Reportan avistamiento de jaguar en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un jaguar de gran tamaño fue visto en las comunidades de Platanillo y las humedades, en el ejido de Tecpan.

El ejidatario Carlos Torres Valdovinos refleja una mezcla de alegría y temor cuando escucha la noticia: las cámaras trampa captaron la presencia de un jaguar. “Salió tres veces”, dice con entusiasmo el biólogo Fernando Ruiz Gutiérrez.

Saber que el felino más grande del continente americano aún camina por estas tierras de la Costa Grande de Guerrero es un motivo de festejo, pero también de preocupación y urgencia.

La cámara que registró la presencia del jaguar se colocó en uno de los caminos que recorren los habitantes de las pequeñas comunidades serranas que forman parte de los ejidos Las Humedades y Platanillo, en el municipio de Tecpan, al sur de Guerrero.

Por eso, cuando Carlos Torres Valdovinos y otros ejidatarios escuchan la noticia se miran entre sí, sonríen nerviosos, comparten el entusiasmo de los biólogos, pero también se preocupan. El lugar por donde el felino se deja ver está cerca de sus casas.

De hecho, en las imágenes tomadas entre el 12 de enero y el 14 de febrero aparecen más personas que jaguares. Algunos de los habitantes serranos que se percataron de la presencia de la cámara se quedaron unos minutos mirándola; algunos, como si fuera una selfie, posaron y levantaron el pulgar.

Torres Valdovinos celebra saber que él tenía razón: “Les dije que ahí era seguro que lo miraban”.

El ejidatario recuerda que días antes de que aconsejara a los biólogos dónde colocar las cámaras trampas, él y su hermano vieron de reojo que una sombra amarilla cruzó entre los árboles. Era de noche y andaban arreando al ganado. No lograron distinguir qué animal era, pero su perro lo siguió; a los pocos segundos regresó aullando.

Los biólogos muestran las imágenes captadas por la cámara trampa.

 Los ejidatarios las miran y dicen que ahora sí ya no tienen dudas de que es el jaguar el que ha matado a varios becerros.

Las cinco familias que viven en la comunidad de La Sierrita se dedican a la venta de leche.

La presencia del jaguar causa emociones encontradas entre los hombres de la comunidad, porque su ganado entra en competencia con el espacio que necesita el felino; pero, al mismo tiempo, les da esperanza: “Eso quiere decir que no estamos tan mal, que podemos recuperar lo que teníamos y salvar mucho de lo que aún tenemos”, dice Torres Valdovinos.

Fernando Ruiz Gutiérrez, director de la organización no gubernamental Wild Felids Conservation México (WFCM), escucha con atención a los ejidatarios. Él y los otros biólogos que impulsan el proyecto Guerrero Jaguar saben sobre la urgencia de intensificar los trabajos que, desde hace casi una década, realizan con las comunidades para conservar a las poblaciones de felinos que tienen como hábitat la zona forestal de esta región guerrerense de la Sierra Madre del Sur.

Padres de Técpan exigen reposición de intendente en escuela

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia de la primaria “Abelardo Camacho  Claudeville”, de la colonia Vicente Guerrero, en Tecpan, exigieron a las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), repongan al trabajador de intendencia que hace falta en ese plantel, ya que son ellos los que tienen que pagar porque la escuela esté limpia.

Los inconformes llamaron al delegado de los Servicios Educativos en Costa Grande, Marcos Luna Reséndiz, para que insista con las autoridades estatales que se cubra esa plaza con el fin de que los padres no sigan con los pagos por los trabajos de higiene que se realizan.

Dijeron que la plaza de intendencia en ese inmueble esta vacante desde que fue asesinada la titular meses atrás, sin que hasta la fecha las autoridades educativas se preocupen por cubrir el espacio.

Manifestaron que ante esa problemática, la directora de la escuela, Karla García Salmerón, propuso a su nuera para que haga el aseo del plantel, por lo que los padres pagan 10 pesos diarios.

Ante esa situación dijeron estar en contra de pagar para que una persona haga el aseo en la institución educativa, cuando la SEG destinó un recurso para cubrir esa plaza de intendencia.

“No se trata de la cantidad que los padres pagan, sino que hay un recurso considerado para pagarle a quien haga el mantenimiento del plantel y por esa razón no se nos hace justo seguir pagando por esos trabajos”, asentaron.

