Piden bacheo de carretera a La Chole

ELIUTH ESPINOZA

“Bacheo urgente” requiere la carretera de acceso a la comunidad turístico-arqueológica Soledad de Maciel, en el municipio de Petatlán.

Mejor conocida como La Chole, la localidad se ubica a unos 3.7 kilómetros de la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Palos Blancos.

Desde el entronque se observan agujeros y fallas en la capa asfáltica. Adentrándose al acceso vecinal a la zona arqueológica, se vuelven más notorios los desgastes del material de construcción.

Datos recabados de manera extraoficial en La Soledad de Maciel, arrojan que un estimado de 20 turistas extranjeros acuden al lugar diariamente durante la vigente temporada.

La semana pasada hubo días en los que entraron grupos de hasta 40 excursionistas para recorrer tanto el museo como la pirámide y cancha deportiva ancestral.

En su gran mayoría, los paseantes internacionales conocen La Choque como parte de las actividades que les ofrecen las agencias de viaje. El turismo nacional y local también acude, aunque en menor medida.

El automovilista Maciel se quejó del estado y la imagen del acceso vial al sitio arqueológico: “el lugar es impresionante, pero la carretera se debería mejorar”.

La Chole se sitúa a 8 kilómetro hacia al oeste de Petatlán y a 25 kilómetro al oriente de Zihuatanejo. Se accede por la Carretera Federal 200 Acapulco-Zihuatanejo.

En el tramo Petatlán-San Jeronimito se toma el camino vecinal a Soledad de Maciel, en la margen sur del tramo carretero. El Museo de Sitio y Zona arqueológica se ubican a 3 kilómetros del acceso.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) define en la última actualización de la página gob.mx que el nombre del sitio fue develado en el año 2009 por las excavaciones sistemáticas en el Juego de Pelota donde se localizó un grabado identificado en las fuentes del siglo XVI como el topónimo “Xihuacan”, vocablo náhuatl que significa “los que poseen la turquesa” o “los que poseen los años”.

La antigua ciudad de Xihuacan fue el principal centro religioso Cuitlateca, su territorio cubrió la actual Costa Grande de Guerrero y la Sierra Madre del Sur, comprendida entre los actuales municipios de Petatlán y Zihuatanejo. El área fue conocida como el Cuitlatecapan, “señorío de los cuitlatecas”, grupo que habitó este lugar desde el año 2500 a.C. y que al siglo XVI abarcaba una gran extensión territorial, desde la Costa hasta Tierra Caliente.

Solicitan reparto de abate en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vecinos de El Suchil pidieron al sector Salud suministros de abate para los tanques de almacenamiento de agua en sus hogares.
Los vecinos comentaron que pedirán a la regiduría de Salud o al hospital básico comunitario que les brinden esa ayuda, pues mostraron su preocupación por muchas larvas que se encuentran en los tanques y almacenamientos de agua dentro de sus casas, ya que asegura que esta situación ha provocado que los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, se reproduzcan en mayor cantidad.
La propagación de mosquitos dentro del municipio de Tecpan ha tomado la importancia en los vecinos de algunas colonias, donde reportan un exceso de ellos, y que se propagan a causa del exceso de monte y las larvas dentro de los almacenamientos de agua y sobre todo en los panteones.
Esta situación ha llevado a vecinos, a pedir al sector salud fumigación, pues aseguraron no soportar los piquetes de mosquitos que se había propagado por la misma situación.
Los vecinos comentaron que acudirían al hospital básico comunitario, quien se encarga, junto al área de Vectores, en la Jurisdicción Sanitaria 05 de este municipio, acudir a las colonias de esta localidad a suministrar el abate en los contenedores de agua.

Faltan profesores en pueblos de Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo denunciaron que hacen falta profesores en la primaria Benito Juárez, donde los alumnos tienen que dividirse en diferentes aulas para paliar esta deficiencia.

El padre de familia Luis Fernando Castro Galicia dijo que desde hace tiempo han pedido a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero para que les den el recurso pero no les han dado nada.

