Alumnos de El Suchil reciben clases en toldos

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Unos 200 alumnos de la primaria Pablo Galeana, de la comunidad de “El Súchil”, reciben clases hacinados en toldos de plástico y a merced de la intemperie, debido a que seis aulas están deterioradas y en riesgo de caer.

De acuerdo con el director del plantel Benito García Fierro, desde 2021 las dependencias del gobierno estatal y federal tienen conocimiento de la problemática, sin que hasta hoy hagan algo por atenderla y solucionarla.

Abundó que los techos y paredes de los salones de clase truenan con cualquier movimiento terrestre y por las grietas en el techo se filtra el agua de la lluvia haciendo que se moje todo el material didáctico que usan los menores, por lo que, como medida preventiva, la dirección y docentes de la escuela acordaron que los menores reciban sus clases debajo de toldos de plástico para evitar cualquier accidente.

Agregó que el problema se debe a qué son inmuebles con más de 80 años de antigüedad, cuyo deterioro se asentó aún más por los movimientos telúricos que se registraron en 2014, las lluvias de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

En entrevista, dijo que los alumnos pertenecen a varios grupos de segundo, tercero, quinto y sexto grado, los cuales se ven obligados a suspender clases una vez que comienza a llover.

Durante un recorrido por la escuela, García Fierro indicó que desde el año pasado la dirección de la escuela comunicó la problemática que existe en la institución, tanto a las autoridades federales como el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) y estatales, como el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife), así como a las municipales, sin tener, hasta ahora, una respuesta favorable para solucionar el problema que afecta directamente a los niños.

El director llamó a las autoridades educativas federales y estatales para que atiendan el problema que existe en la escuela de El Súchil, dónde los padres de familia, apuntó, acordaron iniciar medidas radicales para que sean escuchadas sus demandas.

Paran docentes en escuelas de educación tecnológica en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Docentes, personal administrativo y de intendencia del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 177 ubicado en Tecpan y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet-Mar) 27 de Puerto Vicente Guerrero, pararon labores en respaldo al paro nacional que llevan a cabo las escuelas incorporadas al sistema de educación tecnológica media superior en el país, para exigir al gobierno federal que cumpla con sus demandas.

Mariano Ayvar Orbe, representante sindical de los trabajadores del Cet-Mar, dijo que son tres las principales demandas de los trabajadores que el gobierno federal sigue sin cumplir: el descongelamiento de las plazas para profesores docentes y administrativos; el pago inmediato de sueldos y prestaciones atrasadas y que se dé certeza laboral a los trabajadores idóneos para su basificación.

Recordó que en esa escuela existen varias problemáticas pendientes con los trabajadores que las autoridades se han rehusado a atender, como el pago de salarios atrasados y bonos por antigüedad y desempeño.

En entrevista, dijo que esa institución educativa se suma a la protesta nacional para exigir solución a sus demandas laborales ante la indiferencia de las autoridades estatales y federales por atender y solucionar sus necesidades.

En tanto, en el CBTIS 177 los trabajadores manifestaron que se suman al paro nacional en respaldo a las escuelas del mismo sistema y para que el gobierno escuché sus reclamos para la construcción de un nuevo edición en Tecpan y otras demandas laborales que el gobierno tiene pendiente con los empleados de ese plantel.

Transportistas solicitan trámites simples

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Finanzas del estado está actuando de mala fe en contra de los transportistas, queremos trámites simples, así lo aseguró Fernando de la Rosa González presidente de la Unión Regionales de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG).

El líder transportistas dijo en entrevista que; la agencia fiscal número 02-03 con sede en este municipio de la costa grande, dependiente de la secretaria de finanzas del gobierno del estado, está haciendo cosas fuera de ley, al querernos cobrar más de la cuenta, la renovación, la revista y la tenencia.