Finalmente, adelantaron que si no hay respuesta de parte de las autoridades los progenitores analizan cerrar la escuela para que sus demandas sean escuchadas, “porque sabemos que sólo de esa manera, con presiones, es como las autoridades responden para atender los problemas”.

Entre reclamos, presentan a nuevo titular del hospital de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Entre protestas y reclamos, el doctor Ignacio Lacunza de la Cruz fue presentado como director del nuevo hospital básico comunitario de Tecpan, nombramiento que dio la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda.

A las 10:00 de la mañana de ayer, se dio este cambio en la dirección de este nosocomio ubicado en la salida de esta ciudad, el cual está ubicado a un costado de la carretera federal Aca-Zihua, en donde un grupo de personas enviadas por la secretaria de salud encabezadas por;  Leonel Priego Miranda, auditor de la Contraloría interna de la Ssa y Martin Ruiz Sánchez, representante de la jefa jurisdiccional Paloma Chavarría Rodríguez, así como de Vladimir Barrera Fuerte subsecretario de la Sagadegro, quienes presentaron al personal que labora en ese nuevo nosocomio a Lacunza de la Cruz.

A pesar de las protestas y reclamos por ambos grupos de sindicatos que existen al interior de este centro hospitalario, quienes unos se oponían y otros a favor del nuevo nombramiento del doctor Ignacio Lacunza de la Cruz.

Sin embargo, la presentación tardó varios minutos por las protesta y después de varias pláticas entre los funcionarios estatales y la representación sindical del centro de trabajo, fueron abiertas las puertas del nosocomio y en su interior llevaron a cabo la presentación de Ignacio Lacunza.

El doctor Ignacio Lacunza de la Cruz llega en sustitución del doctor Daniel Antonio Rosales, quien estuvo por tres años y 6 meses al frente de esta dirección.

Hay que recalcar que este nuevo hospital de Tecpan, no ha sido inaugurado, y esta funcionado al 40 por ciento y con muchas carencias; como la falta de médicos especialistas, equipos, material de curación, la falta de medicamentos, la sala de urgencia no funciona, no funciona el aire acondicionado, entre otras cosas.

Y solo funciona de día, por las noches no, los pacientes o quienes buscan una atención médica, acuden al viejo hospital ubicado en la ciudad de Tecpan, en donde también se carece de medicamos y falta de médicos y se sigue cobrando las consultas.

Ignacio Lacunza de la Cruz, ya ha sido director de este centro hospitalario en otra ocasiones, así como director de la clínica de alta capacidad resolutiva del ISSSTE en Tecpan, director del hospital comunitario de Coyuca de Benítez y director del hospital general de Atoyac de Álvarez.

Detonar otros destinos turísticos en Costa Grande, no solo el Triángulo del Sol: Subsecretaria de planeación turística.

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Se tiene que detonar otros destinos turísticos de Costa Grande, que no solo sea el Triángulo del Sol, así lo afirmo Rosario América Astudillo Muñoz, subsecretaria de Planeación Turística del gobierno estatal.

Lo anterior lo dijo, en entrevista, después de reunirse con turisteros de la asociación de hoteles y restaurantes de “Bahías de Papanoa”, en este municipio de la costa grande, que preside Guillermo Catalán Martínez, donde fue acompañada por Andrés Rosas Otero, representante del presidente municipal Yasir Deloya Díaz, donde indicó que inició una serie de visitas a los municipios de la entidad para conocer las necesidades que éstos tienen en cuanto a la actividad turística.

Astudillo Muñoz precisó que su visita a Tecpan como subsecretaria de Planeación es parte del camino que deben seguir quienes impulsan esa actividad en Guerrero, después tocará a la subsecretaría de Promoción hacer su parte en cuanto a dar a conocer los destinos guerrerenses, mediante los medios correspondientes, seguido del trabajo de la subsecretaría de Servicios Turísticos, en una labor que se debe hacer coordinada y organizadamente entre autoridades y prestadores de servicios, por lo que convocó a restauranteros, hoteleros, ramaderos y demás, que forman parte de la actividad turística en la entidad, para que se organicen con el fin de obtener mejores resultados.

Por otra parte informó que la Secretaría de Turismo (Setur) elabora una iniciativa para enviarla a la Comisión de Turismo del Congreso local, con el propósito de que se modifique la Ley 494 y que el gobierno del estado, encabezado por Evelin Salgado Pineda, para que apertura rutas, complejos y nuevos circuitos que detonen la actividad turística en todos los municipios de la entidad, fuera de los que forman parte del Triángulo del Sol.