Asimismo, denunció que la falta de maestros también se presenta en las comunidades de Pie de la Cuesta y Río del Bálsamo, donde también hay profesores que fueron cambiados de lugar, mientras que otros se jubilaron y ya no regresaron, “tenemos una profesora que nos está apoyando y que nos la puso el ayuntamiento pero hacen falta más profesores en las aulas porque son muchos niños”.

Dijo que en la comunidad de Santo Domingo es una localidad donde ya cuenta con muchas familias y que la mayoría tiene muchos niños y que la falta de profesores es notable ante la cantidad de niños que hay “hay muchos niños que no aprovechan las clases porque los profesores que los atienden tienen que atender hasta dos grupos porque no hay profesores suficientes y bueno gracias a Dios tenemos escuelas preparatorias popular, telesecundaria, primaria y preescolar”.

Por lo que confiaron que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador cambie la situación de las escuelas públicas y también del sector salud donde dicen que hay muchos problemas por la falta de médicos, enfermeras y medicamentos.

La UTCGG firma convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zihuatanejo

La Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) y el Gobierno Municipal de Zihuatanejo de Azueta, celebraron la firma de un convenio de colaboración en las instalaciones de la Sala de Cabildos del H. Ayuntamiento. En el evento, estuvo presente Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta, el C.P. René Galeana Salgado, Rector de la UTCGG, el Mtro. Saúl Ríos Sotelo, Director de Vinculación de la UTCGG, así como regidores y representantes de la actual administración de gobierno.

Este convenio permitirá a ambas partes, participar conjuntamente en programas, proyectos de cooperación académica, empresarial y asistencia técnica en áreas de interés y beneficio mutuo. Se podrán promover visitas, prácticas, estancias y estadías para la contribución en la formación Integral de los jóvenes; fomentado el Intercambio de información, asesoría y participación en los consejos de vinculación de la institución, talleres y conferencias. Cabe destacar que dicho convenio, permitirá difundir servicios de certificación, capacitación, talleres, conferencias, asesorías técnicas, realización de servicios de estudios y servicios tecnológicos con un alto impacto en la sociedad. De esta manera, la UTCGG demuestra su compromiso con la comunidad estudiantil y su contribución social en la Costa Grande de Guerrero.

Denuncian basificación de personal de Salud sin contar con el perfil

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Trabajadores de base de la Secretaría de Salud en Guerrero que laboran en el hospital general de esta ciudad, denunciaron que su líder sindical Beatriz Vélez Núñez, ha otorgado bases a personas que no cuentan con el perfil ni los estudios necesarios para desempeñarse en la labor, lo cual pone en riesgo la vida de habitantes de distintos municipios del estado.

Los trabajadores inconformes criticaron que en este hospital hace falta personal para atender a los usuarios, además de que algunas personas se desempeñan en puestos de relevancia para la salud de los guerrerenses, que no cuentan con los conocimientos para ello.

En voz de la trabajadora Antonia Cabañas, aseguró que todas las personas que tienen códigos profesionales para los cuales no cuentan con estudios, forman parte de un grupo de personas que brindan apoyo en el proselitismo que lleva a cabo Vélez Núñez para distintos cargos, evidenciando que otorgar trabajo como si fuera un botín político.

Agregó que en la actualidad se encuentra comprometiendo más bases y beneficios para los trabajadores que la respalden para una nueva reelección como secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, con la cual sumaría otro periodo más a los 10 años que ya lleva.

Continúan búsqueda de joven de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de Jonathan Nario Mesino siguen en la búsqueda de su hijo, quien desapareció hace mas de 10 días cuando salió a trabajar y ya no regresó, por lo que temen que algo malo le haya pasado.

Sus familiares se encuentran angustiados y pidieron a la ciudadanía que los ayuden a buscar a su hijo. Jonathan Nario de 20 años, de oficio chofer de combi y vendedor de tamales, vecino de la 18 de Mayo, salió desde el domingo 20 de enero de su casa, pero ya no regresó.