Ante esta situación, el líder transportistas se quejó de que sus agremiados están muy inconformes a la hora de realizar el pago de algunos servicios, porque para pagar tienen que ir a la Delegación de Transportes, luego ir a Finanzas, y después ir al Banco a pagar, en donde las filas son largas, para posteriormente regresar a Finanzas, entonces, esto causa que se pierda su día de trabajo, por lo que solicitaron al administrador fiscal, Israel Serrato Díaz que simplifique los trámites, pues es muy difícil y les afecta a todos los compañeros.

De que se trata, dijo De la Rosa González no es posible que no pueda uno realizar los pagos en cada una de las agencias fiscales, ubicada en Coyuca de Benítez, Atoyac y Tecpan, que para eso están, porque nos cargan dando tantas vueltas.

Yo como líder de los transportistas de esta organización, pido a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, poner más atención en estas agencias fiscales de la costa grande, por la forma de hacernos pagar nuestros impuestos de los cuales no nos estamos negando a pagar, sino que nos den la atención que nos merecemos los transportistas.

Además de que se nos siga considerando el 75 por ciento de descuento en el pago de algunos trámites.

Fernando de la Rosa González dejo en claro que; el día lunes se estarán tomando las oficinas de la agencia fiscal de este municipio, y queremos que nos atiendan y nos den nuestro lugar, ya que nosotros no estamos pidiendo nada fuera de la ley, más que la atención y la forma de cómo realizar nuestro pagos sin tantas vueltas.

Sin impacto, promoción de Puerto Vicente Guerrero en ferias o tianguis

Víctor M. Alvarado

El representante de los restauranteros y hotelero de Puerto Vicente Guerrero, José Martínez Espino dio a conocer que la promoción que hace de algunos destinos turísticos el ferias o tianguis no es de impacto para el desarrollo local, toda vez que están en crecimiento y su mercado fuerte se encuentra en municipios del mismo estado.

Dijo que el turismo que los visita son muy locales, los fines de semana llagan hasta 5 autobuses llenos de turistas del puerto de Acapulco; esto por mencionar un ejemplo.

También llegan del Michoacán, y otras entidades, pero realmente son pocos, lo fuerte está en los municipios al interior del estado de Guerrero y es ahí en donde, por el momento están enfocando sus estrategias de ventas.

Subrayó que con la visita al tianguis no tendrán un mayor impacto inmediato, porque en estos eventos, pudiera decirse que son las grandes ligas del turismo, mientras que ellos, se caracterizan por ser más locales.

Los fines de semana se llena y en las temporadas vacacionales llegan muchas personas; registran alta ocupación en los fines de semana, excepto en la pasada temporada vacacional de semana santa que al igual que en otros lugares de estas costas, les afectó por la marea roja.

Se mantienen con buena ocupación y esperan que sigan con buena aceptación y que los 23 restaurantes que están en el área de la dársena mas otros 4 que están en playa escondida a lo que se suma las 7 hospederías.

Sigue creciendo el desarrollo y están llegando inversionistas de modo que se puede ver la construcción de mas hoteles lo que indica que, habrá mayor oferta en los próximos años.

Realizan torneo de surf en Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El michoacano, Alfonso Aguilar, en la categoría de Bodyboard y el acapulqueño Rey Hernández, en la categoría de Surf, se alzaron con el triunfo en el primer Torneo de Surf y Bodyboard 2022, que se realizó en la Playa Escondida de Puerto Vicente Guerrero, en Tecpan.

El también michoacano Ángel Kalani Favela, el oaxaqueño, Alfonso Aguirre y el guerrerense, José Uriel Soriano, se adjudicaron el segundo, tercero y cuarto lugar, respectivamente en Bodyboard, en tanto que en Surf, Ernesto García se quedó con el segundo lugar.

La competencia fue organizada por los prestadores de servicios del lugar, encabezados por Jorge Peña, Naim Martínez y Felipe Santacruz, quienes se apoyaron con promotores de esa disciplina deportiva, con el propósito de atraer a los turistas a una de las playas más emblemáticas del municipio de Tecpan, en busca de volverla a posicionar en el gusto de los visitantes, después de su auge en las décadas de los años 80 y 90.