Abundó que el proyecto busca que el apoyo gubernamental y la promoción a los municipios con vocación turística se aplique por decreto de ley, es decir, añadió, que el objetivo es que sea un asunto legal en vez de una actividad que dependa más de la voluntad del gobernante.

Dijo que la intención de la jefa del Ejecutivo estatal es que el apoyo a los destinos turísticos de Guerrero no solamente sea con recursos económicos y promoción de parte de su administración, sino además que quienes forman parte de la Sectur capaciten a los prestadores de servicios en el estado en la forma de usar el turismo como fuente de trabajo y de ingresos, enseñarle a la gente cómo vivir de la actividad turística para que les genere dividendos.

Asimismo, manifestó que la finalidad de Salgado Pineda es que se incluya al turismo tradicional de playa, el ecoturismo en las zonas serranas y la Montaña, así como el turismo cultural, como las ferias, fiestas patronales y celebraciones tradicionales de los pueblos, que atraen año con año a miles de visitantes.

“La gobernadora tiene la mira puesta en que el apoyo sea para todos los municipios de Guerrero y no sólo para los que forman parte del Triángulo del Sol, como ha ocurrido por décadas”, puntualizó.

Baches ponen en riesgo a conductores de carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Los baches en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo se han convertido en un riesgo para los automovilistas locales y foráneos.

En un recorrido, se constató que la mayor parte del desgaste se presenta entre las diferentes localidades de los municipios de Benito Juárez, Tecpan y Petatlan, inclusive los puentes que con el paso del tiempo se venido deteriorando según lo externado por los propios conductores.

En las últimas semanas se ha incrementado el número de percances en esta carretera según lo declarado por los propios chóferes del transporte público que son los que recorren a diario esta vía de comunicación.

Los quejosos transportistas dijeron que el incidente más común es la ponchadura de llantas y el daño en el sistema de suspensión de los vehículos, pero sin embargo, no se han reportado víctimas mortales en lo que va de 2022.

Actualmente los conductores deben sortear los baches y zanjas que tienen varios centímetros de profundidad y así evitar el daño en sus vehículos.

Los transportistas de Tecpan se manifestaron la semana pasada en contra de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), porque tiene varios años que no rehabilita la carretera federal desde Coyuca de Benítez hasta con los límites del estado de Michoacán, de la cual se encuentra en pésimas condiciones.

Por otra parte comentaron que la SCT se había comprometido rehabilitar a fondo en los tramos que se encuentran dentro del municipio, aunque se busca que la mejora se dé hasta llegar al municipio de Petatlan, vamos a esperar estos días.

Productores de Técpan solicitan ayuda al gobierno estatal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Campesinos del ejido de Tetitlán, pidieron el apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al gobierno municipal que preside Yasir Deloya Díaz para que gestione más recursos para los productores de plátano, quienes están viviendo crisis.

Los productores se vieron afectados por los daños causados a decenas de hectáreas sembradas con plátanos de diversas especies, entre otros productos, causados por las fuertes rachas de viento que trajo consigo el huracán Rick el año pasado por lo que tuvieron perdidas grandes.

El productor Manuel  Solís ,quién tiene huertas de plátano en el ejido de Tetitlán, urgió al presidente municipal Yasir Deloya Díaz para que en coordinación con el gobierno Estatal y Federal consigan más apoyó para los productores de plátano así como que busquen alternativas para exportar la varruefad de plátano Macho, y plátano Tabasco.

Dijo que el alcalde Yasir Deloya Díaz los apoyó la vez pasada cuando hubo los vientos del huracán Rick y que hay la confianza para que los siga apoyando como lo ha hecho hasta ahora ” cada vez que los productores de plátano tenemos un problema el es el primero que responde ante la contigencia es el presidente municipal y queremos que así siga siendo “.

En Boca Chica se preparan para recibir a turismo durante el puente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos de playa Boca Chica, de este municipio de la Costa Grande, se están preparando para recibir a decenas de turistas este primer viernes de cuaresma, aunque reconocieron que el marisco en esta fecha sube.

Dijeron que se están preparando con despensa y lo necesario para atender a los turistas que arriben a este centro turístico: “Ya estamos comprando lo de cocina, como aceite, arroz y frijol; consumimos sal de Las Salinas; todo lo que no se madure pronto, como las frutas y las verduras, eso se compra un día antes, o sea el jueves, ya nos estamos alistando para el primer viernes”.