Sus familiares informaron que el 20 de enero como a las 3 de la tarde fue cuando se le vio por última vez “y hasta la fecha no sabemos de su paradero”. Dijeron que tenía pensado viajar a Los Cabos, San Lucas, “ya había comprado los boletos, sin embargo, le envió dinero su hermano, pero que nunca llegó”.

Por lo que pidió la intervención de la sociedad para que los ayuden a localizarlo, ya que se encuentran preocupados por la desaparición. Dio el número de teléfono celular, 7531244854, a fin de que informen cualquier dato que ayude a dar con su paradero ya que se encuentran preocupados.

Lamentan poca distribución de aguacate de la sierra de Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar de que varios productores que habitan la parte alta de la sierra de Tecpan, en los últimos cuatro años se dedican a la siembra de aguacate con muy buenos resultados, se ven limitados a comercializar sus cosechas por la masiva penetración de los productores de Michoacán, quienes ofrecen ese cultivo a menor precio y la mayoría de veces con menor calidad, aseguró Silvia Bahena, productora de la comunidad serrana de Cordón Grande.

La gente se dio cuenta que en la parte alta de la sierra existen condiciones adecuadas para sembrar aguacate, y en los últimos años varios agricultores decidieron dedicarse a ese cultivo con muy buenos resultados, pues obtuvieron productos de alta calidad, contó la mujer.

La siembra de aguacate, agregó, que inició hace aproximadamente cuatro años en varias comunidades de la parte alta de la sierra, los agricultores la comparten con la de café, que también entrega cosechas de grano de muy buena calidad, ya que se trata de café de altura porque se siembra a más de mil 400 metros del nivel del mar.

Sin embargo, agregó, se encontraron con varias situaciones que limitaron la comercialización de sus cultivos, originadas por la introducción masiva de aguacate de Michoacán, que se sabe es el estado líder en producción de aguacate en el país, por lo que los agricultores de la sierra se tienen que conformar con ofrecerlo por menudeo en los mercados locales.

La mayoría de los aguacates de la sierra son de mejor calidad que los que vienen de Michoacán, sin embargo por ser originarios de esa entidad tienen mejor aceptación entre los intermediarios porque saben que lo venden a mejores precios, aunque se trate de productos de menor calidad.

Indicó que por las dificultades que los aguacateros de la sierra han encontrado, debido a la presencia de la fruta michoacana, es común ver a varios de ellos vender sus productos afuera de los mercados locales, por menudeo, ya que no pueden ingresarlo en los grandes comercios, por lo que llamó a las autoridades del gobierno estatal y federal para que ayuden a los pequeños productores de la sierra a abrir las puertas de los grandes mercados.

“Considero que se puede iniciar con abrir las puertas de los mercados guerrerenses, donde pueda ser comparado con el aguacate de Michoacán, para que la gente se dé cuenta que el de Guerrero es de mejor calidad y de esa manera generar que su presencia se expanda a otros pueblos y municipios”, finalizo.

Mayoría de regidores de Atoyac no irán a informe de alcaldesa por 100 días

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Cinco regidores de los ocho que conforman el cabildo, advirtieron que no acudirán al informe de los 100 días de gobierno de la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, pues criticaron que han solicitado la realización de cabildos y no han tenido respuestas.

Asimismo, lamentaron que no hay transparencia en los recursos, “todo lo está haciendo de manera amañada, sin tomar en cuenta a los regidores”.


El regidor Fredy Fuentes Nájera, de extracción perredista, señaló que han llevado diferentes consejos sin transparencia ni rendición de cuentas.

El regidor del PRD, Fredy Fuente, señaló que pese a que se han conformado la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información y así como también consejos municipales y de comisariados ejidales, esto no ha pasado por el cabildo como lo marca ley Orgánica Libre del Municipio del estado de Guerrero, “nosotros queremos ser transparente y rendirle cuenta a la ciudadanía y la transparencia tiene que iniciar en escuchar cada una de las propuestas qué traigan los regidores”.

