La cuesta, Laureles, Cayaquitos, Parada del Puerto, Puerto Vicente Guerrero, Coyuquilla Sur, Las Brisas, Estero Colorado, Las Flechitas, Papanoa, entre otras.
Comentaron que se sienten mal al acudir a diario a su escuela, pero que rápido se regresan a sus casas al no contar con los maestros suficientes para que les den las clases necesarias.
Los denunciantes remarcaron que de todo esto ya tiene conocimiento el supervisor de la zona escolar, Hugo Soto García, así como el nuevo Delegado de los Servicios Educativos en la Costa Grande y no han resuelto la petición.
TECPAN. Vecinos de la colonia Vista Hermosa, aldeñada a la población El Súchil, solicitaron a las autoridades la pavimentación de una de las calles más transitadas de este lugar, como es la calle José Francisco Ruiz Massieu.
Dijeron que han recolectado firmas desde hace años y no les han hecho caso, “incluso hay un documento que le dimos al senador Armando Ríos Piter cuando vino a Tecpan. Imagínense cuantos años llevamos pidiendo la pavimentación de esta calle y no nos dan una respuesta”.
Explicaron que en la Secretaría de Obras Públicas del ayuntamiento ya tienen conocimiento de este asunto, por lo que le solicitaron al secretario José Antonio Radilla Mendoza que haga algo al respecto, que “se vuelva a reactivar esta gestión para que ahora sí nos lleven a cabo la pavimentación” de dicha arteria víal.
Dijeron que “no es mucho el tramo, han de ser unos 200 metros lineales porque es una calle que quedó empezada y no la han terminado de pavimentar”.
TECPAN. Al terminar sin acuerdo la reunión entre autoridades de educación con docentes y padres de familia de la primaria Hermenegildo Galeana, acordaron llevar a cabo varias acciones de inconformidad, como la toma de oficinas y el cierre de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
En asamblea encabezada por el jefe regional de los servicios educativos Edder Candelaria Rosales y por el director del plantel, Martín Píndaro Solís Verdín, así como por los miembros del Comité de Padres de Familia, se solicitó la recontratación de cuatro docentes que estaban por contrato. Ante la negativa de autoridades, anunciaron acciones hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas.
El director explicó que los funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), lo único que les dicen es que el nuevo gobierno pretende ahorrar dinero, además les sugirieron que fusionen los grupos de alumnos, sin tomar en cuenta que la pandemia del coronavirus sigue presente.
El jefe regional ofreció seguir siendo el enlace con el gobierno estatal y federal, sobre todo para que no se vulneren los derechos de terceras personas al momento de llevar a cabo las protestas consistentes en la toma de instalaciones y el cierre o bloqueo de la vía federal.
Pidió tiempo para que si en la próxima semana no hay una respuesta de las autoridades, entonces que actúen como han acordado este jueves en el centro escolar.
Tecpan . Enramaderos de Puerto Vicente exigieron a los tres niveles de Gobierno amplíe más la avenida principal ya que con la llegada de muchos turistas no alcanzan ya esa calle .
Sergio Ruiz Catalán dijo que Urge la Ampliación del Ramal a Puerto Vicente y de su Avenida Principal ya que muchos Turistas los s Prefieren y llegan decenas de autobuses y Cientos de Vehículos” ya no caben aquí en el paradero del ramal por eso tienen que ampliarse “.
Dijo que ” Se ha logrado brindar los Servicios con Calidad y con mucha calidez, demos un Arribo con la misma intensidad para que nos sigan visitando por eso hacemos el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno”.
Asimismo exigieron al Secretario de turismo México, Miguel Torruco Márquez, a la Secretaria de Economía México, Luz María de la Mora Sanchez y al Secretario de turismo Guerrero, Santos Ramírez Cuevas para que intervengan y se les de un mejor servicio a los turistas que cada vez son más.
TECPAN. Tenemos una escuela de miedo y temor porque en cualquier momento se puede venir abajo por las pésimas condiciones en que se encuentra el plantel educativo, así lo aseguro Felipe de Jesús Sarabia Baltazar presidente de la sociedad de padres de familia de la escuela secundaria técnica #172 “Hermenegildo Galeana, de la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande.
En entrevista hizo un llamado al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, como a la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, para que volteen a ver a esta comunidad, y sobre todo ver las condiciones en que se encuentra todo el plantel educativo, por dentro como por fuera, la educación es lo primero y no se puede lucrar con ella, ya que nuestros hijos tienen que recibirla, pero con escuela de calidad.
Sarabia Baltazar narro que desde el pasado sismo del año 2012, la escuela quedo muy deteriorada, ya que las aulas con el paso del tiempo se están cayendo por pedazos y eso pone en riesgo la integridad física de nuestros hijos que ahí reciben sus clases.