En la justa acuática tomaron parte 25 competidores en la categoría de Bodyboard y 10 en la de Surf, los cuales vinieron de varios estados del país como Oaxaca, Michoacán, Colima y Nayarit, además de los guerrerenses originarios de Tecpan y de las playas Bonfil y Puerto Márquez de Acapulco.

De acuerdo con Cruz Barrera Ruiz, miembro del comité organizador, el torneo que duró del 27 al 29 de mayo, generó una importante derrama económica en los hoteles y restaurantes del lugar, que era uno de los propósitos fijados, ya que la intención de los prestadores de servicios es volver a posicionar a Playa Escondida como uno de los destinos turísticos preferidos de los turistas tal y como lo fue durante las décadas anteriores.

Abundó que debido al éxito que tuvo el primer torneo, los turisteros anunciaron la realización debía segunda edición el próximo año, lo que vendrá a consolidar a ese destino de playa como una de las alternativas más importantes para quienes visitan el municipio de Tecpan, aseguró el también surfista.

CAMPESINOS DE TECPAN ESPERAN BUENAS COSECHAS PARA ESTE AÑO

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- José Antonio Zamacona, quien se ha dedicado al campo durante más de 40 años en la comunidad serrana de La Caña, en este municipio de la costa grande, confía que este año haya buenas cosechas.

Explicó que para ellos, el miedo de cada temporada es que escaseen las lluvias: “Cada año esperamos que nuestras cosechas sean de lo mejor, para llevar dinero a nuestras casas, pero no somos dueños de las lluvias, si son buenas nos da esperanza de tener buena cosecha. Si llueve demasiado se inundan las cosechas y son pérdidas, también hay que estar al pendiente de las plaga”.

Recordó que los campesinos son los trabajadores de la tierra: “La preparamos, la sembramos y cosechamos para llevar alimentos limpios a nuestra familia”.

Comentó que es triste que las personas no compren productos que provienen del campo: “En estos tiempos el trabajo de un campesino es de poco valor para las personas, pero nosotros hacemos un trabajo muy importante para los comercios locales, somos quienes vendemos, el ejotito, el maíz, el frijol, la sandía, la calabaza, el chile verde, alimentos que nos cuesta trabajar pero que son naturales”.

A pesar de que hay programas que los apoyan dijo que aún hay personas que dicen ser campesinos para obtener apoyos: “Se agradecen los programas que hay para nosotros, pero hay muchas personas que no trabajan el campo, que no saben lo que es estar al rayo del sol, labrar el terreno, sembrar la tierra y aun así tienen ayuda”.

Lamentó que también se esté perdiendo la cultura de sembrar la tierra: “Ahorita los jóvenes ya no les gusta sembrar la tierra, ya se dedican a otras cosas, algunos hasta se van a otros lugares a trabajar, siendo que la tierra nos da a de comer a todos”.

Para finalizar, mandó un mensaje a los jóvenes, “Si tienen padres o abuelitos que aún siguen trabajando, ayúdenlos, y verán lo bonito que es sembrar alimentos dignos de llevar a nuestras casas”.

Transportistas cambiarían sus vehículos para que usen gas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. miembros de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (Utreg), impulsan un proyecto en usar gas en lugar de gasolina que busca convertir más de 3 mil unidades del transporte público en la entidad en automóviles que usen gas y contaminen menos.

Lo anterior lo informó el dirigente estatal de esa organización, Fernando de la Rosa González, quien señaló que con el propósito de desplazar el uso de gasolina por gas natural, para reducir la emisión de contaminantes.

El proyecto incluye, incluso, la compra de vehículos nuevos para el transporte público, cuyo costo los choferes y permisionarios pagarán con el uso del combustible natural, es decir, que cada vez que carguen gas un porcentaje de su compra, 10 pesos por litro, se abonará al adeudo que tienen por la compra del carro, explicó el dirigente.

Lo anterior lo dio a conocer en entrevista, después de reunirse con el empresario gasero Armando Hernández Ortiz, en las instalaciones de la Delegación Regional de Transportes, donde dieron a conocer el proyecto a los choferes del transporte público que forman parte de la Utreg.