Mientras que Maximino Villa Zamora, regidor de Morena, cuestionó cuál es el temor de la alcaldesa de presentarse ante los Ciudadanos, “si tiene miedo es porque se esconde algo, no asistiremos al evento de los 100 días del gobierno de improvisación que encabeza la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, es un gobierno que está llevando acciones que se le viene a la cabeza; a 100 días no hay consulta para el Coplademun, ya sabemos que están haciendo obras, se desconoce si hay licitaciones de obra, cuál es el monto de inversión”.


Los regidores exigieron que el Coplademun sea de manera transparente, ya que se han llevado a cabo diferentes consejos de manera amañada por la presidenta municipal perredista y es complicado encontrar a la alcaldesa, “el cabildo es para llevar a cabo la demanda de la población, para que entregue cuentas claras a la ciudadanía”.


Villa Zamora explicó que el reciente evento que fue un fracaso, la Semana Alvarista, donde la misma población no participó ya que no difunden los eventos para que la población se entere, aseguraron los ediles.


Por su parte, la regidora de Morena Eréndira Alarcón, señaló que no están en contra de la presidenta municipal, solo están exigiendo claridad y transparencia en bien de la ciudadanía, y no avalan sus acciones de la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, quien los diferentes consejos conformados y obras que se realizan solo ella sabe.


Por su parte el regidor del PRI, Julio Cesar Nery Benítez, dijo que la alcaldesa, ni el Secretario de Gobierno Municipal, no han convocado a cabildo abiertos pese a que han lo hemos solicitados, y no vamos a participar en ningún acto público hasta que la alcaldesa informe al cabildo de las actividad que ha realizado.

Incluir Boca Chica en programa de promoción, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos de la playa de Boca Chica, ubicada a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal, pidieron que a este destino de playa se le considere dentro de un programa de promoción y no concentren toda la atención en unos cuantos destinos turísticos de la Costa Grande.

David de los Santos propietario de una enramada, sostuvo que la mayor afluencia de personas que llegan a este lugar es turismo local y solo en vacaciones se puede observar más personas pero no en comparación con otros balnearios.

Abundó que no sólo el mar es lo atractivo que tiene este sitio, sino también el estero que cuenta con una red de cabales donde se pueden observar aves y cocodrilos en estado natural, además de una inmensa vegetación y paisajes que son dignos de publicitarse.

Reconoció que hay destinos turísticos que tienen que ser prioridad como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, sin embargo justo en medio de estos dos municipios existen playas que merecen ser incluidas en los catálogos de promoción del gobierno estatal y federal de lo contrario, dijo seguirán condenados a vivir solo del turismo local.

Refirió que como dueños de estos negocios, se encargan de mantener el lugar en las mejores condiciones, para no afectar el entorno ecológico.

Advierten sobre instalación de comercios en predio del viejo mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Luego de que comerciantes de diferentes productos se instalaron recientemente en el terreno del viejo mercado Morelos, de esta ciudad, las autoridades de Protección Civil dijeron que no hay condiciones para poder vender en ese lugar ya que los comerciantes podrían provocar accidentes.

Por su parte, la dirigente de los comerciantes que tiene el caso en los tribunales, Martha Lagunas, dijo que hay personas que están llegando y que se están instalando en este terreno, pero son gente de otra dirigente llamada Guadalupe Talavera.

Mientras todo esto pasa, algunos personas, de escasos recursos añadieron que en estos puestos de comida les venden hasta por 15 pesos mientras en otro lado la comida está, lo mínimo, a 40 pesos y eso es una ayuda para ellos como gente humilde.

El director de gobernación municipal Eleuterio Madero, expresó, que efectivamente protección civil municipal le hizo llegar un documento donde especifica que el predio donde están asentados los vendedores no se cuenta con energía eléctrico ni agua potable, aunado a que los puestos son de lámina de cartón y madera, lo que hace más peligrosos dichos puestos.


Añadió que ellos, como gobierno, por el momento no pueden realizar ninguna acción ya que el predio está en litigio y hasta que resuelvan los tribunales, procederán conforme a derecho.

Salir de la versión móvil