Por otra parte comento que los alumnos no pueden hacer sus necesidades psicológicas porque los baños de hombres y mujeres no sirven en su totalidades, así como el comedor donde salen del recreo a comer, se está cayendo del techado, la cancha de basquetbol no tiene tableros, no tiene techo y así no se puede realizar actividades deportivas y recreativas.
El inconforme padre de familia señalo que en esta escuela hay muchas carencias y necesidades, es una vergüenza ver a la escuela donde reciben clases nuestros hijos, ante la falta de ayuda y apoyo de los gobiernos del estado y federal.
En esta escuela acuden alrededor de 180 alumnos provenientes de las diferentes comunidades cercana a Papanoa, que con el paso de los años ha ido bajando la matrícula escolar, por las malas condiciones en que se en que se encuentra y muchos padres de familia, mejor han optado por llevarse a sus jóvenes a otros centros escolares.
Felipe de Jesús Sarabia Baltazar acuso directamente al director de dicho plantel, Simón Pedro Espinoza Pano por ser el culpable y de no preocuparle las condiciones en que esta, no es posible que este directivo vea a diario que acude, que no se puede tener una escuela en esas condiciones.
Ya que les llegaron 2 millones de pesos para condicionar la escuela, pero el director opto mejor por ponerles aire acondicionado a las aulas, y el cableado, ahí quedo todo el dinero, no es posible que se hayan gastado tanto dinero en cosas que no tienen tanto valor, nosotros como padre de familia, nunca nos ha rendido cuenta y no sabemos a dónde fueron aparar tanto dinero que debió ocuparse.
A la escuela le falta pintarla por dentro y por fuera, rehabilitar las paredes y el techo, acomodar todo el sistema eléctrico (cable y lámparas), los vidrios rotos, los bebederos no funcionan por la falta de agua, la biblioteca está abandonada, es un asco nuestra escuela y eso duele.
Por ultimo dijo nuestros hijos no pueden seguir recibiendo sus clases en estas condiciones, en cualquier momento puede pasar una desgracias, y hasta entonces los gobierno van a ver las necesidades de este centro educativo, finalizo.
TECPAN. Padres de familia de la escuela secundaria técnica Hermenegildo Galeana, #72 de la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande, piden a la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), para que ordene a los maestros que se presenten a dar clases a los más de 180 alumnos de este centro escolar.
En entrevista Silverio Chávez quien funge como vicepresidente del comité de padres de familia de este centro educativo dijo que; desde el inicio de la pandemia de SASR Cov2 (Coronavirus), las autoridades educativas redujeron la plantilla laboral del cual contaban con 30 profesores y a la fecha cuentan con un total de 20, entre profesores, intendentes, personal administrativo y el director del plantel.
De esto hasta ahorita solo se presentan 13 y 7 no se lo hacen desde que inicio el ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial, de los cuales son de las siguientes materias; español, danza, química, arte y cultura, educación física, carpintería y herrería.
Por lo que la mayoría de los jóvenes no reciben sus clases y están solo en las aulas sin ningún maestro frente a grupo y a veces les dan clases, las secretarias y administrativos, para que los jóvenes se entretengan un rato, pero no todo los días.
Los jóvenes provienen de las comunidades cercana tales como; La cuesta, Laureles, Cayaquitos, Parada del Puerto, Puerto Vicente Guerrero, Coyuquilla Sur, Las Brisas, Estero Colorado, Las Flechitas, Papanoa, entre otras.
Los quejosos padres de familia, acusaron directamente al director de la escuela Simón Pedro Espinoza Pano, quien no pone nada de su parte por resolver este problema que agrava a los jóvenes estudiantes que no están recibiendo sus clases en tiempo y forma, ya que la supuesta educación es “laica y gratuita”.
Afirmaron que de todo esto ya tiene conocimiento el supervisor de esta zona escolar Hugo Soto García, así como el nuevo delegado de los servicios educativos en costa grande, y que nada han hecho para que los maestros sean obligados para que cumplan a este centro escolar y de trabajo, y si no quieren regresar que nos envíen otros maestros que si cumplan con sus horarios.
Por otra parte los alumnos comentaron que se sienten mal al acudir a diario a su escuela, pero que rápido se regresan a sus casas a no contar con los maestros suficientes para que les den las clases necesarias, así no podemos seguir estudiando, “que vamos aprender”.
Por ultimo dejaron en claro los quejosos padres y alumnos que; de no tener una pronta respuesta del secretario de educación, nos vamos a manifestar en la próxima visita que tiene programada la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda a Tecpan y si ella no nos escucha y atiende nuestras justas peticiones, nos veremos en la gran necesidad de bloquear la carreteras federal Aca-Zihia, hasta que nos resuelvan.