De la Rosa González detalló que el plan contempla que los transportistas interesados tengan facilidades para adquirir vehículos nuevos, cuyo pago lo harán al tiempo que consumen gas natural como combustible del auto, ya que por cada litro se abonarán 10 pesos a su adeudo.

Abundó que en el caso de que los conductores sólo se animen por cambiar el método de combustión, eso les traerá mayores beneficios, pues dejarán de pagar por gasolina, que constantemente incrementa su precio, además de que reducirán la emisión de sustancias contaminantes al ambiente, gracias al uso del gas.Dijo que este proyecto podría  ponerse en marcha en los próximos meses, con lo que el principal beneficiado serán los usuarios porque habría unidades nuevas y se reducirá sustancialmente la contaminación, asentó el líder estatal.

Planean acciones ecológicas para sanear Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido a que son graves los problemas ambientales que existen en el municipio de Tecpan, miembros de organizaciones sociales y educativas se reunieron para acordar llevar a cabo acciones en favor de la ecología.

En la reunión realizada en el auditorio del Campus Universitario de Desarrollo Sustentable, en Tecpan, los ambientalistas analizaron los problemas como la falta de un eficiente servicio de recolección de basura, lo que origina que la gente arroje los desechos en cualquier lugar al carecer de alternativas; la necesidad de un relleno sanitario donde sea tratada la basura de los municipios de Benito Juárez, Atoyac y Tecpan.

También trataron la problemática de la contaminación de los ríos y la ausencia de políticas públicas de parte de los gobiernos municipales para combatir y erradicar la polución, la cuál es generada principalmente por las descargas de aguas negras; así como la falta de estrategias gubernamentales para controlar la deforestación en la parte alta de la sierra.

Entre los acuerdos pactados en la reunión están gestionar con los alcaldes de los tres municipios que impulsen un proyecto para la creación de un relleno sanitario y que los gobiernos municipales destinen recursos económicos para mejorar sus servicios sanitarios.

Asimismo, organizar con la sociedad civil y estudiantes campañas de saneamiento en las márgenes de los ríos y en las carreteras que llevan a la sierra; efectuar jornadas de educación ambiental dirigidas a los alumnos de las escuelas de preescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior, además de gestionar con las autoridades del gobierno federal el desazolve del río Tecpan, que fue afectado por las lluvias generadas por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel en 2013.

Participaron el regidor de Ecología, Orbelín Maldonado Romero; Antonio Arreola Beltrán e Ismael Casares Méndez, presidente y secretario de la Unión de Ejidos Forestales Hermenegildo Galeana; José Luis Casares Leyva, presidente del Comité de Seguridad de la ruta serrana Tecpan- El Balcón; Victor Rosas Guerrero, director de la escuela superior en Desarrollo Sustentable; Ivon Colchero Ruiz, coordinadora del Campus Universitario, así como los ecologistas, Nansedalia Ramírez Domínguez, Servando Rojas Valencia, Ernesto Mendoza Ramos, Mayra Edith Rojas Rojas y Carlos Ayvar Orbe.

Delegado de la SEG en Tecpan, sin poder asumir el cargo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El profesor Juan José de la O. Lucas no ha podido tomar protesta y mucho menos entrar a su oficina como jefe regional de los servicios estatales de educación, con sede en este municipio de la costa grande.

De acuerdo a testimonios de algunos supervisores quienes nos dijeron que omitiéramos sus nombres por obvias razones, que el actual jefe Edde Candelaria Rosales, se ha negado a dejar el cargo y que en complicidad de gente que trabaja en la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), no permiten que se respete el nombramiento que la propia gobernadora del estado, y del director de administración y personal entregó a de la O. Lucas, desde el mes de marzo.

El día 5 de abril, a las 10:00 de la mañana se citó a todos los supervisores de las diferentes zonas escolares, algunos directores y parte sindical, en la jefatura regional con el objetivo de  ser testigo de la entrega de jefatura al profesor Juan José de la O. Lucas originario y vecino de la comunidad de El Súchil, de este municipio.