Esperan recibir a decenas de turistas en este paradisiaco lugar turístico: “La pandemia ya nos está dejando trabajar y esperamos atender a mucho turista el fin de semana en la playa de Boca Chica”.

Recordaron que en esta temporada de cuaresma el marisco sube de precio: “Sube un poco, pero aun así el consumo aumenta, todo el marisco es muy solicitado. Aunque reconozco que hay compañeros que sí abusan de los clientes, eso es una realidad”.

En Técpan llevan semanas con fallas de Internet

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la cabecera municipal de Tecpan llevan semanas sufriendo fallas en la red de datos de Telcel, una de las empresas con servicio funcional en el municipio, lo que afecta a miles de usuarios, entre ellos estudiantes y personas que dependen de plataformas digitales para su trabajo, como en el Ayuntamiento, Telecomunicaciones de México (Telecomm), entre otras.

Además, los denunciantes señalaron que la conexión deficiente se refleja también en el cajero de la institución bancaria Bancomer, que utilizan para realizar pagos y transferencias.

Algunos usuarios se quejaron al decir que “La cobertura de Telcel es insuficiente y de mala calidad, falla el internet y la señal de telefonía celular, quienes compramos paquetes de internet en ocasiones se nos agota sin contar con el servicio”.

Por ello, los denunciantes manifestaron que es importante garantizar mayor cobertura por parte de la empresa Telcel y dar el mantenimiento necesario a la red, pues las fallas se reflejan de manera constante en este servicio.

Reanudan labores en oficina de la SEG en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Sa reanudaron los trabajos en la Delegación Regional de los Servicios Educativos en la Costa Grande de Tecpan de Galeana, y en el Sistema de Ventanilla Única de Zihuatanejo, que trabajadores de la Secretaría de Educación del Guerrero (SEG) mantenían tomadas, en exigencia al cumplimento del pliego petitorio de cuatro puntos, que inició hace diez días.

La representante sindical de la delegación D-III 17A en la región, María del Refugio Sánchez Ramírez, informó que se liberaron las instalaciones, luego de que, Gregorio Galeana Rivera, desistió a su nombramiento como subdirector de Planeación Educativa.

Así mismo, indicó que no se ha cumplido la exigencia de entrega de material e insumos para operar las instalaciones, pero se otorgará un mes y medio de prórroga para que se cubra esta exigencia.

Sánchez Ramírez, informó que se firmó una minuta de acuerdo con la base trabajadora y el delegado de los Servicios educativos en la región, Marco Luna Reséndiz, y mantendrán guardias los lunes, miércoles y viernes, a partir de este 11 de marzo, en horarios de 10 a 2 de la tarde.

Bloqueo de transportistas para exigir reparación de carretera

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas de todas sus modalidades de este municipio de la Costa Grande y que pertenecen a la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (Utreg), bloquean la carretera federal Aca-Zihua, exigen a la Secretaria de es y Transporte (SCT), repare la vía de comunicación que es un desastre.

En punto de las 2 de la tarde, los inconformes transportistas se apostaron sobre esta vía de comunicación, atravesando todos los vehículos, y sin permitir el paso de ningún vehículo en ambos sentidos, esto es frente a la comunidad de Aguas Blancas a la salida de esta ciudad, en donde los chóferes portando pancartas piden la rehabilitación total de la carretera y que les pongan material de calidad, ya que se aproximan las lluvias y la carretera se convierte en zona de guerra, hay hoyos y baches por donde quiera.

Por otra parte piden al gobierno federal frenen el aumento a los combustibles tales como, gasolina y lubricantes, ya que para nosotros como chóferes nos afecta más, porque el pasaje no lo hemos subido por no afectar la economía de la población que está pasando una dura crisis por la contingencia del Covid-19.

Los quejosos e inconformes chóferes piden a la SCT, que haga un estudio total de cómo se encuentra la carretera federal desde Acapulco hasta Zihuatanejo, tramos que en verdad están en pésimas condiciones y que fueron dejadas como la ampliación a medias y otras que solo nada más las empezaron y así quedaron inconclusas, que ya habido muchos accidente con personas muertas y heridas.

Por otra parte piden al gobierno federal, dejar de prometer y no cumplir de que ya no iba a subir el precio de los combustibles y mira cómo vamos y nosotros sin poder aumentar el pasaje.

Salir de la versión móvil