La misma fuente contó que personal enviado de Chilpancingo para dar formalidad burocrática que exige la Contraloría Estatal no permitió que se le tomara protesta al profesor jubilado, sin embargo se permitió la presentación oficial, para que en cuanto se cumpla con el llenado de los formatos, de la O Lucas pueda tomar protesta y entrar en funciones.

A más de un mes y medio que ha pasado, el nuevo jefe regional de los servicios estatales de educación, no ha podido entrar en función y quien debió dejar el cargo Edder Candelaria Rosales siguen trabajando como si nada hubiese pasado a lado de quienes laboran en esa dependencia educativa.

Los quejosos supervisores piden a quien corresponda que a la brevedad posible se haga oficial la toma de protesta y entrega de las oficinas que alberga la jefatura regional de los servicios estatales educativo al profesor Juan José de la O. Lucas, ya que para nosotros es una burla de la supuesta entrega-recepción, cuando en otras ocasiones esto se ha hecho lo más fácil y rápido, previo a la entrega.

Por ultimo amagaron los inconformes que de no tener una respuesta favorable, estarán tomando las oficinas de la jefatura, hasta que tome protesta el profesor Juan José de la O. Lucas que tiene su nombramiento desde el mes de marzo y es la fecha que le están dando evasivas a ese documento oficial.

Cambios de temperatura ocasionan enfermedades respiratorias

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El director del hospital integral básico comunitario de este municipio de la costa grande, Ignacio Lacunza de la Cruz, dijo que los casos de tos y gripa que se presenta en la población, se atribuyen al cambio de temperatura que se está presentado.

Sin embargo, pidió a la ciudadanía en general a seguir con los protocolos de prevención, aunque ya se haya autorizado que el uso de cubre bocas en algunos espacios públicos sea opcional.

“Como médico, como persona que tanto ha parecido la pandemia, personalmente la enfermedad y pérdidas humanas en el círculo familiar, considero que es una buena decisión retirar el uso del cubre bocas, ya que no se estaba tomando en cuenta el uso adecuado”.

Sin embargo, su uso sigue siendo obligatorio en planteles escolares, guarderías y estancias públicas y privadas: “Veo agradable el hecho de que la gente ya está tomando más conciencia y dice, yo lo quiero utilizar por mi salud, es una muy buena decisión, tenemos que regresar a la nueva normalidad”.

La cadena de contagios ha ido disminuyendo gracias al esquema de vacunación que ya tiene la población. “Ya se está llevando un esquema más completo de vacunación, que la inmunidad de cada persona tiene que empezar a entrenarse para empezar a crear una inmunidad”.

Continuar con el esquema de vacunación, el cual se realizó en todos los centros de salud y el hospital a jóvenes de 12 a 17 años de edad, es bien importante porque si vamos a ir entrenando la inmunidad de cada de cada persona, invitamos a la población a no hacer caso omiso, a los padres de familia llevar a sus hijos”.

Casos de tos y gripa en estos momentos en la población lo atribuye al cambio de clima en la región: “Estas enfermedades respiratorias son multifactoriales, tiene que ver con el clima, el estado de inmunidad el paciente, el estado nutricional del paciente, el ámbito familiar que lo rodea, a veces el paciente ya está saliendo y alguien más en casa se contagia, en el caso de los niños solemos besarlos y abrazarlos”.

Aunque resalto que en la escala de los niños de 0 a 5 años, a veces tienden a enfermarse aproximadamente una vez cada dos meses, no todos los niños, pero con la curva de crecimiento bajan las defensas, cada vez que el niño tiende a crecer”.

Pidió a los padres de familia estar atentos de los niños, pues cuando ya es un problema crónico se puede estar hablando de alergias o problemas de asma: “En el caso de niños con enfermedades respiratorias prolongadas, crónicas, es importante acudir a su centro de salud para que nosotros podamos tener una relación y un seguimiento, a veces no son solamente una enfermedad respiratoria, podemos estar hablando de niños no diagnosticados con asma o alergias”.

Salir de la versión móvil